OBJETIVOS Iniciar un trabajo en red que impulse la coordinación interinstitucional y de los agentes intervinientes. Propiciar un marco de intercambio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVIR EN EL I.E.S. LUIS GARCÍA BERLANGA “Un lugar dónde elegir cómo resolver los conflictos debe ser un buen lugar para vivir”
Advertisements

PLAN PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y EL CLIMA ESCOLAR
CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
ECOAUDITORÍA ESCOLAR: proyecto de escuela sostenible
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
Consuelo Santamaría Ficha 1
ÁREA DE CONVIVENCIA 1 Convivir en los Centros PORTAL DE CONVIVENCIA DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN.
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
Consejos Escolares de Participación Social
“Educar para el país que queremos:
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO, LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Y LA MEMORIA ANUAL David López Torres, Marta Pascual Álvarez, Sergio Pérez Alcalá, Óscar.
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Master de Secundaria 2011 Tecnología e Informática
Área de Derechos Sociales Área de Juventud
JEFATURA DEL SECTOR XVII
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
“Triple E” Empoderamiento de familias y jóvenes Entorno protector
PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
AYÚDATE PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO Y ABANDONO ESCOLAR Alcobendas, 7 de abril de 2011.
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Equipo de Atención Temprana Móstoles CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid.
PLAN DE PREVENCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
Por qué Informática Educativa
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de Jornadas.
DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
TRABAJADORA SOCIAL FUNCIONES.  INFORMACION Y ASESORAMIENTO A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA  COORDINACION Y CANALIZACION DE DIFERENTES AGENTES DE LA RED.
EQUIPO MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES
PLAN DE INTERVENCIÓN DEL E.O.E.P DE CIEZA EN EL CEIP Nº 1 DE ULEA CURSO
ALUMNADO DE COMPENSATORIA © Concepción Paredes LLedó
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
5. Apertura con La Comunidad 1. Organización del Centro 2. Proyecto Curricular integrado 4. Plan de Acción Tutorial 3. Plan Convivencia.
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL TOE
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA UNIVERSIDAD” Mª ÁNGELES CEDILLO MEDINA ÁREA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (SACU) UNIVERSIDAD.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
ÁREA DE CONVIVENCIA ORDEN DE , POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.
JORNADA FORMACION La inspección en el seguimiento y mejora de la convivencia escolar INFORME Las relaciones de convivencia y conflicto escolar en los.
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
NOVEDADES CURSO 2013/2014 CULTURA EMPRENDEDORA EN EL SISTEMA EDUCATIVO.
DACE Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA PARTICIPACIÓN. LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA NORMATIVA CANARIA (Sólo citar la normativa, no leer ni exigir su conocimiento)
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
Elecciones al Consejo Escolar ¿Qué es el Consejo Escolar? Es el corazónSi el C.E. no funciona el del centrocentro no funciona Si el C.E. no lo alimentamos.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
ELABORAR EL PLAN DE CONVIVENCIA El Ejido, 26 de Mayo 2009 El Ejido, 26 de Mayo 2009 Plan de Formador/a de Formadores/as en Cultura de Paz, Convivencia.
PROGRAMA DE REFUERZO, ORIENTACIÓN Y APOYO C. P. “GLORIA FUERTES” ALCÁZAR DE SAN JUAN.
MARIBEL NAVARRO OLMEDA DIRECTORA CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES MURCIA NORTE.
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
Curri culum sistema de participación sistemas de comunicación modelos de disciplina estilos de enseñanza reconocimiento y resolución de conflictos materiales.
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS Iniciar un trabajo en red que impulse la coordinación interinstitucional y de los agentes intervinientes. Propiciar un marco de intercambio de buenas prácticas. Proponer herramientas y estrategias para la gestión del absentismo desde una perspectiva integradora. Implementar un modelo de intervención socioeducativa. Fundamentar el desarrollo normativo de este tema.

ESTRUCTURA (Coordinación) Fase Escolar -Admón. Educativa - Centros escolares Fase Municipal -Centros de salud -Servicios municipales Fase Autonómica -Servicios Sociales - Admón. Justicia -Servicio C. de Salud Coordinación interinstitucional Nivel: Insular y Autonómico Mesas de seguimiento Nivel: Local y Mancomunal

ESTRUCTURA (Intervención) AdministraciónEducativa Centros educativos Administración Local - Desarrollo normativo - Coordinación servicios - Gestión de datos - Pincel Ekade -Absent -Prevención -Control -Intervención socio- educativa -Seguimiento -Derivación -Gestión/Control -Intervención socio- educativa -Seguimiento -Derivación Intervención específica: otras instituciones

Mesas de seguimiento insulares Composición:  Alcalde responsable (FECAM).  Representantes de los diversos ayuntamientos.  Representantes de centros y familias (AMPA).  Representantes de administración educativa.  Otros. Seguridad en Centros de Salud. Seguridad en entornos escolares Plan Director. Funciones :  Coordinación general.  Evaluación de acciones y programas.  Seguimiento.  Propuestas de actuación.

Mesas de seguimiento municipales (Consejos escolares municipales) Composición:  Ayuntamiento (Responsable y Técnicos).  Centros (Dirección, Servicios, AMPA…)  Administración educativa: Inspección.  Otros: seguridad en Centros de Salud, seguridad en entornos escolares Plan Director. Funciones:  Coordinación: agentes, recursos, protocolos, temporalización.  Análisis de datos y propuestas de actuación.  Análisis de situaciones singulares.  Propuestas de iniciativas para la prevención en función del análisis.  Potenciar acciones de sensibilización.

Criterios de la intervención Actuaciones con carácter preventivo. Intervención ejecutiva con carácter educativo, constructivo, no sancionador. Intervención global, en el alumno y entorno. Intervención flexible adaptada a las necesidades. Actuación desde la corresponsabilidad. Seguimiento como garantía de actuación sostenible.

Niveles de intervención: centros escolares Gestión: PEC (Proyecto Educativo de Centros)  Normas de organización y funcionamiento.  Plan de convivencia.  Programas de acción tutorial.  Programas de atención diversidad. Prevención:  Entrevistas y trabajo con familias.  Valoraciones de situaciones personales. Intervención.  Trabajo en tutorías.  Seguimiento. Control:  Control diario de asistencia.  Comunicación familia.  Remisión al ayuntamiento.  Remisión al inspección.

Niveles de intervención: administración local  Gestión, control y seguimiento administrativo.  Sensibilización.  Protocolización.  Prevención.  Intervención.  Puntual.  Sistemática: intervención socioeducativa  Seguimiento.  Derivación.

Intervención Socioeducativa Metodología de la intervención

¿Cómo podemos ayudar a los municipios en su labor? Una propuesta de trabajo en red.

Presentación: Quiénes somos Qué ofrecemos Qué objetivos tiene el proyecto Qué entendemos por Convivencia Escolar Usuario Contraseña Entrar en la plataforma

Árbol de Contenidos Elija área: Administración Relación: Admón. – Escuela Admón. – Familia Admón. – Jóvenes Lucía Bethencourt. Técnico en Bienestar Social. Municipio de San Borondón. Aula de Formación Red Social

Ayuntamientos Archivos:  Cuestionario Sociofamiliar  Ficha de evaluación inicial de un nuevo caso  Ficha de seguimiento de las intervenciones  Plantilla de Informe policial comunicando a Servicios Sociales  Informe Socioeducativo  Protocolo Básico de Atención al Absentismo Escolar  Protocolo de actuación de la Policía Local ante casos de Absentismo E  Proyecto “Con C de Convivencia”. Adeje 2011 Carpetas: o Biblioteca científica o Protocolos para Medios de Comunicación Lucía Bethencourt. Técnico en Bienestar Social. Municipio de San Borondón.

Archivos:  Acta de acompañamiento de un menor por parte de la Policía al Centro Educativo  Expediente escolar por Absentismo escolar  Ficha de derivación desde la Escuela a Servicios Sociales  Modelo de citación del Centro Educativo a las familias  Solicitud de información desde Servicios Sociales a la Escuela Ayuntamiento - Escuela

Archivos:  Acta de acompañamiento policial de un menor a su hogar  Carta de Compromiso de asistencia  Carta de derechos y obligaciones  Carta de felicitación de Servicios Sociales a las familias  Comparecencia de los familiares o tutores legales en Servicios Sociales  Modelo de citación desde Servicios Sociales a las familias o tutores legales  Notificación a las familias de la derivación del expediente  *Protocolo para cuando un familiar no registrado por el centro acude a recoger un menor Ayuntamiento - Familia

 Lanzarote  Fuerteventura  Gran Canaria  Tenerife  La Gomera  La Palma  El Hierro Ayuntamiento - Alumnado  La Oliva  Puerto del Rosario  Betancuria  Antigua  Tuineje  Pájara Recursos para jóvenes - Becas deportivas - Talleres gratuitos - Formación subvencionada - ONG - Empresas - Casa de la Juventud - Etc.

Curso Superior Universitario: Gestor y Promotor de la Convivencia. Área de Formación 120 h. Semipresencial. Módulos: Gestión de conflictos. 20h. Técnicas de control de estrés. 30h. Trabajo en equipo. 20h. Creatividad aplicada. 20h. Liderazgo. 20h. Coaching personal. 30h. Mediación en la resolución de conflictos. 30h.  Acreditados por la ULL y la ULPGC.  Semipresenciales u on line. Destinado a: - Profesorado, Técnicos, Trabajadores Sociales. - Alumnado y sus Madres y Padres.

Red Social. Entorno colaborativo de trabajo. Herramientas: -Mensajería Interna con Equipo de Asesoramiento -Foros de participación abiertos. -Temas de debate quincenales. -Calendario gestor de eventos.