CARLOS REGULO ETCHEPARE LA PRODUCCION ARGENTINA FRENTE A LA CRISIS MUNDIAL Y LAS POLITICAS INTERNAS OCTUBRE 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARLOS REGULO ETCHEPARE. CARLOS REGULO ETCHEPARE EL TRIGO EN LA ARGENTINA: UN CULTIVO EN EXTINCIÓN MERCADO MUNDIAL.
Advertisements

CARLOS REGULO ETCHEPARE. CARLOS REGULO ETCHEPARE MERCADO MUNDIAL COMENTARIOS GENERALES.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Tercer desayuno de trabajo - 26 de mayo de 2010.
¿Qué puede esperar el país, el agro y la lechería tras las elecciones?
PRECIOS, ROE, FAS TEORICO VS FAS REAL, PETROLEO, DOLAR/EURO, FONDOS, BURBUJAS Y FUNDAMENTALS.
RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA EN C O N T E N I D O I.LA RECESION GLOBAL: Un vistazo rápido II.LA ECONOMIA MEXICANA EN LOS PRIMEROS MESES DEL.
PANEL I: POTENCIAL PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
Esta era la realidad del campo y su Aporte, hasta la imposición de las retenciones móviles.
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
Controles y sus resultados en la economía Argentina Antecedentes Argentina y el mundo Experiencia reciente: Industria Agroindustria u$s.
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
FIDE 2011 Decimocuarto ciclo Perspectivas de la economía argentina Segundo desayuno de trabajo - 23 de mayo de 2011.
LA EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
CAPITAL MARKETS 4 de marzo de Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS RIESGO E ÍNDICES BURSÁTILES ALEMANIA: DAX Y EMBI+EUROPA En dólares.
LAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE TRIGO ING. AGR. MARIO O. GARCÍA DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Consejo Nacional Partido Nacional Justicialista Cuadro de Situación del Sector Agroalimentario y Agroindustrial.
LAS PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE MAÍZ ING. AGR. CARLOS A. POUILLER DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005.
MODELOS PARA EL ANÁLISIS Y PROYECCIÓN MACROECONÓMICA SUBSECRETARIA DE ECONOMIA 20 de Setiembre de 2012.
Caempa – Abril de 2008 El Orégano Argentino Alta Gracia – Córdoba El Orégano como motor de Economías Regionales.
EXTRACCION DE NUTRIENTES C.I.A.F.A.
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
NICOLAS DAHER PRESUPUESTO 2015 ANÁLISIS DE LOS SUPUESTOS MACROECONÓMICOS OFICIALES.
Volatilidad de los Precios Agrícolas
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
PRESENTACIÓN DE LAS BOLSAS DE CEREALES
Fideicomiso Trigo CONINAGRO. FIDEICOMISO TRIGO  Certificado de Estimulo para la Producción Agropecuaria CEPAGA  Fideicomiso del Banco Nación.  Consejo.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
A R G E N T I N A Brasil y Argentina 2013 Buenos Aires, 13 de noviembre de 2012 Orlando J. Ferreres & Asociados.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Segundo desayuno de trabajo - 28 de abril de 2010.
INDUSTRIA FARMACEUTICA DE EL SALVADOR JULIO 2009.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
La economía argentina y la incertidumbre mundial Actualidad y perspectivas 12 de octubre 2011.
LAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE SOJA LIC. RUBÉN A. CIANI DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005 OUTLOOK.
LAS TRANSFERENCIAS SECTORIALES EN EL MERCADO DE TRIGO 2006/2011 COMO RESULTADO DE LAS POLÍTICAS OFICIALES.
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
Pasado, Presente y Futuro de los granos en Argentina Rosario, Agosto 11 de 2006 Orlando J. Ferreres & Asociados.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Ricardo H. Arriazu & Asoc. Asesores Económicos Internacionales Maipú 311 – Piso 17 Te: ( ) / EL FUTURO DE LA ECONOMÍA ARGENTINA.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
Impactos económicos y sociales de Políticas Agroindustriales Convenio Universidad Nacional de La Plata Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
El Sector Agroalimentario y Agroindustrial Cuadro de Situación.
PRESIDENTE DE LA AMDA, A.C.
MERCOSUR REVISAR DATOS ECONÓMICOS Y SECTOR PRODUCTIVO DE LOS PAÍSES MIEMBROS DEL MERCOSUR: ARGENTINA, BRASIL, URUGUAY, VENEZUELA, PARAGUAY. Melissa Machuca.
La economía de Argentina
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
Ricardo H. Arriazu & Asoc. Asesores Económicos Internacionales Maipú 311 – Piso 17 Te: ( ) / MEGATENDENCIAS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL.
Mario I. Blejer La Economía Internacional ¿Desaceleración o Recaída?
COMISIÓN DE GRANOS – AGOSTO 2008 EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LOS MERCADOS MUNDIALES AGOSTO 2008 AGOSTO 2008 CARLOS REGULO ETCHEPARE.
COMENTARIOS SOBRE EL SECTOR AGRO – INDUSTRIAL PRESIÓN IMPOSITIVA Y OTRAS CUESTIONES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD CARLOS ETCHEPARE – SETIEMBRE 2012.
BCPBANCO CENTRAL DEL PARAGUAYB C P Inflación Variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Mayo de 2011 Gerencia de Estudios Económicos Dpto. de.
FIDE 2012 Decimoquinto ciclo Perspectivas de la economía argentina Séptimo desayuno de trabajo – 26 de septiembre de 2012.
Cochabamba, 8 de octubre de 2010
LA INFLUENCIA DEL PRECIO DEL CRUDO EN NUESTRA ECONOMIA REGIONAL. Actualidad y perspectiva. I Jornadas de Economías Regionales en Patagonia. Trelew – 5.
Recordando Nuestro Pasado. ARGENTINA Evolución de la Población (En miles de personas)
NECESIDAD BÁSICA: ALIMENTOS POBLACION MUNDIAL CRECIENTE : MILLONES MEJORA DEL BIENESTAR: ALIMENTOS MAS ELABORADOS PERSPECTIVAS Argentina puede aportar.
CARNE AVIAR Informe de Coyuntura Abril, Carne Aviar: Evolución de la Oferta y Demanda La oferta creció 11.1% el año 2010, principalmente por el.
GOBIERNO DE RIO NEGRO LOS “DERECHOS A LAS EXPORTACIONES” Y EL SECTOR FRUTÍCOLA DE RÍO NEGRO.
FIDE 2016 Decimonoveno ciclo anual Perspectivas de la economía argentina Cuarto Desayuno de Trabajo – 29 de junio
CARLOS R. ETCHEPARE. INDICE DE PRECIOS DE ALIMENTOS DE LA FAO (base 2002/2004 = 100)
Transcripción de la presentación:

CARLOS REGULO ETCHEPARE LA PRODUCCION ARGENTINA FRENTE A LA CRISIS MUNDIAL Y LAS POLITICAS INTERNAS OCTUBRE 2009

LA ECONOMÍA MUNDIAL ENFRENTA: 1.Crisis Financiera - Económica 2.Debilitamiento del Crecimiento Mundial – Recesión Global (?) 3.Problemas Crecientes en los sectores de Energía y Alimentos UN PROCESO DE DEPURACIÓN

PIB REAL

Proyecciones BRIC* : Evolución de la Participación en el PIB Mundial** Fuente: Fondo Monetario Internacional Brasil, Rusia, India, China ** Medida a Paridad de Poder Adquisitivo Composición del PIB Mundial en 2008* Fuente: Fondo Monetario Internacional * Medida a Paridad de Poder Adquisitivo **Estados Unidos, Zona Euro, Japón, Inglaterra *** Brasil, Rusia, China, India

Petróleo Euro/ Dólar

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO MUNDIAL DE GRANOS CARLOS REGULO ETCHEPARE

TRIGO

TRIGO: PRODUCCION MUNDIAL (MILLONES DE TONELADAS)

TRIGO: OFERTA Y DEMANDA MUNDIAL

TRIGO RELACION STOCK/CONSUMO

TRIGO: COTIZACIONES EN CHICAGO Cosecha mundial y crisis

MAIZ

MAIZ : PRODUCCION MUNDIAL (Millones de Toneladas) (Millones de Toneladas)

MAIZ: OFERTA Y DEMANDA MUNDIAL

MAIZ RELACION STOCK/CONSUMO

MAIZ: OFERTA Y DEMANDA EN CHINA

MAIZ : OFERTA Y DEMANDA EN BRASIL

MAIZ: COTIZACIONES EN CHICAGO

SOJA

SOJA: PRODUCCION MUNDIAL (MILLONES DE TONELADAS)

SOJA: SOJA: OFERTA Y DEMANDA MUNDIAL

SOJA RELACION STOCKS/CONSUMO

SOJA: OFERTA Y DEMANDA CHINA

SOJA: COTIZACIONES EN CHICAGO

RESUMEN: EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO MUNDIAL DE GRANOS CARLOS REGULO ETCHEPARE

MERCADO DE CHICAGO (En u$s/ton.) VALORES AL CIERRE (No son ajustes) SOJA MesNov.09Ene.10Mar.10May,10Jul,10Ago,10Sep,10 V.abs.357,76358,86359,60358,04358,40357,49353,90 ACEITE MesOct.09Dic.Ene,10Mar,10May,10Jul,10Ago,10 V.abs.######826,28836,20843,48849,21854,94857,15 HARINA MesOct,09Dic.Ene,10Mar,10May,10Jul,10Ago,10 V.abs.######317,02310,74307,98304,79 304,46 TRIGO MesDic.09Mar.10May.Jul,10Sep,10Dic,10Mar,11 V.abs.184,94191,84196,25200,10206,63214,25219,21 MAIZ MesDic.09Mar.10May.Jul,10Sep,10Dic,10Mar,11 V.abs.145,96150,79154,23157,28159,74162,30166,04

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA SITUACIÒN INTERNA ALGUNOS DATOS Y RESULTADOS CARLOS REGULO ETCHEPARE

EFMAMJJ A 16/01/08 30/01/08 14/02/08 26/02/08 27/02/08 28/02/08 04/03/08 10/03/08 11/03/08 12/03/08 02/04/08 11/04/08 16/04/08 13/05/08 16/05/08 22/05/08 02/06/0807/07/08 04/06/0808/07/08 10/07/08 17/03/08 18/03/08 28/03/08 18/04/0828/05/08 30/05/08 17/06/08 20/06/08 27/06/08 21/07/08 S ON D Ley Res. 80/08 SAGPYA Res. 81/08 SAGPYA Circ. F 1/07 D. Mercados Res. 151/08 Circ. F. 2/08 D. Mercados Circ. F. 3/08 D. Mercados Res. 2417/08 AFIP Circ. F 3/08 D. Mercados Circ. MZ 2/08 D. Mercados Res. 125/08 Res. 141/08 MEP Circ. MZ 3/08 D. Mercados Gestiones CEC Alerta 7 DGA Circ. AB 2/08 D. Mercados Nota 208/08 DV EMVI. DGA Circ. AB 3/08 D. Mercados Dec. 764/08 Nota 1462/08 CIARACEC ONCAA Res. 94/08 ONCAA Alerta 14 DGA Res. 64/08 MEP Res. 2458/08 AFIP Res. 731 ONCAA Res. 912 ONCAA Res. 1487/08 ONCCA Nota Extrema 48 DGA SIM y Dto 904 DGA Nota externa 47 DGA Dec Res. 80, 81, 82 MEP 15/08/08 26/08/08 27/08/08 29/08/08 Res. 2846/08 ONCCA Res. 3043/08 ONCCA Res 3072/08 ONCCA Res 3434/08 ONCCA 03/09/08 Res. 3414/08 ONCCA Res. 2488/08 AFIP 14/10/08 17/10/08 23/10/08 Res. 4786/08 ONCCA Res. 351/08 ONCCA Inst.Gral. 24/08 ONCCA Res 6442/08 ONCCA Res. 6443/08 ONCCA 30/10/08 13/11/08 18/11/08 26/11/08 Res. 2519/08 AFIP Res. 7528/08 ONCCA Dec. 2025/08 28/11/08 Inst.Gral. 30/08 ONCCA 02/12/08 23/12/08 Res. 7833/08 ONCCA Res. 7838/08 ONCCA 30/12/08 Res. 8590/08 ONCCA 01/128/0 8 Res. 7952/08 ONCCA 05/12/08 Res. 26/08 Min Prod. 12/12/08 Res. 27/08 Min Prod. Res. 28/08 Min Prod. Res. 29/08 Min Prod.v Res. 2526/08 AFIP Cronología de Resoluciones, Leyes, decretos y circulares (2008)

TRIGO: PRECIO DE PARIDAD (DOLARES POR TONELADA)

TRIGO: RELACIÓN DE PRECIOS FAS

TRIGO: EVOLUCIÒN DE LAS RETENCIONES Y LA “QUITA EFECTIVA”

Cotizaciones Mercado a Termino Trigo

TRIGO AREA SEMBRADA PRODUCCION

LA PERDIDA DE MERCADOS: Brasil (Principal cliente) Producción e importaciones de Trigo

TRIGO: principales exportadores

MAIZ: PRECIO DE PARIDAD (DOLARES POR TONELADA)

Cotizaciones Mercado a Termino Maíz

MAÍZ: RELACIÓN DE PRECIOS FAS

MAIZ: EVOLUCIÒN DE LAS RETENCIONES Y LA “QUITA EFECTIVA”

MAÍZ: PRODUCCIÓN ARGENTINA (EN TONELADAS) MAÍZ: AREA SEMBRADA ARGENTINA (EN HECTÁREAS)

MAÍZ : principales exportadores

SOJA: PRECIO DE PARIDAD (DOLARES POR TONELADA)

SOJA Comparación entre el precio internacional y el precio interno 2008/09 (U$S/Tn.) U$S/TN.

SOJA: RELACIÓN DE PRECIOS FAS

SOJA: PRODUCCIÓN ARGENTINA (TONELADAS) SOJA: AREA SEMBRADA ARGENTINA (HECTÁREAS))

Cotizaciones Mercado a Termino Soja

GIRASOL: PRECIO DE PARIDAD (DOLARES POR TONELADA)

GIRASOL: PRODUCCIÓN ARGENTINA (TONELADAS) GIRASOL: ÁREA SEMBRADA ARGENTINA (HECTÁREAS)

Cotizaciones Mercado a Termino Girasol

RETENCIONES,COMPENSACIONESySUBSIDIOS CARLOS REGULO ETCHEPARE

EXTRACCION AL PRODUCTOR POR DERECHOS DE EXPORTACION EN GRANOS (RETENCIONES)

ESTIMACIÓN DE LA RECAUDACIÓN POR DERECHOS DE EXPORTACIÓN

Compensaciones 2009 al 13/10/09 Valores en millones de pesos Acumuladas 2007/2009

EL RESULTADO: UN MERCADO DESTRUIDO Y AHORA DEPENDEMOS DEL BOLETIN OFICIAL¡¡¡¡

Evolución de los subsidios. Ejecución 2005/2008 y Presupuesto Fuente: E&R en base a MECON Concepto-Destinos Presup 2009 Subsidios totales 3.353, , , , ,8 Sector Energético 1.896, , , , ,6 Sector Transporte 96, , , , ,8 Otras Empresas Públicas 157,1 232,4 521, , ,4 Sector Agrolimentarios , , ,6 Sector Rural y Forestal 135,8 222,7 328,9 680, ,9 Sector Industrial 247,6 123,5 44,8 62,0 377,5

EVOLUCION DE LOS SUBSIDIOS POR RUBRO

EL PRESUPUESTO 2010 INCLUYE MENOS SUBSIDIOS *Incluye el subsidio al gasoil. Fuente: Ecolatina en base a MECON, ASAP, UCOFIN, Secretaría de Transporte y estimaciones propias.

LA MODIFICACION DE LA ESTRUCTURA COMERCIAL CARLOS REGULO ETCHEPARE

EXPORTACIONES ARGENTINAS EXPRESADAS EN GRANOS EN EL 2007/08 SE EXPORTARON 71 MILLONES DE TONELADAS ENTRE LOS CUATRO PRINCIPALES GRANOS. LA PARTICIPACIÓN DE LA SOJA FUE DEL 62%. EN 2009/10 SE EXPORTARÍAN 58 MILLONES DE TONELADAS. LA PARTICIPACIÓN DE LA SOJA SERA DEL 86%. 2007/ /10

ARGENTINA : DESTINO DE LA PRODUCCION DE GRANOS 2007/08

TRIGO: DESTINO DE LA PRODUCCIÓN ARGENTINA 2007/08

MAÍZ: DESTINO DE LA PRODUCCIÓN ARGENTINA 2007/08

DIFERENCIA ENTRE FAS TEORICO Y MERCADO (DOLARES POR TONELADA)

GRANOS: EVOLUCIÒN DE LAS RETENCIONES Y LA “QUITA EFECTIVA”

ESTIMACIÓN TEORICA DE LA PÉRDIDA POR DERECHOS DE EXPORTACIÓN E INTERVENCIÓN EN LOS MERCADOS (DATOS A OCTUBRE 2009) Producto Valor total de la producción (millones de dólares FOB) Valor total de las exportaciones (millones de dólares FOB) Extracción por Derechos de Exportación (Millones de dólares) Recaudación por Derechos de Exportación (Millones de dólares ) DIFERENCIA QUE SE TRANSFIER E A LA INDUSTRIA Y AL CONSUMO INTERNO (Millones de dòlares) Valor total de la producción (millones de dólares FAS) DIFERENCIA QUE SE TRANSFIER E A LA INDUSTRIA Y AL CONSUMO INTERNO POR INTERVENCI ÓN (Millones de dòlares) TOTAL DE DIFERENCIAS QUE SE TRANSFIEREN A LA INDUSTRIA Y AL CONSUMO INTERNO (Millones de dòlares) TRIGO MAIZ SOJA GIRASOL TOTAL

DISTRIBUCION DE LAS EXPORTACIONES

DISTRIBUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES TOTALES DEL PAÍS

LA NECESIDAD DE “SOSTENER” EL SISTEMA COMERCIAL TRADICIONAL CARLOS REGULO ETCHEPARE

PROVEEDOR DE INSUMOS PROVEEDOR DE SERVICIOS PRODUCTORES ACOPIADORES CORREDORES COOPERATIVAS EXPORTADORES OTROS CONSUMOS INDUSTRIA BOLSAS Y MERCADOS DEMANDA El circuito comercial

EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES POR RUBRO

DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS POR HECTÁREA PRODUCTO RTO. POR HA. (TNS) PRECIO FOB INGRESO TOTAL POR HA. DER. DE EXPORTACI ON INGR. PARA EL ESTADO INGRESO BRUTO AL PROD. EN BASE AL FAS DIFERENCI AL INGRESO NETO AL PRODUCT. TRIGO 3, % MAIZ 7, % GIRASOL 2, % SOJA 3, %

DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS FOB POR HECTÁREA

DISTRIBUCION DE LOS INGRESOS NETOS POR HA. PRODUCIDA

EVOLUCIÓN INTERANUAL DEL ESTIMADOR MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (EMAE ) Crecimiento 2007= 8,7% Crecimiento 2008 = 7% FUENTE: ECONOMIA Y REGIONES