Paradigmas y enfoques para entender las juventudes Sandro Macassi L Asociación Calandria - Portal de la juventud.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

La cultura en el contexto global desde la realidad centroamericana
Realidades y tendencias. 1.Rasgos que identifican a Mesoamérica en actual período.
DESAFÍOS Y TENSIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL MOVIMIENTO FEMINISTA EN EL ACTUAL CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN.
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO JOVEN Y JÓVENES
Comunicación organizacional hoy: su papel en un contexto globalizado
CATEDRA UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina Investigación Multifocal con el apoyo de IDRCDEL DICHO AL HECHO: Equidad de género en el acceso.
Las Pastorales especificas de Juventud
PARA PIENSA PON DE TU PARTE POR AMOR A BOGOTÁ, TODOS JUGAMOS DE LOCAL MUNDIAL SUB 20 COLOMBIA 2011 Proyecto: Otra mirada a la hinchada desde el Arte y.
El Teléfono ANAR y su contribución a la formación de una cultura de derechos del Niño en el Perú
Busca articular y fortalecer a través del trabajo en red, organizaciones juveniles, jóvenes y entidades encargadas de temas de prevención principalmente.
Reflexiones sobre la cuestión educativa en la vida de nuestras comunidades Educación y Caridad Caridad.
Ricardo Delgado S Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia
Estructura del Plan Nacional
Debates y perspectivas sobre la formación para el trabajo en la escuela secundaria CLAUDIA JACINTO Conicet- redEtis.
M I N I S T E R I O del INTERIOR ______________________________________________________________________________ PRESIDENCIA de la NACION (011)
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Proyectos colaborativos (PC)
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
LA CONDICIÓN NEOTRIBAL Y TRIBUS URBANAS
ÁLVARO GARCÍA MANCHEÑO JORNADAS ANDALUZAS DE POLÍTICA MUNICIPAL IZQUIERDA
REUNIÓN INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN HORIZONTAL COOPERACIÓN HORIZONTAL “Ciudadanía para la convivencia y la paz en las escuelas de los países miembros.
"Habitar y construir la Sociedad de la información: Una oportunidad para el liderazgo de las mujeres en América Latina" Gloria Bonder – Directora Área.
REPRESENTACIONES SOBRE LOS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES DE FAMILIAS EN SITUACIÓN DE POBREZA OCTUBRE DE 2009.
Adriana González Gil Instituto de Estudios Políticos.
Pobreza, vulnerabilidad y género María de la Paz López UNIFEM Rosa María Rubalcava COLMEX.
Programa de Acción Mundial de la Juventud Organización de las Naciones Unidas Nueva York, 5 de octubre de 2005.
Adolescencia en situación de desplazamiento frente al VIH-sida
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.
Educación, tecnologías y mercado de trabajo II Encuentro de Turismo, Educación y Empleo "Educación, tecnologías y nuevas brechas en el mercado de trabajo"
REDES SOCIALES. LOS JÓVENES TEJIENDO LA NUEVA SOCIEDAD.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
Resultados globales de la encuesta. Percepción de las políticas de seguridad ciudadana.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
ANEP-OPP- Una0NU Programa de apoyo al fortalecimiento de Políticas Educativas CONVIVENCIA: el centro educativo como espacio de aprendizajes Lic. Gabriela.
Retos para la política de educación inicial en Colombia
Abelardo de la Rosa Díaz
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Violencias y escuelas Otra mirada sobre las infancias y las juventudes
ENCUENTRO NACIONAL AGENCIAS DE GESTIÓN Y COLOCACIÓN DE EMPLEO CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR PANEL Cierre de Brechas para el Empleo desde el SPE Julio.
RED EDUCATIVA MALVÍN NORTE ESCUELA TÉCNICA MALVÍN NORTE.
Comunidad y comunidad educativa
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
Centro de Investigación A.C.S. Calandria
Género y Empoderamiento: Inclusión y Equidad Social Enfoque de Género y Empoderamiento: Inclusión y Equidad Social Malena de Montis IV Foro Latinoamericano.
Bloque 2: función y acción tutorial
GENERACIONES Y GENERA - ACCIONES Una revisión de Carles Feixa.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
Arquitectura del Cambio de la Institucionalidad Social en Panamá ¿Qué se ha hecho? ¿Qué debemos hacer? MARÍA ROQUEBERT LEON Ministra de Desarrollo Social.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
ESCUELA SECUNDARIA ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓNy Lenguajes Multimediáticos.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
Condición Juvenil en América Latina Oscar Vásquez.
Para mejorar la convivencia humana y prevenir la violencia es preciso enseñar a resolver conflictos (incluidos los relacionados con procedimientos de disciplina)
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
 El presente proyecto permite repensar las intervenciones de los EOE desde los modos de comunicación y su impacto en las construcciones de la subjetividad.
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
E N EL PRESENTE TRABAJO SE PROPONDRÁ DAR RESPUESTA A : LAS ALFABETIZACIONES HOY. S OCIEDAD DE LA I NFORMACIÓN. R ELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y TIC. R ETOS,
Educando en Las alfabetizaciones Hoy Simultaneidad : se da en varios ámbitos Multiplicidad: proviene de diversas fuentes. Se rompe el orden de enseñanza.
III ENCUENTRO NACIONAL DE AUTORIDADES JÓVENES JUVENTUDES: ABORDAJES Y CONTEXTOS. JOSE MONTALVO CIFUENTES JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Cultura y Comunicación en la sociedad red. Oportunidades y amenazas Consello da Cultura Gallega Abril 2016 Miquel de Moragas i Spà.
CICLO DE PROYECTO Secuencia lógica Viabilización Diagnóstico Modelo problemático Análisis de Actores Formulación Ejecución Evaluación.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
1 BiblioRedes La Biblioteca Pública como espacio para la generación comunitaria de contenido local digital Enzo Abbagliati Subdirector de Bibliotecas Públicas.
Transcripción de la presentación:

Paradigmas y enfoques para entender las juventudes Sandro Macassi L Asociación Calandria - Portal de la juventud

Juventud como objeto de política Pública Las bandas juveniles en Chicago, migración, anomia y delincuencia juvenil Las bandas juveniles en Chicago, migración, anomia y delincuencia juvenil Subculturas juveniles, hippies punks y la contracultura. Subculturas juveniles, hippies punks y la contracultura. Juventud radicalizada, militancia y cambio social Juventud radicalizada, militancia y cambio social La generación X La generación X Violencia estructural Violencia estructural

Enfoques y puntos de partida Enfoques del tiempo libre y del riesgo Enfoques del tiempo libre y del riesgo Enfoque psicologicista de la conducta colectiva Enfoque psicologicista de la conducta colectiva Enfoques de la marginalidad y violencia estructural Enfoques de la marginalidad y violencia estructural Enfoque de las tribus urbanas Enfoque de las tribus urbanas Enfoque de actoría social Enfoque de actoría social Enfoque de la comunicación como diálogo intercultural: Las culturas juveniles Enfoque de la comunicación como diálogo intercultural: Las culturas juveniles

CULTURA JUVENIL Nuevo horizonte generacional Factores Confluyentes OBSOLESCENCIA GENERACIONAL BONO DEMOGRAFICO Y VIOLENCIA ESTRUCTURAL NUEVO HORIZONTE CULTURAL JUVENIL MORATORIA COMO EXCLUSIÓN

Limbo ciudadano o ciudadanía de segunda clase La moratoria juvenil es una parámetro de actuación pública Psicologización de las problemáticas juveniles Enfoques tradicionales del tiempo libre y del riesgo Invisibilidad de la actoría social y del aporte al desarrollo Postergación de la solución de las problemáticas juveniles Moratoria como exclusión

Nuevo Horizonte Cultural juvenil Jóvenes abanderados de las Tecnologías de la información y la comunidación Nuevas formas expresivas (Chat, Blogs, Nick names hipertexto, multimedia, lo digital) Desmaterialización, desterritorialización, velocidad de intercambios Producción de conocimiento elemento de productividad Cyberculturas y las comunidades virtuales, espacios de intercambios, construcción de redes Creciente producción de bienes, servicios y estilos de vida para jóvenes Hibridación y glocalización de la cultura global

Ineficacia de los patrones socializadores (familia, escuela y trabajo) Desplazamiento hacia la socialización lateral (pares amigos) y hacia la socialización lúdica (medios, e internet) Caducidad de los modelos societarios Precarización y diversificación del empleo Multiplicidad de familias Obsolescencia Generacional

Conflicto entre el lenguaje escritural escolar y la digitalización de la calle Educación bancaria y la sociedad de la información Cuestionamiento a la fuente de la autoridad adulta (conocimiento, ética, tradición) Ruptura de las fajas de transmisión de la experiencia social Obsolescencia Generacional

Emergencia poblacional como ventana de oportunidad Confluencia con ruptura familiar y degradación del tejido social Demandas juveniles y desborde y reducción del Estado Altamente problematizados, escasamente atendidos (Banco Mundial) Dificultades para formulación de demandas y falta de canales para su transformación en políticas públicas y representación política Bono Demográfico y Violencias Estructural

Perfiles de la cultura juvenil Respuesta a la exclusión, el limbo ciudadano y a la ineficacia de las instituciones socializadoras Respuesta a la exclusión, el limbo ciudadano y a la ineficacia de las instituciones socializadoras Demanda de atención, de inclusión, reclamo de derechos, protagonismo expresivo y grito generacional Demanda de atención, de inclusión, reclamo de derechos, protagonismo expresivo y grito generacional Expresiones Heterogéneas y fragmentarias frente al vaciamiento de la vida social Expresiones Heterogéneas y fragmentarias frente al vaciamiento de la vida social Búsqueda de Espacios de resocializacion, protección y significación Búsqueda de Espacios de resocializacion, protección y significación Construcción colectiva de identidades y su vínculo con los otros y con lo público Construcción colectiva de identidades y su vínculo con los otros y con lo público Articulan al consumo cultural, oferta mundializada, tecnologías de comunicación y expresión Articulan al consumo cultural, oferta mundializada, tecnologías de comunicación y expresión

Consideraciones preliminares Heterogeneidad de las juventudes Heterogeneidad de las juventudes Alta movilidad y identidades complejas Alta movilidad y identidades complejas Cultura política (partidos, funcionarios autoridades) que invisiviliza la actoría juvenil y no tiene propuestas. Cultura política (partidos, funcionarios autoridades) que invisiviliza la actoría juvenil y no tiene propuestas. Multiplicidad de grupos, poca agregación y escaso poder político y de agendización Multiplicidad de grupos, poca agregación y escaso poder político y de agendización

Retos de política pública Generar espacios de comunicación y expresión juveniles (refuncionalizacion, apropiación, ) Generar espacios de comunicación y expresión juveniles (refuncionalizacion, apropiación, ) Canalizar las necesidades en demandas y estas en representación política (consejos, mesas, mecanismos) Canalizar las necesidades en demandas y estas en representación política (consejos, mesas, mecanismos) Distensión, reconocimiento del otro y busqueda de los tierra en común y generación de acuerdos Distensión, reconocimiento del otro y busqueda de los tierra en común y generación de acuerdos Reconocer, visibilizar públicamente las expresiones de las culturas juveniles Reconocer, visibilizar públicamente las expresiones de las culturas juveniles Canalizar recursos para favorecer expresiones integrativas Canalizar recursos para favorecer expresiones integrativas

Disyuntivas Juveniles Entre la participación simbólica y la militancia Entre la transgresión gregaria y el aislamiento Entre las imágenes del mercado y la autenticidad Inserción tecnológica y el tradicionalismo Entre la migración y el desarrollo local Ente el consumo fragmentario de medios y consumo reintegrativo

Disyuntivas de las Identidades y Vivencias Juveniles Disyuntiva entre la construcción individual y el protagonismo colectivo Disyuntiva entre el ejercicio de derechos y la inequidad Disyuntiva entre la autoexclusión y la inserción en la sociedad Disyuntiva entre la visibilidad pública y la opacidad Entre la moratoria social y la actoría o protagonismo social

Gracias Visite el portal de la juventud