MÉTODO PARA HALLAR EL DOMINIO DE UNA RELACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATEMÁTICAS II MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Advertisements

Una función es una serie de operaciones que se hacen en una variable y de las que se obtienen un valor. Podemos imaginarnos la función como una maquina.
MATEMÁTICAS 8vo Básico PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
MATEMÁTICAS I MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
MATEMÁTICAS 8° BÁSICO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Expresiones Racionales
PROF: JAIME QUISPE CASAS I.E.P.Nº 2874 Ex
Funciones Matemáticas
OPERACIONES CON FUNCIONES
INECUACIONES.
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Análisis Matemático III
RAZONES Y PROPORCIONES
Teoría de exponentes X cm x2x2 x3x3 Longitud Área Volumen Aplicaciones.
EXPRESIONES FRACCIONARIAS Y RADICALES.
Funciones Como calculadora, Notación f(x), dominio restringido y recorrido o rango.
Resolver :
Universidad Autónoma San Francisco
EXPONENTES Y RADICALES
Ecuaciones Cuadráticas
Conceptos Básicos de Desigualdades
Desigualdades lineales en una variable
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos.
Módulo 10 Multiplicación y división de expresiones racionales
Sistemas de ecuaciones
LAS fracciones Séptimo grado.
Materiales complementarios
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES CUADRÁTICAS MATEMÁTICAS III.
Expresiones Racionales
Exponentes y Radicales Ernesto S. Pérez-Cisneros
FRACCIONES Una fracción es una expresión en la que a y b son números enteros llamados numerador, a, y denominador, b. Ejemplo: Tomamos 3 partes.
Radicales Preparado por Profa.Carmen Batiz UGHS
TEMA 12 EXPRESIONES FRACCIONARIAS
RADICALES                                 .
POLINOMIOS p(x) = p0 + p1x + p2x2 + p3x3 + … + pnxn pn ≠ 0
Clase 1 ecuación de la recta y ecuación de segundo grado
Ecuaciones.
Las fracciones Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El denominador indica el número de partes iguales en que se divide la unidad.
POTENCIAS Y RAICES.
INECUACIONES.
CLASE 61. Algunos ejemplos de fracciones algebraicas m ( n – 1) ( m + 2) ( n – 1) D( m ; n ) = 7 7 x 5 – 32 B( x ) = x 2 – 4 x + 2 C( x ) = t – 3 6 t.
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES
ÁLGEBRA.
Matemáticas Aplicadas CS I
Lección 11 Capítulo 5 Sec. 5.5 Solución de Ecuaciones Racionales
Clase 109 Inecuaciones exponenciales 3x+5 > 32 , x+5 > 2.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC
Potenciación y Radicación
NÚMEROS REALES Tema 1 * 4º ESO Opc Angel Prieto Benito
Las fracciones Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El denominador indica el número de partes iguales en que se divide la unidad.
NÚMEROS REALES Tema 1 * 4º ESO Opc Angel Prieto Benito
Ecuaciones.
Matemáticas II. Profesor: Ing. Yadhira M. Rangel Carrillo.
INECUACIONES.
MATEMÁTICAS EN SECUNDARIA: LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EN INTERNET
Racionalización.
Curso Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica Acompañamiento B-Learning José Alberto Escobar Cedano Cead Palmira ECBTI-Ciencias Básicas.
Números fraccionarios
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE REALES
Radicales Objetivo: Simplificar expresiones de radicales con la aplicación de las reglas de la potenciación y radicación.
NÚMEROS REALES.
28/10/2015 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Es aquel conjunto formado por dos o más ecuaciones, en el cual su conjunto solución verifica cada una de las.
CLASE 106. Las inecuaciones de las formas que presentamos a continuación o que se reducen a ellas mediante transforma– ciones equivalentes, se denominan.
Números racionales Lorenzo Contreras Garduño Ago. 2015
Ing. Haydeli del Rosario Roa Lopez
TEMA 3:ÁLGEBRA Mª Ángeles Meneses Chaus. ÍNDICE 1.- Factorización de polinomios 2.- Fracciones algebraicas 3.- Resolución de ecuaciones: Ecuaciones de.
Inecuaciones lineales o inecuaciones de primer grado
ECUACIONES DE PIMERO Y SEGUNDO GRADO. UNIDAD 7 1.
@ Angel Priet BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 COMPOSICIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE FUNCIONES U.D. 8 * 1º BCS.
Presentado por: Yuli Domínguez. Portal Educativo El mentor de matemáticas Grupo Océano MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO.
Transcripción de la presentación:

MÉTODO PARA HALLAR EL DOMINIO DE UNA RELACIÓN Para hallar los valores de x que pueden ser relacionados con los valores de y en una relación de la forma H(x,y) = 0 se procede de la siguiente manera: Se despeja y en la expresión H(x,y) = 0 para analizar los posibles valores de x que cumplen con la condición dada. Para hallar el dominio de una relación siempre se despeja a y. Se presentan tres casos que estudiaremos a continuación

CASO 1: LA VARIABLE X ESTÁ EN EL DENOMINADOR DE LA FRACCIÓN Si la variable x está en el denominador de la fracción procedemos a igualar a cero el denominador y despejamos la variable x y el valor que nos de lo excluimos del dominio de la relación. Ejemplo: Despejamos y en la relación dada:

Podemos observar que la variable x está en el denominador de la expresión. Sabemos que la división por cero no está definida, no existe. Procedemos a igualar a cero la expresión que nos quedó en el denominador y este valor lo excluimos del dominio de la relación. Este resultado nos indica que todos los reales hacen parte del dominio de H excepto el real -4 Entonces :

CASO 2: LA VARIABLE X PERTENECE A UN RADICAL DE INDICE PAR Si después de despejar la variable y, la variable x está dentro de un radical de índice par siempre se hace el radicando mayor o igual a cero y se despeja el valor de x, es decir se resuelve la inecuación para determinar el dominio de la relación. EJEMPLO: Determina el dominio de la relación definida en los R Despejemos a y en la relación

Como la variable x está dentro de un radical de índice par, por lo tanto hacemos el radicando mayor o igual a cero. multiplicamos por (-1) y se tiene que Entonces el dominio de la relación son los reales menores o iguales a Luego

En este caso no hay restricción y el dominio son todos los reales. CASO 3: LA VARIABLE X NO PERTENECE A UN DENOMINADOR NI A UN RADICAL DE INDICE PAR En este caso no hay restricción y el dominio son todos los reales. EJEMPLO: Determinar el dominio de la relación donde Despejemos y en la relación Como la variable x no está en el denominador ni en un radical de índice par, el dominio son todos los reales.