Consideraciones preliminares  Buenas decisiones requieren buena y sólida información. Además de sistematizar la información, explicitar los valores subyacentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
Advertisements

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
JUNTOS ES MEJOR Pautas y recomendaciones para la incidencia en el mejoramiento de los servicios para jovenes. Lima, noviembre 18 de 2010.
Innovación Curricular
PRACTICA INTERMEDIA COMUNITARIA ESCUELA TRABAJO SOCIAL
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
METODOLOGÍA DE LA DELIBERACIÓN Por Profa. María de Lourdes Lara
Destrezas del siglo XXI
Comentarios del grupo Cansancio en la forma de trabajar … falta más innovación …muy complicado estar de acuerdo en todo – …muy complicado lograr una comprensión.
Las estrategias comunicativas ¿Qué son? ¿Cómo son?
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD COMPETENCIAS DOCENTES 7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD COMPETENCIAS.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Técnicas de negociación
BASES PARA LA DISCUSIÓN
PLANEACIÓN CON PERSPECTIVA DE GENERO
Carol Catherine Durán Estrada. Los padres,madres o tutores de NAJ con necesidades especiales a menudo: Se sienten diferentes, y tienden a aislarse. Sienten.
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Sistematización de experiencias sociales
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
Taller de Metodología. Ancud, 31 de julio
Qué es un seminario/taller
Concibe al conjunto de los integrantes de la comunidad educativa como un Universo Heterogéneo y Diverso La Heterogeneidad de los sujetos se hace visible.
Sistematización de experiencias
Ministerio de Educación Nacional
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Proyecto “Una ventana abierta a la vida”. Una Ventana Abierta a la Vida... ¿Qué es? Un proyecto de formación con animadores que acompañan a niños y.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Nuestra escuela Programa Nacional de Formación Permanente
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
Método de Conversación Enfocada (ORID)
Aprendizaje Basado en Proyectos con Apoyo de Recursos Multimediales ABP+ RM.
TALLER Participación e implicación de los grupos de interés III Jornadas de reflexión de las Unidades de Calidad, Santander, Mayo 2012.
Método de Conversación Enfocada (ORID)
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA “PONIENDO EN EL CENTRO A LAS PERSONAS TITULARES DE DERECHOS” PLAN ESTRATÉGICO DE MÉDICOS DEL.
Políticas para un Desarrollo Local Sustentable Ing. Agr. Laura Bonomi DINAMA – MVOTMA Junio de 2006.
Universidad del Valle de Guatemala
Uso efectivo Chat:. El Chat es un servicio de conversación en línea que permite interconectar a personas de diferentes lugares en torno a canales de conversación.
Encuentro de Directores, Superintendentes y Supervisores de los Centros de Recursos AlACiMa 23 de enero de 2007 Caguas Facilitadora: Prof. Sara Santiago.
TELEMÁTICA: – Unidad No 1. * Motivar al estudiante en el abordaje de los temas referentes a familiarizarse con conceptos básicos abordados a lo.
UNIDAD III. Lo procesual artístico Prof. Giosianna Polleri.
Programa de Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Local
Principios para las Matemáticas Escolares
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
Observatorio de políticas de educación superior Gonzalo Zapata / Mario Maturana 27 de marzo de 2014.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Resolviendo dudas persona consultora - gerencia 1 Resolviendo dudas Persona consultora - gerencia.
Proyecto Creación de un ámbito de participación docente.
PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA COMISIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
Avances en la transversalización de género en los Ministerios de Trabajo Evelyn Jacir de Lovo, Directora del Departamento de Desarrollo Social y Empleo,
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES LA RIOJA SETIEMBRE 2014.
Proyecto Aula Guía de Trabajo Abril de 2012.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
Acuerdo Nacional para la implementación del gasto social para la reducción de la pobreza MESA SALUD Y NUTRICION Guatemala 2 de junio 2006.
Explorando un Marco Integral. En todo diálogo hay… Individuos (perspectiva de 1ª persona), lo que involucra el mundo interior de la experiencia subjetiva.
Instrumentos de participación ciudadana como influencia a la acción gubernamental Eduardo Bohórquez Transparencia Mexicana.
OBSERVACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE IV EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 18 A 25.
¿ Desde qué institución educativa proyectamos la enseñanza de la lectura? “La escuela como una esfera pública democrática se ha de entender como un espacio.
Argumentación en la educación en ciencias
EN CLAVE JUVENIL: UNA APUESTA POR LA PARTICIPACIÓN Programa Erasmus+ (Diálogo Estructurado) (Septiembre – Enero 2015) 1.Colectivo de jóvenes. 2.Trabajadores/as.
2da. Jornada Orien tadores Educacionales Secretaría Regional Ministerial de Educación Región de Arica y Parinacota Diciembre 2015.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
Gordoniz 44, Bilbao Tfno. (34) Seguir.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
Trabajo colaborativo para la actividad Integradora Equipo: 2 Grupo: 323 Integrantes: Diana Paola Granados Madrigal Héctor Hernández Ramírez Alfonso Martínez.
Memoria Esmeralda Hincapié psicóloga. Psicología tradicional: la memoria y el olvido son actividades propias de la vida mental de las personas Psicosociología:
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Consideraciones preliminares  Buenas decisiones requieren buena y sólida información. Además de sistematizar la información, explicitar los valores subyacentes – difundir este análisis a fin de enriquecer el diálogo.  Información es “datos” sistematizados de una y no otra forma – percepción selectiva. Conocimiento es información interpretada de una en vez de otra forma, el proceso de “hacer sentido” o atribuir “significado” a la información. Fijarse en las formas que se están construyendo significados a fin de lograr una mejor coordinación de significados. Los resultados deben ser compatibles y mas ó menos similares.  Diálogo público no es lo mismo que “debate público” Identificar los espacios donde hace falta más diálogo en vez de debate. También identificar los espacios donde conviene el debate o “deliberación”

Consideraciones preliminares  Los discursos políticos y los medios tienden a distorsionar y simplificar la complejidad real de los temas y terminan influyendo en las formas de pensar de la ciudadanía. Generar nuevas formas de conversar que permiten abordajes más colaborativos implica fijarse no sólo en QUÉ piensa la gente, sino también en CÓMO piensa la gente.  La voz y voluntad del ciudadano no se conoce solamente por medio de sus representantes y líderes Además de espacios de encuentros con líderes y representantes, también es importante propiciar espacios abiertos públicos que permiten involucrar directamente a la ciudadanía.

Implicaciones “centrarse en el cómo” Proponer herramientas y metodologías sobre cómo abordar y tratar los temas Facilitar mecanismos que permitan el involucramiento pleno, propuestas de cómo abordar y tratar los temas a fin de mejorar la calidad de conversación y la profundidad de análisis Procurar que el proceso sea vista como legítimo, justo e inclusivo Sistematizar, enriquecer y presentar los resultados de forma que permita mayor acercamiento, reflexión colectiva que conduzca a consensos más completos.

Implicaciones “Trabajo Técnico de profundización” Sistematizar y presentar lo que existe. Formas adecuadas de empaquetar y presentar esta sistematización a fin de enriquecer y profundizar las conversaciones. “Trabajo de comunicación” Buen manejo de medios. Minimizar la comunicación que distorsione o genere trabas para el proceso. Sensibilizar a la sociedad a fin de que conozca bien todo el proceso y comprenda bien lo que significa.

Metáfora: Destruir y poner nuevo edificio o Reparar el que ya existe Un equipo de expertos se dividen para examinar los diferentes lados del edificio y luego presentan sus hallazgos. Votación significa que el lado que logra convencer a más gente gana Alternativa: Intercambiar perspectivas, sintetizar hallazgos, buscar una visión más integrada del todo y luego tomar una decisión.

Ponerse en marcha Escuchar perspectivas Enriquecer perspectivas Construir opciones Tomar decisión Evaluación de posibilidades Implementar Preparación Diálogo y aprendizaje Acuerdo Nal.

Diálogo y aprendizaje Talleres Núcleo Encuentros Ciudadanos Jornadas de aprendizaje Acuerdo Nacional 1 Preparación y organización 2 3 Entrevistas Inf.clave Sistematización. De inf. Sec. Reuniones de trabajo

Talleres Núcleo Talleres Núcleo Talleres Núcleo Reuniones de trabajo Jornadas de aprendizaje Encuentros ciudadanos Entrevistas Inf.clave Sistematiz. De inf. Sec. Línea imaginaria fase 2: Diálogo y aprendizaje