DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA.  La siguiente experiencia de clase, está basada en la aplicación del CERAE.  Clase de ciencias naturales.  Participan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Advertisements

¿Qué es un portafolios?. Uso del portafolios en la clase de Asignatura Estatal Patrimonio Cultural y Natural de Puebla.
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Modelos didácticos en historia
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Unidad didáctica “Las abejas y la polinización”.
Curriculum Básico Primer Grado
Curso Taller Fortalecimiento para docentes Competencias Didácticas
LA ESCUELA DESDE EL PROYECTO ROMA
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
5° grado A y B Proyecto de Educación para el Amor “Discriminación”
PROYECTO DE AULA.
Algunos Elementos de consideración Universidad Católica de la Santísima de Concepción Profesor: Jorge Fabres Campos.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 099, DF
PLAN DE CLASES.
Primer Año de Educación General Básica
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
práctica pedagógica, psicología del desarrollo y
Paradigma Pedagógico Ignaciano
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Deben tenerse en cuenta ya que influyen la selección de los métodos, técnicas y procedimientos.
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
Presentación de la materia
Aproximación a la Lectura, la escritura, las matemáticas Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia Docente: Marina Grabivker.
Diario Reflexivo Informe o documento personal que va elaborando periódicamente el alumno. Escribe sobre sus experiencias en relación a un tema definido.
Margen  Un caso es un objeto de estudio e intervención con unas fronteras mas o menos claras que se analiza en su contexto y que se considera relevante.
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria Monterrey, Nuevo León. Octubre de 2012.
Plan Apoyo Compartido.
Educación del Carácter
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
LA EVALUACIÓN DOCENTE: un espacio de reflexión CUARTO CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN La calidad como meta. La evaluación como camino
Orden del día Bienvenida al ciclo escolar Pase de lista
Escuela normal particular 5 de mayo
“Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo, involúcreme y comprendo”
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN CIENCIAS SOCIALES
Ciencia, tecnología, y aprendizaje en el aula
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
Aprendizaje basado en proyectos Estrategias de Aprendizaje Unidad VI “Estrategias de Aprendizaje” Profesora Yazmín Maldonado Robles.
Pensamiento critico y filosofía para niños
Propósitos y Contenidos de la Educación Básica II (Secundaria)
Matemáticas Lectura y escritura de números naturales
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
Manual De Instrumentos
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Acuerdos y porcentajes
La hora de las ciencias LA HORA DE LAS CIENCIAS Nuestra propuesta Generar un espacio curricular especial dedicado a la realización de experiencias y.
Segundo Encuentro de Evaluación
“yo no soy bueno para escribir”
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
PROYECTO: El agua es vida. ¡cuídala!
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Secuencia Didáctica APRENDIENDO A VALORAR
Universidad de Los Andes Curso de Capacitación Docente (PAD)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DE: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA PROCESOS.
Enseñanza en Competencias
PEDAGOGÍA CATEQUÍSTICA
PRUEBA SABER CIENCIAS NATURALES 5
Proyecto Educativo para IV – V – VI “Debemos tomar leche para crecer sanos y fuertes” ESCUELA SIMÓN BOLÍVAR.
Transcripción de la presentación:

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA.  La siguiente experiencia de clase, está basada en la aplicación del CERAE.  Clase de ciencias naturales.  Participan niños/as de segundo grado.  Contenido abordado la Planta y sus partes.  El Paradigma Ignaciano. Lleva al aula de clase la inspiración y principios educativos ignacianos.

Se inicia la clase con la oración diaria. Observación dirigida de las plantas por grupos, en los jardines del Colegio, Atención a la variedad de plantas, colores, olores, formas y tamaños.

REFLEXIÓN: Significado y valor esencial de las cosas” Reflexionan sobre el cuidado de las plantas Descubren el significado de la experiencia y escriben sus nuevos saberes Preparan y exponen su nuevo conocimiento realizan mapas conceptuales Socializan sus experiencias, buscan el significado de lo aprendido Descubren el valor de las plantas en la vida.

ACCIÓN: “El amor no se expresa en palabras sino en hechos”

EVALUACIÓN: “Dios nos pide dar lo mejor de nosotros” La autoevaluación se dio de manera permanente en la clase desde el inicio de la observación. La coevaluación, se dio a partir de la exposición de los grupos donde los estudiantes compartieron y se escucharon entre si. la evaluación final del proceso se dio en la elaboración escrita del mapa conceptual del contenido

CERAE.. Contexto La enseñanza no ocurre en el vacío, sino en su propia experiencia de su entorno. Experiencia Confronta lo nuevo y lo que ya se sabe. D e manera directa e indirecta a través de ejemplos cotidianos de su vida. Reflexión Es un proceso formativo, liberador forma la conciencia de los estudiantes creencias, valores actitudes y su forma de pensar. Acción El estudiante fortalece sus niveles de decisión y de operacionalización en los procesos de los nuevos conocimientos. Evaluación Los estudiantes revisan los resultados, los procesos y el cuidado de SÍ MISMO. Se preguntan y cuestionan al inicio o final de la clase.