COLEGIO SAN JUAN DE LA CRUZ. Orden del día Presentación del tutor Evaluación individual. Características del curso. Criterios de evaluación, recuperación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tratamiento de la Dislexia
Advertisements

IES “TOMÁS MILLER” Instituto de Educación Secundaria Obligatoria
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
REUNIÓN DE MADRES Y PADRES DEL ALUMNADO DE 3º DE PRIMARIA
La vocación de los hijos y la felicidad
¿CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS/AS EN SU “PROFESIÓN DE ESTUDIANTES” Y MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO? IES Las Viñas Curso 2008/09.
Bienvenidos al “cole”.
REUNIÓN PADRES INICIO CURSO
Colegio Santa María de los Ángeles Matemática – 2º año
C.E.I.P. “Antonio de Nebrija”
¿Cómo ayudar a mi hijo(a) a triunfar en el colegio?
ENFERMEDADES MÁS COMUNES DE MI LOCALIDAD
NORMAS PARA LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR.
REUNION DE PADRES C.P. JUAN XXIII TUTOR: RUBÉN MOCHOLÍ RAGA
Metodología de las cs. sociales
Escuelas para la sostenibilidad o... cómo hacer educación ambiental en las aulas.
LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
CEIP TIERNO GALVÁN MOLINA DE SEGURA
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
¿Qué es un I.E.S.?.
IES Huerta Alta Animación Sociocultural
Los alumnos de 4º son indisciplinados (pág.77)
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
www. escultor ortells.es
Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares
JUSTIFICACIÓN DE LA JORNADA CONTINUA
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR
“PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA”
NORMAS PARA LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Preparados para el cambio a secundaria Orientaciones a padres.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES MURIEDAS- curso
1ª Reunión Temas a tratar : Presentación Objetivos que se pretenden.
DEL COLEGIO AL INSTITUTO
REUNIÓN INICIAL CON FAMILIAS
Tutoría: 1º de Bachiller Principios básicos
La escuela: el segundo escenario
Colegio público San Vallés
Medidas de atención a la diversidad IES “Tomás y Valiente” Peñaranda de Bracamonte.
COL·LEGI PÚBLIC E.INFANTIL I PRIMÀRIA BOSCH MARIN
1ª REUNIÓN GENERAL DE PADRES
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
REUNIÓN DE PADRES COLEGIO SAN JOSÉ DE CALASANZ CURSO
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
CEIP SAN BERNARDO Cambios en las normas de entradas y salidas del centro.
COLEGIO PÚBLICO SAN MIGUEL LLÍRIA
Después de 6º de Primaria ¿qué?
CURSO Cuarto Ed. Primaria Ciudad de los Muchachos.
P.Q.P.I. Normativa.
El Tránsito del Colegio al Instituto
FAMILIA Y ESCUELA..
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget

REUNIÓN INFORMATIVA DE INICIO DE CURSO
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
ORDEN 3529/ de la Consejería de Educación de la CM Paloma Román Gómez.
Aula Convivencia IES San Telmo. Necesidad de aula  Debemos plantearnos si queremos un aula de convivencia.  NO es lo mismo que un aula de castigados.
CEIP TIERNO GALVÁN MOLINA DE SEGURA  PLANES Y PROGRAMAS  SERVICIOS COMPLEMENTARIOS  PLANES Y PROGRAMAS  SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.
REUNIÓN DE PADRES IES LA ORDEN.
DEL COLEGIO AL INSTITUTO Ideas generales para los alumnos de 6º de Educación Primaria Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de ALCOBENDAS CURSO.
JUSTIFICACIÓN DE LA JORNADA CONTINUA
¿Verdadero o Falso? Para venir a la escuela puedo usar cualquier tipo de calzado y de remera.
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
Sitúate, estás en un instituto de educación y esto significa… que hay obligaciones para todos. Y esto, aunque no lo creas ¡es una gran ventaja! Seguro.
Motivación para aprender Dime..., olvido Muéstrame..., recuerdo Involúcrame..., entiendo (proverbio chino)
Transcripción de la presentación:

COLEGIO SAN JUAN DE LA CRUZ

Orden del día Presentación del tutor Evaluación individual. Características del curso. Criterios de evaluación, recuperación y promoción. Métodos de estudio, deberes, ( horarios, hábitos. Motivar para el aprendizaje. Justificantes y notificaciones. Ruegos y preguntas.

OBJETIVO El Camino de Santiago es más que una mera ruta, es también un período de comunicación con nuestra propia realidad y con los ambientes, lugares y personas que se pueden encontrar a lo largo de él.

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO 4º EP : Final del segundo ciclo de Primaria El grupo es compuesto por 27 alumnos matriculados. –13 chicos y 14 chicas –Todos llevan varios años estudiando en el centro –Un alumno/a repetidor

4º EP MATERIAPROFESORHORAS InglésDña. Laura3 Lengua Cast.D. Jose5 Conocimiento del medio D. Jose4 MatemáticasD. Jose5 Ed. FísicaD. Jose2 ReligiónD. Jose1,5 MúsicaDña. Beatriz2

¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN? Entendemos la motivación como la fuerza interior que impulsa a una persona hacia el logro de algo, el motor que pone en marcha los mecanismos para conseguirlo. Todos los actos de la vida se realizan bajo la influencia de motivos. Una persona está motivada cuando valora el bien que espera obtener con su esfuerzo y le interesa realmente lograrlo, es decir, cuando desea y busca con su trabajo algo que considera provechoso para ella. La motivación es fundamental en el estudio y en el aprendizaje. Existe una estrecha relación entre estudio efectivo, motivación y rendimiento. Cuando se estudia de forma efectiva, se obtiene una motivación pero, paralelamente, una fuerte motivación por aprender conduce hacia un estudio eficaz. De igual forma, cuando se está motivado por aprender, se rinde más y, a su vez, cuanto más se rinde, más motivación se siente.

¿CÓMO AUMENTAR LA MOTIVACIÓN POR APRENDER? - Valorar más el hecho de aprender que tener éxito o fracasar. - Centrar más la atención en el proceso resolutivo que en las recompensas externas. - Descubrir en qué aspectos responde el tema de estudio a los propios intereses, necesidades y gustos. - Observar en qué puede sernos útil en nuestros estudios, en nuestra profesión y en nuestra vida cotidiana. - Si el tema no interesa en un primer momento, ver en qué se relaciona con otro tema cuyo interés parezca más directo para utilizarlo como incentivo. - Si el tema de estudio repele, tomar clara conciencia de ello antes de abordarlo, lo que permite prepararse para el caso de que sea necesario un esfuerzo más intenso y prever, en cierto modo, una contraofensiva.

ORIENTACIONES EN LOS ESTUDIOS Procure que su hijo/a lleve una vida ordenada y descanse el tiempo necesario. Propóngale metas y esfuerzos realistas. No compare a su hijo/a con otras personas o familiares. Preocúpese por él/ella como persona, no sólo como estudiante. Critique o corrija sus fallos, pero nunca su persona. No oculte información al tutor/a. Ofrézcale su colaboración, pero no haga nada que él pueda hacer solo

“PAT” (Plan de Acción Tutorial) Actividades a realizar. Entrevistas individuales con los alumnos. Entrevistas individuales con los padres. Horario de visita. Jornada de puertas abiertas.

SALIDAS DEL CENTRO Máxima colaboración y responsabilidad de los padres e la actividad. Los alumnos deberán traer obligatoriamente la autorización familiar debidamente firmada y cumplimentada. Los alumnos deberán ir siempre con el chándal del colegio. En el caso de que se tengan que elegir los participantes de una actividad se seguirán unos criterios de selección que previamente han sido acordados por el Director, Jefe de Estudios y el Tutor del grupo.

NORMAS GENERALES Es tarea de todos colaborar en el marco de la convivencia y autorresponsabilidad, por eso creemos que el cumplimiento de las normas es importante. Han de justificarse por escrito las faltas de asistencia de sus hijos a clase, según el modelo de la PGA. En caso de enfermedad se comunicará por teléfono antes de que dé inicio la jornada escolar.

MEDIDAS DE HIGIENE CONTRA LA GRIPE A EN SECUNDARIA Además de todas las normas generales de prevención de la gripe A, en Primaria se seguirán las siguientes medidas con el objetivo de evitar el contagio: Se llevarán a cabo dos desinfecciones de manos: La primera por la mañana a primera hora. La segunda al subir del recreo. El encargado será el profesor que esté en ese momento en el aula. Si un alumno estornuda se levantará con orden, tirará el pañuelo y se desinfectará con alcohol. Habrá una papelera especial en cada aula para tirar las servilletas usadas. Los pomos de las puertas se pulverizarán con alcohol si algún alumno sale al servicio. Lo hará el propio alumno.

Las aulas se ventilarán cuando sea necesario, al menos al salir al recreo y cuando los alumnos hayan tenido Educación Física. El encargado será el delegado que abrirá las ventanas unos minutos. Los alumnos deberán traer todo el material necesario y así evitar el tener que compartirlo. Cada alumno traerá su propio botellín de agua. Queda prohibido beber del grifo. En los servivios se colocarán dispensadores con jabón y toallas de papel. Los cuidadores velarán por el buen uso del material. Si algún alumno está enfermo se avisará a su casa (debe haber un teléfono permanente de contacto con sus padres). Se tomarán medidas de urgencia y serias con los alumnos que hagan mal uso del material de higiene o que interrumpan el desarrollo normal del Centro. De todas estas medidas serán informados los alumnos y sus padres.