Universidad Veracruzana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Advertisements

TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Docentes y el lugar de la Didáctica en la Enseñanza de la Historia.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
LA EDUCACIÓN EN EL ANTIGUO ORIENTE
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Propósitos y contenidos de la educación primaria
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
Sistema educativo vigente Religiosa o Trascendente,
Dimensiones de la gestión escolar:
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
EL COMPROMISO DOCENTE Y LA NIEVE DE LIMÓN
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
HACIA UNA NUEVA PROFESIONALIDAD DOCENTE: EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES EN LA L.O.E. Ilma. Sra. Auxiliadora.
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA DE EMPRESAS
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
Ciencia es … Ciencia es …. En la antigüedad los creadores de la tecnología eran principalmente artesanos que poco sabían de principios científicos y sus.
Algunos apuntes para el análisis del libro de texto…
EL DOCENTE IDEAL.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
  Es el método de enseñanza que predominó en la edad media y en la moderna, aunque ya en la edad contemporánea fue sustituida por La Escuela Nueva.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
Subdirección de Mejoramiento
ORDENADORES Y NIÑOS.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
ESTRATEGIAS DIDACTICA
“Solo la Educación puede salvar al mundo”
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Metodología para el aprendizaje en la Educación Infantil
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
“El mundo del Software Educativo”
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
Marco para la Buena Enseñanza
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
Ambientes de aprendizaje
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
TEMA  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL SALÓN DE CLASES DEL IDIOMA INGLÉS.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
LA DIDACTICA PARTICIPANTES Aular Boris Castejon Jonas Correa Imara
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Transformando la práctica docente
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Alumna: Gricel Briones Vázquez
APRENDIZAJE COLABORATIVO ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
Y su relación con ....
Grupo # 5. Tecnología Educativa I Integrantes: Ana Carolina García Heidi Nereida Espinal Karla Vanesa Villeda Milagro.
EDUCACION Y ENTRENAMIENTO PARA EL DOCENTE. La formación permanente del profesorado ha consistido, habitualmente, en el desarrollo de capacitaciones de.
Mg. Rufino Ramírez C.. Dinámica educativa Sociedad Hombre Educación Pedagogía Currícula Didáctica Metodología Instrumentos Evaluación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV TEMA: MODELOS DE DOCENCIA DOCENTE:
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

Universidad Veracruzana Facultad de Pedagogía Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Dominguez Ventura Eddie Méndez Rivas Elizabeth Montaño Castro Beatriz Anel Ortiz Hernandez Carmina Leticia Rosas López Patricia Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

El asesor como profesional docente en el ámbito de las Nuevas Tecnologías.

“TECNOLOGIAS DE LA EDUCACIÓN” VIDEO: “TECNOLOGIAS DE LA EDUCACIÓN” Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Historia del Docente La función docente empieza desde las sociedades primitivas hasta finales del s. XIX. Dentro de las sociedades primitivas, se destaca las características de la función docente en Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma y la Edad Media. ¿Quiénes fueron los maestros en estas culturas? ¿Cuáles eran las características de la función docente? Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Mesopotamia La función de enseñar la desempeñaban los sacerdotes menores. También entre ellos se encontraban los escribas y los maestros. La formación estaba relacionada con la religión y comportaba dos etapas sucesivas: la primera, de instrucción elemental y la segunda, de perfeccionamiento de la formación del escriba. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Egipto Dos eran los personajes que se encargaban de llevar a cabo las cuestiones de la vida diaria egipcia y del templo: los escribas y los sacerdotes. El templo era el encargado de la formación del sacerdocio y de los escribas. Los escribas aprendían la profesión de sus padres o parientes. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

La profesión de escriba diferenciaba a su vez a las personas de letrados de los iletrados ( los iletrados se encargaban de las tareas del campo ). El escriba era formado en la llamada Escuela de los libros, en la que debían de pasar gran cantidad de tiempo en el estudio de la caligrafía. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Grecia Los maestros eran los sofistas, que significa sabiduría y enseñaban disciplinas muy diversas. Otro grupo lo constituían los retóricos, quienes no tenían en cuenta más valores que los de la convivencia u oportunidad. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Roma La familia como fuerza educadora de Roma se halla sometida a la autoridad del paterfamilias. Al lado del padre, en un lugar de honor, está la materfamilias, que tiene asimismo un cometido importante en la educación de los hijos y en cuya compañía se mantienen hasta los siete años. No todos los niños romanos estudiaban, pues Roma no tenía escuela pública. La mayoría de las escuelas tenían solo un aula donde asistían aproximadamente doce alumnos. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

La Escuela Antigua La Escuela Tradicional del siglo XVII, significa Método y Orden. Siguiendo este principio, identificamos los siguientes aspectos que caracterizan a dicha escuela: Magistrocentrismo. El maestro es la base y condición del éxito de la educación. A él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida, trazar el camino y llevar por él a sus alumnos. El maestro es el modelo y el guía, al que se debe imitar y obedecer. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

En la enseñanza del nivel inicial eran: La disciplina y el castigo se consideran fundamentales, la disciplina y los ejercicios escolares son suficientes para desarrollar las virtudes humanas en los alumnos. El castigo ya sea en forma de reproches o de castigo físico estimula constantemente el progreso del alumno. En la enseñanza del nivel inicial eran: las lecciones y actividades basadas en la verbalización del maestro; Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

el uso de láminas; la repetición y fijación como recurso necesario en el desarrollo de actividades intelectuales; el control por parte del maestro de lo aprendido por los niños; el desarrollo de actividades en las que el protagonismo está puesto en el maestro; La ejecución de actividades pautadas y dirigidas por él, en las que el alumno queda fuera. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Enciclopedismo. La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas. El manual escolar es la expresión de esta organización, orden y programación; todo lo que el niño tiene que aprender se encuentra en él, graduado y elaborado, si se quiere evitar la distracción y la confusión nada debe buscarse fuera del manual. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Verbalismo y Pasividad Verbalismo y Pasividad. El método de enseñanza será el mismo para todos los niños y en todas las ocasiones. El repaso entendido como la repetición de lo que el maestro acaba de decir, tiene un papel fundamental en este método. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

En su momento la Escuela Tradicional representó un cambio importante en el estilo y la orientación de la enseñanza, sin embargo, con el tiempo se convirtió en un sistema rígido, poco dinámico y nada propicio para la innovación; llevando inclusive a prácticas pedagógicas no deseadas. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

“Las mesas eran pupitres para dos chicos. Esta es una descripción de una persona que estudio en la escuela antigua: “Las mesas eran pupitres para dos chicos. El tablero estaba un poco inclinado hacia ti y arriba había una repisa con agujeritos para colocar los tinteros. Escribíamos con tinta, mala, pero tinta. La hacía el maestro y de una botella iba echando en los tinteros que eran vasos de cerámica que encajaban en los agujeros del pupitre. Se utilizaba para la caligrafía. Cada borrón equivalía a un cachetada del maestro. Entonces no se conocían los bolígrafos, estos vinieron más tarde… Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

…Peor era cuando el maestro empleaba la regla y te arreaba un reglazo en la palma de la mano. En aquélla época se decía que “la letra con sangre entra”. Otras veces el castigo era ponerte de rodillas en un rincón y con los brazos en cruz.” Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

La escuela nueva La Escuela Nueva, también conocida por diferentes autores como Escuela Activa, "Nueva Educación" o incluso "Educación Nueva", es un movimiento psicopedagógico surgido a finales del Siglo XIX. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Contexto histórico La primera contribución por orden cronológico si no de importancia fue la constituida por las llamadas escuelas nuevas, es decir, instituciones escolares de vanguardia fundadas y dirigidas por innovadores. En el "anarquismo pedagógico" de Tolstoi, más que en la confianza en la expansión libre de las potencialidades del alma infantil, se basaba en la desconfianza más absoluta hacia la pedantería autoritaria de los adultos: "Dejen que los niños decidan por sí solos lo que les conviene. Lo saben no menos bien que vosotros". Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Las propuestas didácticas de utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en general, y de Internet en particular, apoyadas en el desarrollo de proyectos de trabajo en los que grupos o equipos de alumnos deben buscar información cara a resolver una situación problemática, desarrollar una pequeña investigación o bien para elaborar un informe sobre un tópico concreto, representan en estos momentos las formulaciones más prometedoras e interesantes para la innovación de las prácticas de enseñanza desarrolladas a través de la utilización de la tecnología. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Lo destacable de estos planteamientos es que aunque la tecnología aparenta ser el eje o centro alrededor del cual gira la innovación docente, lo sustantivo descansa en el modelo y método educativo bajo el cual se utiliza dicha tecnología. Frente a otros modelos o concepciones de aplicación de los recursos digitales en la enseñanza centrados en el “software” tales como la EAO (Enseñanza Asistida por Ordenador), los sistemas tutoriales inteligentes o los hipermedia adaptativos - conocidos genéricamente como informática educativa -, los proyectos de trabajo/investigación en la Red hemos de considerarlos más un “método de enseñanza” que un producto o material informático. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Lo sustantivo, en consecuencia, no es la máquina ni el software utilizado, sino la planificación didáctica de las actividades de aprendizaje con dicha tecnología. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

La Capacitación Docente en el uso de las Nuevas Tecnologías El profesor ya no se encuentra en la época tradicional de llenar un pizarrón con fórmulas, texto, preguntas, etc. sino que esta en la era de emplear más y de mejor manera el Internet, el chat, el correo electrónico o programas interactivos que mejoren el proceso de enseñanza- aprendizaje. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

La labor del profesor no se limita sólo a preparar una clase, sino que además tiene que planificar cómo emplear los nuevos recursos tecnológicos para orientar al alumno en la apropiación del conocimiento. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Educación Nuevas Tecnologías de la información Papel del docente Actualizarse Rol protagónico y hegemónico Facilitador del conocimiento Internet o materiales didácticos Instrumentos tecnológicos Libro electrónico, Enciclomedia y software interactivo Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Para efectuar un cambio primero se debe capacitar a los docentes Para efectuar un cambio primero se debe capacitar a los docentes. Porque si se desarrollan nuevos métodos y materiales tecnológicos para la educación y no se capacita a los maestros para usarlos, entonces estos materiales y métodos se deterioran rápidamente. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Los programas de capacitación docente deben tener metas y objetivos claros, que son, directamente derivados del programa enseñanza-aprendizaje dentro del sistema, el cual se basa en las metas y objetivos de las escuelas o el sistema escolar. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

El cambio, la modernización y el mejoramiento en los sistemas escolares, surge de una amplia gama de fuerzas e influencias, incluyendo los comunitarios y nacionales, adelantos y progresos científicos y culturales, posiciones filosóficas y religiosas, etc. Estas fuerzas incluyen una amplia escala de participantes. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Dirigentes comunales, padres, sacerdotes, intelectuales, artistas, profesionales se incluyen y, ciertamente, uno de los grupos predominantes, por su papel central, es el personal docente. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

El personal docente, al estar tan íntimamente ligado al proceso educacional, es a menudo el indicado para sugerir las mejoras y cambios sugeridos. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Hay dos aspectos básicos en el manejo de la tecnología educacional para la capacitación docente: -El primero es como se puede incluir la tecnología educacional en la capacitación de maestros, en el sentido de contenido o tema de enseñanza-aprendizaje. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

-El segundo es como puede mejorarse el entrenamiento docente mediante de la aplicación de la tecnología educativa. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

El cambio acelerado, tal como la explosión de información y el proceso de avances tecnológicos que se extienden actualmente por América Latina, demanda una capacidad personal nueva para una adaptación sistemática y bien pensada, y conciencia para cambiar. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Categorías de capacitación La capacitación previa para el docente el cual ocurre con antelación al trabajo como maestro de tiempo completo. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Capacitación de personas en servicio activo, que tiene lugar después de que la persona se ha convertido en un maestro y la capacitación es adoptada como mejoramiento secundario o de tiempo parcial para presentar nuevas actitudes o conocimientos y modificar los existentes, Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Nuevo conocimiento Capacitación docente Áreas a) La psicología de la enseñanza- aprendizaje f) Procedimientos de enseñanza especializada b) Selección de medios y diseño de enseñanza e) Organización de tareas administrativas d) Técnicas de manejo y motivación de la clase c) Procedimientos y conceptos de evaluación Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

"La tarea del docente es la generación de contenidos, el análisis crítico, el marco de reflexión y la aplicabilidad de toda esa información a nuestra realidad“. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Actualizar los conocimientos cada vez que sea necesario. Orientar al alumno a la resolución de problemas. Aplicación de la lógica, intuición, experimentación a cualquier proceso intelectual, siempre que sea el más adecuado y permita la obtención de conocimientos o la actualización de los que ya se tienen. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Deben tener límites precisos entre cada unidad de enseñanza. Los docentes deben tener una adecuada preparación en cada una de las unidades y actualización de las mismas. Deben tener límites precisos entre cada unidad de enseñanza. Deben de emplear guías, ayudas audiovisuales, resoluciones de problemas, etc. Los contenidos deben ser tratados en cada unidad. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Emplea libros, guías, textos, prácticas de laboratorio, lecturas, etc. Deben descubrir que la razón y la percepción son la base de la ciencia, la lógica de las matemáticas, el sentimiento en el arte y la coherencia en la historia. Debe verificar la información, responder a interrogantes, investigar y reconstruir su propio conocimiento en el área, para aplicarlo en situaciones reales. Emplea libros, guías, textos, prácticas de laboratorio, lecturas, etc. Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Docencia y aprendizaje significativo Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Metacognición Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Equipo 3: EL ASESOR COMO PROFESIONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS