Responsabilidad Integral®

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

XVIII Exposición Latinoamericana del Petróleo
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PILARES DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
Taller de Seguridad e Higiene
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD
Revisión por la Dirección Institucional Revisión por la Dirección Institucional ENTRADAS Resultados de Auditorías. Retroalimentación del usuario.
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
Eje de Seguridad y Salud Ocupacional
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
Licda. Johanna Acuña Loría.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Responsabilidad Integral-Ecuador
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Servicio Outsourcing en Salud & Seguridad Ocupacional. Por. Lic. Rodolfo Rhoden Permítanos hacerle una oferta conforme a sus necesidades: Tel: (506)
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Económica Loma la Lata E&P ABB / Unidad de Negocio Argentina Oeste2008.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Normas ISO Dr. Rubén Lijteroff Bioseguridad y Gestión Ambiental
PROGRAMA ELECTIVA II – 2° SEMESTRE -2013
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
COLOMBIA Bogotá, D.C., Marzo 18 de 2004 SISTEMA DE GESTION DE RESPONSIBLE CARE – RCMS (ACC)
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000, NORMA.
Programa de Auditoría Interna
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Macro procesos - MISIONALES
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
COLOMBIA Cali. Marzo 17 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS ADHERENTES AUTO-EVALUACIONES Y VERIFICACIONES PLENARIA DE COORDINADORES.
 
FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LOGÍSTICA Sector Farmacéutico.
Calidad, Ambiente y Seguridad
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
CARACTERIZACION GESTION HUMANA
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
SENSIBILIZACIÓN OHSAS 18001:2007.
VS SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST)
CARLOS TORRES FELIPE ARBELAEZ
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
CONTROL. CONTROL La función administrativa de control es la medición y corrección del desempeño a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos.
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Requisitos normativos ISO 14001: 2004
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
POLITICA (SISTEMA INTEGRADO DE GESTION)
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
Transcripción de la presentación:

Responsabilidad Integral® Programa de Logística Responsable Modalidad Transporte Responsable de Sustancias Químicas Bogota D. C, 2013

Cadena de Valor PROVEEDOR EMPRESA Y MAQUILADOR TRANSPORTADOR DISTRIBUIDOR CLIENTES MAYORISTAS CLIENTES Y USUARIOS GESTORES DE RESIDUOS

Programa Logística Responsable Objetivo Programa Logística Responsable Adoptar los requisitos mínimos definidos por el Comité de Logística Responsable-CLR en los procesos de selección y evaluación de proveedores de servicios logísticos.

Como se desarrollará? Con el diseño y aplicación de la Herramienta de evaluación de Transporte Responsable de Sustancias Químicas A través de auditorias y evaluaciones anuales Con el modelo de administración de la información, basándonos en la experiencia del Consejo Colombiano de Seguridad Definiendo un nivel mínimo aceptable para la modalidad Transporte Sustancias Químicas. Por definir Participando en comités técnicos de Responsabilidad Integral y operativos del CCS Participando del Programa de Transporte Responsable de Sustancias Químicas de Responsabilidad Integral.

Beneficios del Programa Optimizar Recursos: Reducción de Costos por Auditoria Información Actualizada: Mesas de Trabajo revisión de Normas. Acompañamiento: Seguimiento y Cierre de No Conformidades Representatividad: Ante entidades Gubernamentales Nacionales y Organismos de apoyo nacional e internacional Ayuda Mutua: Plan Nacional de Respuesta a Emergencias por Carretera, Compartir Experiencias Capacitación: Taller y Plenaria para Transportistas, En respuesta ante Emergencias Posicionamiento: Por participar en un programa de impacto internacional avalado por la iniciativa de Responsabilidad Integral

Beneficios del Programa Minimizar los riesgos en el transporte y la distribución de productos químicos. Coadyuvar en mantener el buen nombre de la industria química. Disminuir costos y tiempo en procesos de auditoria y seguimiento de manera individual. Trabajar conjuntamente en el desarrollo de los proveedores de servicios logísticos. Garantizar las condiciones de seguridad, salud y medio ambiente. Unificar las exigencias mínimas de la industria química. Mejorar la competitividad del gremio transportador en la movilización y de los operadores logísticos en el manejo de los productos químicos.

Herramienta de Evaluación del Transporte Responsable de Sustancias Químicas

Generalidades Responsabilidad Integral con el interés de aplicar la Herramienta de Evaluación del Transporte de Sustancias Químicas y administrar la información que se genera de ella, realizó un acuerdo con la Dirección de Certificación y Asociados del CCS a través del cual se obtiene: Capacitación Técnica de la Herramienta Disponibilidad de Auditores Programación de la Auditoria para evaluación Aplicación de la Herramienta de evaluación en las empresas Transportistas Consolidación de la Información de las evaluaciones Quincenal, Mensual y Semestral.

Herramienta de Evaluación del Transporte Responsable de Sustancias Químicas La herramienta de Evaluación del Transporte Responsable mide la evaluación del desempeño en Seguridad, Salud Ocupacional , Ambiente, Calidad y la mejora continua en la gestión del riesgo y el cumplimiento de los aspectos legales y de otra índole. . Proceso de aplicación: Exigencia del contratante Inscripción del contratista al programa Evaluación documental y de campo Retroalimentación a contratista y contratante Decisión de contratar basada en la evaluación y sus resultados

Herramienta de Evaluación del Transporte Responsable de Sustancias Químicas Estructura TRSQ-RI 1. Liderazgo y compromiso gerencial 2. Desarrollo y ejecución del sistema 3. Administración del riesgo 4. Evaluación y monitoreo

Herramienta de Evaluación de Transporte Responsable de Sustancias Químicas 1. Liderazgo y compromiso gerencial Responsabilidad y compromiso con los objetivos de la empresa en relación con la SSMA y la Calidad Obligación de Satisfacer los Requerimientos de los Cliente 1.1 Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente y la calidad Resultados de las revisiones internas del sistema de gestión Eficacia del sistema en cuanto a alcanzar los objetivos de SSMA y Calidad Tendencias en las quejas de clientes Establecimiento de acciones preventivas 1.2 Elementos Visibles del Compromiso Gerencial: Reuniones Gerenciales Establecimiento de objetivos para mejorar el desempeño de la empresa en materia de SSMA y Calidad Establecimiento y evaluación de objetivos específicos para Coordinadores de SSMA y Calidad. 1.3 Objetivos y Metas Responsable en la empresas en materia de SSMA y Calidad Responsable para tener a la empresa informada de los desarrollos o cambios legislativos en materia de SSMA. 1.4 Recursos

Herramienta de Evaluación de Transporte Responsable de Sustancias Químicas 2. Desarrollo y ejecución del sistema Procedimiento y control de registros para la preparación de pedidos y la programación de vehículos 2.1 Documentación: Procedimientos Administrativos Definición de responsabilidades en cuanto a la evaluación del impacto de los cambios legislativos. 2.2 Requisitos Legales y de otra Índole - Asignación de responsabilidades en SSMA y calidad. - Informe anual sobre el transporte de cargas peligrosas. 2.3 Funciones y Responsabilidades

2.5 Capacitación y Entrenamiento Herramienta de Evaluación de Transporte Responsable de Sustancias Químicas 2. Desarrollo y ejecución del sistema Política de selección para personal / conductores temporales: Empleos anteriores, experiencia, nivel de escolaridad, licencia de conducción, estudio de seguridad, evaluación de competencias laborales en transporte de sustancias químicas 2.4 Competencias Identificación y programación de necesidades de capacitación y entrenamiento en SSMA y Calidad - Inclusión de formación en temas relacionados en el manejo de sustancias químicas. 2.5 Capacitación y Entrenamiento Carta firmada por cada empleado: aceptación y reconocimiento de los riesgos a los que están expuestos en sus funciones. 2.6 Programa de Inducción - Carteleras y boletines para promover SSMA y Calidad - Programa de premios / incentivos para promover mejoras en las acciones sobre SSMA y Calidad - Establecimiento de medidas para controlar la entrada y el movimiento de personas y vehículos en el centro de trabajo. - Información para que los pedidos cumplan: Información del producto, nombre químico o comercial del producto 2.7 Motivación, Comunicación, participación y consulta

Herramienta de Evaluación de Transporte Responsable de Sustancias Químicas 3. Administración del riesgo Evaluación de riesgos por una persona competente 3.1 Identificación de peligros, aspectos ambientales, valoración y determinación de control de riesgo e impactos. Política para la subcontratación de servicios de transporte por carretera. Documentación sobre la selección, formación subcontratistas a largo y corto plazo Información sobre selección, formación subcontratistas ocasionales 3.2.1. Administración de Contratistas - Proveedores 3.2.3 Programas de Gestión Plan de Ruta Itinerarios de distribución 3.2.4 Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo

3.2.6. Subprograma de Seguridad Industrial Herramienta de Evaluación de Transporte Responsable de Sustancias Químicas 3. Administración del riesgo Procedimientos generales para cargue, descargue, trasvase, transbordo y almacenamiento de mercancías peligrosas Manual o instrucciones operacionales Procedimientos de carga para mercancías a granel y mercancías envasadas Inspección de cisternas y sus accesorios Inspección y mantenimiento en tractoras / trailers. identificados y calibrados los equipos de medida Control sobre listados, distribución y actualización de las hojas de seguridad Existencia de sitios de parqueo autorizados. Condiciones de seguridad en edificios y lugares de trabajo Normas y Procedimientos para la protección de seguridad de información de clientes y productos 3.2.6. Subprograma de Seguridad Industrial

3.2.8 Programa de Gestión Ambiental Herramienta de Evaluación de Transporte Responsable de Sustancias Químicas 3. Administración del riesgo Plan para hacer frente a situaciones de emergencia ocurridas durante la distribución Informa a los clientes sobre todos los incidentes y/ o emergencias. 3.2.7 Planes de Emergencia Registros sobre eliminación de residuos Estrategia para la reducción de residuos 3.2.8 Programa de Gestión Ambiental

4.3 Acciones Correctivas y preventivas Herramienta de Evaluación de Transporte Responsable de Sustancias Químicas 4. Evaluación y monitoreo - Participación de coordinadores de SSMA y Calidad - Cumplimiento del plan de auditorías en el tiempo especificado - Participa ocasional de la alta dirección en las auditorías internas 4.2 Auditorias Internas - Análisis y tendencias de datos de SSMA y Calidad - Participación de los coordinadores de SSMA y Calidad. - Sistema documentado para detectar no conformidades: calidad y calidad del producto, documentación para el transporte, patentes de los vehículos, etiquetado, Inspección de la unidad de transporte. 4.3 Acciones Correctivas y preventivas Inspección y reporte de defectos o condiciones peligrosas de unidades tractoras y cisternas / contenedores-cisternas / trailers. 4.4 Inspecciones en SSOA Registro de liquidación mensual de cada empleado Póliza de seguro 4.5 Seguimiento a Requisitos Legales

Vinculación al Programa Empresa Transportista Afiliada RI Automáticamente ingresa al Programa y se le aplica la herramienta sin generarles un costo adicional. La cuota anual de afiliación incluye los costos de la evaluación. Empresa Transportista NO Afiliada RI Debe solicitar afiliación e ingresar al Programa.

Responsabilidad Integral ® Colombia Gracias!! Responsabilidad Integral ® Colombia Kra 20 No.39-527, Bogotá D.C. Colombia Teléfonos: 288 6355 Ext. 191,192,193 E-mail: adriana.salom@ccs.org.co www.responsabilidadintegral.org