¿Por qué estándares en cada ámbito?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

PROGRAMA 2011 ESPAÑOL.
La evaluación: producción de información sobre las instituciones
La construcción de herramientas para la mejora Lilia V. Toranzos OEI
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
Dimensiones de la gestión escolar:
CONSEJO ESTATAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN
EVALUACIÓN Y ORIENTACIONES PARA LA EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO UNIDAD DE GESTIÓN PEDAGÓGICA.
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Sistema Básico de Mejora
Seguimiento a la Ruta de Mejora
EL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
Las nuevas figuras para el
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Resultados históricos de ENLACE en las entidades Estrategias para la mejora de los resultados.
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Estándares de Gestión para la Educación Básica
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
RESULTADOS DE ENLACE 2012 La Escuela Primaria “Lic. Julio Jiménez Rueda” X-017 Presenta a la comunidad escolar los resultados de la Evaluación.
1 Modelos de Gestión y Politica Educativa: Enfrentando las Tensiones David T. Conley, Ph.D. Profesór, directór Centro para Investigaciónes de Políticas.
Las Cuatro Prioridades a Nivel Nacional
¿Qué es el Consejo Técnico Escolar?
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
(Es importante respaldar con datos objetivos)
Taller consultores 25 Agosto 2003 Gestión Escolar Contexto, Modelo y ProcesoC
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
ORDEN DEL DIA BIENVENIDA PRESENTACION CUARTA SESION PRIMER MOMENTO
en Consejo Técnico Consultivo”.
En nuestra escuela… todos aprendemos
ESCUELAS PÚBLICAS, ESCUELAS PRIVADAS… EDUCACIÓN DE CALIDAD
CUERPO ACADÉMICO EN FORMACIÓN DE GESTIÓN ESCOLAR (CAEFGE)
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
“Control y medición del ruido”
Investigación Educativa del
TICS… en los programas de estudio 1er producto sesión 2 Gabriela Eumaña Torres.
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
PRUEBA ENLACE BÁSICA 2009 ENTREGA DE CARTELES Y REPORTES DE RESULTADOS PRIMARIA 20, 21 Y 22 DE ENERO DE 2010.
Secretaría de Educación y Cultura
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
ORIENTADOR EDUCATIVO.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
EXPRESIONES DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
Curso Básico Habilidades Digitales para Todos Trabajo por equipo, Modulo 1 Lectura 2. Integrantes: 1.- PROFR. OCTAVIO CONTRERAS IBARRA 2.- PROFR. MOISES.
Educación Básica Consejos Técnicos Escolares
Construcción de estándares para la educación
¿ QUÉ ES ? Es un juicio crítico que contiene propuestas de mejora para el centro educativo. La evaluación se concibe como un proceso que provoca, a través.
La Autoevaluación en el Marco de la Gestión Escolar
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
Estándares Sirven para reconocer los asuntos clave que es necesario lograr. Los estándares se conciben como referentes, criterios y normas, que sirven.
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO Lic
Practica Docente.
¿Qué es la Planeación Argumentada?
(SEP), en vinculación con el (INEE), estableció las siguientes etapas para el proceso de Evaluación del Desempeño del personal con funciones de dirección.
Y su relación con ....
 Aplicar diferentes metodologías y recursos pedagógicos con las nuevas Tecnologías para resolver problemas de las áreas de ciencias sociales, matemáticas.
25 de septiembre de 2015.
Seguimiento a la Ruta de mejora escolar en los Consejos Técnicos Escolares Ciclo
29 de ENERO de 2016 EDUCACIÓN PRIMARIA.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
LECTURA DE LA INTRODUCCIÓN DE LA GUÍA Analice los resultados de la evaluación Planea Básica como un elemento para identificar el avance escolar en el.
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Transcripción de la presentación:

¿Por qué estándares en cada ámbito? Los ámbitos/ dimensiones de la gestión escolar, al ser herramientas de análisis, facilitan identificar los procesos que se llevan a cabo al interior de la escuela, analizarlos y establecer nuevas normas para iniciar o incrementar una mejora, sin embargo, no permiten fijar un punto de llegada que responda a metas comunes dentro del sistema educativo nacional por sí solos y para ello, los estándares educativos apoyan a los ámbitos ya que permiten realizar comparaciones al interior de la escuela contra sí misma.

¿Y para qué son importantes los estándares? Orientan hacia conceptos iguales sobre la mejora y calidad educativa. Son referencias que sirven de guía para dar rumbo a las acciones que emprende el colectivo escolar, Son un instrumento para construir la escuela que se quiere tener en un futuro. Son un parámetro que sirve para reconocer los asuntos clave que son necesarios atender. Favorecen tomar las decisiones que lleven a formular acciones que en el mediano o largo plazo permitan alcanzar cada uno de ellos. Estimulan el interés por desarrollar innovaciones.

Rasgos de Normalidad Escolar Mínima 1.- Nuestra escuela brinda el servicio educativo los días establecidos en el calendario. 2.-Todos los grupos disponen de maestros en cada día del ciclo escolar. 3.- Todos los maestros inician puntualmente sus actividades 4.- Todos los alumnos asisten puntualmente a todas las clases. 5.- Todos los materiales para el estudio están a disposición de cada uno de los estudiantes y se usan sistemáticamente. 6.- Todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje. 7.- Las actividades que propone el docente logran que todos los alumnos participen en el trabajo de la clase. 8,. Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado.