GESTION DE LA CAPACITACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES - PAC DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Diciembre 2011.
Expositor: Luis Narro Forno Cartagena de Indias, 21 de noviembre 2006
MODELO DE GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
José Simeón Cañas “UCA” JOHANNA MELISSA MORENO REYES
F ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DE CONTROL PARA LOS EE F REALIZAR EL PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL CONTROL DE LOS EE.
PROCESO DE FORMULACION
I TALLER MACROREGIONAL 2012 DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
Sistema de Control de Evaluación.
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS
Metodología para la evaluación del efecto de la superación en la gestión de directivos del SIME. Autora: Dr. C. Bárbara Arencibia Sosa PEDAGOGÍA 2013.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Capacitación y desarrollo
Demanda en capacitación a partir de los Planes de Desarrollo de las Personas -PDP- Gerencia de Desarrollo de Capacidades y Rendimiento del Servicio Civil.
DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Servicio Profesional de Carrera
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
EFICIENCIA. CONVOCATORIA Por medio del presente hacemos del conocimiento del personal del CETI, que el Gobierno Federal a través de la Secretaria de la.
DPTO. GESTIÓN Y DESARROLLO DE RR.HH. Septiembre 2004
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS
PROGRAMACION OPERATIVA ANUAL INDIVIDUAL
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
LOS INSTRUMENTOS DE GESTION EN LA ADMINISTRACION PUBLICA
Marco para la Buena Dirección
Obligaciones generales de las Entidades de Fiscalización Ambiental
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática por este medio está dando.
XLI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
Presupuestario de Mediano Plazo
BENCHMARKING TRABAJO FINAL PROCESO: ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL SUBTEMA: Selección del proceso que será sometido a Benchmarking Adiestramiento Planes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE INGENIERIA EN BANCA Y FINANZAS CICLO PRESUPUESTARIO GRUPO N°1: PROGRAMACIÓN.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
DIPLOMADO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO “ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN” DR. MIGUEL ANGEL SALAS MACCHIAVELLO
GERENCIA EN SALUD.
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS PLAN GENERAL DE AUDITORÍAS 2015
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Actividad pedagógica que tiene como
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
Talller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
Transcripción de la presentación:

GESTION DE LA CAPACITACION Mg. EVA SOLIS CARHUAJULCA COORD. EQUIPO DESARROLLO DE RR.HH.- GRSA

Capacitación Para el PDP tienen que revisar la directiva 001-2010, 1025 y su reglamento

D.L. 1025. Decreto Legislativo que aprueba normas de capacitación y rendimiento para el sector público. DECRETO SUPREMO Nº 009-2010-PCM. Aprueban el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1025 sobre Normas de Capacitación y Rendimiento para el Sector Público.

Capacitación Tiene como función el desarrollo laboral del servidor público con la finalidad de contribuir a la mejora de su desempeño en el puesto de trabajo y su motivación; así como a la mejora de la calidad de servicios de las unidades orgánicas. Para el PDP tienen que revisar la directiva 001-2010-SERVIR, D.Leg 1025 y su reglamento

Capacitación TEMAS Diagnóstico de necesidades de capacitación (DNC) Plan de Desarrollo de Personas (PDP quinquenal y anual) Desarrollo de estrategias y técnicas de capacitación Evaluación de impacto de la capacitación. Gestión de indicadores de capacitación. Inducción de personal Para el PDP tienen que revisar la directiva 001-2010-SERVIR, D.Leg 1025 y su reglamento

Gestión de la capacitación Mejora del desempeño de los servidores Recursos orientados a mejorar la productividad de las entidades públicas Planificación de acuerdo a necesidades Procura la especialización y la eficiencia

Gestión de la capacitación Mercado para el sector público competitivo y de calidad: Universidades, ENAP, centros de formación profesional y técnica Resultados medibles Servidor obligado a permanecer el doble de tiempo que duró la capacitación Están excluidos servidores contratados temporalmente por incremento extraordinario y temporal de actividades

Tipos de capacitación 1.- Formación laboral: cursos, talleres, seminarios, diplomados u otros que no conduzcan a grado académico o título profesional, capacitación interinstitucional y pasantías No puede exceder por año del doble del total de su compensación económica mensualizada

Tipos de capacitación 2.- Formación profesional: maestrías Sólo los servidores civiles de carrera

Plan de Desarrollo de las Prrsonas ¿Qué es el PDP? Es un plan de gestión que busca mejorar las acciones de capacitación y evaluación. Diseñado de acuerdo a lo establecido en la directiva y los lineamientos emitidos por SERVIR (contenidos mínimos).

PASOS PARA LA GESTIÓN DEL PDP QUINQUENAL Y PDP ANUALIZADO 1.- Instalación del Comité de Elaboración del PDP 2.- Elaboración del PDP Quinquenal 3.- Elaboración del PDP Anualizado: Elaboración Presentación Ejecución 4.- Financiamiento del PDP

ELABORACIÓN DEL PDP QUINQUENAL Contenidos del PDP Quinquenal Marco estratégico institucional Competencias necesarias Objetivos y estrategias de capacitación Metas de capacitación y evaluación

ELABORACIÓN DEL PDP QUINQUENAL Información del Marco Estratégico Institucional • El enunciado de la Misión Institucional. • El enunciado de la Visión Institucional. • La descripción de los objetivos estratégicos de la entidad, sobre la base de lo establecido en sus instrumentos de gestión de mediano y largo plazo.

ELABORACIÓN DEL PDP QUINQUENAL 2) Información sobre las Competencias Necesarias Describir las competencias necesarias por parte de las personas al servicio de su entidad para alcanzar los objetivos estratégicos. • Primero analicen los objetivos estratégicos institucionales e identifiquen qué competencias son necesarias en las personas de su entidad para que dichos objetivos puedan cumplirse.

ELABORACIÓN DEL PDP QUINQUENAL 3) Información sobre Objetivos y Estrategias de capacitación Describir la información referida a: • Los Objetivos de capacitación que se pretenden alcanzar en 5 años. • Las Estrategias de capacitación previstas para atender dichos objetivos. Además, debe señalar brevemente, información sobre: • El total de personas de su entidad. • El tipo de evaluación a ser aplicado. • Un estimado del financiamiento requerido

ELABORACIÓN DEL PDP QUINQUENAL 4) Información sobre las metas de Capacitación Describir la información referida a: • Las Metas de Capacitación que se pretenden alcanzar en 5 años. • Los Indicadores que se establecerán para monitorear el cumplimiento de los resultados del PDP Anualizado. • Los mecanismos de seguimiento y evaluación para obtener información de los resultados del PDP Anualizado

ELABORACIÓN DEL PDP QUINQUENAL CIERRE DEL PDP QUINQUENAL • El PDP Quinquenal debe ser un documento conciso. • El PDP Quinquenal deberá ser elaborado a más tardar en el mes de mayo del año anterior al inicio del periodo de vigencia y, una vez aprobado, deberá ser remitido a SERVIR para conocimiento, a la dirección de correo electrónico: pdp@servir.gob.pe

ELABORACIÓN DEL PDP ANUALIZADO Contenidos del PDP Anualizado Aspectos generales Evaluación Capacitación Detección de brechas Métodos de evaluación Identificación de acciones Cuantificación de acciones

ELABORACIÓN DEL PDP ANUALIZADO 1) Información de Aspectos Generales Elaborar: Objetivos de Capacitación: Aquellos que se pretenden alcanzar en un año y que deben estar vinculados a los objetivos de capacitación del PDP Quinquenal. Apóyese en las metas de capacitación a 5 años previstas en el PDP Quinquenal. Verifique que estén vinculados a los instrumentos de gestión vigentes, principalmente el POI e informaciones como planes de capacitación y evaluaciones anteriores, si los tuviera

ELABORACIÓN DEL PDP ANUALIZADO 2) Información sobre Evaluación Definir: • Los métodos de evaluación por competencias que la entidad utilizará durante el año. Uno de ellos es el diagnóstico de necesidades de capacitación, el cual permitirá identificar los procesos y/o áreas temáticas en las que se necesita capacitación, quiénes lo requieren y en qué nivel.

ELABORACIÓN DEL PDP ANUALIZADO Algunos de los métodos de evaluación diagnóstica por competencias más utilizados son: • Los formatos de identificación de necesidades de capacitación, y/o • Las evaluaciones de desempeño, y/o • Las pruebas de conocimientos. Recuerde que las evaluaciones de desempeño, específicamente las evaluaciones de competencias, como las pruebas de conocimientos son útiles tanto para diagnosticar las necesidades de capacitación, así como, para hacer seguimiento y evaluar los resultados de las acciones de capacitación.

ELABORACIÓN DEL PDP ANUALIZADO 3) Información sobre Capacitación A partir de las necesidades de capacitación identificadas, se debe describir los siguientes contenidos: • Descripción de las Acciones de Capacitación: temáticas, objetivos, participantes, cronograma o fecha aproximada para su ejecución. • Cuantificación de las acciones propuestas e identificación de los recursos disponibles para su financiamiento.