Experiencia nacional en materia de cartografía censal,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CATASTRO MULTIFINALITARIO
Advertisements

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA en el campo del medio ambiente
Municipalidad Provincial de Oyon Oficina de Planificación, Presupuesto y Cooperación Internacional Oyon, 16 de Septiembre del 2005 Responsable Político:
PROPUESTA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Servicio Municipal de Mapas El Sistema de Información Municipal (SIM) dispone de un Servicio de Mapas que fabrica imágenes cartográficas a la medida de.
TALLER REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL PROGRAMA MUNDIAL DE CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010: EVALUACIÓN CENSAL Y ENCUESTAS POST EMPADRONAMIENTO.
USO DE SIG Y MAPEO EN WEB Instituto Nacional de Estadísticas Chile
TALLER REGIONAL SOBRE CARTOGRAFIA CENSAL CON MIRAS A LA RONDA DE CENSOS 2010 EN LATINOAMERICA Construyendo las Áreas de Enumeración para el Censo Sr. Carlos.
2008 Instituto Nacional de Información de Desarrollo Plataforma de Información Geoestadística Una herramienta de gestión publica para el estado Nicaragüense.
Instituto Nacional de Estadística Unidad de Cartografía
Definición de límites censales para el levantamiento de información
LA IMPORTANCIA DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE, ORTOFOTOS Y DATOS GPS
Caracterización de la Zona Alta de Chalatenango 2009
Taller Regional de Cartografía Censal Santiago de Chile. 24 al 27 de noviembre de 2008 Difusión de la información censal en Cuba. Lic. Enrique Frómeta.
Iniciativas Open Data en la Oficina Nacional de Estadística
Cartografía y SIG en el INEC IPUMS-América Latina III
Introducción a Windows Movie Maker
Octubre de El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), presenta un panorama general del II Conteo de Población y Vivienda.
¿Qué es SIG? El término SIG procede del acrónimo de Sistema de Información Geográfica (en inglés GIS, Geographic Information System). Se puede definir.
La toponimia en el ICC Logros más significativos en el ámbito de la toponimia desarrollada en el ICC en los 25 años de su creación (1982 – 2007) La Normalización.
20 al 23 de junio de 2006 Buenos Aires, Argentina Primer Taller: Difusión de la evaluación conjunta de los resultados de la ronda 2000 de los censos de.
CONFORMACIÓN AUTOMATIZADA DE ÁREAS DE RESPONSABILIDAD
“Aprovechamiento de la Base de Datos Geográfica como apoyo en las actividades de planeación del XIII Censo General de Población y Vivienda 2010”
INFORMES DE PAÍSES CUYAS BASES YA ESTÁN HOMOLOGADAS (HOMOLOGACIÓN DE MICRODATOS CENSALES – PANAMÁ) Taller “IPUMS América Latina II” Del 3 al 4 de junio.
Caracterización de la Fuerza de Trabajo de Salud Pública
Fuentes de información Cartografía en papel : –Topográfica a distintas escalas (1:5000-1: ) –Mapas forestales (1: ) y agrícolas (≥1:50.000)
El equipo de trabajo de Cartografía y SIG les da la BIENVENIDA!!!
Este trabajo fue desarrollado por la AIM, con apoyo y soporte tecnológico de Mapcity para la integración geográfica de los datos censales a planos digitales.
Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco Sistema de Información Geográfica Municipal.
Proyecto: “Directorio Central de Empresas de Bolivia” DIRCEMBOL Agosto de 2008.
Aplicaciones del IRIS en el Sector Agropecuario. Avances y perspectivas
Santa Cruz de la Sierra 11 Areas 262 Zonas Sectores Empadronadores Viviendas Habitantes.
El Marco Geoestadístico Nacional, un marco de referencia, un marco confiable para todos… octubre 2009.
SUBDIRECCION DE CATASTRO MODERNIZACION DE LA GESTION CATASTRAL
CENSOS 2010 Contame que te cuento. Instituto Nacional de Estadística INTRODUCCIÓN CENSOS 2010 Contame que te cuento.
La experiencia paraguaya del Censo Nacional Indígena
Universidad Autónoma de Nayarit
EL Marco Geostadístico Nacional como plataforma del Marco Nacional de Viviendas. Retos y perspectivas para el 2010.
INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOLOGIA AVANCES SITUACION ACTUAL CONCLUSIONES.
EL PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICA BÁSICA
IV JORNADAS DE SIG LIBRE
Instituto Nacional de Estadísticas Región del Bío Bío
 Muchas instituciones y proyectos vinculados con la planificaci ó n y la investigaci ó n, han producido informaci ó n valiosa que identifica problemas.
SANTIAGO- CHILE 31 DE MAYO - 03 DE JUNIO 2011 S EMINARIO R EGIONAL DE N ACIONES U NIDAS S OBRE DISEMINACIÓN Y ANÁLISIS ESPACIAL DE INFORMACIÓN CENSAL.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADISTICAS DE GENERO RONDA CENSAL 2010
INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN Georeferenciación de Domicilios Octubre 2009 I M P L A N
Servicios para los municipios utilizando el Sistema de Información Geográfico (SIG) de la DPH: Encuesta de infraestructuras y Equipamientos Locales (EIEL)
VISOR SITNA 9.0. ¿Qué es el VISOR SITNA? Herramienta de SIG básico personalizada. Año de lanzamiento: 2002 Versión nueva anual.
Febrero de Dentro de los preparativos para el levantamiento el Conteo de Población y Vivienda 2015, en el 2013 se plantea la realización de dos.
XI de Población y VI de Vivienda
ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA La geografía es una palabra de origen griego que significa ``descripción de la tierra´´, viene de las raíces geos(tierra) y graphos(
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
Características del procesamiento. Antecedentes Planillas C1 Total En la Provincia de Córdoba: - Segundo Censo Provincial de Población: Años 1996 y 2008.
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Evaluación Censal y Encuestas Post Empadronamiento Asunción, agosto de 2009.
1 Econ. Frank Ortega. Tipología de Usuarios Organismos Públicos. Estudiantes, Investigadores, docentes y microempresarios Empresas del Sector Privado.
Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel.
Construyendo Bases de Datos a nivel de Áreas de Enumeración para el
USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE EN LA RONDA CENSAL 2010 EN MÉXICO
LANZAMIENTO CARTOGRAFÍA
Censos Económicos ANTECEDENTES México: una larga tradición censal Los Censos Económicos se realizan desde hace 78 años de manera quinquenal. Se.
DEMOGRAFÍA Definición etimológica: del griego δήμος 'pueblo' y γραφία 'trazo, descripción' –estudio de la población– Ciencia que tiene como objetivo el.
Introducción a las redes de computadores
COMITÉ TÉCNICO ESPECIAL DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE MÉXICO (CTE ESTADO DE MÉXICO)‏ Actualización de colonias de las zonas urbanas.
1 REPUBLICA DEL ECUADOR VI CENSO DE POBLACION Y V DE VIVIENDA DEL 2001 EVALUACION DE LOS METODOS DE CONSISTENCIA E IMPUTACION DE DATOS.
SEGUNDA REUNIÓN PLENARIA COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE SAN LUIS POTOSÍ Diciembre
PROYECTO DE ACTUALIZACION JUNTA ESTATAL DE CAMINOS CENTRO SCT INEGI SECRETARÍA DE FINANZAS ATLAS DE CARRETERAS Y CAMINOS DE SAN LUIS POTOSÍ Comité.
Gobierno de Chile Indicadores de Caracterización Social: Herramienta para el análisis de información social con enfoque territorial Juan Cristóbal Moreno.
Dirección de Geo estadística -DIG Grupo de Modernización
Transcripción de la presentación:

Experiencia nacional en materia de cartografía censal,

Introducción El Instituto Nacional de Estadística INE, Cuenta con un proyecto de Cartografía Digital, con personal temporal, con el objetivo de digitalizar la cartografía análoga generada en el censo 2001, con la implementación de los Sistemas de Información Geográfico (GIS) y del Sistema de Posicionamiento Global ( GPS). El Instituto Nacional de Estadística INE, Cuenta con un proyecto de Cartografía Digital, con personal temporal, con el objetivo de digitalizar la cartografía análoga generada en el censo 2001, con la implementación de los Sistemas de Información Geográfico (GIS) y del Sistema de Posicionamiento Global ( GPS).

Introducción Este censo mediante una delimitación operativa se dividió en 20,259 segmentos Este censo mediante una delimitación operativa se dividió en 20,259 segmentos Que en la actualidad se actualizan aisladamente por las diferentes encuestas. Que en la actualidad se actualizan aisladamente por las diferentes encuestas.

Situación actual Censo 2001 Total Urbano 1 Rural 2 Rural+urbano 3 Segmentos censales 20,2599,9539,2301,076 Digitalizados15,3107,744 7,581 * 140 Absolutos Porcentaje % 4, , ,

Segmentos Censales

Áreas geográficas La delimitación territorial que soporta el censo, se basa en la estructura administrativa del país y tiene una delimitación operativa del Instituto de Estadística. La delimitación territorial que soporta el censo, se basa en la estructura administrativa del país y tiene una delimitación operativa del Instituto de Estadística.

Áreas geográficas Esta desagregación se desarrolla en segmentos censales, tanto en el área urbana como rural. Esta desagregación se desarrolla en segmentos censales, tanto en el área urbana como rural. En el área urbana, en sector y zona En el área urbana, en sector y zona En el área rural, en sector En el área rural, en sector

Áreas geográficas La secretaria de Gobernación y Justicia es la rectora de la delimitación territorial, esta definido en alguna medida los limites en: departamentales y municipales. La secretaria de Gobernación y Justicia es la rectora de la delimitación territorial, esta definido en alguna medida los limites en: departamentales y municipales.

Departamentos y municipios

Áreas geográficas A nivel de Aldeas y Caseríos, no existe un mapa oficial con estos limites, para efectos censales al recabar la información en el campo y aparece un nuevo caserío se codifica. A nivel de Aldeas y Caseríos, no existe un mapa oficial con estos limites, para efectos censales al recabar la información en el campo y aparece un nuevo caserío se codifica.

Áreas geográficas La lógica de la codificación es: Departamento Departamento Municipio Municipio Aldea Aldea Caserío Caserío

Áreas geográficas Escala de trabajo para la delimitación territorial 1: 50,000. Se trabaja sobre las hojas cartográficas. Escala de trabajo para la delimitación territorial 1: 50,000. Se trabaja sobre las hojas cartográficas.

Dificultades generación áreas geográficas Sobre los límites administrativos existen dificultades entre municipios para reconocer estos limites en el campo y sobre todo cuando son límites imaginarios.

Limites censales para el levantamiento de la información

Tipos de segmentos: Urbanos (1), Agrupación de 70 viviendas de una o varias manzanas de un barrio o colonia. Urbanos (1), Agrupación de 70 viviendas de una o varias manzanas de un barrio o colonia. Rural (2), Agrupación de 70 viviendas de una o varios caseríos del mismo municipio. Rural (2), Agrupación de 70 viviendas de una o varios caseríos del mismo municipio. Rural (3), Agrupación de 70 viviendas de una o varios caseríos del mismo municipio, con características urbanas. Rural (3), Agrupación de 70 viviendas de una o varios caseríos del mismo municipio, con características urbanas.

Definición de limites Las municipalidades definen el perímetro urbano. Las municipalidades definen el perímetro urbano. El Instituto tiene una delimitación operativa (Limites de segmentos) en áreas urbanas y rurales. El Instituto tiene una delimitación operativa (Limites de segmentos) en áreas urbanas y rurales. Generalmente no coinciden estos Límites. Generalmente no coinciden estos Límites.

Dificultades Límites censales. Limites Imaginarios censales, generalmente no coincide con el Limite del barrio que están en la periferia de la ciudad. Limites Imaginarios censales, generalmente no coincide con el Limite del barrio que están en la periferia de la ciudad. Limites Imaginarios de segmentos compartidos de diferente nivel socioeconómico, para efectos de futuros estudios. Limites Imaginarios de segmentos compartidos de diferente nivel socioeconómico, para efectos de futuros estudios. Manzanas con varios segmentos, los limites entre segmentos son imaginarios al interior de la manzana, causan problemas al momento de ubicarlos en el campo. Manzanas con varios segmentos, los limites entre segmentos son imaginarios al interior de la manzana, causan problemas al momento de ubicarlos en el campo.

Bases de datos a nivel de áreas de Enumeración

Capas digitales Departamento Departamento Municipio Municipio Segmento Segmento Barrios o Colonias Barrios o Colonias Manzanas Manzanas Edificaciones Edificaciones Carreteras Carreteras Ríos Ríos

Edición cartográfica Se crea un directorio donde se cargan todas las capas en el SIG y se revisa con el plano analógico generado en el censo del Se crea un directorio donde se cargan todas las capas en el SIG y se revisa con el plano analógico generado en el censo del 2001.

Digitalización del segmento Actividades para la elaboración de los segmentos Actividades para la elaboración de los segmentos Extraer de los planos segmentados las edificaciones, las cuales se clasifican de acuerdo al tipo, categoría, descripción y nivel. Extraer de los planos segmentados las edificaciones, las cuales se clasifican de acuerdo al tipo, categoría, descripción y nivel. Digitalización de los segmentos,manzanas y edificaciones Digitalización de los segmentos,manzanas y edificaciones Unión de tablas Unión de tablas Impresión de los segmentos para su actualización en el campo Impresión de los segmentos para su actualización en el campo Revisión de los segmentos actualizados para la unificación de criterios Revisión de los segmentos actualizados para la unificación de criterios

Digitalización del segmento Actualización de los segmentos en el sistema de información geográfica Actualización de los segmentos en el sistema de información geográfica Edición de los segmentos (Reglas de Topologia), para detectar que no tengan errores Edición de los segmentos (Reglas de Topologia), para detectar que no tengan errores Correcciones por parte de los digitalizadores Correcciones por parte de los digitalizadores Impresión final Impresión final Control de la digitalización Control de la digitalización

Actualización cartográfica en el campo. Se actualiza por segmentos en las diferentes encuestas Se actualiza por segmentos en las diferentes encuestas El actualizador lleva al campo el segmento dibujado y realiza los cambios necesarios para su actualización. El actualizador lleva al campo el segmento dibujado y realiza los cambios necesarios para su actualización.

Actualización cartográfica en la oficina. El Digitalizador edita el segmento, el conteo de viviendas es automático ya sea por manzanas o segmento. El Digitalizador edita el segmento, el conteo de viviendas es automático ya sea por manzanas o segmento.

Actualización segmentos Censo 2001 Total Segmentos censales 20,259 Digitalizados1476 Absolutos Porcentaje % 18, ENCUESTAAÑOMDCSPS Hogares Permanente Salud y Demografia Hogares Permanente Hogares Continua

Uso de tablas Par la vinculación de la información censal con la cartografía digital para la generación de mapas tematicos. Par la vinculación de la información censal con la cartografía digital para la generación de mapas tematicos.

Escalas Variables entre 1:1000 hasta 1:5000 Variables entre 1:1000 hasta 1:5000

Mapas Municipales Actividades para la elaboración de mapas municipales Actividades para la elaboración de mapas municipales Plano municipal escaneado Plano municipal escaneado Plano municipal georeferenciado Plano municipal georeferenciado Agregarle carreteras (diferentes tipos), ríos (permanentes y intermitentes), casas, chozas, escuelas, iglesias, minas, pista de aterrizaje, segmentos Agregarle carreteras (diferentes tipos), ríos (permanentes y intermitentes), casas, chozas, escuelas, iglesias, minas, pista de aterrizaje, segmentos Control de la digitalización Control de la digitalización

Mapas Municipales Censo 2001 Total Mapas municipales 298 Digitalizados281 Porcentaje % 96.99

Mapas de centros poblados Censo 2001 Total Aldeas Digitalizados80 Absolutas Porcentaje %

Centros poblados cod_d departament o cod_mmunicipiocod_aaldeacod_ccaserío 1ATLANTIDA1 La Ceiba 1 1 1ATLANTIDA7Tela1Tela1Tela 1ATLANTIDA7Tela50 Mezapa o Santa Rosa del Norte 1 2COLON1Trujillo1Trujillo1Trujillo 2COLON4Limón1Limón1Limón 2COLON5Sabá1Sabá1Sabá 2COLON5Sabá11Elíxir1Elíxir 2COLON8Sonaguera1Sonaguera1Sonaguera 2COLON9Tocoa1Tocoa1Tocoa 2COLON9Tocoa6 El Guapinol 1 2COLON9Tocoa7 Juan Antonio 1 2COLON9Tocoa15 Quebrada de Arena 1 2COLON9Tocoa18Zamora1Zamora 3COMAYAGUA1Comayagua1Comayagua1Comayagua 3COMAYAGUA1Comayagua19 La Flor 1 3COMAYAGUA2Ajuterique1Ajuterique1Ajuterique 3COMAYAGUA9Lejamaní1Lejamaní1Lejamaní 3COMAYAGUA18Siguatepeque1Siguatepeque1Siguatepeque

Mapas de centros poblados

Escaneo de Planos Censo 2001 Total Planos urbanos y rurales Escaneados3438 Porcentaje % 31.67

Imágenes y GPS para trabajos de campo

Materia Prima Debemos considerar que en la actualidad tenemos muy pocas ortofotos para ser Procesadas. (utilizadas para crear los mapas base) (utilizadas para crear los mapas base) Adquirir imágenes de satélites de una resolución aceptable.

Ortofotos Adquiridas por el INE

Equipo Computadoras dell precision 4902 Computadoras dell precision 4902 Ploter desing jet 815 mfp con scanner Ploter desing jet 815 mfp con scanner Recon, Libreta recolectora de datos Recon, Libreta recolectora de datos GPS Pathfinder Pocket GPS Pathfinder Pocket Servidor Power Edge 6800 Servidor Power Edge 6800 Impresora HP895cxi Impresora HP895cxi Impresora Láser Jet 4250tn Impresora Láser Jet 4250tn GPS Garmin GPS Garmin

Programas ArcView ArcView TerraSync Standard Edition Software Kit TerraSync Standard Edition Software Kit Map source Map source

Limitantes Financiamiento Lo difícil que es conseguir financiamiento para este tipo de proyecto ya que es limitado, en la actualidad es financiada por fondos nacionales. Lo difícil que es conseguir financiamiento para este tipo de proyecto ya que es limitado, en la actualidad es financiada por fondos nacionales. Creación de Unidad Cartografía Digital. Existe una unidad de cartografía análoga y se hace necesario la creación de los puestos para que la actividad de la actualización sea permanente Existe una unidad de cartografía análoga y se hace necesario la creación de los puestos para que la actividad de la actualización sea permanente

Conclusiones Este Proyecto está jugando un papel muy importante en: XVII Censo de Población y Vivienda, el cual ya tiene digitalizada el 76.25% de la cartografía nacional urbana. XVII Censo de Población y Vivienda, el cual ya tiene digitalizada el 76.25% de la cartografía nacional urbana.

Deberá de tomarse la decisión si los censos por venir se actualizaran por los métodos Tradicionales o utilizando la herramienta que proporciona los Sistemas de información geográfica. Muchas Gracias