Domótica Hacia El Hogar Digital.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Tecnología de la Información
Advertisements

Redes Locales.
PLC Power Line Communications
Introducción a la “Domótica”
Redes de área local José Emilio Castillón Solano Informática 4º E.S.O.
REDES LOCALES.
TEMA 3. REDES.
Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)
Red de computadoras  Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados.
Redes Permiten la interconexión entre ordenadores independientemente de la distancia y el lugar en que se encuentren.
DOMÓTICA.
 Una red de computadoras es un conjunto de conexiones físicas y programas de protocolo, empleados para conectar dos o más computadoras.  Aunque hace.
Redes Informáticas Andrea Martínez 4º C.
Redes de computadoras Cristian Mera Macías Redes de computadoras REDES LAN (Local Area Network)
Instalaciones automatizadas en viviendas y edificios
REDES Las redes de comunicación de datos son utilizadas para que varias computadoras se comuniquen y puedan intercambiar datos y información. A si como.
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE JESUS DANIEL VARGAS URUEÑA Codigo: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
ELEMENTOS DE UNA RED ( Parte I)
REDES EQUIPO: CHIQUITAS BEBES INTEGRADO POR:  Gasca Camacho Paulina Karina  Méndez Martínez Carla Elizabeth  Reyes Leòn Julia Alejandra  Sánchez Amezquita.
Introducción a la Ingeniería en Sistemas Comunicaciones de Datos.
Domótica Domótica = Integración de tecnología en el hogar
Transmisión de datos.
DOMÓTICA Lucía Sánchez Jiménez.
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN 8va Semana – 15va Sesión Miércoles 20 de Abril del 2005 Juan José Montero Román
NIC Presentado a: Fabio Lasso Presentado Por: Javier Mauricio Getial Parque Informático Carlos Albán Técnico en Sistemas.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Instalación de una tarjeta de red y modem en un dispositivo
LA RED DEL HOGAR (Home Networking)
Domòtica Ciencia que se ocupa del control y gestión de electrodomésticos por medio de sistemas informáticos Una nueva tendencia de confort y seguridad.
INTEGRANTES: Goyes Jiménez Katherine Mishell Rubio Sarmiento Stephanie Michelle Tapia Pérez Nicole Stefanya.
BIENVENIDOS A CONFIGURACIÓN DE REDES
NETWORKING YANNICK STEVEN LOPEZ PEÑA SANDRA JAZMIN GOMEZ LONDOÑO – CODIGO NOMBRE – CODIGO NOMBRE – CODIGO HERRAMIENTAS TELEMATICAS PRESENTADO.
Redes De computadoras Las redes constan de dos o más computadoras conectadas entre sí y permiten compartir recursos e información. La información por compartir.
REDES Es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales de ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que compartan información.
Diseño del Modelo de una Red WiFi con Servicios de Telefonía IP con enlaces de larga distancia en zonas rurales como solución a la demanda de telefonía.
Bluetooth  es una especificación para la industria informática y de las telecomunicaciones que describe un método de conectividad móvil universal con.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Tipos de Redes y sus Topologias
TELECOMUNICACIONES Y REDES
Página 1 de 33 REDES. Página 2 de 33 REDES TELEMÁTICA = Telecomunicaciones + Informática Disciplina Emisores - Receptores Canal (Transmisión de Datos)
Modelos de Referencia para Redes.
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN Internet y World Wide Web.
Redes. Qué es una red? Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden compartir datos (imágenes, documentos, etc.) y recursos (una.
Redes. Qué es una red? Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden compartir datos (imágenes, documentos, etc.) y recursos (una.
TRANSMISION DE DATOS POR LA RED ELECTRICA “PLC”
REALIZADO POR: INMACULADA FERNÁNDEZ CONDE.
Conexión por línea telefónica Este tipo de conexión es cada vez menos usada, ya que la capacidad de transmisión de datos no supera los 56 kbps, lo que.
REDES Y SEGURIDAD. DEFINICION DE RED Es un conjunto de equipos informáticos y saftware conectados entre si por medio de dispositivos físicos que transmiten.
Redes: Principios básicos CAPITULO 1. Pager/ Celular Servicio Postal LANs/WANs Telefónica TV/Radio Comunicaciones Redes de Comunicaciones.
Redes de área local.
Conexión a una red inalámbrica Coordinador TIC Presentación General.
REDES COMPUTACIONALES
Dispositivos que componen una red.
TECNOLOGÍA 3º ESO ALBERTO BAUZÁ
Semana de ciencia y tecnología. Instalación de Red Local y Uso de los Recursos. 14 Noviembre 2013.
Tipos de conexión internet.
Introducción a las redes informáticas
Director: Prof. Dr. Armando Pacher (Entre Ríos) Clases Teóricas: Prof. Dr. Armando Pacher (Entre Ríos) Dr. Roberto Lombardo (Entre Ríos) Informática Médica.
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
UD 1: “Introducción a los servicios de red e Internet” Las redes de ordenadores. Tipos. –Comunicación en la Red –Modelo OSI. Arquitectura TCP/IP. Gustavo.
Se denomina tecnologías integradas de la internet al conjunto de herramientas que permiten la operación, elaboración almacenamiento, procedimiento, envió,
Se denomina tecnologías integradas de la internet al conjunto de herramientas que permiten la operación, elaboración almacenamiento, procedimiento, envió,
¿Que es una red y para que sirve?
Clasificación de Redes de acuerdo a la Cobertura
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos.
*UNIVERSIDAD JUARES DEL ESTADO DE DURANGO “EXPOSICIÓN” *ERICK DE JESUS MONTIEL REYES *JORGE LUIS FLORES NEVARES *1-F TURNO VESPERTINO.
Este trabajo tiene como fin hablar de las tecnologías para móviles más importantes.
SABES SOBRE REDES? POR PABLO DAVID CHÁVEZ RICARDO.
Plataformas Inteligentes para Hogares Francisco Muñoz Resendez.
Al seleccionar una red es importante conocer los elementos que la componen, entre estos elementos contamos con: el equipo de cómputo que se estará utilizando.
Transcripción de la presentación:

Domótica Hacia El Hogar Digital

Componentes Trabajo realizado por: Javier de la Rosa Pérez Lorena Macho Alcázar Carmen Marchena Tinoco Guillermo Mejías López Félix Ontañón López

Índice 1. Objetivos 2. Introducción 3. Hogar Digital 3.1. Sistemas Domóticos 3.1.1. Estándares de Control 3.1.2. Especificaciones Software 3.2. Sistemas de Seguridad 3.3. Sistemas Multimedia 3.4. Sistemas de Comunicación 3.1.1. De Datos 3.1.2. De Entretenimiento 3.5. Pasarelas Residenciales 4. Empresa y Mercado 5. Conclusiones

Objetivos De los componentes del proyecto Se pretende ver en profundidad la tecnología necesaria para montar una red domótica. De la domótica Mejorar la forma y calidad de vida. Permitir un ahorro importante de recursos derivado de una utilización más inteligente de los dispositivos de los que ahora se dispone. Incrementar la seguridad.

Introducción Definición: No existe una definición formal Es un conjunto de dispositivos y aplicaciones integrados a través de buses que permiten el control automatizado de la vivienda y el consecuente confort y ahorro energético. Agrupaciones automatizadas de equipos, normalmente asociados por funciones, que disponen de la capacidad de comunicarse interactivamente entre sí a través de un bus doméstico multimedia que las integra.

Introducción Parte integrante del “Hogar Digital” Hogar Digital Consta de: Sistemas Domóticos Sistemas de Seguridad Sistemas de Multimedia Sistemas de Comunicación

Sistemas Domóticos Estándares de Control - X-10 - EIBus - LonWorks – LonTalk - EHS - CEBus - Konnex - BatiBus

X-10 Fue el primero en desarrollarse (1976-78). Su objetivo principal es la transmisión de datos a baja velocidad y bajo coste. Es en la actualidad el protocolo más competitivo y usado. Nivel Físico Hace uso de las líneas de baja tensión (ondas portadoras).

X-10 La transmisión completa de una orden X-10 necesita once ciclos de corriente,que se divide en tres campos: 1. Código de Inicio. 2. Código de Casa (letras A-P) 3. Código Numérico (1-16) o bien el Código de Función (Encender, Apagar, Aumento de Intensidad, etc...). Protocolo Existen tres tipos de dispositivos X-10: Los que sólo pueden transmitir órdenes. Los que sólo pueden recibirlas. Los que pueden enviar/recibir.

X-10 Por qué elegir X-10 La filosofía fundamental de su diseño es la de que los productos puedan interoperar entre ellos, y la compatibilidad con los productos anteriores de la misma gama. El sistema X-10 proporciona a los usuarios todo lo que estaban buscando: Conectar y Funcionar (Plug and Play). Facilidad de manejo. Confort y diversión.

EIBus Propuesta Europea de la EIBA (European Installation Bus Association). Su objetivo es ser el sistema de gestión de la instalación eléctrica de los edificio europeos. Pretende evitar las importaciones desde Japón y EE.UU.. Nivel Físico Basado en la estructura de niveles OSI tiene una arquitectura descentralizada.

EIBus El nivel EIB.MAC (Medium Access Control) debería trabajar sobre: EIB.TP: Par trenzado a 9600 bps. Se suministran 24 Vdc para la telealimentación. Usa la técnica CSMA. EIB.PL: Corrientes portadoras sobre 230 Vac/50 Hz (powerline) a 1200/2400 bps. Usa modulación SFSK. EIB.net: Ethernet a 10 Mbps (IEC 802-2) a través del protocolo IP. EIB.RF: Radiofrecuencia. Usa varias portadoras (hasta 300 metros en campo abierto). EIB.IR: Infrarrojo. Para el uso de mandos a distancia que controlen dispositivos EIB instalados.

EIBus Protocolo: Los paquetes de datos de dividen en: Control. (8 bits) Dirección del emisor. (16 bits) Dirección del destinatario. (16 bits +1 bit) Contador (3 bits) Longitud. (4 bits) LSDU (Link Service Data Unit): que es la información a transmitir (hasta 16x8 bits) Byte de comprobación. (8 bits)

Konnex Es la iniciativa de tres asociaciones europeas: 1. EIBA (European Installation Bus Association). 2. Batibus Club International. 3. EHSA (European Home Systems Association). Con el objeto de crear un único estándar europeo para la automatización de las viviendas y oficinas: - La versión 1.0 contempla tres modos de funcionamiento: 1. System mode: dirigido a especialistas y profesionales. 2. Easy mode: válido para el usuario final. 3. Automatic mode: pensado autoconfiguraciones en electrodomésticos, equipos de entretenimiento, etc.

Konnex Nivel físico El estándar funciona sobre: 1. Par trenzado, aprovechando normas de EIB y Batibus. 2. Ondas portadoras, aprovechando normas de EIB y EHS. 3. Ethernet, aprovechando el EIB.net. 4. Radiofrecuencia, aprovechando el EIB.RF.

Especificaciones Software UPnP-SCP (Microsoft y General Electric): se trata de realizar una convergencia de X-10, CEBus, etc. Hacia un protocolo abierto y además desarrollar un conjunto de productos que cubran todos los requisitos de automatización de las viviendas. JINI (Sun Microsystems): tecnología que proporciona un mecanismo sencillo para que diversos dispositivos conectados a una red puedan colaborar y compartir recursos sin necesidad de que el usuario final tenga que planificar y configurar dicha red. - Home API (Microsoft, Philips Electronics entre otros): La Home Application Program Interfaces es una Iniciativa para la estructuración de servicios de software en las casas inteligentes, pretende integrar dispositivos sencillos que hablan distintos protocolos mediante un control unificado.

Sistemas de Seguridad Se puede identificar cuatro áreas de funciones y servicios que realizan los sistemas de seguridad: 1. Seguridad de intrusión: se usa barreras de infrarrojos, sensores de movimientos, etc. 2. Alarmas Técnicas (incendio, humo, agua, gas, fallo de suministro eléctrico, fallo de línea telefónica, etc.): con timbres, luces, mensajes hablados, teléfono, etc. 3. Seguridad Personal (SOS y asistencia): timbres, luces,etc. 4. “Seguridad emocional”: Dos tipos, aviso de actividad y aviso de ausencia de actividad. El aviso puede ser por mensajes hablados o de textos, teléfono, etc.

Sistemas Multimedia Este tipo de sistemas se dedican: 1. Audio/video: aplicaciones que permiten distribuir la señal de diversas fuentes digitales hasta múltiples partes de la vivienda. 2. Cine en Casa: nos acerca al mundo del cine, aportándonos un sonido más nítido y envolvente. 3. Televisión interactiva. 4. PVR(“Grabador de video personal”): en lugar de grabarse sobre cintas de video, lo hace sobre un disco duro. 5. Etc.

Sistemas de Comunicación De Datos Bluetooth 802.11b(WiFi) Home RF (Home Radio Frequency). Home PNA (Home Phoneline Networking Alliance). HomePlug De Entretenimiento HAVI(Home Audio/Video Interoperativity). IEEE 1396 (FireWire) MHP

Pasarelas Residenciales Dispositivo que conecta las infraestructuras de telecomunicaciones (datos, control, automatización,...) de la vivienda a una red pública de datos (por ejemplo Internet). Puede combinar funciones de: Router Hub Modem con acceso a internet Cortafuegos Servidor de aplicaciones de entretenimiento(VoIP, Video/Audio, comunicaciones) Telecontrol ...

Pasarelas Residenciales En varios años, en una vivienda típica será muy normal encontrarse: 1- Una conexión de banda ancha a Internet . 2- Una red de datos interna. La Pasarela Residencial permitirá compartir esa conexión y gestionar un punto único de acceso a Internet .

Pasarelas Residenciales Características: Instalación sencilla y configuración rápida. Soportes para redes. Telecarga de Software. Seguridad. Capacidad para soportar múltiples servicios. Monitorización usando paginas webs.

Pasarelas Residenciales Clasificación: No hay forma clara de catalogarlas. Nosotros las clasificamos en dos grupos: Pasarelas Residenciales de Banda Ancha. Pasarelas Residenciales Multiservicios. Se pueden implementar de diversas formas. Basta con un simple PC de sobremesa, algunas tarjetas específicas y una aplicación SW construida para tal fin.

Pasarelas Residenciales Tiene interfaces que les permiten el intercambio de información con cualquier dispositivo. Será programada para distribuir apropiadamente los paquetes entrantes de datos hacia cada equipo dentro de la vivienda. Empaquetará la información generada por cada uno para distribuirla internamente o enviarla al proveedor de servicios correspondiente

Pasarelas Residenciales Actores: Los destinatarios del uso de las pasarelas pueden ser: Usuarios finales Fabricantes de equipo Operadores de Telecomunicaciones Proveedores de Servicios Proveedor del Sistema

Pasarelas Residenciales Se sitúan alrededor de los 300 euros, lo cual es un gran impedimento para su implantación masiva. La ventaja es que se disfruta de una factura única por múltiples servicios. Aumentará sustancialmente la memoria de calidades de la vivienda en cuestión, aumentando así el valor económico de la misma.

OSGi OSGi La Open Services Gateway Initiative (OSGi) nace en 1999 de la mano de un conjunto de empresas multinacionales. Define la arquitectura software mínima necesaria para que todos los servicios se ejecuten sin problemas en la misma plataforma. Áreas de trabajo: servicios, métodos de acceso, redes de datos y control de las viviendas.

OASIS (Amper) Amplio disco duro, Windows 98 como sistema operativo, varias ranuras PCI que le permiten gran adaptación. Puede usar RTC y RDSI, también preparada para ADSL. Telecarga de software y capacidad de implementar nuevos servicios y aplicaciones sin necesidad de que el personal de la operadoras visite las viviendas. Simple de instalar y utilizar, además de tener un bajo coste y máxima seguridad. Servicios: Servidor Proxy y cortafuegos, uso compartido de periféricos, archivos y aplicaciones,...

Connector 2000 (Coactive Networks) Diseñada para telemetría y telecontrol, vía Internet, de dispositivos y electrodomésticos en las viviendas. Usa el modem interno 56K/V.90, con posibilidad de conectarse a routers ADSL o modems de Cable externos. Puede implementar servicios de telelectura de contadores, seguridad, gestión energética y domótica. No tiene la capacidad de generar páginas Web o WAP directamente. "Energy Bundle 1.0", software especializado en la telegestión energética de la vivienda.

e-box de Ericcson La primera pasarela europea de especificación del OSGi. Telefonía UMTS e interfaces inalámbricos de acceso local. Conecta al mundo exterior cualquier aplicación domótica con sus múltiples interfaces (conjunto de APIs) Sistema operativo basado en el núcleo de LINUX con intérprete de Java en forma de máquina virtual (JVM). Diferentes servidores (TCP/IP, DNS, WAP) Servicios : cortafuegos, Acceso único a Internet, Radio Internet (e-tuner) y telecontrol.

Empresas y mercado En España tenemos una amplia oferta de sistemas centralizados. Podemos encontrarnos: -Sistema Amigo -Biodom - GIV -Starbox DE1 -Cardio -Altola -Starbox CPL1 -Conleac -Simon Vis -Vantage -Dialogo -Simon Vox -VivimatC-RF -Domaike -SSI 10 -VivimatPlus -Domolon -SSI 1 -Dialoc -DomoScope -SSI 18 -....

Conclusiones Con respecto a la implantación de Domotica: Es necesaria una preinstalación. Una red de comunicación no basada en ondas portadoras requiere una inversión importante. Las pasarelas residenciales son elementos costosos. El protocolo a utilizar determinará los servicios y posibilidades de una futura ampliación de los mismos. Hacen falta los elementos a controlar y hoy en día tienen pocas características para su inclusión en un sistema de autorregulación o telecontrol. Hay pocos usuarios dispuesto a pagar los costes adicionales que implica una "vivienda inteligente“.