ESTRATEGIAS INTENSIVAS Y DE DIVERSIFICACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de Compañías Diversificadas
Advertisements

Material Preparado por Samuel Ñanco S.
MATRIZ ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA - POSICION COMPETITIVA DEL NEGOCIO (G
Los Tipos de Estrategias
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
La Cadena de Valor y la Logística Profesor: Carlos Jimenez
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
SISTEMAS ESTRATEGICOS
Ciclo de vida del producto
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Aplicación de los SI en la Estrategia de la Organización
Medición de la Estrategia
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
Módulo presencial final
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
Diseño y Desarrollo de nuevos productos, ¿Cómo innovar?
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA “Tipos de estrategias”
Por: Juan Esteban Castro
Planeación Estratégica
Escuela de Administración MARKETING II
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Marketing del Turismo: Segmentación y Posicionamiento
El Precio.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
Matriz de Ansoff Rodrigo Ahumada.
Clase 5 Dirección Estratégica II IPLA 2009
POLITICAS DE EMPRESAS AVANZADAS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
Ejercicio Grupo: Parte II
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Elizabeth Jurado Ochoa Anyeli Vanessa Gómez Cardona
Estrategia y dirección de la empresa
Estrategias - Producto Material Preparado por Samuel Ñanco S.
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
Administración de Empresas
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS III MG. OSCAR ESQUIVEL GONZÁLES.
Profesor Rodrigo Ahumada
Análisis del Entorno competitivo
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Estrategias de Crecimiento
ESTRATEGIAS BASICAS DE DESARROLLO
ESTRATEGIA DE MEZCLA DE PRODUCTO
Agenda Introducción Evolución del área de dirección estratégica La estrategia como la explicación última del éxito de la empresa ¿Cómo se pueden desarrollar.
ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”
Capítulo #6: Comercialización
TEMA: ANÁLISIS DE LA COMPETIVIDAD
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Entorno económico: Refleja la situación económica general y tiene influencia sobre las empresas que operan bajo dicho entorno. El Entorno económico abarca.
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
EL PRECIO.
Por: Marcela Solera Palma. Diario reflexivo parte 1 Curso: Mercadeo en las TIC.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
EL DIAMANTE DE PORTER El modelo de las cinco fuerzas de Porter.
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
VENTAJA COMPETITIVA.
Tipos de Estrategias.
ESTRATEGIA Y ANALISIS FODA
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
TENDENCIAS CONTEMPORANEAS ADMINISTRATIVAS AMERICAS DOFA.
El crecimiento de la empresa Imagen 1. Autor: Creación propia. El desarrollo y la estrategia empresarial: El crecimiento de la empresa.
ESCUELA DE ADMINISTRACION PARA GRADUADOS ESAN V PEE -99 GERENCIA DE VENTAS Profesor: Jorge Baraybar CASO: GELATI CADENA DE HELADERIAS.
Facilitadora: Ing. Militza Urdaneta Santa Bárbara de Zulia, Mayo del 2016 ANÁLISIS FO DA U.C.: Proyecto de Producción.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS INTENSIVAS Y DE DIVERSIFICACIÓN

ESTRATEGIAS INTENSIVAS El enfoque de la organización está en un solo producto, línea de producto, bienes o servicios, en los que la empresa cuenta con la experiencia necesaria, y hace uso de sus competencias distintivas convertidas en fortalezas.

VENTAJAS DE LAS ESTRATEGIAS INTENSIVAS Aumento de la productividad. Como resultado de la eficiencia en el uso de los recursos El uso de la reputación de la marca y de la organización.

ESTRATEGIAS INTENSIVAS Penetración en el Mercado Desarrollo de Mercados Desarrollo de Productos

PENETRACIÓN DE MERCADOS Busca aumentar la participación de mercado para productos, bienes o servicios, en los mercados actuales.

Penetración en el Mercado Pautas para las Estrategias Externas Alternativas Intensivas Penetración en el Mercado Cuando los mercados no están saturados y permiten una mayor entrada de productos. Cuando se busca incrementar la participación de mercados donde está operando la organización. Cuando los competidores pierden participación de mercado y existe una creciente demanda de los productos, bienes o servicios, con los que la organización compite. Cuando se cuenta con una fuerza de venta eficaz y con los recursos necesarios para desarrollar un mayor esfuerzo comercial. Cuando los productos, B y S cuentan con un excelente posicionamiento en el S.I. y los mercados que lo componen. Cuando se cuenta con una gerencia innovadora que sepa asumir riesgos y busque liderar los mercados donde compite.

DESARROLLO DE MERCADOS Busca introducir productos, bienes o servicios dentro de nuevas áreas geográficas.

Pautas para las Estrategias Externas Alternativas Intensivas Desarrollo de Mercados Cuando se cuenta con una gerencia exitosa que busca incrementar las operaciones de la organización en nuevas áreas geográficas. Cuando se cuenta con los canales de distribución necesarios y gran productividad en las operaciones al ser confiables, de calidad y de costos pertinentes. Cuando se encuentran nuevos mercados donde los productos, bienes y servicios de la organización puedan ser exitosos. Cuando una organización cuenta con un exceso de capacidad instalada y una cadena de suministro productiva. Cuando se busca globalizar las operaciones de la organización.

DESARROLLO DE PRODUCTOS Busca incrementar las ventas en los mercados actuales, mejorando los productos y servicios o desarrollando nuevos.

Pautas para las Estrategias Externas Alternativas Intensivas Desarrollo de Productos Cuando la organización cuenta con productos exitosos resultado de una organización con capacidad innovadora y poseedora de una imagen y marca de prestigio. Cuando la organización cuenta con capacidades distintivas y fortalezas en innovación, I+D. Cuando los productos de la organización están en su etapa de madurez o comenzando la declinación. Cuando se cuenta con una buena cantidad de consumidores leales que buscan nuevos productos. Cuando los competidores cuentan con capacidades distintivas, igualmente, en el área de I+D.

Estrategias de Diversificación

ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACIÓN Ampliar las líneas de productos que maneja la organización hacia productos relacionados como no relacionados.

ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACIÓN Requiere que la organización cuente con una muy buena situación financiera que permita repartir el riesgo entre los diferentes productos y los diversos mercados en los cuales se pretende posicionarlos.

ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACIÓN Concéntrica Conglomerados Horizontal

D. CONCÉNTRICA Adición de nuevos productos o servicios relacionados con los actualmente brindados por la organización.

D. CONCÉNTRICA Tiene por finalidad incrementar las ventas con productos relacionados y se ajustan a una industria, usualmente, de lento crecimiento.

Diversificación Concéntrica Pautas para las Estrategias Externas Alternativas de Diversificación Diversificación Concéntrica Cuando la adición de productos nuevos aumentará las ventas de los productos actuales. Cuando la adición de productos nuevos mejorará la imagen de la organización. Cuando la adición de productos nuevos compensa la estacionalidad de los productos actuales. Cuando los productos actuales están en la etapa de madurez o declinación en sus ciclos de vida. Cuando la organización cuentan con una gerencia con capacidades competitivas e innovadoras. Cuando la organización se encuentra en una industria de lento crecimiento.

Adición de nuevos productos, bienes o servicios no relacionados. D. CONGLOMERADA Adición de nuevos productos, bienes o servicios no relacionados.

Pautas para las Estrategias Externas Alternativas de Diversificación Diversificación Conglomerada Cuando la organización cuenta con capacidades humanas y materiales necesarios para competir con éxito en nuevas industrias. Cuando la organización se encuentra en una industria madura o declinante. Cuando la organización encuentra atractiva posibilidades de adquisición de organizaciones operando en una industria no relacionada. Cuando se encuentran posibilidades de hacer sinergia con las capacidades de la organización que se espera adquirir. Cuando la gerencia cuenta con las capacidades necesarias para desarrollar nuevos productos no relacionados.

D. HORIZONTAL Adición de nuevos productos, bienes o servicios no relacionados para los actuales competidores.

Pautas para las Estrategias Externas Alternativas de Diversificación Horizontal Cuando se pueden usar los mismos canales d distribución para llegar con los productos nuevos no relacionados a los actuales consumidores. Cuando se busca mantener la fidelidad de los actuales consumidores entregándoles nuevos productos no relacionados. Cuando los productos actuales y nuevos no relacionados tienen diferentes patrones de estacionalidad. Cuando se busca incrementar los ingresos con los productos nuevos no relacionados.