Concesiones Viales Experiencia en CHILE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
36 proyectos adjudicados a privados
Advertisements

1 2 Las concesiones de carreteras en Chile LIMA, PERÚ, DE NOVIEMBRE, 2003 SEMINARIO CONCESIONES PARA LA PROVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE:
Roberto Salinas Briones
Conectividad y aislamiento
Formulación de proyectos de informática
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD VIAL Ciudad de Avellaneda – Santa Fe
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
Reordenamiento de los Accesos Ferroviarios y Viales a la Región Metropolitana de Rosario “Plan Circunvalar Rosario”
PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL DE ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE
DESARROLLO DE CONCESIONES EN CHILE
Francisco Ghisolfo, Ingeniero Civil MBA
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS
Después del terremoto qué… El rol de las concesionarias en la reconstrucción.
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
Municipalidad Metropolitana de Lima
Proyecto Ruta del Sol Noviembre 2007.
Modelo de concesiones en infraestructura pública: Una oportunidad para el Gobierno y el Sector Privado Punta del Este, Uruguay Abril 2008 Antonino Castellucci.
CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE LOS ANGELES.
COMO HACER NEGOCIOS CON LA NUEVA LEY DE APP Noviembre 2013.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Pilar Infraestructura Posición entre 148 países Calidad de la infraestructura general La calidad de las carreteras
El Futuro de las Concesiones a la luz de 21 años de experiencia Hacia un país con desarrollo equilibrado Alberto Undurraga Ministro de Obras Públicas Marzo.
Financiamiento del Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá
Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Esquemas financieros al sector privado para obras de infraestructura Caracas.
Francisco Ghisolfo, Ingeniero Civil MBA
CEPAL/ILPES Eduardo Aldunate - APPGP - ILPES Análisis de efectos distributivos Caso estudiado en el documento: La evaluación socioeconómica de concesiones.
LICITACIÓN DEL SERVICO PÚBLICO DE REFORMA, CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN
PLAZO DE CONCESION Una vez adjudicada la obra por el sistema de concesión de obra pública, se hace la entrega formal al concesionario para su explotación.
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
Banda ancha para la conectividad integral y el desarrollo social de las regiones: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque.
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
MINERÍA Y CONSTRUCCIÓN: SOCIOS ESTRATÉGICOS Otto Kunz Sommer Presidente CChC Noviembre, 2005.
Movilidad Urbana en el MINVU DESDE LA POLITICA DE DESARROLLO URBANO HASTA LOS ESTANDARES DE DISEÑO DE CICLOVÍAS Octubre de 2014 División Desarrollo Urbano.
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS
Hernán de Solminihac T. Director Departamento Ingenieria y Gestión de la Construcción Investigador Asociado CLAPES UC Pontificia Universidad Católica de.
Lección 10. Dominio público artificial: puertos y carreteras
ESQUEMA DE APROVECHAMIENTO DE ACTIVOS PAQUETE DE AUTOPISTAS DEL NORESTE 18 de septiembre de 2008.
Construcción de un centro de frontera en Paso Canoas (Costa Rica - Panamá) Marcos Camacho 1.
NUEVOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA
PROGRAMA DE APOYO AL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PRIVADA Y CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA, SEGUNDA ETAPA PPCI-2 CAPTACIÓN DE NUEVOS RECURSOS PARA LA INFRAESTRUCTURA.
Jorge Alberto Marín Gómez Director Técnico CCI Noviembre 26 de 2008 Embajada de Chile Misión Ingeniería y Construcción.
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
Sociedad de Comercio Exterior del Perú - COMEXPERÚ Foro “Inversión y Crecimiento” Lima, 26 de abril de 2007 Clima de Inversiones: ¿Qué Requiere.
PLIEGO 464: GOBIERNO REGIONAL DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO PROYECTO DE PRESUPUESTO 2007 Septiembre 2006.
Desafíos del Transporte Terrestre Ana Luisa Covarrubias 9 de septiembre de 2004.
Reforma a la Salud.Experiencia Internacional y Propuestas para una Mejor Salud Pública La Visión de Salud y Futuro Centro de estudios de la realidad del.
6.303 SEÑALIZACIÓN DE TRÁNSITO HORIZONTAL (DEMARCACIÓN)
Hanne Utreras Peyrín, Intendenta Región de Coquimbo Santiago, Junio 2015 Desarrollo y Desafíos Área Metropolitana La Serena - Coquimbo 1.
TISUR Noviembre, 2003 Perspectivas de la Privatización Portuaria en el Perú.
Jueves 15 de julio 2010 PRIMER PROGRAMA DE CONCESIONES Ministerio de Obras Públicas.
Propuesta sobre la crisis del Transantiago Senador Eduardo Frei Ruiz Tagle.
Dolores Rufián Lizana Directora Nacional de Planeamiento Santiago de Chile, Septiembre de 2003 CONCESIONES VIALES.
CURSO DE GESTIÓN URBANA Módulo de Transporte Urbano Jorge Acevedo Universidad de los Andes Bogotá, Colombia.
Libramiento Tehuantepec
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
ESQUEMA DE CONCESIONAMIENTO POR VALOR PRESENTE DE INGRESOS
Global Vía en Chile Presentación Concesiones El Contrato de Concesión en Chile como modelo de gestión de largo plazo en las APP “Ruta 5, Tramo Santiago.
Sistema de Empresas SEP
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Ricardo Martínez Rico Ricardo Martínez Rico Presidente Equipo Económico Madrid, 27 de octubre de 2009 LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO EN LA PROVISIÓN.
Mayo 14 de “La mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos ". Philip Kotler.
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA VIA OCAÑA-AGUAS CLARAS-GAMARRA-PUERTO CAPULCO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VARIANTES EN OCAÑA Y AGUACHICA A TRAVÉS DEL.
EXPERIENCIA MEXICANA EN PROYECTOS PARA PRESTACION DE SERVICIOS Medellín, Colombia Febrero, 2005 Unidad de Autopistas de Cuota Ing. Amado Athié Rubio.
AUDIENCIA PÚBLICA INSTITUCIÓN: 122 FONDO VIAL SITUACION PRESUPUESTARIA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012.
SEMINARIO INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN Desafíos y Oportunidades para la próxima década Lic. Juan Sanguinetti Rosario – Septiembre 2015 Antecedentes y.
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO.
Experiencia de la Implementación del Sistema Integrado Transantiago - Chile Expositor: Dr Mauricio Osses - ISSRC - UTFSM Foro “Bogotá siempre gana con.
Matrices Origen Destino de Carga: El Desafío en México Dr. David Carrillo Murillo Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal Director de.
Regulación Económica de las Infraestructuras de Transporte PPP Américas Santiago de Chile, Junio Aldo Gonzalez Departamento de Economía Universidad.
Transcripción de la presentación:

Concesiones Viales Experiencia en CHILE V Curso de Regulación y Provisión de Servicios de Infraestructura. ILPES. Verónica Montellano Santiago de Chile. Septiembre 2003

En Chile, el Sistema de Concesiones se asume como un desafío País. El Gobierno de Chile, en los 90 enfrenta el desafío de dotar al país, con urgencia, de una infraestructura que garantizara el desarrollo económico. (Chile tenía solo 130 Km. con doble calzada en sus carreteras, hoy tiene 1800 Km.) El Estado no contaba con recursos y debía realizar inversiones en proyectos de gran contenido social: salud y educación. Concesiones Experiencia en Chile

Sistema de Concesiones El Primer Gobierno de la Concertación de Partidos por la Democracia asume la necesidad de dotar al país de una legislación que permita convocar al sector privado a participar en los procesos de inversión, construcción, mantención y explotación de grandes obras de infraestructura. En 1992 el Congreso Nacional aprobó por unanimidad el marco legal que se aplica a los contratos de concesiones. La estructura de la industria se define antes del inicio del proceso. La inversión anual en obras públicas se incrementó de US$ 300 a US$ 1.700 millones. Concesiones Experiencia en Chile

Objetivos Captación de recursos privados para ayudar a financiar el desarrollo de las obras públicas. Externalización de la construcción y la explotación de las obras de infraestructura pública, con óptimos niveles de servicios, por los cuales los usuarios estén dispuestos a pagar.  Liberación de recursos públicos para orientarlos a proyectos y programas de alta rentabilidad social. Concesiones Experiencia en Chile

Ciclo de Desarrollo Declaración y existencia del proyecto Estudio y   Estudio y diseño Licitación Adjudicación Construcción Explotación Concesiones Experiencia en Chile

Criterio de Adjudicación Estructura de tarifas. Subsidio del Estado al consorcio. Plazo de Concesión. Ingresos mínimos garantizados por el Estado. Pagos ofrecidos por el consorcio al Estado por infraestructura existente. Grado de compromiso de riesgo que asume el consorcio durante la construcción de la obra. Calidad de la oferta técnica en sus aspectos de ingeniería básica y conceptual. Ofertas de reducción de tarifas, plazos, pagos extraordinarios. Calificación de otros servicios adicionales, útiles y necesarios. Concesiones Experiencia en Chile

Primer Programa El primer Programa de Concesiones se concentró en la Ruta 5 (conservación y construcción de doble calzada), entre La Serena y Puerto Montt; donde se encuentra: 90% de la población nacional, 94% de la producción agropecuaria, 78% de su producción industrial, 64% de la producción pesquera, 33 % de la producción minera. Concesiones Experiencia en Chile

El programa considera: Primer Programa El programa considera: Construcción de accesos seguros y expeditos a las ciudades que se conectan a la ruta. Construcción de conexiones desniveladas para seguridad vehicular y de peatones. Construcción de corredores transversales. Mejoramiento de rutas a principales terminales portuarios del país. Un nuevo estándar de vías para disminuir tasa de accidentabilidad. Pago de tarifas de peajes uniformes para los usuarios; entre $10 y $12 por kilómetro recorrido. Medidas de Seguridad Servicios Especiales Obligatorios Concesiones Experiencia en Chile

Doble calzada en todos los tramos Cruces desnivelados. Medidas de Seguridad Doble calzada en todos los tramos Cruces desnivelados. Pistas de aceleración y frenado para accesos controlados. Defensas camineras Conservación periódica de los pavimentos. Trabajos de despeje de emergencia. Señalización diurna y nocturna. Pasarelas y ciclovías en sectores de alto tránsito de peatones y/o bicicletas. Cruces para ganado y maquinaria agrícola en áreas donde se requiera.  Concesiones Experiencia en Chile

Servicios Especiales Obligatorios Servicios de control (áreas especiales para control policial, sanitario y otros.) Servicios generales (áreas de estacionamiento, servicios higiénicos, iluminación y recreo.)  Estaciones de atención de emergencias (con camión y camioneta de remolque y vehículo para emergencias primarias).  Teléfonos de emergencia.  Cobro de peaje automatizado y sincronizado (telepeaje) Concesiones Experiencia en Chile

Medio Ambiente y Calidad de Vida Construcción de áreas verdes e implementación de proyectos de paisajismo. Reducción de tiempo y costo de transporte. Disminución de emisiones de material particulado a la atmósfera. Eliminación de vertederos informales. Menor desgaste de vehículos. Mejor accesibilidad desde y hacia el resto de la ciudad. Conexión de zonas alejadas en las regiones (integración de zonas desarrolladas con no desarrolladas). Ordenamiento de flujos peatonales en forma segura. Mejora en condiciones de saneamiento (limpieza y construcción de drenes, fosos, cunetas). Disminución del riesgo de inundaciones (reemplazo de puentes con insuficiencia hidráulica) Disminución del riesgo por desprendimientos de material (mejoramiento taludes). Reducción de la contaminación acústica (uso de barreras ad-hoc) Concesiones Experiencia en Chile

Participación Ciudadana Incorpora opinión de comunidades, sus puntos de vista y aspiraciones en todas las etapas de un proyecto de Concesión Vial. Entrega de información, especialmente dirigida a los posibles afectados y beneficiados por el proyecto. Permite el análisis, revisión y estudio de situaciones o impactos negativos específicos, no previstos. Se enfatizan modificaciones solicitadas por la comunidad o detectados al interior de la CGC, y su posible solución a través de proyectos complementarios.                                                                                                                                                                                                       Concesiones Experiencia en Chile

Proyectos en Funcionamiento Dos accesos Viales (Concepción y Aeropuerto A.M.B.) Dos Aeropuertos (Internacional de Santiago y aeropuerto de La Serena) Una autopista (Santiago - San Antonio) Tres Caminos (La Madera, Nogales – Puchuncaví, Santiago – Colina – Los Andes) Seis tramos de la Ruta 5 (La Serena – Los Vilos, Los Vilos – Santiago, Talca - Chillán, Chillán – Collipulli, Temuco – Río Bueno, Río Bueno – Puerto Montt) Seis terminales de pasajeros y uno de carga (aeropuertos de Punta Arenas, Concepción, Antofagasta, Calama, Puerto Montt e Iquique ) Túnel El Melón Concesiones Experiencia en Chile

Concesiones Experiencia en Chile

Afianza la consolidación de la ‘Industria de Concesiones’. Segundo Programa Afianza la consolidación de la ‘Industria de Concesiones’. Comprende obras viales, aeroportuarias, proyectos de riego, recintos penitenciarios y transporte ferroviario (monto aproximado de 1.349 millones de dólares). Podría extenderse a la construcción de escuelas y hospitales. Concesiones Experiencia en Chile

LLAMADOS A LICITACIÓN 2001 POR TIPO DE INFRAESTRUCTURA (US$ 1 LLAMADOS A LICITACIÓN 2001 POR TIPO DE INFRAESTRUCTURA (US$ 1.249 millones)                                                                                                                                                                                                       Concesiones Experiencia en Chile

Concesiones Urbanas Concesiones Experiencia en Chile

Dificultades y Aprendizajes Institucionalidad imperante. Impide el necesario ‘accountability’ hacia la ciudadanía. Contratacion de equipo especializado con remuneraciones de mercado: que convive con una estructura ministerial de tradición burocratica. Falta de preocupacion de este personal especializado por las formalidaes que requieren los actos de la Administracion. Los errores casi pusieron en jaque el sistema. Incapacidad de la estructura formal del MOP para seguir el ritmo del proceso. Contratos y sus modificaciones a disposición del escrutinio público. Adecuado y oportuno registro de Pasivos Contingentes. Expropiaciones Estigma ideológico del proceso Historicamente el MOP realizaba no mas de 30 expropiaciones anuales, que se concluian en dos a tres anos. El sistema requiere de 7000 expropiaciones en tres anos. Paso de un ‘proceso artesanal a un proceso industrializado’ No se consideró la reacción que podía tener este mercado frente a la envergadura de los proyectos. Se tardujo en importante diferencia entre el Costo real y el Costo estimado Concesiones Experiencia en Chile

Dificultades y Aprendizajes Inspección de Obras Inadecuada preparación de Ïnspectores Fiscales” Históricamente se inspeccionaba ‘la obra’. Con el Sistema de Concesiones se inspeccionan tramos con ‘múltiples obras’. Renegociación de Contratos por ampliación de obras. Necesidad de escrutinio público. Asumir la importancia e incidencia que tiene la ausencia de instancia reguladora. Concesiones Experiencia en Chile

Desafíos Afianzar efectivamente el Sistema de Concesiones para el desarrollo de proyectos diferentes a las obras viales. Generar una institucionalidad que permita la efectiva incorporación de los usuarios, garantizando así la preservación de estándares y derechos establecidos en los contratos de las obras en explotación. Concesiones Experiencia en Chile