MANIPULADORES DE ALIMENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS GENERALES DE MANEJO DE ALIMENTOS
Advertisements

Manipulación de residuos sólidos
Buenas Prácticas de Elaboración de Comidas sin Gluten
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº /MINSA Ing. Mónica Medina Aguirre
Norma 363 (continuación).
LAS BACTERIAS EN LOS ALIMENTOS
TINTAS PENETRANTES OBJETO DEL ENSAYO:
Módulos de capacitación
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
La higiene en la manipulación de alimentos
Equipos de Limpieza “Soluciones Innovadoras”
EL MANIPULADOR DE ALIMENTOS
LIDERES EN ACCION ARP SURA
Beneficios de uso: No utilizamos un cuchillo ni una tabla para partir el fruto, y no lo tocamos con las manos para exprimirlo. Es ecológico por que necesitarás.
Minimizacion de residuos
Programa de Higiene y Saneamiento. Programa de Higiene y Saneamiento.
BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO Y DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
ING. JULISSA FAJARDO MICHELINI
Presentado por : Juan Galindo Viviana Barbosa Alysson Diaz.
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Aseguramiento de la calidad de los insumos alimentarios.
PREVENCIÓN DE HERIDAS POR OBJETOS CORTANTES-CUCHILLOS
L.O.C. BAÑOS Está especializado en remover los tipos más duros de manchas, incluyendo residuos de jabón, sarro y otros sólidos que se acumulen como calcio.
Oscar Iván Bustos Acosta 10-05
Objetivos: Conocer la importancia de la higiene personal y del área de trabajo al momento de manipular alimentos. Conocer cuales son los riesgos que podrían.
TEMAG: el tabique ecológico TABIQUE ESTRUCTURAL DE MADERA AGLOMERADA
POR TI, POR MI, POR EL FUTURO, ¡¡¡RECICLA!!!
Un reciclaje sin misterio
Utensilios mayores Liliam Cenaida Naranjo Ricardo Daniel Alvares
CONSUMO DE ALIMENTOS. CONSUMO DE ALIMENTOS CONSUMO DE ALIMENTOS CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS Todos los alimentos que requieran de cadena de frío,
NORMAS DE SEGURIDADEN CONSUMO DE ALIMENTOS
LIMPIEZA DE MATERIALES
Utensilios de cocina necesarios…
INOCUIDAD ALIMENTARIA en PRODUCCIÓN de VEGETALES en HUERTAS VERTICALES
Z7 Zona 12 Almacén secos Zona 10 Lavado de útiles Zona 9
ESTERILIZAZION Y DESINFECCION DEL INSTRUMENTAL..
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA EN ALIMENTOS
COMEDORES COMUNITARIOS
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN
Manipulación Higiénica de los Alimentos
Previniendo la Introducción, el Crecimiento y la Contaminación Cruzada de Listeria monocytogenes ©2006 Departamento de Ciencia de Alimentos – Colegio de.
HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.
HIGIENE DE ALIMENTOS Y MAMADERAS
LEF Gabriel Montoya Mora
MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS
SEGURIDAD ALIMENTARIA
PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD EN LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
Toda rosca es fabricada e inspeccionada bajo estrictos estándares internacionales para asegurar su calidad y desempeño. Este control de calidad debe continuar.
Presentación elaborada a partir de la información recibida de la coordinación de la RED del documento enviado por la OMS. RED CANARIA DE ESCUELAS PROMOTORAS.
Diseño Sanitario Estructuras, edificios y sistemas
PREVENCIÓN DE HERIDAS POR OBJETOS CORTANTES-CUCHILLOS
El Reciclaje.
BPM Buenas Prácticas de Manufactura
Manual sobre las cinco claves para la inocuidad de los alimentos
Facilitador: Lic. Miguel Medina Manzueta Técnico en operaciones alimentarias Higiene y Manipulación de Alimentos.
Proyecto Piloto Salas de Situación de Salud para la prevención del SUH
INTOXICACIÓN POR METALES Y OTRAS SUSTANCIAS
Recomendaciones para reciclar residuos
Introduction Equipo e Instalaciones. Facilities and Equipment154 Revisión del Plan El departamento de salud local debe evaluar su establecimiento.
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
Taller de Capacitación Grupos de alimentos/ Buenas Prácticas de Manipulación Este material fue elaborado por el Departamento de Nutrición de.
RECOMENDACIONES PARA LA COMPRA Y VENTA COMIDAS PREPARADAS
Utensilios de cocina.
Uso del hierro en la cocina. Su uso en los instrumentos de cocina Se usa sobretodo en las cacerolas, sartenes, ollas,... Cuando se usa el hierro en los.
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Lic. Elsa Ciani Ing. Victor Paciotti Ing. Paula Pellizzari Octubre 2013.
“Ciencias Naturales” Objetivo:
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
El trabajo en el laboratorio Elementos usuales Recordemos los nombres y usos de algunos elementos de laboratorio más utilizados. 1, 2 y 3: para calentar.
TERMINOLOGIA EN SANIDAD ALIMENTARIA
Transcripción de la presentación:

MANIPULADORES DE ALIMENTOS .TEMA 5. MATERIALES, RESIDUOS, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Materiales en contacto con los alimentos. Las características de los materiales que estén en contacto con los alimentos: Su composición será apta para uso alimentario, y reciclable Se conservarán en perfecto estado sin grietas ni fisuras. Tendrán formas sencillas que permitan su limpieza con frecuencia y de forma controlada Estarán fabricados con materiales inalterables que permitan la desinfección, si precisan después de la limpieza.

Materiales en contacto con los alimentos. No deben emplearse jamás para contener los alimentos recipientes que no estén fabricados con material de uso alimentario. Los alimentos ácidos pueden absorber metales tóxicos, y los alimentos a base de aceite o alcohol substancias tóxicas de los plásticos de uso no alimentario. Las cazuelas de barro vidriado que no son de calidad pueden desprender plomo al contactar con ácidos o alimentos calientes. La oxidación del cobre produce cardenillo que es un tóxico muy potente.

Materiales en contacto con los alimentos. Los instrumentos de cocina: marmitas, cazuelas, cuchillos menaje, etc. Deben ser inoxidables y de diseño sencillo que facilite su manejo. Las tablas de cortar no pueden ser de maderas u otros materiales que sean vulnerables al corte del cuchillo pues se producen en ellas ranuras dónde se acumulan jugos y restos sólidos de alimentos de difícil retirada, que constituyen un caldo de cultivo ideal para los gérmenes.

Materiales en contacto con los alimentos. De igual forma la madera absorbe el olor de los alimentos que en ella se cortan y que puede transferirse a otros alimentos. Las tablas tendrán un código de colores según el tipo de alimento que se vaya a cortar, por ejemplo: blanca para embutidos, verde para las verduras, azul para el pescado, roja para la carne y amarilla para el pollo, los cuchillos que se utilicen tendrán el mango del mismo color.

Materiales en contacto con los alimentos. Las máquinas utilizadas en la cocina: picadoras, cortadoras, batidoras, etc. Deben limpiarse completamente después de cada uso, para ello deben ser de fácil manejo y limpieza, con piezas que puedan desmontarse sin dificultad. Con frecuencia estos aparatos están en contacto con alimentos que se consumen crudos y que por lo tanto no se someten a un calentamiento que elimine los gérmenes que contienen. Los restos de alimentos que contienen en su interior son un perfecto caldo de cultivo para los microbios y pueden contaminar el alimento que se está preparando en ese momento.

Materiales en contacto con los alimentos. Las superficies dónde se preparen los alimentos deben ser impermeables y fáciles de limpiar. Nunca se utilizarán superficies de madera. Todas las estructuras de apoyo se preparan y conservarán en perfecto estado y se inspeccionarán y limpiaran periódicamente.

Materiales en contacto con los alimentos. Las mesas se mantendrán separadas de las paredes, a no ser que se hayan construido como prolongación de estas. Las superficies dónde se preparan y conservan los alimentos se mantendrán en todo momento limpias. Es importante que toda superficie que esté en contacto directo con alimentos se haya limpiado y secado antes de utilizarla, sobre todo

Materiales en contacto con los alimentos. si se trata de algún artículo que se vaya a consumir sin más preparación culinaria. Si se lava a mano la vajilla, cubiertos, ollas y cacerolas será preciso emplear dos pilas, una para lavar y otra para aclarar, pues sólo de esta forma nos podemos asegurar de que esta última operación se realiza a fondo. El aclarado no tendrá efecto desinfectante si no se realiza a 75-82 ºC, temperatura que es excesivamente elevada para las manos.