Propuesta sobre la crisis del Transantiago Senador Eduardo Frei Ruiz Tagle.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
26 de agosto de 2004.
Advertisements

Infraestructura y conectividad urbana Se ofrecen medidas concretas para mejorar la evaluación de proyectos de infraestructura de transporte y para la.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE SONORA
Agenda Entidad de Servicios Solución I4U Entidades de Servicio Componentes de la solución Caso éxito: Entidad Pública del Transporte de la Región de Murcia.
FIDA Consulta informe sobre la pobreza rural, 2009 GRUPO: SERVICIOS AGRICOLAS Quito, 5 de agosto de 2008.
DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
Proyecto de nueva Ley reguladora del mercado de valores Rodrigo Bolaños, Presidente Consejo Nacional para el Desarrollo del Mercado de Valores Costarricense.
BASE LEGAL DEL SISTEMA BANCARIO, FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL BANCARIO Abog. Aymé Torres Díaz.
14 de Mayo de 2009 Guillermo Tagle Q. REFORMA AL SISTEMA DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE VALORES Infraestructura del Mercado de Capitales hacia la Globalidad.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Integración física y tarifaria Caso de Santiago de Chile Álvaro Caballero Rey, Gerente Comercial y Asuntos Corporativos.
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
GOBIERNO DE CHILE Sectra 1 El Nuevo Sistema de Transporte Público de Santiago Road Show Enero/Febrero 2004 Henry Malbran R. GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
PROYECTO DEL ANILLO VIAL MAPIRIPAN. VIABILIDAD DEL ACUERDO PUBLICO PRIVADO PARA ADELANTAR EL PROYECTO  El Articulo 96 de la Ley 489 de establece.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
PLANES DE MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE URBANO DEL
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá y la gestión coordinada de fronteras Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas de las Américas.
SEMINARIO Emprendimiento, innovación, financiamiento, internacionalización y competitividad de las PYME: experiencias exitosas en Chile y en Venezuela.
MINERÍA Y CONSTRUCCIÓN: SOCIOS ESTRATÉGICOS Otto Kunz Sommer Presidente CChC Noviembre, 2005.
EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO MENSAJE PRESIDENCIAL 2012 MAYO
Proyectos de Inversión de Asociación Público Privada
Generaciones de las concesiones en Colombia. PRIMERA GENERACIÓN - FALENCIAS Las principales falencias en la estructuración, planeación y desarrollo de.
Una experiencia educativa exitosa en el Municipio de Cochabamba “Mejorando la educación mediante los proyectos educativos”
Lo que la gente espera del Alcalde: ¿Se puede? Lo que la gente espera del Alcalde: ¿Se puede? Bettina Horst Agosto
Santiago, Chile 21 de Abril 2004 Rodrigo Muñoz P. Director AIC La Ingeniería: Factor Clave del Negocio Minero Gestión Integrada y Tecnología en Empresas.
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
El Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Eduardo Posada F. Presidente de ACAC Director CIF.
El CORREDOR BIOLOGICO MESOAMERICANO (CBM)
Construcción de un centro de frontera en Paso Canoas (Costa Rica - Panamá) Marcos Camacho 1.
ADMINISTRADOR FINANCIERO TRANSANTIAGO
EL APORTE DE LA INGENIERIA DE SOFTWARE A LAS ORGANIZACIONES
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Bettina Horst Stgo., Octubre de 2008 UNA MIRADA A FONDO A NUESTROS MUNICIPIOS.
Desafíos del Transporte Terrestre Ana Luisa Covarrubias 9 de septiembre de 2004.
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
 Lo que el Gobierno OCULTÓ sobre TBA hasta el 23/5/2012  Lo que el Gobierno OCULTA hoy sobre el modelo UGOFESA.
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
Altamira, Enero 2008 ASOCIACIÓN DE TERMINALES Y OPERADORES PORTUARIOS FORO DE CONSULTA.
ISIDORO SANTANA MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INVERSIONES Y ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS Algunas lecciones de la experiencia de la República Dominicana.
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
División de Desarrollo Regional SUBDERE AVANCES y MEDIDAS INCORPORADAS AL PRESUPUESTO 2008.
Banco Interamericano de Desarrollo
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Módulo: Funcionamiento Municipal Victoria Rojas Tapia
“ Comportamiento de la inversión en el sector construcción en Nicaragua y sus efectos en la economía del país” Causas de la desconfianza en la inversión.
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
Taller de gestión de proyectos Ciudad de Panamá, Julio 2009 Estructura y proceso de la presentación, negociación e implementación de un Programa con el.
CURSO DE GESTIÓN URBANA Módulo de Transporte Urbano Jorge Acevedo Universidad de los Andes Bogotá, Colombia.
FIDEICOMISOS FINANCIEROS ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DE SECURITIZACIONES.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
ARQUITECTOS ASOCIADOS ARQUITECTOS ASOCIADOS Cuenta con Todo un Equipo de Personal para Resolver Todo Tipo de Necesidades en los Servicios que le Ofrecemos.
Mayo 2007 Mejores prácticas para el desarrollo de asociaciones público-privadas.
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
Regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima
4. Bases jurídicas y económicas del sector. Normativa en cultura II República ( ): cultura como concepto de ordenación de los fines del Estado.
Estudio Administrativo
Compras Públicas Municipales. Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra ¿El municipio puede exigir que los oferentes sean de.
Experiencia de la Implementación del Sistema Integrado Transantiago - Chile Expositor: Dr Mauricio Osses - ISSRC - UTFSM Foro “Bogotá siempre gana con.
Transparencia: Un Estado más Cercano a las Personas Rodrigo A. Martorell Gerente Técnico CAS -CHILE®
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Informe Técnico del Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y Republica Dominicana (CISSCAD) Santo Domingo, Republica Dominicana,
Sistemas In teg r a dos de Transporte 20 de julio de 2010.
ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DE.
Transcripción de la presentación:

Propuesta sobre la crisis del Transantiago Senador Eduardo Frei Ruiz Tagle

Consideraciones El Transantiago es un proyecto de transporte urbano de pasajeros que nunca ha podido superar sus errores y deficiencias esenciales. La autoridad ha empleado sus mejores esfuerzos para corregir todo lo que es posible, pero no ha podido superar sus fallas esenciales. Ello porque el Transantiago tiene problemas desde su origen. Hace 14 meses hice una Propuesta, que hasta ahora no ha sido considerada en sus aspectos esenciales.

Consideraciones Mi propuesta en lo fundamental ha consistido en que El Estado tome el control del Plan de Transporte, lo que no significa que se estaticen los recorridos. Desde los inicios del Transantiago se han entregado aproximadamente US millones Hoy se piden otros US millones La evasión llega a cifras superiores a los US 50 millones El control de flota es precario. La velocidad de construcción de las vías exclusivas nos lleva al año 2012, lo que es inaceptable. No hay competencia en los alimentadores. Sigue existiendo un importante pago asegurado a los operadores. Ya no es posible mirar el futuro del Plan sin un subsidio permanente.

Planteamiento Central Hay que dar por terminado el Transantiago Hay que tomar decisiones de fondo El Estado debe asumir un rol importante en la solución. (tal como lo ha hecho exitosamente en otras áreas como concesiones, salud, modernización de la justicia etc) El Sector Privado debe gestionar los alimentadores y los troncales pero en un nuevo esquema. El nuevo Sistema de Transporte contemplará un subsidio permanente, que se extenderá a regiones. Hay que transparentar ahora todas las cifras y determinar con precisión todos los costos que se derivan de estas decisiones.

Propuesta 1. El AFT debe desaparecer. Los Bancos y el Proveedor tecnológico deben asumir la parte de responsabilidad que les cabe en el fracaso del Transantiago. El Estado no puede ser el único que soporte los costos. 2. Las tareas de administración de los recursos, que hoy realiza el AFT deben ser traspasadas transitoriamente al Banco del Estado. 3. Las funciones de control de flota, que hoy realiza el AFT, deben ser traspasadas a la empresa METRO, que tiene experiencia acumulada en temas de control de flota, mientras se crea una EMPRESA PUBLICA. 4. Se requiere para esto último una simple modificación de la ley del METRO ahora mismo.

Propuesta 5. El Estado debe rescatar los contratos de los alimentadores y recuperar lo pagado en una relicitación de recorridos en que los nuevos concesionarios paguen por infraestructura PRE existente. 6. Una relicitación de los recorridos de los alimentadores debe permitir la competencia por recorridos. La relicitación supone contratos diferentes, donde los ciudadanos y el Estado tengan la protección que hoy no tienen. 7. El subsidio estatal se minimiza en un contexto competitivo. 8. Los troncales deberán seguir operando como tales pero bajo estricta supervisión estatal de control de flota por parte del Metro. 9. Debe haber un Programa de Financiamiento claro y transparente. 10. Mientras el METRO opera la solución transitoria de control de flota, debe elaborarse urgentemente un sistema definitivo, que debe licitarse públicamente sobre la base de propuestas probadas y proveedores internacionales de alta calificación y también probados.

“SE TERMINA” Administrador Financiero Transantiago A.F.T. Funciones: 1. Recaudación, Administración y Soporte Tecnológico de los medios de pago (TARJETA BIP). 2. Clearing (repartición) de los recursos recaudados entre los distintos agentes participantes 3. Diseño y equipamiento tecnológico para la administración de flota.

SE CREA POR LEY Sociedad Administradora De Transporte Urbano de Santiago S.A. ( SATUS S.A.) A. Funciones: 1. Contratación y Concesión de Servicios de Transporte público de superficie en Santiago. 2. Tuición sobre las vías de Transporte. 3. Tuición sobre creación, modificaciones y mantención de vías sobre infraestructura en bienes nacionales de uso público y facultades de expropiación sobre bienes privados (igual que el metro). (1) (2)

4. Coordinación de todo el transporte público de superficie, incluyendo participación activa en el crecimiento de la ciudad. (Aprobación de anchos de vías, expansión, densificación de la ciudad). 5. Regulación de Tarifas de Servicios de Transporte público. (3) (Funciones ……continuación)

B. Status Jurídico SATUS S.A. Sociedad Anónima Actúa como si fuera abierta Directorio de 5 miembros  Presidente Designado por Presidente de la República  Cuatro Directores nombrados por el Senado. Patrimonio y Presupuesto Propio

(1)Reemplaza a la coordinación general de Transporte de Santiago, creada por instructivo presidencial con solo personal a honorarios sin existencia real en el sector público. (2)Hoy estas facultades están repartidas de la siguiente forma aproximadamente: Paraderos Municipios Espacios Públicos MINVU Vías Públicas y Ejecución de Trabajos y Facultades de Expropiación. SERVIU Pavimentación y Mantenimiento. SERVIU y Munic. De Stgo. Vías Rápidas que cruzan la ciudad… MOP Manejo de Vías Exclusivas,reversibilidad de vías, corredores exclusivos etc..Subsecretaría de Transporte Restricción vehicular, otros Intendencia (3)Manejo de Fondos recaudados y clearing al Banco del Estado.