Grupo Discusión Escarmena Gómez, Lucía Gómez Angulo, Laura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recolección de Datos -- LA ENTREVISTA --.
Advertisements

La técnica de los grupos focales.
Dr. Juan Manuel Esquivel A. CECC/SICA
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Metodología de la Investigación Social
Entrevista..
Recolección de los datos Cuantitativos
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Técnicas para la elaboración de un instrumento
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
FORMAS DE RECOLECCION DE DATOS
LA ENTREVISTA.
LA ENTREVISTA CLASE NO. 9.
CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS
LA INVESTIGACIÓN CONCEPTO
Métodos de recolección de datos
Video Crítico. Se presenta un video corto (máximo 7 minutos) y luego se plantea una discusión sobre el contenido del mismo. Se proponen preguntas o aspecto.
TALLER DE TRABAJO FINAL
I. FASE DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
El trabajo de campo La observación La entrevista
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Qué es un seminario/taller
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Carmen Helena Guerrero, Ph.D Maestría en Comunicación Educación Trabajo de grado I.
. Determinación del método para la recopilación de datos
Copyright © 2014 by The University of Kansas Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios.
La entrevista de investigación
ESPINOSA RODRÍGUEZ ELLIOT MOISÉS GRIMALDO SILVA ANGELO JOSAFAT
Proceso investigativo
Encuestas de campo Estructuradas y semiestructuradas
Investigación Cualitativa en Salud Pública Sesión IV: Grupos Focales Karen Andes.
Metodología EN LA Investigación
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación:
Métodos y Técnicas de Investigación en Proyectos Comunitarios
Managua, 06 Julio del 2012 TALLER CONSTRUCCION DE SITUACIONES PROBLEMICA CORRESPONDIENTES A LAS DE SUB COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL GRADUADO DE INGENIERÍA.
TÉCNICAS DE ABORDAJE SOCIAL (TAS)
ENTREVISTA.
Gestión de Recursos Humanos
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Clase 06/09/11:  La Propuesta de trabajo 27/04/2015Práctica Profesional1.
La palabra entrevista deriva del latín y significa “Los que van entre sí” LA ENTREVISTA.
Selección de Personas y la Entrevista
La Investigación científica
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Cuestionarios para La Investigación.
Resolviendo dudas persona consultora - gerencia 1 Resolviendo dudas Persona consultora - gerencia.
Investigación Educativa del
AUDITORIA DE COMUNICACIÓN INTERNA
METODOLOGÍA CUALITATIVA
UNIVERSIDAD ICN CAMPUS VALLE HERMOSO LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACION SEXTO SEMESTRE MATERIA : DINAMICAS DE GRUPO TEMA : GRUPO DE DISCUSION MAESTRO: RAUL.
/ Los procedimientos de recolección de datos permiten obtener en forma SISTEMÁTICA, información acerca del objeto de estudio y de la situación.
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
FOCUS GROUP Investigación de mercados Docente: Juan Carlos Egaña
“LA OBSERVACIÓN NO SISTEMÁTICA”
Métodos Cualitativos para Evaluar Asuntos Comunitarios
Universidad del Valle de Puebla Investigación documental y redacción: La entrevista Lic. Nelson José Gallardo y Furlong.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
INVESTIGACION EXPLORATORIA NACIRA CAMARGO LEIDYS CERVANTES.
GRUPO DE DISCUCION.
SESIONES DE GRUPO / FOCUS GROUP ES LA HERRAMIENTA IDEAL PARA CONSTRUIR DISCURSOS A TRAVÉS DEL DIÁLOGO ENTRE UN GRUPO DE SUJETOS LOS JUEGOS DE LENGUAJE,
TIPOS DE INVESTIGACION
La articulación entre teoría, objetivos y
Elementos de información
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Es un término que está vinculado al verbo entrevistar (la acción de desarrollar una charla con una o más personas con el objetivo de hablar sobre ciertos.
LA ENTREVISTA Cervantes Laura Espinosa Emma Gómez Karina Mónica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE LA TUTORÍA Grupos focales como herramienta de evaluación cualitativa Ma. Emily.
Algunas anotaciones sobre las TIC y los procesos de investigación Vivian Rivera R. Setiembre, 2015.
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia MUESTREOS DETERMINISTICOS (NO PROBABILISTICOS)
Transcripción de la presentación:

Grupo Discusión Escarmena Gómez, Lucía Gómez Angulo, Laura Lorenzo Iglesias, Sandra Pradillo Osorio, Virginia Robles Rodríguez, Alba

Definición “El grupo de discusión es una técnica cualitativa que recurre a la entrevista realizada a todo un grupo de personas para recopilar información relevante sobre el problema de investigación. Por tanto la principal característica que se evidencia en esta técnica es su carácter colectivo que contrasta con la singularidad personal de la entrevista en profundidad.” La duración aproximada es de 90 a 120 minutos.

Definición Los grupos deberán estar formados por entre 7 y 10 personas con el requisito fundamental no conocerse con anterioridad, y habrán sido seleccionadas en base a un perfil específico.

¿En que consiste un grupo discusión? Es una técnica cualitativa que capacita al investigador para alinearse con los participantes y descubrir cómo ven la realidad. Sus integrantes hablan, opinan y discuten sobre el objeto que el moderador propone al grupo. El objeto de un grupo de discusión, como técnica de investigación social, es crear un marco para captar las representaciones simbólicas, valores, formaciones imaginarias y afectivas dominantes en un estrato, clase o sociedad

Tipos de Grupo de Discusión: Los grupos de discusión: suelen contener entre 7 y 10 personas Mini- grupos: acogen a grupos de 4 a 6 personas Grupos telefónicos: el moderador actúa más como un entrevistador que como un líder de la conversación y graba dicha conversación.

Tipos de Grupo de Discusión: Otra variante del grupo discusión: Larga duración: 3-8 horas Entrevista familiar: se realizan en el contexto del hogar con los miembros de una familia. Entrevista triangular.

Fases y Exigencias Metodológicas: Las fases y exigencias metodológicas de esta técnica consisten en planificar el contenido a tratar así como los objetivos pretendido en un guión que tiene que orientar los temas de conversación que son motivos de interés.

Figura del moderador: El grupo de discusión está dirigido por un moderador que plantea los temas en forma de preguntas abiertas y supervisa el desarrollo del encuentro. El moderador en la sesión grupal observa los huecos formados por los silencios, los límites espaciales, la ubicación de los diferentes participantes y controla sus intervenciones registrando el orden y el contenido inicial de cada una de ellas para identificar los interlocutores en el análisis posterior, dice quienes deben hablar….

Integrantes de un grupo discusión: El tamaño del grupo será entre 7 y 10 personas. Un requisito es que las personas no se conozcan previamente. Habrán sido seleccionados en base a un perfil específico. Serán responsables de algunos aspectos como: aportar conocimientos, hablar en un tono adecuado, escuchar a los demás…

Reclutamiento de participantes: La búsqueda recepción de los participantes de una reunión de grupo lo hace una persona distinta a la que, después moderará la reunión. Siempre evitando que los participantes establezcan algún tipo de vínculo previo con el moderador. Debemos seguir una serie de instrucciones para el reclutamiento de los participantes: invitar a los entrevistados a participar en la investigación, proporcionar información sobre la investigación, no desvelar el objetivo explícito de la reunión, indicar la duración de la reunión, transmitir la importancia de participar…

Guión: El guión se debe decidir antes de realizar el grupo de discusión y se debe aplicar a todos los grupos de discusión. También hay que remarcar y especificar si se presentarán cortes de voz, vídeo, recortes de prensa.

Preguntas adecuadas para el grupo de discusión: Se deben hacer preguntas abiertas, “que permitan al sujeto determinar el mismo la dirección de sus respuestas” lo que permite generar respuestas en distintas dimensiones. Las preguntas abiertas suelen hacerse al principio de la entrevista grupal, para luego terminar con preguntas cerradas para limitar las respuestas.

Preguntas adecuadas para el grupo de discusión: Las preguntas dicotómicas pueden complicar la conversación y restringir la información, ya que el sujeto sólo se limitara a responder sí o no. Consideramos dos tipos de preguntas: preguntas introductorias o del calentamiento preguntas que apuntan a obtener las respuestas de fondo del estudio. Antes de usar las preguntas en una sesión real del grupo focal, es conveniente realizar una prueba piloto.

Como registrar los datos: Se deben grabar los datos obtenidos en cinta y vídeo ya que hay mucha comunicación no verbal y el moderador debe tener en cuenta también este tipo de comunicación. Después se debe transcribir este material para su posterior análisis.

Validez: La validez es el grado en el que un procedimiento mide realmente lo que propone medir. Los grupos de discusión son validos si se utilizan cuidadosamente para estudiar un problema en el que sea apropiado utilizar dicha técnica. Tomando en cuenta aspectos como la conversación, las reflexiones…

Ventajas: El formato de las discusiones es de tipo no estructurado y ello le ofrecen al moderador la flexibilidad necesaria para explorar asuntos que no hayan sido anticipados. La técnica es fácil de entender y los resultados son creíbles para los usuarios de la información. El costo de las discusiones de grupo es relativamente bajo. Los grupos de discusión son ágiles en la producción de los resultados.

Limitaciones: El investigador posee un menor grado de control. Los participantes pueden influirse e interaccionar entre sí. El análisis de los datos es más complejo . Esta técnica requiere una formación previa por parte del moderador para poder utilizar las tácticas más adecuadas

Uso de la Técnica: Finalidades generales de la investigación cualitativa: Exploratoria Diagnóstico Evaluativa Creativa De contraste Prospectiva

Uso de la Técnica: Situaciones concretas donde es recomendable utilizar el grupo de discusión: Cuando la investigación requiere una interacción directa. Necesaria observación de los comportamientos no verbales. La flexibilidad de introducir aspectos de estudio sobre la marcha La necesidad de investigar sectores de la población sin alfabetizar.

Uso de la Técnica: El uso puede generar algunas limitaciones: Limitaciones técnico-metodológicas. Limitaciones operativas