- CULTURA Y SOCIALIZACIÓN - LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE ACTITUDES - GRUPOS Y ROLES SOCIALES - OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD - DESINDIVIDUACIÓN - LOS LAZOS AFECTIVOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
Advertisements

GRUPOS DE TRABAJO R.E.T. NURIA LÓPEZ SEGURA.
Curso de Experto/a en Desigualdad, Cooperación y Desarrollo.
LAS ACTITUDES y EL PREJUICIO
Identidad social o colectiva ( Melucci; 1989) :
LA SOCIALIZACIÓN TEMA V.
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
1.- ¿QUÉ ES LA SOCIALIZACIÓN? 2.- DESARROLLO DEL CONCEPTO DE SI MISMO.
Aprender juntos, crecer en familia
índice 1-¿Qué es el proceso de socialización.
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
FACTORES AFECTIVOS Y COGNITIVOS
PSICOLOGIA SOCIAL EL COMPORTAMIENTO DE TODOS....
por J. G. Franklin Coelho L.
Un modelo de cambio de comportamiento
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guanajuato Grupo:6204 Equipo:2 Integrantes: Leonardo Agustín Gómez Orduña Cristian Cesar Soto López.
Sistema de Control de Gestión.
GUIA PARA ENSEÑAR VALORES A NUESTROS HIJOS
Universidad Los Leones
Introducción a la Sociología General
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
ACTITUDES QUE SON LAS ACTITUDES? QUE SON LAS ACTITUDES? ES NECESARIO EVALUARLAS? ES NECESARIO EVALUARLAS? COMO SE DESARROLLAN? COMO SE DESARROLLAN? COMO.
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
Capítulo 18: Cultura Organizacional
Dr. Rafael Cartagena.  La comunicación es el proceso que conecta a los individuos, al grupo y a la organización.  La comunicación puede ser verbal o.
ACTITUDES en el trabajo Ψυχήλόγςο
Componentes de la conversación
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN
Los procesos afectivos.
PERSUACION INDIVIDUAL, DE GRUPOS Y COMERCIAL
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
Dra. Evelyn Pérez Medina EDFU 3007 Sección LB1
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS.
IMAGEN INSTITUCIONAL.
Comportamiento del Consumidor
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Red de Curso de Psicología Social Luz Margery Motta Polo – Directora
Modelos de comunicación
Rueda de comportamiento del consumidor
LEER,COMPRENDER Y APRENDER
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
El pensamiento y la conducta social
ESCALA LIKERT CURSO INVESTIGACION CUANTITATIVA
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Contenido de los encuentros: Todos los temas de la vida.
LA INFORMATICA AFECTIVA EN EL CONTEXTO COLOMBIANAO
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
Oración de compromiso.  .
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGIA SOCIAL
¿Esta persona quiero ser?
Habilidades Organizacionales
Lic. Rosario Coca Guzmán
EDUCACIÓN EN VALORES.
Ficha de resumen Tema: La Cultura Subtema : Definición Nº 1 (consecutivo) Contenido: Tema Central Propósito.
POR: JEIMY TORRES EDWAR LOZANO
¿Conoce a sus alumnos? “El punto de inflexión en la motivación de los alumnos” Krista Marlissa, Myrthe Peters, Irene de Vries.
Argumentativos y Expositivos
Resolución de conflictos en el aula. ÍNDICE DE CONTENIDOS Definición y análisis de conductas Antecedentes Conducta Consecuentes Estrategias de modificación.
Fundamentos socio-culturales de la ética
EDUCACIÓN..
Lic. En Ciencias de la Computación. Integrantes: Raúl Ernesto Sánchez Santos Oscar Ricardo Mejía Alvarado Juan Pablo Quintanilla Hernández Karla Johana.
¿CÓMO SE DEFINE LA BELLEZA? ¿Anuncios? Eventos / artículos Presentación de Cynthia, Lina, Mónica Interpersonal: Ebony, Eric Apuntes de arte para los estudiantes.
y su diagnóstico en las organizaciones
DESARROLLO COGNITIVO: CÓMO MEJORAR NUESTROS HÁBITOS DE PENSAMIENTO Marc Bolufer.
Conducta  La conducta es el modo de ser de un individuo y el conjunto de acciones que lleva a cabo para adaptarse a su entorno.  La conducta de un individuo,
TEMA INFLUENCIA SOCIAL
Las actitudes determinan la conducta
Transcripción de la presentación:

- CULTURA Y SOCIALIZACIÓN - LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE ACTITUDES - GRUPOS Y ROLES SOCIALES - OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD - DESINDIVIDUACIÓN - LOS LAZOS AFECTIVOS TEMA 15: LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA IDENTIDAD

CULTURA Y SOCIALIZACIÓN LA CULTURA Y SU TRANSMISIÓN FASES, INSTANCIAS Y MECANISMOS DE SOCIALIZACIÓN

LA CULTURA Y SU TRANSMISIÓN CONTENIDOS DE LA PREGUNTA ¿QUÉ ES CULTURA? ¿QUÉ ES SOCIALIZACIÓN? ¿CUÁNDO COMIENZA Y CUÁNDO ACABA LA SOCIALIZACIÓN? ¿CÓMO SE PRODUCE LA SOCIALIZACIÓN? ¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LA SOCIALIZACIÓN, PARA QUÉ SIRVE AL INDIVIDUO Y A LA SOCIEDAD?

FASES, INSTANCIAS Y MECANISMOS DE SOCIALIZACIÓN TRES FASES ¿QUIENES SON LAS INSTANCIAS SOCIALIZADORAS? PROCESOS Y MECANISMOS DE SOCIALIZACIÓN.

Leer, subrayar y resumir las preguntas:  1.2. Fases, instancias y mecanismos de socialización.  2.3. Puertas, portazos y traiciones autoasumidas  EL EFECTO “PORTAZO EN LA NARIZ”  ¡QUÉ IMPORTA! EJERCICIO 10 de la página 295

Leer, subrayar y resumir las preguntas:  2.4. Factores que favorecen el cambio de actitud EJERCICIO 9 de la página 294

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE ACTITUDES 2.1 ¿QUÉ ES UNA ACTITUD? 2.2 LA MEDIDA DE LAS ACTITUDES 2.3 PUERTAS, PORTAZOS Y TRAICIONES AUTOASUMIDAS 2.4 FACTORES QUE FAVORECEN EL CAMBIO DE ACTITUD

2.1 ¿QUÉ ES UNA ACTITUD? DEFINICIÓN: En lenguaje coloquial: Ante un hecho, por ejemplo participación en la « Jornada Solidaria por Haití », yo puedo tener una actitud… FFavorable o desfavorable Es decir tomo postura a favor, indiferente o en contra de participar ¿Por qué? ¿de que depende? De mis creencias, sentimientos y tendencias de conducta

Mi actitud me llevará a tener una conducta determinada, en este caso a participar de una forma u otra en la « Jornada Solidaria » Intentemos la definición: MORRIS « La actitud es una ORGANIZACIÓN (mental) relativamente estable de creencias, sentimientos u tendencias de conducta dirigidas hacia algo o alguien »

LA MEDIDA DE LAS ACTITUDES Para conocer las actitudes de las personas podemos utilizar distintos instrumentos: Encuestas de opinión: No son muy fiables, se contesta lo que quiere el entrevistador o la pregunta lleva a la respuesta Falso polígrafo: Detectan una primera respuesta falsa y el sujeto ya no miente para que no le pillen. Escalas: Más fiables. De dos tipos: de Likert o de afirmaciones (ejemplo) y de diferencial semántico (libro) Observación directa de la conducta: necesario preparar antes la guía de observación Electromiografía facial: Muy fiable. Músculos cigomáticos para reacción + y orbiculares para reacción -

PUERTAS, PORTAZOS Y TRAICIONES FENÓMENO PIE EN LA PUERTA EFECTO PORTAZO EN LA NARIZ FENÓMENO ¡QUÉ DEMONIOS IMPORTA!

FACTORES QUE FAVORECEN EL CAMBIO DE ACTITUD ¿POR QUÉ CAMBIAMOS LA ACTITUD? INCONSCIENTEMENTE: TEORÍA DE FESTINGER O REDUCCIÓN DE LA DISONANCIA COGNITIVA Página 176: Cuando hay conflicto entre lo que se piensa y lo que se hace, se acaba reelaborando las propias creencias para eliminar la contradicción.  Por ejemplo: cuando hacemos a alguien un pequeño favor, nuestras actitudes hacia esa persona cambian favorablemente (para justificar por qué hemos hecho el favor).

CONSCIENTEMENTE: PODEMOS PERSUADIR A LOS DEMÁS DE QUE CAMBIEN SU ACTITUD. FACTORES:  Fuente del mensaje: Personas cercanas o parecidas a mí, que parece no tener intereses, serios y coherentes y con atractivo físico. Ejemplos…  Forma del mensaje: Claro y apelar a los sentimientos.  Receptores del mensaje: que se sientan bien tratados y suscitar un compromiso PRACTICA: Ensayar con el compañero el cambio de actitud para que participe en « Jornada Solidaria »

GRUPOS Y ROLES SOCIALES 3.1 DEFINICIÓN Y CLASES DE GRUPOS SOCIALES 3.2 EL ROL Y SU ASUNCIÓN POR EL INDIVIDUO

DEFINICIÓN Y CLASES DE GRUPOS SOCIALES GRUPO SOCIAL: Es un grupo de individuos que se hallan en una situación de integración mutua, relativamente duradera. Por ejemplo… CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS: Grupos primarios Grupos secundarios Grupos de pertenencia Grupos de referencia

Primera clasificación  GRUPOS PRIMARIOS  Reducidos  Contacto directo  Vínculos hereditarios, afectivos, socioculturales, étnico-políticos  Participación involuntaria o voluntaria  Por ejemplo….  GRUPOS SECUNDARIOS  Amplios  Muchos miembros no se conocen  Vínculos por intereses comunes, por compartir ideas o creencias…  Participación voluntaria  Por ejemplo…

Segunda clasificación  GRUPOS DE PERTENENCIA  Se pertenece de forma voluntaria o por vínculos afectivos  Por ejemplo…  GRUPOS DE REFERENCIA  Se pertenece por causas involuntarias.  Por ejemplo…

EL ROL Y SU ASUNCIÓN POR EL INDIVIDUO DEFINICIÓN DE ROL: Es el papel que uno representa en función de su pertenencia a un grupo social. EL ROL SE COMPONE DE: Expectativas que se ajustan a ciertas normas (el guión) y de la ejecución (actuación) de acorde a las expectativas. NUESTRAS ACTITUDES DEPENDEN DE LOS ROLES QUE NOS TOCA DESEMPEÑAR

EXPERIMENTO DE ZIMBARDO Lo leemos y lo vemos