1 DEUDA PÚBLICA CIERTA Y CONTINGENTE: EL CASO DE COLOMBIA Enero de 2003 Sergio Clavijo Co-Director del Banco de la República.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
República de Colombia Octubre, 2011 Primer Año del Gobierno Santos, y Perspectivas Económicas Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Advertisements

EMPLEO EN BOLIVIA “IMPACTO DE LA POLITICA ECONOMICA SOBRE EL EMPLEO”
INDICADORES DE POLITICA PRESUPUESTARIA Lic. M. Celina Negri Abril 2008.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia
SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PUBLICAS TERRITORIALES EN COLOMBIA
DEUDA PÚBLICA EN COLOMBIA
Evolución de la economía ecuatoriana
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
Reglas Fiscales para los gobiernos subnacionales en Brasil Ana Teresa H. de Albuquerque Banco Central de Brasil San Francisco de Campeche, México junio.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gun Club Agosto 17, 2006
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Déficit público, espacio fiscal e inversión en infraestructura
La Deuda Externa Uruguaya Evolución y Perspectivas a Mediados del Año 2003 Attac – Uruguay Montevideo, Agosto 2003.
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
1 REGLAS FISCALES Y SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA Enero, 2003 Félix Jiménez.
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
POLITICA FISCAL, CICLO Y CRECIMIENTO
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
Incremento del déficit fiscal: riesgo que representa para la estabilidad del país. Rigoberto Torres Mora 4 Noviembre 2014.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Honorable Cámara de Diputados de la Nación 26 de Octubre de 2006 Proyecto de Presupuesto 2007 Secretaría de Hacienda Ministerio de Economía y Producción.
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO EN 2007 Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECCIONES PARA 2008 Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos.
Proyecto de Acto Legislativo 11 de 2006 Reforma Transferencias Marzo 2007.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
Programación financiera y el presupuesto público
LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
Finanzas Corporativas
Situación Macro-Financiera y el Sector Construcción Sergio Clavijo Director de Anif Marzo 8 de 2011.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
1 La Economía Colombiana en 2005 y Proyecciones para 2006 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 9 de 2006.
1 Sector de Textiles: Dinámica y evolución reciente Camila Torrente Investigador Julio
1 PRESENTACIÓN PARA CICLO DE ESPECIALIZACIÓN FINANCIERA PARA PERIODISTAS ORGANIZADO POR ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE PERIODISTAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS,
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
1 1 Situación Pensional y de Mercados en Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 3 de 2014.
1 DETERMINANTES Y VULNERABILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA EN VENEZUELA 30 de enero de 2007 María Fernanda Hernández Edgar Rojas Lizbeth Seijas.
ACTIVO Son los recursos económicos, que producirán beneficios en el futuro. Dinero en efectivo Dinero en el banco Mercadería Edificios Bienes.
Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
Capítulo 8 El sistema financiero
Capítulo 6 Finanzas Públicas (I)
Capítulo 6 Finanzas Públicas
Equidad Fiscal en Panamá
Ejemplo de expansión de Activos
Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Problemas Fiscales, Monetarios y Cambiarios MORFOLOGIA DE LA INFLACION EN VENEZUELA (Crónica Intermedia)
La sostenibilidad de la deuda pública: el caso del Ecuador enero, 2003 Banco Central del Ecuador Alfredo Astorga A.
Análisis vertical Análisis horizontal
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
1 Resultados de la gestión del SRI Enero - Diciembre 2007.
9.1 El tratamiento contable de la información
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
IV SEMINARIO INTERNACIONAL del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Abya Yala Nuestra América « AYNA» CRISIS DE LA DEUDA: Auditoría y.
LAS REFORMAS PENSIONALES DE 1993 Y 2002: Aspectos Fiscales y Laborales Por: Sergio Clavijo Enero 2004.
Haciendo de Colombia un País Empresarios: la Dinámica Fiscal Ministerio de Hacienda y Crédito Público Noviembre 10, 2005.
REUNIÓN NACIONAL DISTRIBUIDORES Buenos Aires, 13-Nov-14.
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
Indices Financieros.
DIA 2.
1 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 15 de 2014 Auge minero-energético de Colombia: ¿Hasta Cuándo?
El balance de situación
LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE LOS PAÍSES ANTE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL Y SU INFLUENCIA EN EL SISTEMA PRESUPUESTARIO S EXPERIENCIAS.
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 Prosperidad para todos Agenda 1.Elementos de contexto 2.Supuestos 3.Especificación de la proyección 4.Resultados.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
SESIÓN "13". ANALISIS FINANCIERO ANALISIS ECONOMICO RELACION COBROS - PAGOS CAPACIDAD PARA ATENDER LOS PAGOS A SUS VENCIMIENTOS RENTABILIDAD BENEFICIO.
Impacto de los acuerdos de libre comercio del Hemisferio Occidental en el sector externo y la sostenibilidad de la deuda José Luis Machinea 15 de agosto.
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
Módulo de Fundamentos de Contabilidad y Aspectos Tributarios CURSO VIRTUAL.
Encuentro de Áreas de Estudios e Investigación Tributaria Secretaria Ejecutiva del CIAT Ciudad de Panamá Reforma Fiscal en el Impuesto a la Renta de Personas.
Balance financiero EQUIPO 3. Conceptos básicos.
Transcripción de la presentación:

1 DEUDA PÚBLICA CIERTA Y CONTINGENTE: EL CASO DE COLOMBIA Enero de 2003 Sergio Clavijo Co-Director del Banco de la República

2 I. Un Balance de las Obligaciones Públicas

(3) = (1) – (2) Deuda Neta (2) Activos Líquidos (o Intra-sectoriales) (1) Deuda Bruta Sector Financiero (SF) Sector No Financiero (SPNF) Pasivos Ciertos Fuente: Nuestros cálculos con base en datos del Ministerio de Hacienda, DNP y del Banco de la República.

(3) = (1) – (2) Deuda Neta (2) Activos Líquidos (o Intra-sectoriales) (1) Deuda Bruta Otros (Garantías) Financieros (FOGAFIN) Pensionales Pasivos Contingentes

5 II. Dinámica de la Deuda Publica

6 Incremento de la Deuda Pública = (Tasa de Interés Real – Crecimiento PIB-Real) * Deuda Pública Acumulada – Superávit fiscal antes del pago de intereses.

7 III. Sensibilidad de la Deuda Publica

8 1. Sensibilidad a la Tasa de Interés 2. Sensibilidad al Crecimiento Económico 3. Sensibilidad a la Eficiencia del Recaudo

9 Superávit Primario Requerido para Estabilizar la Deuda Pública (En % del PIB) Relación % Deuda / PIB Supuestos: Crecimiento Real al 2% Fijo Tasa de Interés Real (%) Fuente: Nuestros cálculos con base en Meijdam et.al. (1996).

10 Superávit Primario Requerido para Estabilizar la Deuda Pública (En % del PIB) Relación % Deuda / PIB Supuestos: Tasa de Interés Real al 8% Fija Crecimiento Económico (%) Fuente: Nuestros cálculos con base en Meijdam et.al. (1996).

11 Superávit Primario Requerido para Estabilizar la Deuda Pública (En % del PIB) Relación % Deuda / PIB Supuestos: Tasa de Interés Real del 8% y Crecimiento Real 2% Fijos Elasticidad del Recaudo (%) Fuente: Nuestros cálculos con base en Meijdam et.al. (1996).