Sector Wide Approach Un resumen de las caracteristicas principales de los SWAps en el sector de agua y saneamiento François Brikké Programa de Agua y Saneamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
Advertisements

SD1 - CARE International Humanitarian Strategy 2013 – 2020 CARE International Estrategia Humanitaria y de Emergencias 2013 – 2020.
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD

Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
PREPARACION Y APROBACION DEL PLAN PARA LA GIRH
INICIANDO EL PROCESO DE PLANEACION
Lima, PERU de noviembre de 2003 CAPACITACIÓN PARA CAPACITADORES EN GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS Los Comité de cuenca como instrumentos.
Incorporar el FMAM a los planes y políticas ambientales y de desarrollo sustentable – la experiencia de Jamaica Taller Sub-regional para los Puntos Focales.
3 Banco Interamericano de Desarrollo Presentación al Taller Subregional de América Latina Ciudad de México, octubre 1-2 de 2008.
Local Economic Development Federal Department of Foreign Affairs FDFA Swiss Agency for Development and Cooperation SDC Divisiones Gobernabilidad (GOV)
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
Políticas de apoyo a la primera infancia: una introducción
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
Captación de Recursos Externos
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Guía común sobre el desarrollo local participativo
Resultados de la Evaluación del Proyecto RLA6G21A del Eje 3 del Fondo UNFPA-AECID Reunión Regional del Fondo UNFPA-AECID Lima, Peru, Marzo 2011.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Cooperación al desarrollo en salud. Eficacia de nuevos principios e instrumentos Elisabet Jané Monsterrat Figuerola Barcelona, 21 de junio de 2007.
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
PROCESO DE FORMULACION
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
Taller sobre la Gestión Integral de los Recursos Hídricos y el Enfoque Sectorial Auspiciado por la Delegación de la UE en La Paz, Bolivia Organizado por.
Autoevaluación MAP Algunos resultados para discutir con equipo evaluador Equipo coordinación MAP.
¿Que Buscan las Instituciones en una ONG? Presentación de Peter Shiras Vice Presidente Ejecutivo International Youth Foundation Feria de ONGs Buenos Aires,
INDICADORS: 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 Managua, Nicaragua 8-9 February 2008 OCDE.
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Llevando Medicamentos e Insumos a la Población: Alianza para Logística en Salud Clave para mejorar la Salud y la Equidad en América Latina y el Caribe.
Aliados e Interlocutores, Compromisos Internacionales en la Elaboración de las ENDES José Antonio Mejía Abril 20, 2004 ________________________________________.
FOMILENIO II INTRODUCCIÓN A MCC Y SEGUNDO COMPACTO 07/06/2012.
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
Desarrollo Económico Local Perspectivas del área prioritaria Reforma del Estado GTZ / PuE OE 42 Jutta Barth PRODLL Republica Dominicana Quito 20. –
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
Encuentro sobre fortalecimiento de la eficiencia, eficacia y equidad de las finanzas públicas Hacia la evaluación del impacto de las políticas sociales.
Resumen del proceso de consultas nacionales. Custome Slide -La Oficina Sanitaria Panamericana recibió el mandato de preparar una estrategia para la cobertura.
¿Qué es DEL? Ulrich Harmes-Liedtke Participación y Acción para la Competitividad Local.
TIC Y EDUCACIÓN EN TALLER DE DECIDORES DE POLÍTICAS DE SEPTIEMBRE DE 2006 SAN JOSÉ, COSTA RICA Costa Rica.
APRENDIZAJE CARE –CORPEI-AEBE-DALE. OBJETIVOS Objetivo general: Desarrollar y promover políticas y prácticas innovadoras para el lugar de trabajo para.
Política de cohesión de la UE 2014 – 2020 – Una dimensión social reforzada Reunión del Pleno de la Red de Inclusión Social 27 de febrero de 2014 Madrid.
Preparación del equipo: Preguntas que los Entrenadores deben hacer antes de empezar un proceso de Estándares Abiertos ¿Están las capacidades mínimas listas.
9a Reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde Climático
Presupuestario de Mediano Plazo
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
Desarrollo de Capacidades para el Mecanismo de Desarrollo Limpio
Mecanismos de Asignación de los Recursos Públicos a las Universidades Bolivia Video-Conferencia con el Ministerio de Hacienda 1 de noviembre de 2005.
COSTA RICA Y EL FEMCIDI. PLAN ESTRATEGICO DE COOPERACION SOLIDARIA PECS Cuál es el balance de la implementación del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
Presentado por: Mariano Jiménez Talavera Ramón Borjas San Salvador, 14 de Julio del 2015.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL MARCO PRESUPUESTARIO DE MEDIANO PLAZO EN NICARAGUA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO III Reunión del Grupo de Trabajo.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
Resultados Preliminares El Salvador, Honduras y Panamá Ing. Luis Romero Quezada Coordinador GTR Sistemas Información República Dominicana, 06 de Julio.
¿Quiénes son y qué hacen? EL FONDO MUNDIAL Y EL MCP.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
BANCO MUNDIAL La Gestión del Plan Estadístico Nacional de la República Dominicana Javier E. Báez Economista Unidad de Pobreza, Genero y Equidad Región.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
Los desastres y las prioridades de salud pública ENFOQUE DE CLUSTER San Salvador 09 diciembre 2009.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Transcripción de la presentación:

Sector Wide Approach Un resumen de las caracteristicas principales de los SWAps en el sector de agua y saneamiento François Brikké Programa de Agua y Saneamiento Setiembre 2005

Introducción 1.El PAS en su mandato de gestión del conocimiento, presenta una visión general de las experiencias obtenidas de las siguientes fuentes: –Cassels (OMS) –Cooperación holandesa (documento sobre SWAps) –Unión Europea : lineamientos sobre Programas sectoriales –Banco Mundial: varias fuentes

Introducción Concepto desarrollado en países de bajos ingresos en la década pasada (África, Asia del Sur), pero con crecimiento rápido y adoptado por los países de ingresos medios Adoptado al principio por el sector social (salud y educación), pero actualmente por transporte, agua y agricultura El termino SWAp fue creado y adoptado en 1997 por Cassels La terminología también incluye: SIP, PBA, Sector Development Program, Budget Support, Basket funding, etc …

Porque un SWAp? Enfoque de proyecto ? 1.A pesar del éxito individual de los proyectos, el desempeño del sector es débil 2.Proyectos sesgados por el donante, utilizando sus procesos de aprobación y de revisión; sin suficiente liderazgo del gobierno 3.Fragmentación del proceso de desarrollo y duplicación 4.Altos costos de transacción ?

Porqué un SWAp? Enfoque de proyecto Enfoque sectorial El Gobierno y los socios constituyen el centro de desarrollo de la estrategia El nuevo enfoque con una noción mas amplia de impacto Permite canalizar el apoyo de actividades especificas hacia planes sectoriales Promoción de la coherencia entre política, presupuesto y resultados

Porque un SWAp? (beneficios esperados) 1.Incrementa el impacto de desarrollo 2.Fortalece el sentido de apropiaci ó n y liderazgo del pa í s 3.Alcanc í as locales genuinas 4.Dialogo de pol í ticas coordinado y abierto 5.“ Scaling up ” a trav é s programas enteros 6. Aplicaci ó n de procedimientos financieros comunes y mecanismos de seguridad 7.Influencia y efecto de palanca sobre reformas especificas (ex: descentralizaci ó n) y programas prioritarios (PRSP, ODMs) 8.Fortaleciendo la capacidad del pa í s, sistemas e instituciones 9.Enfocado en resultados y la reducci ó n de costos de transacci ó n

Porque un SWAp? Preguntas claves que debe realizar el Gobierno sobre los SWAps: Mas financiamiento ? Mayor coherencia ? Mayor apropiaci ó n ? Mayor efectividad e impacto ? Una moda del desarrollo ? Una oportunidad del desarrollo ?

Definición Un Sector Wide Approach es un proceso para apoyar el desarrollo de un sector de una manera profunda y coordinada, liderado por el país No es un instrumento financiero pero un enfoque de desarrollo No existe un molde de SWAp, se requiere flexibilidad en el desarrollo No existe un molde de SWAp, se requiere flexibilidad en el desarrollo Relativamente nuevo, no existe evidencia empírica sobre el impacto Relativamente nuevo, no existe evidencia empírica sobre el impacto

Apropiación del Gobierno Project Approach Sector Investment program SWAp Budget support Cambio en implementación Cambio en políticas Control externo Definiciones (puede ser utilizado en combinación con otros instrumentos) PBA SPS

Cuan amplio debe ser un SWAp? Tal amplio como quiera el Gobierno, pero ligado al arreglado mas apropiado del presupuesto, y principalmente de las prioridades de desarrollo. Algunas opciones: 1.Multisectorial 2.Un sector entero 3.Un sub-sector 4.Un programa dentro de un sector 5.Un tema especifico

Lecciones aprendidas Enfoque sectorial : proceso irreversible Sector agua holistico, mas complejo que sectores sociales SWAp especifico por cada pa í s SWAps es un proceso gradual y de aprendizaje SWAps depende mucho de un sistema adecuado de monitoreo SWAps : como programa de gastos p ú blicos puede olvidar el potencial del sector privado y de ONGs Plan nacional debe ajustarse a la realidad y demanda local El papel de agencias t é cnicas puede cambiar mucho Atenci ó n ! : objetivos de coberturas no deben olvidar los objetivos de sostenibilidad y de lucha contra la exclusi ó n Durante un periodo de transici ó n, conservar actividades con proyectos

Temas claves para construir un SWAp Periodo de preparación que varia de 1 a 2 anos y que incluye: 1.Evaluaciones 2.Acuerdos (entre y con donantes) 3.Reforzamiento procesos de gestión (monitoreo, informes, adquisiciones, procedimientos) 4.Firma de un MoU, y acta de conducto

Temas claves para construir un SWAp (Guia UE) Evaluaciones sobre: Situación macro-económica Estrategia sectorial Marco de gastos a medio plazo Gestión financiera y accountability Coordinación entre donantes Sistema de consultación con los socios Capacidad institucional Sistema de monitoreo

Un SWAp es una oportunidad de desarrollo para el sector !