IMPACTO DE LA FORMACIÓN TÉCNICA MEDIADA POR TECNOLOGÍAS Alianza : Paraguay 2009 – 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Licenciado en Ciencias de la Educación
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
Escuela de Planificación y Promoción Social
AGENDA DE TRABAJO DIFUSIÓN E INTERCAMBIO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS PROPUESTAS POR EL CETP PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS APROBADAS LÍNEAS.
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Tecnológico de Monterrey
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Centro de Formación Profesional N° 405. MISIÓN Promover a los alumnos profesional y humanamente, preparándolos para desempeñar un trabajo que contribuya.
Fortalecimiento de la Capacidad
DEA - CONEACES ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOS.
Comisión Sectorial de Enseñanza Unidad Académica / JORNADA ÁREA SOCIO-JURÍDICA FACULTAD DE DERECHO PAUTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
Una experiencia de reforma: FCS - Plan 2009 Mariángeles Caneiro Luis Senatore.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
BACHILLERATO BIVALENTE A DISTANCIA Y EN LINEA CON ESPECIALIDAD DE:
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
“CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” en La visión : de la Escuela Tradicional a la Escuela Eficaz Facultad de Pedagogía Zona Poza Rica-Tuxpan Ma. Alejandra.
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
Maestría en Supervisión Educativa
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Set, 2010 Organizado por Lileya Manrique y Diana Revilla.
El maestro como facilitador de procesos de aprendizaje.
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
E SCUELA DE T IEMPO C OMPLETO. ¿Qué es una Escuela de Tiempo Completo? Es una escuela pública de educación básica en la que se amplía la jornada escolar.
Área Prácticas Pedagógicas
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Enfoques y marco político Ayacucho
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
APORTES DE LA EDUCACION SUPERIOR EN LA SOCIEDAD ACTUAL
SECTOR AUTOMOTRIZ. ENCUADRE GENERAL La Política Educativa Nacional y Provincial Concepciones Pedagógicas -Currículum -Conocimiento -Enseñanza y trabajo.
Te invitamos a conocer nuestro sistema avanzado de educación a distancia e-learning, basado en tecnología.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
LA INSTITUCION EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
SECTOR MADERA Y MUEBLE Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
La Política Educativa Nacional y Provincial Concepciones Pedagógicas -Currículum -Conocimiento -Enseñanza y trabajo docente -Aprendizaje y sujeto que.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
DISEÑO DE MALLAS POR COMPETENCIAS
Lic. Helen Cárdenas. México – Gran Bretaña – España (Material instruccional) Unión soviética (correspondencia) Francia (Radio) Antecedentes Educación.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Política Educativa Provincia de Córdoba
Transcripción de la presentación:

IMPACTO DE LA FORMACIÓN TÉCNICA MEDIADA POR TECNOLOGÍAS Alianza : Paraguay 2009 – 2013

I. FUNDAMENTACIÓN La visión del Centro Educativo TERCER MILENIO es identificar los mecanismos más apropiados para generar mayores y mejores articulaciones entre el sistema educativo, los procesos de cambio a los que se enfrenta la sociedad y mayor beneficio para los educandos. La visión del Centro Educativo TERCER MILENIO es identificar los mecanismos más apropiados para generar mayores y mejores articulaciones entre el sistema educativo, los procesos de cambio a los que se enfrenta la sociedad y mayor beneficio para los educandos. Abordar la formación para el trabajo con una nueva modalidad atendiendo las características de la demanda laboral. Abordar la formación para el trabajo con una nueva modalidad atendiendo las características de la demanda laboral.

1.1. LOS FINES Facilitar salida laboral, considerando tendencias como la del autoempleo para el cual es clave la educación para el trabajo. Facilitar salida laboral, considerando tendencias como la del autoempleo para el cual es clave la educación para el trabajo.

1.2 OBJETIVOS: 1.2 OBJETIVOS: Generar un modelo pedagógico viable, alternativo a los ya existentes, adaptado para la educación audiovisual a distancia. Generar un modelo pedagógico viable, alternativo a los ya existentes, adaptado para la educación audiovisual a distancia. Formar ciudadanos que logren desarrollar un pensamiento crítico y flexible. Formar ciudadanos que logren desarrollar un pensamiento crítico y flexible.

¿Qué entendemos por tecnología? Qué lugar ocupa la tecnología en los sistemas culturales, políticos y económicos -en general-, y en el educativo en particular en Paraguay? Qué lugar ocupa la tecnología en los sistemas culturales, políticos y económicos -en general-, y en el educativo en particular en Paraguay?

¿Qué entendemos por Educación en tecnología y educación para el trabajo con tecnologías?

Entendemos por Tecnología el vasto campo de investigación, diseño y planificación que utiliza conocimiento científico con el fin de controlar cosas o procesos naturales, diseñar artefactos o procesos, o concebir operaciones de manera racional. Entendemos por Tecnología el vasto campo de investigación, diseño y planificación que utiliza conocimiento científico con el fin de controlar cosas o procesos naturales, diseñar artefactos o procesos, o concebir operaciones de manera racional.

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO CON TECNOLOGÍAS EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO CON TECNOLOGÍAS El autoempleo es clave en la educación para el trabajo con tecnologías. El autoempleo es clave en la educación para el trabajo con tecnologías.

Una cosa es trasmitir conocimientos sobre tecnologías en computadoras; otra es utilizar las computadoras y otra es utilizar la computadora para enseñar y aprender. Una cosa es trasmitir conocimientos sobre tecnologías en computadoras; otra es utilizar las computadoras y otra es utilizar la computadora para enseñar y aprender.

Enfoque del proyecto: Diseñar y desarrollar mallas curriculares en tecnología y trabajo con tecnologías para una formación a nivel técnico que responda a la demanda laboral. Diseñar y desarrollar mallas curriculares en tecnología y trabajo con tecnologías para una formación a nivel técnico que responda a la demanda laboral.

Objetivos específicos 1.Integrar la formación tecnológica y la formación general en una oferta formativa a distancia. 2.Contar con unidades pedagógicas que integren aspectos curriculares y de organización y gestión institucionalidad para una formación tecnológica.

Objetivos específicos 3. Articular el proyecto con el resto de los niveles y ofertas del sistema educativo. 4. Fortalecer propuestas educativas que desarrollen una cultura tecnológica que posibilite la formación integral de los alumnos en capacidades, actividades y valores imprescindibles para la participación ciudadana y el ejercicio profesional con responsabilidad social.

Programas: 1.Técnico en reparación y mantenimiento de motocicletas 2.Técnico en reparación y mantenimiento de motores Diesel 3.Técnico en Electricidad del Automóvil 4.Técnico en Inyección electrónica Monopunto

Programas: 5. Técnico en Inyección electrónica Multipunto 6. Técnico en reparación y mantenimiento de equipos de Refrigeración 7. Técnico en Electricidad Básica 8. Técnico en Electricidad Industrial 9. Manual del Constructor 10. Curso de albañilería

Certificaciones: 2009 – – 2013 A diciembre de 2013 tendremos Personas entre 18 y 86 años, que han cumplido con los requisitos de académicos participación y evaluación para acceder a la certificación. A diciembre de 2013 tendremos Personas entre 18 y 86 años, que han cumplido con los requisitos de académicos participación y evaluación para acceder a la certificación.

Para 2014 tendremos 500 internos capacitándose en oficios en los distintos penales de la República. Para 2014 tendremos 500 internos capacitándose en oficios en los distintos penales de la República. Tenemos en desarrollo seis programas técnicos para su inicio en Tenemos en desarrollo seis programas técnicos para su inicio en 2014.

Gracias por su tiempo