FORMULACION DE PROYECTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO II
Advertisements

Sistema Nacional de Inversión Pública ¿Qué es el SNIP? La Ley
Sistema Nacional de Inversión Pública
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS-
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
¿COMO DESARROLLAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CUANDO NO HAY UNA PARTIDA ORDINARIA DEL PRESUPUESTO ASIGNADO.
El Sistema Nacional de Inversión Pública
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Universidad Católica del Trópico Seco
Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP)
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
SELECCION, DISEÑO, EVALUACION E IMPLEMENTACION DE POLITICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS MODULO 3.
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
MISION.PROCESO. ALCANCECONTABILIDAD. MEDIOS DE CON- TROL. Definir y evaluar de forma Independiente y coordinada en el Sistema de control interno,
Secretaría Regional de Desarrollo Social Los Lagos
Diseño y ejecución de los operativos para la captación
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Sistema Nacional de Inversión Pública
Diplomado Especializado en Proyectos de Inversión Pública “Aspectos Generales e Identificación” Ing. Juan Carbonel V. gmail.com.
Planeamiento Estratégico y PpR del Sector Público 2013
Sistema Nacional de Inversión Pública Econ. Alberto Morales Santiváñez.
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Sistema Nacional de Inversión Pública. Justificación del Sistema Centralización en la toma de decisiones sobre la inversión. Ausencia de evaluación técnica.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA: PENSANDO ANTES DE INVERTIR
Tomado y adaptado de documentos del MEF
Taller de Proyectos y Procesos
PLANEACION DE LA SALUD VIII SEMESTRE.
Diagnostico de la Situación Actual
Marco Legal Relacionado al Endeudamiento
TIPOS DE PROYECTOS.
OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL Y PROYECTOS DE INVERSION Econ. Nilde Andrés Chávez JEFE OFICINA REGION DE SALUD HUANUCO.
El Sistema Nacional de Inversión Pública
ELABORACIÓN DE PROYECTO
SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA
Ing. Sergio León Maldonado
AVANCES DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
Concepto de gestión ambiental
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 7.
II. Ciclo del Proyecto a. FASE DE PREINVERSIÓN Tiene como objetivo evaluar la conveniencia de realizar un PIP determinado, por lo que se realiza una evaluación.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA Lic. Luis Otoniel Villatoro García Sábado, 17 Abril 2010.
DIPLOMADO EN GESTION CULTURAL
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
1 Sistema Nacional de Inversión Pública Presupuesto Participativo Regional 2012 Febrero 2011 PERÚMinisterio de Economía y Finanzas Viceministro de Economía.
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
Preparación y Evaluación de Proyectos
Licda Josefina Arriola
Secretaría Técnica del CONASEC
MODULO I: NORMATIVIDAD DEL SNIP – CICLO DE PROYECTOS
PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EN EL MARCO DEL SNIP
SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA
REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN
Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP Abril 2010.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
CAT Lima y Callao El Sistema Nacional de Inversión Pública Verónica Luciano
Dirección General de Política de Inversiones Dirección de Política y Programación de Inversiones.
Limitaciones y potencialidades de la inversión pública en Cajamarca Roger Díaz Alarcón Dirección General de Programación Multianual del Sector Público.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Unidad de Planeamiento y Resultados Equipo de Seguimiento y Evaluación.
Control de calidad El jefe de fiscalización, fiscalizadores y más personal comprometido en estas labores velarán por el estricto cumplimiento de.
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
Transcripción de la presentación:

FORMULACION DE PROYECTOS DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO

FUNDAMENTOS BASICOS DE LA FORMULACION DE PROYECTOS LECCION N° 1 FUNDAMENTOS BASICOS DE LA FORMULACION DE PROYECTOS Conoce los aspectos fundamentales de la formulación de proyectos de inversión.

FORMULACION DE PROYECTOS IDEA NECESIDADES - PROBLEMAS PROYECTO - NEGOCIO Un proyecto surge como respuesta a la concepción de una "Idea" que busca la solución de un problema o la forma de aprovechar una oportunidad de negocio.

FORMULACION DE PROYECTOS Es una herramienta o instrumento técnico que busca recopilar, crear, analizar en forma sistemática un conjunto de datos, antecedentes y elementos de diagnóstico que permiten planear, concluir y recomendar acciones que se deben llevar a cabo ya sea para la obtención de una solución inteligente al planteamiento de un problema o para materializar una idea". «PROYECTO»

FORMULACION DE PROYECTOS Conjunto de Acciones destinadas a alcanzar un objetivo, los cuales requieren la asignación y utilización de una serie de recursos, en un periodo de tiempo determinado No son Proyecto de Inversión Pública las intervenciones que constituyan gastos de operación y mantenimiento «PROYECTO»

FORMULACION DE PROYECTOS Aprovechar Generar Viabilidad Viabilidad: es la cualidad de viable, es decir aquel proyecto que tiene probabilidades de llevarse a cabo o de concretarse gracias a sus circunstancias o características.

FORMULACION DE PROYECTOS Proyecto de Inversión Privado Proyecto de Inversión Pública o Social. Es realizado por un empresario particular para satisfacer sus objetivos. Los beneficios que le espera del proyecto, son los resultados del valor de la venta de los productos (bienes o servicios), que generará el proyecto. Busca cumplir con objetivos sociales a través de metas gubernamentales o alternativas, empleadas por programas de apoyo. Buscan medir y evaluar el impacto que una determinada inversión tendrá sobre el bienestar de una comunidad

FORMULACION DE PROYECTOS CLASIFICACION Proyectos Productivos, conformados por los proyectos Agrícolas, Pecuarios, Frutícolas, Agroforestales, Pesqueros y Otros del Sector de Producción. Proyectos de Infraestructura, constituidos por proyectos de Energía, carreteras, puentes, puertos, hospitales, hoteles, etc. Proyectos Sociales, que engloban los proyectos de Salud, Educación, Vivienda, Saneamiento, Esparcimiento y Capacitación.

FORMULACION DE PROYECTOS LEY Nº 27293 Los Proyectos de Inversión Pública (PIP), son intervenciones limitadas en el tiempo con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora o de provisión de bienes o servicios de una Entidad. El SNIP es un sistema administrativo del Estado que a través de un conjunto de principios, métodos, procedimientos y normas técnicas certifica la calidad de los Proyectos de Inversión Pública (PIP). Con ello se busca: Eficiencia Sostenibilidad Mayor impacto socio-económico

FORMULACION DE PROYECTOS Como esta compuesto el Sistema Nacional de Inversión Pública

FORMULACION DE PROYECTOS

FORMULACION DE PROYECTOS Propiciar la aplicación del Ciclo del Proyecto de Inversión Pública: perfil prefactibilidad - factibilidad expediente técnico - ejecución - evaluación ex post. OBJETIVOS Fortalecer la capacidad de planeación del Sector Público. Crear las condiciones para la elaboración de Planes de Inversión Pública por períodos multianuales no menores de 3 (tres) años.

FORMULACION DE PROYECTOS FASES

FORMULACION DE PROYECTOS PREINVERSION …Comprende La elaboración del perfil (obligatoria), del estudio de prefactibilidad y del estudio de factibilidad (dependen de las características del proyecto) …Objetivo evaluar la conveniencia de realizar un PIP Para ello… estudios que sustenten que es socialmente rentable, sostenible y concordante con los lineamientos de política Niveles de estudios de Preinversión mínimos … …se registra en

FORMULACION DE PROYECTOS INVERSION …Comprende La elaboración del expediente técnico detallado y la ejecución del proyecto. …Etapas Diseño: Se elabora el estudio de detalle (o equivalente) del proyecto, incluyendo la planificación de la ejecución, el presupuesto, las metas físicas proyectadas, las especificaciones técnicas, el programa de conservación y reposición de equipos y los requerimientos estimados de personal para la operación y mantenimiento Ejecución: Se realiza la implementación de las actividades programas y, según caso, el desarrollo de la obra física.  En esta etapa se realizan las acciones del proyecto, la licitación de los bienes, servicios u obras a adquirir e implementar, el seguimiento y control de los contratos así co­mo la revisión periódica de los avances de la ejecución del proyecto. El cierre de la ejecución del proyecto marca el fin de la Fase de Inversión.

FORMULACION DE PROYECTOS La viabilidad de un proyecto es requisito previo a la fase de INVERSIÓN. Sólo puede ser declarada expresamente, por el órgano que posee tal facultad. A través de sus estudios de preinversión ha evidenciado ser socialmente rentable, sostenible y compatible con los Lineamientos de Política. Se aplica a un Proyecto de Inversión Pública que Si éste cumple con los requisitos técnicos y legales establecidos por la normatividad del Sistema Nacional de Inversión Pública

FORMULACION DE PROYECTOS POST INVERSION …Comprende la operación y mantenimiento del proyecto así como la evaluación ex post. Esta última fase se inicia cuando se ha cerrado la ejecución del proyecto y éste ha sido transferido a la Entidad responsable de su operación y mantenimiento. En esta fase, y durante todo su periodo de vida útil, se concreta la generación de beneficios del proyecto. Evaluación ex post: Es un proceso que permite investigar en qué medida las metas alcanzadas por el proyecto se han traducido en los resultados esperados en correlato con lo previsto durante la fase de preinversión. Las Unidades Ejecutoras, en coordinación con la Oficina de Programación e Inversiones que evaluó el proyecto, son las responsables por las evaluaciones ex post de los PIP que ejecutan. Operación y mantenimiento: En esta etapa se debe asegurar que el proyecto ha producido una mejora en la capacidad prestadora de bienes o servicios públicos de una Entidad de acuerdo a las condiciones previstas en el estudio que sustentó su declaración de viabilidad.

FORMULACION DE PROYECTOS El SNIP no es el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) El SNIP no no asigna recursos para la ejecución de proyectos MITOS El SNIP ya se encuentra descentralizado El SNIP no no prioriza proyectos

FORMULACION DE PROYECTOS El BANCO DE PROYECTOS contiene el registro de todos los Proyectos de Inversión Pública para los que se haya elaborado perfil, estudio de prefactibilidad o estudio de factibilidad y contempla los mecanismos de calificación requeridos en la fase de Preinversión

FORMULACION DE PROYECTOS