Simposio Interamericano Conocer y Divulgar el Estado del Arte de la Atención Educativa en la Primera Infancia OEA 13-18 Mayo 2007 Washington, DC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
Advertisements

Departamento de Desarrollo Social y Empleo SEMINARIO INTERSECTORIAL SOBRE POLITICAS DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS Cartagena, Colombia 19 – 20 de Octubre.
PRIMERA INFANCIA: EJE FUNDAMENTAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA CHILENA
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
CONCURSO DE MERITOS MEN 03-11
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
INFORME SOBRE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN DE LA Ministerio de Educación
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA
Política Educativa para la Primera Infancia en Colombia
Dirección de Nivel primario
COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO EN EL MARCO DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL.
Dirección Nacional de Educación F. Integra
Introducción Desde una visión integral del ser humano, se toma importante y necesario en el Nivel de Educación Parvularia, proporcionar a los/as niños/as.
Protección de derechos a nivel local
Sistemas de Protección Social para la Niñez
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
EDUCACION PARVULARIA FUNDACION INTEGRA
IMPACTO DEMOGRAFICO Y EDUCACION
“El apoyo a la familia en sus funciones primordiales, un eje fundamental de la reforma del Sename” Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia.
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Principios pedagógicos de la educación Parvularia.
Secretaría ejecutiva en Primera Infancia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DE LOS COMITÉS INTERINSTITUCIONALES.
Fundamentos de las Bases Curriculares
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos
PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR Equipo: ANDREA HINOSTROZA, COORDINADORA PMTJH CAROLINA BORQUEZ, ENCARGADA LABORAL PMTJH.
Universidad Católica de Valparaíso 10 de agosto, 2005 Carmen Sotomayor E. Ministerio de Educación Profesores de Educación General Básica ¿Qué les pide.
Educación Superior en Chile
Chile Prioridades y Agenda de la Política Educativa para la Primera Infancia
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Junta Nacional de Jardines Infantiles. JUNJI
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
EDUCACIÓN INICIAL EL CORAZON DE LA REFORMA
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
PROGRAMA PUENTE EN EL CARIBE FASE 2: Pasantía en Estrategias de Protección Social 26 de Octubre – 3 de noviembre, 2009 Santiago, Chile Presentación: Informe.
¿Que es chile crece contigo ?
Bases Curriculares de Educación Parvularia
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
Mapas de progreso En la Educación Parvularia.
 Chile se cuenta entre los países del mundo que ostentan un alto Índice de Desarrollo Educacional. Esta posición se debe, ante todo, a la fuerte ampliación.
REFORMA CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
República de El Salvador Ministerio de Educación
ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Derechos del adulto mayor
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Una experiencia cubana.
DEC/OEA INFORME CHILENO DE ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN PRIMERA INFANCIA REFERIDAS A TRANSICIONES Tendencias de las Políticas de Transición.
Junta Nacional de Jardines Infantiles / Santiago, Agosto de TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS DE TRANSICIÓN EN LAS COMUNIDADES RURALES, INDÍGENAS.
Profesor diferencial mención deficiencia intelectual. Capacitación en trastornos de la visión. Postitulo en lenguaje y audición. Magíster en Ciencias de.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Chile Crece Contigo Universidad Miguel de Cervantes Programa de Formación de Competencias Proyecto.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Avances del Marco Referencial Preparado por: Maribel Cormack Erika Dunkelberg.
Transcripción de la presentación:

Simposio Interamericano Conocer y Divulgar el Estado del Arte de la Atención Educativa en la Primera Infancia OEA Mayo 2007 Washington, DC

COBERTURA CALIDAD Y DIVERSIDAD INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA EN EDUCACIÓN PARVULARIA EN CHILE: JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES FUNDACIÓN INTEGRA

Es una institución del Estado de Chile, creada en el año Con una trayectoria de 37 años experiencia al servicio de niños de situación socioeconómica vulnerable. Administra casi 1700 establecimientos educacionales en forma directa e indirecta y atiende a un total de casi 130 mil niños de 0 a 5 años. Junta Nacional de Jardines Infantiles

Es una fundación privada sin fines de lucro, dependiente del Área Sociocultural de la Presidencia de la República de Chile. Administra 974 jardines infantiles en forma directa y atiende a un total de niños y niñas que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad social. Fundación Integra

Misión de la institucionalidad pública en Educación Parvularia * Extraído de Bases Curriculares de la Educación Parvularia, Ministerio de Educación Favorecer una educación de calidad oportuna y pertinente. Que propicie aprendizajes relevantes y significativos. En función del bienestar y el desarrollo pleno de niñas y niños menores de 4 años. Focalizando en el 40% de las familias más vulnerables del país.

Atención de niños/as menores de tres años: Se funda en la creciente demanda del servicio por parte de las mujeres que se incorporan al trabajo y que estudian. Se basa en la importancia de los primeros años de vida en el desarrollo y aprendizaje de los niños. El embarazo y primeros tres años de vida son fundamentales para el desarrollo cerebral. Lo que ocurre en este período tiene un fuerte impacto en el comportamiento futuro y en la capacidad para aprender Prioridad gubernamental y eje de las políticas públicas del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet

Cobertura 2006 Educación Parvularia 0 a 3 años 11 meses

Proyección Cobertura Salas Cuna Ambas instituciones se ven enfrentadas a un desafío de aumento sin precedentes en el nivel de atención de 0-2 años.

Proyección Cobertura Salas Cuna

Ejes Estratégicos y Énfasis Institucionales 1.Cobertura 2.Calidad 3.Promoción y protección de los derechos de los niños y niñas.

1. Cobertura 1.1Ampliar la cobertura de educaci ó n parvularia en el pa í s con nuevas vacantes en Salas C una y nuevos cupos en Jard í n Infantil en el per í odo Focalizando en el 40% de los ni ñ os y ni ñ as m á s pobres de la poblaci ó n (I y II quintiles de ingreso), desde los 3 meses, hasta los 4 a ñ os de edad cuyas madres trabajan, estudian y/o buscan trabajo.

1.2 Ampliar cobertura a trav é s del desarrollo de modalidades no convencionales o alternativas apropiadas a territorios, horarios, acceso y particularidades socioculturales de las familias. Todo lo anterior en el contexto actual de universalizaci ó n del nivel prekinder, es decir, los ni ñ o/as desde los 4 a ñ os se incorporan a las escuelas.

Programa de Mejoramiento de la Infancia Jardín Étnico Jardines Familiares Jardines Estacionales Jardín Sobre Ruedas Modalidades de atención para dar respuesta a la diversidad sociocultural de las familias con hijos/as menores de 4 años

Modalidades de atención para dar respuesta a la diversidad sociocultural de las familias con hijos/as menores de 4 años Salas Cuna en el Consultorio Centro de Desarrollo Infantil Temprano Sala Cuna Comunicacional Veranadas Pehuenches Programa Conozca su Hijo

2. Calidad Un curriculum que orienta el proceso educativo con los niños/as del 1º y 2º ciclo de la Educación Parvularia. Con énfasis en promoción de derechos y vínculo afectivo, lenguaje y relaciones lógico- matemáticas y cuantificación.

Líneas de acción: Formación continua Recursos y materiales educativos pertinentes al nivel Evaluación del proceso de aprendizaje de los niños/as Evaluación de las prácticas pedagógicas Equipos multidisciplinarios Comunidades de aprendizaje

Atención en crisis orientando a la familia jurídica y psicológicamente Prevenir identificar y contribuir a la reparación del maltrato y agresión sexual infantil en el contexto del programa educativo Asesoría técnica y capacitación a los equipos que trabajan con los niños Autocuidado de los equipos y apoyos que se ven afectados por las situaciones de maltrato detectados 3. Promoción y protección de los derechos de los niños y niñas

Resultados en relación a evaluaciones 1. Evaluaciones con instrumentos no estandarizados Muestran un avance sustantivo en los niños y niñas de jardines infantiles y salas cuna.

2. Evaluaciones externas de impacto con instrumentos estandarizados en primer ciclo Se constata que no hay diferencias entre el desarrollo alcanzado por los niños y niñas de nuestras salas cuna y los que están en su casa. Esto es tranquilizador para las familias o madres que recurren a nuestro servicio para poder trabajar

Cuando existe este tipo de resultados las instituciones públicas efectivamente contribuyen a aminorar la brecha de desigualdades, aportando así a la equidad: Al ingresar al 1º básico todos nuestros niños tendrán las mismas capacidades sin importar su origen ni las características socioculturales de sus familias

Dónde estamos Tenemos, en Chile, aún mucho camino por recorrer. Hemos avanzado, pero no lo suficiente. Enfrentamos la tarea de la articulación institucional, intersectorial y con la sociedad civil y el mundo privado. Esto es fundamental para lograr que la igualdad de oportunidades desde la cuna sea un desafío de todas y todos.

¿Qué podemos compartir? Cómo una política de infancia se transforma en uno de los ejes de un Gobierno y un motor de cambio cultural.