Lenguaje, Neurociencia cognitiva y Bilingüismo. Lenguaje La idea de que el lenguaje humano es controlado por hemisferio cerebral izquierdo. 1860 Doctor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
«Lenguaje: adquisición, desarrollo y partes cerebrales implicadas»
Advertisements

Lenguaje, lengua y habla
Introducción a la lingüística descriptiva: una visión panorámica.
Lenguaje, lengua y habla
AFASIA, AGNOSIA Y APRAXIA
Hemisferios Cerebrales:
ENFOQUE COGNITIVO, COMUNICATIVO Y SOCIOCULTURAL
M.Ed. Rocío Deliyore Vega
Lengua materna y diversidad Prof. María Pugliese
Desarrollo del lenguaje normal
LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS SON: LEER, ESCRIBIR, HABLAR Y ESCUHAR.
COMPETENCIAS DEL ÁREA: COMUNICATIVA: La competencia comunicativa es la capacidad de entender y hacerse entender haciendo uso del idioma ingles. La competencia.
Elementos Tipos COMUNICACIÓN Y Trastornos LENGUAJE Funciones.
Bases fisiológicas y anatómicas del lenguaje y la comunicación
DISCIPLINAS DE LA LINGUISTICA
La lingüística como ciencia cognitiva
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Introducción Fisiopatológica a la Neuropsicología. PROF. DR. JAIME LAVADOS MONTES.
ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO
Colegio Villa María la Planicie
EL LENGUAJE EL LENGUAJE.
L☻bulo frontal.
HEMISFERIOS CEREBRALES
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
¿Cuáles son los campos de la lingüística aplicada relacionados con la enseñanza/aprendizaje de lenguas?
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. INSTITUTO DR. PACHECO DE PSICOLOGIA Los Trastornos de la Comunicación Parte I Adaptado de American Psychiatric Association.
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
Procesos Cognitivos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
NEUROPLASTICIDAD Elkhonon Goldberg,
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
Funciones Intelectuales del cerebro
Expresión Oral y Escrita II Unidad 1 “Elementos de la comunicación y el lenguaje”.
LINGÜÍSTICA UNIDAD 3. Unidad 3: “ORÍGEN DEL ESPAÑOL” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE TRANSFERENCIA COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
Lenguaje Es la especifica facultad que el hombre tiene de poder expresar y comunicar sus pensamientos. En cualquier tipo de actividad que desarrolle,
Profesor: Rubén Rodríguez (c) PhD
CORTEZA CEREBRAL (Aprendizaje y Memoria)
RESPUESTA FÍSICA TOTAL (RFT)
LA ENSEÑANZA FUNCIONAL DE LA LENGUA
HEMISFERIOS CEREBRALES
Anatomía del Cerebro Lóbulos Cerebrales: Lóbulo Frontal
COMUNICACIÓN HUMANA.
Lóbulo frontal celebro humano
Introducción a la neurolingüística
¿SABÍAS QUE EL CEREBRO MEJORA CON LA EDAD?.... Si así es…
HOY: LA PALABRA DEL DÍA: COMUNICACIÓN
Lenguaje I Universidad Mesoamericana
Universidad De La Salle. Bases Biologicas. Prof. Brradly Marin Picado. Est:Victor Solis Fernandez.
Lenguaje y comunicación
Capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas. Una persona bilingüe puede ser definida como alguien que es capaz de expresarse “perfectamente”
INTELIGENCIA LINGUISTICA La inteligencia lingüística es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas. Describe la capacidad.
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEl DEL LENGUAJE II (ENFOQUE NEUROCIENCIAS)
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Teoría del lenguaje.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Teoría Sociolingüística
Trastorno especifico del lenguaje
Neuropsicología Bases neurales de los procesos cognitivos
Podemos mencionar que las neuronas son aquellas células nerviosas individuales que se encargan de transmitir impulsos eléctricos para poder pensar,
Neuropsicología México, 2008.
Rita Sandí V. Jorge Bustamante
Rojas, C y Jackson-Maldonado, J. (2011). En Interacción y uso lingüístico en el desarrollo de la lengua materna. México: UNAM-UAQ.
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
DIDÁCTICA DE ESPAÑOL Presentado por: Karen Archila Angélica Caballero Angy Carreño.
Integrantes (equipo #4)
Bases Neurobiológicas del
Transcripción de la presentación:

Lenguaje, Neurociencia cognitiva y Bilingüismo

Lenguaje La idea de que el lenguaje humano es controlado por hemisferio cerebral izquierdo Doctor Broca. Karl Wernike

Área de Broca y Wernike Lóbulo frontal Capacidad para Hablar. Parte posterior del lóbulo temporal, procesamiento y comprensión otros. Escuchar.

Afasia de Wernike: Las lesiones selectivas del área del Wernike producen un síndrome de afasia cuyas anomalías son receptivas. Ensalada de palabras.

Afasia de Broca Las lesiones selectivas del área de Broca producen un síndrome de afasia expresiva

Neurociencia cognitiva del lenguaje Diferencias con el enfoque tradicional: 1. Cada actividad puede descomponerse en procesos cognitivos constituyen y organizarse en diferentes partes del cerebro Tres procesos: Análisis : Fonológico. Semántica Gramatical 2. Las áreas del cerebro que intervienen en el lenguaje no se dedican únicamente a ese fin. 3.Las áreas cerebrales que ejecutan funciones lingüísticas forman parte de otros sistemas funcionales. La neurociencia cognitiva del lenguaje se distingue por la metodología sobre todo porque estudia a sujetos sanas.

Bilingüismo

Tipos de Bilingüismo Coordinado: Sistema paralelo para una palabra dos significados. No interfiere con desarrollo de las dos lenguas. Compuesto: Niños solo tienen un significado para dos significantes, necesita lengua materna para comunicarse.

Bilingüismo coordinado y compuesto Bilingüismo coordinadoBilingüismo compuesto Nivel conceptual Nivel lexical Book livre Buk livre Book = livre Buk livre Una Persona Un idioma.

Adultos Primer lenguaje se aprende automáticamente 13 años. Adultos lento, laborioso, no se alcanza la fluidez. Niños debe de comenzar a partir de los 7 años en adelante.

Aspectos Positivos Desarrollo conciencia lingüística Inteligencia Inteligencia conceptual Resolución de problemas Cambios en la estructura del cerebro Abre puertas laboralmente y socialmente.

Referencia: Diaz-Sanchez, G. (2013). Neurociencia y bilingüismo: efecto del primer idioma. Educación y Educadores, Universidad la Sabana, Colombia. Guerra, E. (2007). Bilingüismo: hallazgos y repercusiones metodológicas en neurociencias, Neuropsicología, Universidad de la Frontera, Chile. Pinel, J. (2007) Biopsicología. Madrid. Pearson Signoret, A. (2003) Bilingüismo y cognición: ¿Cuándo iniciar el bilingüismo en el aula?.Perfiles educativos, Instituto de investigaciones sobre la Universidad y la Educación. México