ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
Advertisements

PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN Análisis de programas presupuestarios
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y MIXTA
Las finanzas Municipales
Instituto Chí Pixab´ Tema “Organización Municipal para
REGIMEN ECONOMICO FINANCIERO
ESTADO COLOMBIANO Marcela Esperanza Hernández Trujillo Código D
ANTECEDENTES La Descentralización en Bolivia implementada en 1995 ha mostrado entre otros resultados, las siguientes limitaciones: Ausencia de nivel de.
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
Coordinación fiscal con los Gobiernos Locales en Argentina
República de Colombia Ministerio de Salud Dirección General de Salud Pública LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PAB 2003.
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
Intergubernamentales”
Presupuesto Ciudadano 2014
Hacia una Descentralización incluyente
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
DIAGNOSTICO DE LAS FINANZAS ESTATALES Y MUNICIPALES.
PROYECTO DE PRESUPUESTO ANUAL DISTRITAL 2014
INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE HACIENDA VIGENCIA FISCAL 2013.
Aspectos Económicos Municipales La Paz, 14 de Octubre del 2005.
Honorable Cámara de Diputados de la Nación 26 de Octubre de 2006 Proyecto de Presupuesto 2007 Secretaría de Hacienda Ministerio de Economía y Producción.
Construyendo el Municipio Productivo, Eficiente y Equitativo: Políticas Innovadoras Miami 17 de Junio, 2008 Fernando Cuenin División de Gestión Fiscal.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
PRESUPUESTO PUBLICO COLOMBIANO
Relaciones Fiscales entre Niveles de Gobierno Reglas, mecanismos y gestión del endeudamiento público subnacional en Argentina ADRIÁN C. CENTURIÓN Sub-Director.
Flavio Lazos Garza Seminario “La descentralizacion en México: Situación actual y perspectivas” Ciudad de México, 1 de julio de 2005 Algunas reflexiones.
ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA: CENTRALIZADA Y DECENTRALIZADA
PLAN POLITICO DE GOBIERNO Se le denomina a la planificación de programas del Gobierno Central a desarrollar, en los cuatro años.
Lo que la gente espera del Alcalde: ¿Se puede? Lo que la gente espera del Alcalde: ¿Se puede? Bettina Horst Agosto
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
EL PROCESO PRESUPUESTARIO Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro
SISTEMA FINANCIERO (Grupo 10).
Licenciatura en Administración Pública
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
GESTIÓN PÚBLICA INTEGRAL ORIENTADA A RESULTADOS MUNICIPIOS Dirigida a los ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA BIENES Y SERVICIOS ACTORES DEL PROCESO DE GESTIÓN CONTROL.
“Estructura Estatal y Régimen Autonómico”
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
* Los impuestos: obligatorios, universales y proporcionales. * La eficiencia económica y los impuestos. * Los criterios: Simplicidad administrativa. Flexibilidad.
Capítulo 6 Finanzas Públicas (I)
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
REGIMEN DE HACIENDA PUBLICA SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 EVALUACION HISTORICA DEL PROCESO DE APROBACION DEL PRESUPUESTO GENERAL.
Módulo: Funcionamiento Municipal Victoria Rojas Tapia
LA COMUNA INSTITUCION DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
La Descentralización en Ecuador
Lecciones de Experiencias Brasileñas de Presupuesto Participativo CEPAL Santiago de Chile Enero 2005 POLIS.
Ministerio de Economía y Finanzas
Extractivas y dependencia CEDLA. Los impactos y las políticas de nivel macroeconómico.
PARTICIPACION SOCIAL PROMOVIDA POR LA PARTICIPACION POPULAR Y EL DIALOGO NACIONAL BoliviaBolivia.
Diagnóstico sobre Transferencias Fiscales en Bolivia Marco Zapata.
La implementación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal en Argentina Subsecretaria de Relaciones con Provincias Ministerio de Economía y Producción.
La Secretaria de Hacienda del municipio de Buenavista en la vigencia 2014 ha presentado índices de crecimiento en su gestión de recaudo de impuestos de.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
TEMARIO DEL DÍA LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES Lic. Betsy Rojas
D ERECHO M UNICIPAL Y R EGIONAL P RIMERA S EMANA Juan Lévano Yarcuri.
PRESUPUESTO MUNICIPAL
CONTROL FISCAL Sheryl Nayibe Saiz Elvia Sandino Cristian Hernandez
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Secretaria de Hacienda
ALUMNAS: TALÍA RAMIREZ ZAÑA SONIA QUISPE GARCIA UNIDAD DIDACTICA :
La Asamblea Nacional Decretò La Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Publicas Gaceta Oficial Nº Fecha 20 -agosto-2002.
INVERSIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 GOBIERNO PARROQUIAL RURAL DE MALCHINGUI.
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
EL ALIVIO DE DEUDA EN BOLIVIA: RESULTADOS, EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS La experiencia desde el sector salud Jorge Jemio Ortuño.
CAÍDA DE LOS INGRESOS DEL ESTADO Y NECESIDAD DE ABORDAR REFORMAS.
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA DESCENTRALIZACIÓN Y FEDERALISMO FISCAL ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA

Sistema y niveles de gobierno Regimen de gobierno: Artículo 1º. Bolivia, libre, independiente, soberana, multiétnica y pluricultural, constituida en República unitaria… División Política: 9 departamentos, provincias, y 314 municipios. Representación del gobierno nacional en departamentos descentralizados administrativamente. Gobiernos municipales dotados de autonomía.

Esquema de Competencias (Atribuciones y Funciones) Planificación Participativa y desarrollo humano sostenible Recaudar y Administrar los ingresos Municipales Otorgar, controlar, regular y planificar la prestación de obras y servicios Conservar y restaurar el patrimonio cultural e histórico

Esquema de Competencias (Atribuciones y Funciones) Construcción y mantenimiento de infraestructura de los servicios de: Salud Educación Cultura Deporte Microriego Saneamiento básica Vías Urbanas y caminos vecinales.

Estructura del Gobierno Municipal El ejecutivo municipal está conformado por: El Alcalde Municipal, máxima autoridad ejecutiva del Municipio Las Oficialías Mayores Las Direcciones Las Jefaturas de Unidad Las Subalcaldías Municipales de los Distritos Municipales Los Funcionarios Municipales.

El legislativo municipal está conformado por: Presidente del Consejo Municipal Vicepresidente del Consejo Municipal Secretario del Consejo Municipal Consejales.

Financiamiento Municipal Recursos Propios Nuevas atribuciones sobre recaudación y gasto de impuestos sobre propiedad rural, inmuebles urbanos, y vehículos automotores. Recursos de Coparticipación Transferencia del Gobierno central según el tamaño Poblacional del municipio Recursos HIPIC II Recursos provenientes de la condonación de la deuda externa y financiación de Org. Int.

Asignación de recursos tributarios Constitución define impuestos nacionales y locales Impuestos nacionales (IVA, aduanas, transacciones comerciales) Impuestos locales Propiedad Automotores Tasas y patentes

Asignación de recursos tributarios (cont) Indices de dependencia fiscal elevados, en ciudades intermedias y municipios rurales Municipos no pueden modificar bases imponibles ni alícuotas Gobierno central no puede regular los impuestos locales

Asignación de recursos tributarios (Cont.) Regalías Mineras, (departamental) Hidrocarburos (departamental) Forestales (departamental y municipal) Recursos de libre disponibilidad Fondo de compensación departamental/regional (regalías)

Transferencias intergubernamentales Marco legal Ley 1551 de participación popular Ley 1982 de descentralización administrativa Ley 2235 del diálogo nacional 2000 Ley 2028 de Municipalidades

Transferencias intergubernamentales (Cont.) Magnitud de las transferencias Coparticipación del IVA – 20% ; 153 millones (2002). Recursos condonación de la deuda (HIPC) con formula pro pobreza (-1, 0, 1, 2, 3) ; 100 mill. Fondo solidario municipal 30% Transferencias directas Recursos del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social con fórmula pro pobreza

Transferencias intergubernamentales (Cont.) Desequilibrios verticales Cubiertos con transferencias Distribución de impuestos Proporcionales a la población del municipio

Transferencias intergubernamentales (Cont.) Transferencias del FPS requieren contraparte subnacional $50 mill/año Sector social (salud, educación, saneamiento básico) Productivo (sistemas de riego, caminos, apoyo a la producción)

GESTION DE GASTO PUBLICO Según el artículo 146º- CPE: Las rentas del Estado se dividen en nacionales, departamentales y municipales, y se invertirán independientemente. Todas estas reguladas en el marco de la Ley de Administración y Control Gubernamentales (Ley SAFCO – 1178).  La Ley 1178, esta establecida para todos los niveles de gobierno (nacional, departamental y municipal).

GESTION DE GASTO PUBLICO (Cont.) El Ministerio de Hacienda presenta el Presupuesto General de la Nación al Poder Ejecutivo, el cual eleva este instrumento al Congreso y este una vez aprobado el Presupuesto, éste tiene caracter de fuerza de ley. Las entidades autónomas y autárquicas también deberán presentar anualmente al Congreso la cuenta de sus rentas y gastos, acompañada de un informe de la Contraloría General. Y los presupuestos son anuales.

GESTION DE GASTO PUBLICO (Cont.) La institución que coordina con las autoridades nacionales y los gobiernos subnacionales es el Ministerio de Participación Popular. A través de los POA’s se definen los objetivos para la gestión por resultados. Existe responsabilidades administrativa, civil y penal.

Endeudamiento subnacional El gobierno central ejerce un control administrativo sobre el endeudamiento subnacional que está normado por el Ministerio de Hacienda. Reglas macrofiscales: (Ley 2042) Servicio de la deuda annual menor al 20% de los ingresos corrientes Valor presente de la deuda <200% de los ingresos corrientes.

FIN DE LA PRESENTACIÓN GRACIAS