El texto argumentativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El texto argumentativo
Advertisements

ORGANIZACION DE UN ENSAYO. FORMULAR LA PREGUNTA Leer las instrucciones poniendo atención a la pregunta: Hoy en d í a existe tanto optimismo como pesimismo.
ORGANIZACION DE UN ENSAYO
La Argumentación.
Argumentación y Exposición
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Es imposible no comunicar
El Discurso Reina Orellana.
Destrezas de Información
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
AUTOESTIMA.
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
Tema : La Argumentación
¿Qué estamos haciendo con el Poder del Pensamiento?
Cómo Redactar y Preparar un Ensayo
En qué consisten, tipos y su aplicación.
COLEGIO DE BACHILLERES
El artículo de opinión.
NOTAS PRELIMINARES A LA ARGUMENTACIÓN
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Filosofía.
JAVIER HERRERO LORENZO
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
EL ARGUMENTO.
LA ARGUMENTACIÓN.
TEXTO EXPOSITIVO.
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
Español- Literatura. Práctica de comprensión de texto. La argumentación.
Solo como recordatorio
Formación del Juicio Moral
La Argumentación: Situación enunciativa y estructura
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
Comentario de textos Teoría y práctica
TIPOS DE PÁRRAFOS: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE
El Ensayo Taller de Lectura y Redacción Prof. Ángel Barrita
Algunos elementos de Argumentación
SPAN 275Profa. Rivera UNIVERSIDAD DEL ESTE CABO ROJO.
Calentamientos Español DP, nivel medio Creencias e Ideologías.
MARCEL POÈTE GONZÁLEZ ROMERO, ESTER URBANÍSTICA I
EL ARGUMENTO.
PROFR. APOLINAR RAMOS SÁNCHEZ
Artículo de Opinión y Reseña.
Textos argumentativos
Argumentación Equipo Ánfora.
Parcial 2 Condensado.
Curso de preparación prueba ENLACE 2012
Eres mi complemento….
PROCESO DE REDACCIÓN Dr. José E. García Tejada
Texto argumentativo Tomado de: Centro virtual de Redacción del Tecnológico de Monterrey(
TIPS PARA UNA BUENAEXPOSICION
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
Argumentativos y Expositivos
FALACIAS.
EL INVESTIGADOR Y LA VERDAD
Estructura de Textos Argumentativos
*EL PÁRRAFO*.
“Suponer que los argumentos de quien posee alguna autoridad (política, legal, económica) son necesariamente los mejores. Como adultos debemos exigir razones.
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
LA RELATORÍA Es una investigación bibliográfica o de un texto; donde nos acercamos al autor tomando una posición de reflexión a lo escrito.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
Libertad, Conciencia y Responsabilidad
Módulo Instruccional: Como Redactar y Preparar un Ensayo Dra. Noraida Domínguez, 2010.
Cómo redactar un Ensayo Preparado por: Ms. Root. Debe demostrar sus conocimientos, de la manera más completa posible. Su contenido es relevante, bien.
Un ensayo persuasivo.
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
El texto argumentativo Segunda parte. Dar y escuchar opiniones Cuando damos opiniones, o cuando escuchamos las de los demás, y cuando entramos en razonamientos,
La Argumentación..
El texto argumentativo
El texto argumentativo
Transcripción de la presentación:

El texto argumentativo

ÍNDICE RASGOS DEL PÁRRAFO ESTRUCTURA ARGUMENTOS FALACIAS

Rasgos del párrafo argumentativo Su objetivo es expresar opiniones para defender o rebatir una idea o tesis con el fin de persuadir a un receptor. Temas controvertidos: de los que se pueda discutir En todo tipo de textos: Periodísticos Científicos

¿Dónde se hallan estructuras de argumentación? En todo tipo de textos, orales y escritos: Ensayo: artículos de opinión, textos literarios Políticos: mítines o debates parlamentarios Judiciales: un abogado frente al juez Anuncios publicitarios Artículos de crítica cultural Debates y tertulias en radio y televisión

Estructura en tres partes Introducción: se suele presentar la tesis o plantear el tema Desarrollo: es el cuerpo de la argumentación o el conjunto de razones que se esgrimen para defender o rebatir la tesis. Conclusión: reformulación de la tesis resumen de los argumentos elementos nuevos que tratar en el futuro

Estructura según el orden Deductiva: La tesis (lo general o deducido) se expone en primer lugar Los argumentos (parte concreta) se proponen al final

Estructura según el orden Inductiva: Los argumentos al principio La tesis al final

Argumentos que se utilizan en el párrafo De autoridad: de un experto en la materia De sentir de la sociedad: verdades comúnmente aceptadas, refranes y sentencias.

Tipos de argumentos De experiencia individual: el sujeto lo ha vivido De ejemplificación: con un caso concreto

Falacias en el argumento Son los errores que se cometen el razonamiento de la argumentación. Los argumentos que contienen falacias, al partir de razonamientos equivocados o falsos, resultan inválidos en sus conclusiones.

Falacias Ad ignoratiam: se argumenta que algo está demostrado porque no existen argumentos en contra o se dan por hechos. El hecho de que hasta ahora no hayamos sido visitados por extraterrestres, es prueba de que la vida en otros planetas no existe.

Falacias Ad hominem: se crítica u ofende al otro Las personas religiosas están mal porque suelen tener poca o ninguna educación.

Ad baculum: se intenta convencer por la fuerza o amenaza o amenaza Falacia Ad baculum: se intenta convencer por la fuerza o amenaza o amenaza Si no usas tu cinturón de seguridad, la policía te multará. Por lo tanto, si ves un policía cerca, utiliza tu cinturón de seguridad para evitar ser multado por ellos. 

Falacia Tu quoque: ante una acusación, se responde acusando a su vez de lo mismo al oponente Me robo la luz porque todos mis vecinos también se la roban.

Experiencia personal Ejemplo Verdad de sociedad Persona experta argumentos Falacias Experiencia personal Ejemplo Verdad de sociedad Persona experta Ad hominem Ad baculus Ad ignoratiam Ad quoque

EJERCICIOS

Estructura en tres partes Introducción: se suele presentar la tesis o plantear el tema Desarrollo: es el cuerpo de la argumentación o el conjunto de razones que se esgrimen para defender o rebatir la tesis. Conclusión: reformulación de la tesis resumen de los argumentos elementos nuevos que tratar en el futuro

El párrafo de introducción y conclusión

EJEMPLO DE LA IMPORTANCIA Introducción Desarrollo Conclusión

La Introducción Se intenta captar la atención y despertar una actitud favorable. Va seguida de la hipótesis. Este primer párrafo debe ser un párrafo expositivo. El párrafo expositivo informa sobre un tema sin querer convencer.

El párrafo de introducción expositivo puede tener… Definición de concepto principal Comparación Una cita Un ejemplo Una pregunta Una afirmación o aseveración

EJEMPLO DE LA IMPORTANCIA Introducción Desarrollo Conclusión

Desarrollo Contiene los argumentos que apoyan la hipótesis del escrito. Estos argumentos se expresan en forma de: Experiencia personal Ejemplo Verdad de sociedad Persona experta Es importante prestar atención a la gradación de las ideas.

Gradación de ideas El orden que se sigue para plantear o mencionar las ideas en un escrito.

DICOTOMÍA, de Gabino Iglesias Puerto Rico lo hace mejor. La frase cuelga sobre nosotros como la cuchilla de una guillotina ideológica que el día menos pensado nos degüella el último sueño. Por desgracia, son pocos los que pueden hacer algo para evitarlo y menos aún los que se dan cuenta. Sin embargo, y como siempre, no es nuestra culpa. Desde niños nos inculcaron un orgullo fanático por la patria, pero se olvidaron de inyectarle al discurso una dosis de realismo.

2do párrafo “Tenemos las playas más bonitas, los mejores deportistas, los artistas más talentosos, las mujeres más hermosas y la gente con el mejor corazón”, nos dijeron. Nosotros, inocentes al fin, nos lo creímos. Nadie habló de la falta de educación, de los políticos incompetentes, de la violencia, la corrupción, el crimen y la larga lista de etcéteras que nos van empujando hacia el abismo. Es difícil ponerse a buscar fallos cuando se está ante la perfección hecha país.

2do párrafo “Tenemos las playas más bonitas, los mejores deportistas, los artistas más talentosos, las mujeres más hermosas y la gente con el mejor corazón”, nos dijeron. Nosotros, inocentes al fin, nos lo creímos. Nadie habló de la falta de educación, de los políticos incompetentes, de la violencia, la corrupción, el crimen y la larga lista de etcéteras que nos van empujando hacia el abismo. Es difícil ponerse a buscar fallos cuando se está ante la perfección hecha país.

3er párrafo Ah, pero con los años vino la verdad, preñada de historia y circunstancias. Con manos ásperas se nos quitó la sonrisa a bofetones. No nos prepararon para nada. Las playas están sucias y no hay dinero. En la calle ronda la huesuda. La educación es “educasion”. Votarle al menos malo es sistema de imbéciles. 

3er párrafo Ah, pero con los años vino la verdad, preñada de historia y circunstancias. Con manos ásperas se nos quitó la sonrisa a bofetones. No nos prepararon para nada. Las playas están sucias y no hay dinero. En la calle ronda la huesuda. La educación es “educasion”. Votarle al menos malo es sistema de imbéciles. 

4to párrafo Las realidades fueron juntándose encima de un orgullo patrio que se aferra a cualquier cosa para no desplomarse. Cualquier minucia, cualquier concurso, cualquier evento de poca monta es suficiente para mantenerse a flote si nos permite decir que se puso “el nombre de Puerto Rico en alto”.

4to párrafo Las realidades fueron juntándose encima de un orgullo patrio que se aferra a cualquier cosa para no desplomarse. Cualquier minucia, cualquier concurso, cualquier evento de poca monta es suficiente para mantenerse a flote si nos permite decir que se puso “el nombre de Puerto Rico en alto”.

5to párrafo En el mundo real, cruel matadero de quimeras, se desangra la falsa utopía, se largan los que pueden, se añaden masacres a la lista, se ríen los políticos, se van acabando las opciones, se desmoronan las posibilidades. Entre el Puerto Rico que nos rodea y el que nos vendieron hay una dicotomía más grande que el Yunque. ¿Y ahora?

5to párrafo En el mundo real, cruel matadero de quimeras, se desangra la falsa utopía, se largan los que pueden, se añaden masacres a la lista, se ríen los políticos, se van acabando las opciones, se desmoronan las posibilidades. Entre el Puerto Rico que nos rodea y el que nos vendieron hay una dicotomía más grande que el Yunque. ¿Y ahora?

Párrafo de introducción de la columna “Aquí están los empleos” Tenemos que crear empleos. Éste es el compromiso y es el interés de todos. El debate se configura entre los optimistas y los pesimistas. Yo me ubico entre los primeros, pues pienso que existe espacio para elevarnos por la acción concertada y esforzada, estimulando a todos los “actores” de la economía: la alta tecnología, las comunidades, las empresas locales y el propio Gobierno.

Párrafo de desarrollo de la columna “Aquí están los empleos” Párrafo de desarrollo de la columna “Aquí están los empleos”. ¿Qué está mal? Sin embargo, el problema estriba en que, aun cuando consigamos crear en 18 meses los 50,000 empleos prometidos, éstos serán insuficientes. Tenemos que entender lo que pasa y actuar acorde a ello. La otra causa fundamental del desempleo es el desplazamiento del empleo a causa de la tecnología. El problema es más serio de lo que la política pública parece entender. El futuro no se muestra distinto. Estados Unidos y el mundo se enfrentan al mismo problema. Si deseamos ganarle la carrera al reemplazo y al desplazamiento del trabajo por la tecnología y lograr finalmente un pleno empleo, tendremos que retomar la solución que se implanta en la Europa.

Conclusión Sintetiza las afirmaciones finales a las que hemos llegado a partir de los datos y deducciones reflejados en el cuerpo del trabajo. Debe estar acorde con la introducción, respondiendo a las preguntas que en ella se formularon. Las respuestas no han de ser necesariamente concluyentes ya que una investigación seria puede concluir afirmando que no se cuenta con la información suficiente como para dar una respuesta definitiva sobre el tema en ella planteado.

Párrafo de conclusión En el mundo real, cruel matadero de quimeras, se desangra la falsa utopía, se largan los que pueden, se añaden masacres a la lista, se ríen los políticos, se van acabando las opciones, se desmoronan las posibilidades. Entre el Puerto Rico que nos rodea y el que nos vendieron hay una dicotomía más grande que el Yunque.

Conclusión de artículo Ejemplo Ejercicio