SESION 2 I.S.T CENFOTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REDES COMPUTACIONALES
Advertisements

Repaso LAN Características Servidores: dedicados, no dedicados
Redes de computadoras Una red de cómputo está formada por un grupo de computadoras interconectadas a través de uno o varios medios de transmisión. Su.
REDES LOCALES Luis Gonzales Muñoz 4ºB.
JUAN ANGEL GUZMAN Redes Intranet Internet.
Fuente inicial: Curso del CNICE: Redes en la educación.
Redes de área local José Emilio Castillón Solano Informática 4º E.S.O.
REDES LOCALES.
Capa de Acceso a la Red. Ethernet.
COMPONENTES DE UNA RED LAN
Conceptos básicos Redes
Redes Permiten la interconexión entre ordenadores independientemente de la distancia y el lugar en que se encuentren.
Protocolos de Comunicación
PROTOCOLOS Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen que la comunicación en una red sea más eficiente.
Redes Informáticas Andrea Martínez 4º C.
RED DE AREA LOCAL Una red de área local (LAN) conecta equipos ubicados cerca unos de otros. Por ejemplo, dos equipos conectados en una oficina o dos edificios.
REDES Las redes de comunicación de datos son utilizadas para que varias computadoras se comuniquen y puedan intercambiar datos y información. A si como.
REDES. ¿Qué es una Red? (Network) Es la conexión de dos o mas computadoras atravès de un medio. El medio es el canal a través del cual se conectan los.
Redes de Transmisión de Datos Unidad IV. Interconexion de Redes.
Instituto Tecnológico de Cancun
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE JESUS DANIEL VARGAS URUEÑA Codigo: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
REDES DE COMPUTADORA.
REDES DE COMPUTADORAS.
INTRODUCCION A LAS REDES
Las redes Locales Qué es una red informática
REDES EQUIPO: CHIQUITAS BEBES INTEGRADO POR:  Gasca Camacho Paulina Karina  Méndez Martínez Carla Elizabeth  Reyes Leòn Julia Alejandra  Sánchez Amezquita.
Redes III. Primeras Redes Empezaron agregando redes y expandiendo las redes existentes casi tan rápidamente como se producía la introducción de nuevas.
Conceptos básicos de redes
Tipos de topologia Redes (topología) Vimer Huaman Comun alumno:
Tecnología de base: Protocolos. Introducción Los protocolos son reglas de comunicación que permiten el flujo de información entre computadoras distintas.
El Instituto de Ingenieros, Eléctricos y Electrónicos (IEEE: Institute of Electrical and Electronic Engineers) Es una de las organizaciones que establecen.
Topología de anillo.
Creado Por: Britt Toledo
MEDIOS DE CONEXION Son los distintos entornos físicos a través de los cuales pasan las señales de transmisión. Los medios de red más usados son:
TOPOLOGÍAS.
MEDIOS DE TRANSMISION Y SUS CARACTERISTICAS
Topologías Gabriel Savo. Red en Bus Todas las estaciones están conectadas a un único canal de comunicaciones por medio de unidades de interfaz y derivadores.
Redes Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas.
PAGINA WEB REDES DE COMPUTADORAS Abreu P. Carolina edu202
Redes II.
Arquitectura de Redes Lo primero que tenemos que saber es, a que nos referimos cuando hablamos de arquitectura de red, bien pues nos referimos a las tecnologías.
*RODRIGUEZ AGUIRRE KAREN MARLENE *MARTINEZ DIAZ JOSE ROBERTO
Modelos de Referencia para Redes.
ANA MARIA GALVIS CRISTINA GALLÓN.
 Una red es un sistema de comunicación entre computadoras que permite la transmisión de datos de una máquina a la otra, con lo que se lleva adelante.
Yeison Alexis valencia cruz
Redes de área local.
MEDIOS DE TRANSMISION El medio de transmisión constituye el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema de transmisión.
Token ring , hub, bringes, switch y fddi
MARIO ALBERTO MEDINA CORTEZ
REDES COMPUTACIONALES
Nerea Cano Vasickova 4ºA. 1. Conceptos básicos 1.1. Que es una red 1.2. Tipos de redes 2. Topologías de redes 3. Transmisión de datos en las redes 4.
Redes De Computadores Cristian Nieto Miguel García Sergio Mahecha Jenny López.
Dispositivos que componen una red.
APLICACIÓN: Provee el conjunto de aplicaciones de red, como por ejemplo: Transferencia de archivos, emulación de terminal, correo electrónico, discos virtuales,
Computación e Internet Computación e Internet - Lcdo. Félix Bucarelo – COMPUTACIÓN E INTERNET Facilitador Lcdo. Félix Bucarelo.
FIN ARCHIVO 2-3 Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida.
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
Tecnología y velocidad de Ethernet
o Es un conjunto de operaciones distribuidas, con la finalidad de compartir hardware y software o Permite el intercambio de información ente ordenadores.
UD 1: “Introducción a los servicios de red e Internet” Las redes de ordenadores. Tipos. –Comunicación en la Red –Modelo OSI. Arquitectura TCP/IP. Gustavo.
ISCT. LUIS ANTONIO MANCILLA AGUILAR
fin documento Una red es un sistema donde los elementos que lo componen son autónomos y están conectados entre sí por medios físicos y/o lógicos y que.
REDES DE COMPUTADORAS. INTEGRANTES  Nayeli Ifreth Osuna Ramírez  Valeria Sánchez Manzo Segundo Cuatrimestre de Ingeniería Industrial.
Redes Informáticas. Significado de redes informáticas Una red es un sistema donde los elementos que los componen son autónomos y están conectados entre.
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos.
Conjunto de elementos físicos y lógicos que proporcionan interconexión en un área privada y restringida. Por tanto, tiene entre otras las siguientes.
SABES SOBRE REDES? POR PABLO DAVID CHÁVEZ RICARDO.
#REDES.. ¿Qué es una red? Conjunto de computadores, equipos de comunicaciones y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí, a través de un medio.
REDES IMFOMATICAS ADRIÁN MARTÍN TABANERA. REDES LOCALES DEFINICIÓN: Toda red local dispone de una parte lógica o software, formada por programas para.
Transcripción de la presentación:

SESION 2 I.S.T CENFOTES MRP

RED CORPORATIVA I.S.T CENFOTES MRP

Tipos de Redes Extensión   Extensión De acuerdo con la distribución geográfica, se habla de redes: ·        Locales o LAN. ·        Metropolitanas o MAN. ·        Extensas o WAN. I.S.T CENFOTES MRP

Topologías I.S.T CENFOTES MRP

Anillo Es una de las tres principales topologías de red. Las estaciones están unidas una con otra formando un círculo por medio de un cable común. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. I.S.T CENFOTES MRP

Estrella Es otra de las tres principales topologías. La red se une en un único punto, normalmente con control centralizado, como un concentrador de cableado. I.S.T CENFOTES MRP

Bus Es la tercera de las topologías principales. Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia del anillo, el bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. I.S.T CENFOTES MRP

MEDIOS DE TRANSMISIÓN I.S.T CENFOTES MRP

El medio físico es el medio sobre el que se envían las señales eléctricas para realizar la transmisión de la información, es utilizado para conectar los equipos informáticos que constituyen la red. Los medios más comunes en la actualidad son: Cables de cobre. Fibra óptica. Radio. Luz. I.S.T CENFOTES MRP

CABLES DE COBRE. Los cables de cobre utilizados para transmisión son conductores clásicos que en ocasiones no son de este metal, sino aleaciones que mejoran las características eléctricas del cable. Los tipos de cables más utilizados para la transmisión de datos son: I.S.T CENFOTES MRP

COAXIAL. El término coaxial quiere decir eje común ya que un cable coaxial está formado por un conductor central rodeado de una capa de material aislante o dieléctrico, rodeada a su vez por una malla de hilos conductores cubierta por una funda de material aislante y protector, Formado así cuatro capas concéntricas, como se ve en la figura: I.S.T CENFOTES MRP

I.S.T CENFOTES MRP

Twinaxial. Este tipo de cable es una variación del coaxial que dispone de dos conductores centrales, envueltos cada uno en un aislante. Se utiliza en instalaciones de redes de tipo token ring I.S.T CENFOTES MRP

Par trenzado sin pantalla (UTP, Unshielded Twisted Pair). En este tipo de cable, los conductores aislados se trenzan entre sí en pares y todos los pares del cable a su vez. Esto reduce las interferencias entre pares y la emisión de señales. Estos cables se utilizan, sobre todo, para los sistemas de cableado integral, combinando telefonía y redes de transmisión de datos, principalmente 10baseT I.S.T CENFOTES MRP

FIBRA ÓPTICA Las fibras se utilizan como guías de haces de luz láser sobre los cuales se modulan las señales que transmiten la información, permitiendo que la luz describa trayectorias curvadas, necesarias para poder instalar las redes en los edificios. RADIO Las ondas de radio fueron el primer medio utilizado para transmitir información y, gracias a los avances tecnológicos como la telefonía celular y el auge de los equipos portátiles, se están convirtiendo en uno de los medios de transmisión más utilizados en la actualidad. I.S.T CENFOTES MRP

TECNOLOGIA DE REDES I.S.T CENFOTES MRP

Redes Ethernet Este sistema de red de área local se ha convertido en uno de los estándares de facto del mercado de redes de área local. Es una red de transmisión en banda base con una velocidad de transmisión binaria de 10 Mbps, topología tipo Bus y el sistema de acceso al medio CSMA/CD, de acuerdo con la norma IEEE 802.3, adoptada por ISO como ISO 802.3. I.S.T CENFOTES MRP

Ethernet 10Base5 La especificación IEEE 802.3 10Base5 fue la primera en establecerse y se conoce como Thick Ethernet o Ethernet estándard. El bus está constituido por un segmento de cable coaxial de 50 ohms de impedancia característica. En los extremos del bus deben colocarse unos elementos denominados «terminadores», con una impedancia de 50 ohms (esto permite minimizar la reflexión de la señal en los extremos del cable), uno y sólo uno de estos terminadores debe estar conectado a tierra. La longitud máxima de un segmento del cable es de 500 m. I.S.T CENFOTES MRP

Ethernet 10Base2 Este estándar surgió a raíz del problema de flexibilidad del cable grueso y para disminuir los costes de material (transceptores) y de instalación. Se suele denominar Thin Ethernet por el cable coaxial fino que se usa, o CheaperNet por su bajo coste. Las estaciones se conectan mediante una tarjeta de red con conexión tipo BNC. Un conector en T permite enlazarla con el cable coaxial para formar una cadena de hasta 30 estaciones sobre una distancia máxima de 185 metros. Esta solución se utiliza en redes pequeñas y permite su expansión conectándose a una red principal (backbone) en Thin Ethernet o utilizando repetidores multipuerta. I.S.T CENFOTES MRP

Ethernet 10BaseT (Twisted pair Ethernet) Esta norma permite implementar redes Ethernet sobre cables de pares telefónicos, sin apantallar. El estándar 10BaseT utiliza un elemento concentrador llamado hub, que es un sistema con funciones de repetidor multipuerta. En este sistema la señal llega a través del par trenzado a una de las puertas, siendo regenerada eléctricamente y enviada a las demás salidas. Este elemento también se encarga de desconectar las salidas cuando se produce una situación de error. La distancia máxima de un segmento es de 100 metros, aunque algunos fabricantes proporcionan cables o tarjetas que permiten aumentar la distancia hasta 150 metros. I.S.T CENFOTES MRP

I.S.T CENFOTES MRP

Ethernet 10BaseF (Fiber Optic Ethernet) Esta norma permite implementar redes Ethernet sobre cables de fibra óptica multimodo. La distancia máxima de un segmento es de 2 kilómetros. I.S.T CENFOTES MRP

Redes Token Ring Es una red en banda base con topología funcional en anillo y con sistema de acceso por paso de testigo, de acuerdo con la norma IEEE 802.5. Este tipo de redes de área local, presentada por IBM en 1985, se ha convertido en otro de los estándares debido al apoyo de la primera empresa informática mundial. I.S.T CENFOTES MRP

Redes TokenBus Token Bus combina la estructura de bus de las redes Ethernet y el sistema de testigo de las Token Ring. El modo de transmisión es el de banda ancha sobre cable coaxial, las velocidades de canal varían entre 1 y 10 Mbps. Este tipo de redes está contemplada por el estándar IEEE 802.4, aunque su uso no está muy extendido. I.S.T CENFOTES MRP

FDDI. Fiber Distributed Data Interface. Es una especificación de red sobre fibra óptica con topología de doble anillo, control de acceso al medio por paso de testigo y una velocidad de transmisión de 100 Mbits/s. Esta especificación estaba destinada a sustituir a la Ethernet pero el retraso en terminar las especificaciones por parte de los comités y los avances en otras tecnologías, principalmente Ethernet, la han relegado a unas pocas aplicaciones como interconexión de edificios. I.S.T CENFOTES MRP

Frame Relay. Frame Relay (Paso de tramas) puede ser tanto un servicio prestado por una compañía telefónica como una especificación de red privada. Este sistema de transmisión permite velocidades de 56 kbits/s, n x 64 kbits/s o 2 Mbits/s. El servicio se puede establecer con líneas punto a punto entre Routers o por medio de una conexión con una red pública. I.S.T CENFOTES MRP

ATM. Asynchronous Transfer Mode(Modo de transferencia asíncrono). Es la especificación más reciente y con mayor futuro. Permite velocidades de a partir de 156 Mbits/s legando a superar los 560 Mbits/s. Se basa en la transmisión de pequeños paquetes de datos de 56 bytes, con una mínima cabecera de dirección que son conmutados por equipos de muy alta velocidad. I.S.T CENFOTES MRP

PROTOCOLOS I.S.T CENFOTES MRP

IPX/SPX Internet Packet eXchange/Sequenced Packet eXchange. Es el conjunto de protocolos de bajo nivel utilizados por el sistema operativo de red Netware de Novell. SPX actúa sobre IPX para asegurar la entrega de los datos. I.S.T CENFOTES MRP

NetBEUI NetBIOS Extended User Interface (Interfaz de usuario extendido para NetBIOS). Es la versión de Microsoft del NetBIOS (Network Basic Input/Output System, sistema básico de entrada/salida de red), que es el sistema de enlazar el software y el hardware de red en los PCs. Este protocolo es la base de la red de Microsoft Windows para Trabajo en Grupo. I.S.T CENFOTES MRP

TCP/IP Este no es un protocolo, si no un conjunto de protocolos, que toma su nombre de los dos más conocidos: TCP (Transmission Control Protocol, protocolo de control de transmisión) e IP (Internet Protocol). Esta familia de protocolos es la base de la red Internet, la mayor red de ordenadores del mundo. Por lo cual, se ha convertido en el más extendido. I.S.T CENFOTES MRP

X.25 Es un protocolo utilizado principalmente en WAN y, sobre todo, en las redes públicas de transmisión de datos. Funciona por conmutación de paquetes, esto es, que los bloques de datos contienen información del origen y destino de los mismos para que la red los pueda entregar correctamente aunque cada uno circule por un camino diferente. I.S.T CENFOTES MRP