“LA ESCUELA QUE APRENDE”. “La Escuela que aprende y la sociedad neoliberal”  La cultura penetra en la escuela, ofreciendo valores, creencias, normas,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una década para la inclusión.
Advertisements

SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Socialización y Familia
LA SOCIALIZACIÓN TEMA V.
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
CONSIDERACIONES PARA QUIEN PRESTA EL SERVICIO: Quiera mejorar usted en cada relación con cada cliente. Quiérase usted. Quiera mejorar a sus clientes.
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
Dr. Marco Antonio Delgado Universidad Iberoamericana San Salvador 2013
1.- ¿QUÉ ES LA SOCIALIZACIÓN? 2.- DESARROLLO DEL CONCEPTO DE SI MISMO.
LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA.
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL
Diseño Curricular para el Nivel Inicial
En este documento discutiremos lo que son los estudiantes y los alumnos y algunas de las cosas que les impide superarse.
IMCED, Venustiano Carranza Mtra. Yesenia Mendoza Gomez
PROFESOR: Miguel Paidicán Soto UPLACED
índice 1-¿Qué es el proceso de socialización.
COLEGIO UNIVERSITARIO SOCORRO SEDE “A”
¿Qué entendemos por subjetividad?
Métodos Didácticos y Curriculares
II Seminario Nacional de Investigación Educativa
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
“Comprender y aprender para la vida”
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
Programa educación preescolar 2004.
ROLES FAMILIARES Y EDUCACION EMOCIONAL
Función Social de la Educación
Módulo 7 Concienciación Cultural. Resultados del Aprendizaje  7.1 Identificar los rasgos percibidos de su propia cultura.  7.2 Entender las diferencias.
Ivan Illich y La Propuesta de la Desescolarización
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
Celina Hernández González.
VALORES.
Peter McLaren (1948-) Es profesor de la educación en la escuela graduado en la educación y la información estudio en la Universidad de California en Los.
EL desarrollo del PENSAMIENTO
Anexo 2.
TEORIA DEL APRENDIZAJE
Funciones, formación y conocimientos
SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
El profesor y la escuela en los medios de comunicación.
Funciones, formación y conocimientos
L a idea de una educación gratuita, universal y obligatoria surgió en una época y en un contexto social en el que el principio de bienestar del pueblo.
La escuela que aprende M. A. Santos Guerra Álamo Acosta Diana Itzel.
EDUCAR EN CASA.
Yuliana Monsalve M. Andrés Felipe Castaño V. Felipe Berrio A.
Capacitación Asignatura Estatal
Análisis de la diversidad cultural
EL SOCIALISMO EN LA EDUCACIÓN
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
SESIÓN 5 INTERACCIÓN PEDAGÓGICA. OBJETIVOS DE LA SESIÓN: Analizar y reflexionar acerca del significado de interacción pedagógica. Analizar la calidad.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
UNIDAD III: Comportamiento del Consumidor
El sujeto y su formación como docente
Competencias deseables y funciones.
“LA ESCUELA QUE APRENDE”
ESPIGADORES DE LA CULTURA VISUAL.
Es un orden político basado en el control y democratización de la producción por parte de la clase obrera.
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
Marco General para la Educación Secundaria
 Creo que serán dos formas:  Creo que las instituciones educativa no van a desaparecer eso es la base de la educación.  Podrán cambiar la forma de.
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO Lic
Calidad Educativa Zaira Lorena Lara Luna Karla Anahí Delgado González.
 Las causas de este fenómeno son múltiples y complejas. Existen en nuestra sociedad, ciertos factores de riesgo de violencia, como la exclusión social.
Licenciatura en Educación Preescolar ESCUELA NORMAL «SIERRA HIDALGUENSE» «Perspectivas sociológicas» Alumnos: Mateana, karla, Jesus Omar, Adriana, césar.
Estándares en Tecnologías de Información y Comunicaciones para Docentes que permitan el uso con sentido de las TICs en los procesos de aprendizaje.
ASAMBLEA PLAN DE ACCIÓN AUTONOMÍA PROCESOS COGNITIVOSLENGUAJE AFECTIVIDAD Se realizaron carteles para nominar todos los objetos utilizados en clase, en.
COLOMBIA APRENDE MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

“LA ESCUELA QUE APRENDE”

“La Escuela que aprende y la sociedad neoliberal”  La cultura penetra en la escuela, ofreciendo valores, creencias, normas, mitos, rituales, costumbres, etc.

 Esa penetración tiene lugar a través de muchos mecanismos. Los comportamientos, las ideas, el lenguaje y las actitudes de los alumnos.

 Se encomienda a la escuela la tarea de socializar a los ciudadanos. Es decir, incorporarlos a la cultura.

Un individualismo exacerbado  A cada alumno le interesan sus resultados por encima o al margen de lo que sucede con los compañeros.

Competitividad extrema  No importa llegar a ser el mejor de uno mismo sino el primero entre todos.

Obsesión por la eficacia  ¿Cuánto ganas? ¿Qué puesto tienes? ¿Qué mando ejercer?... Son preguntas capitales en el momento de evaluar una situación.

Conformismo social  No importa lo que sucede a los demás y, si importa “nada se puede hacer”

Privatización de los bienes y servicios  La finalidad de los privatizadores no es el bien público sino los intereses particulares.

Presión de los medios de comunicación  Futbolistas, modelos, políticos, cantantes, etc.

La escuela es un universo de significados  Todos saben lo que está bien hecho y lo que está mal hecho en la escuela.

La escuela es una institución de reclutamiento forzoso para el alumnado  PROBLEMÁTICA: niños de 16, 17 y 18 años manifiestan que “no quieren estar ahí” “que no quieren estudiar allí” “que no están dispuestos a estudiar esas cosas”

La escuela es una institución con una enorme presión social  La escuela recibe presión de las familias cuyos hijos acuden a ella y también de las autoridades educativas (en especial de la inspección)

La escuela es una institución jerárquica  El poder que existe en la escuela tiene distintos ejes estructuradores. Existe en ella una jerarquía institucional

La escuela, comunidad crítica de aprendizaje  La escuela ha de ser una comunidad de aprendizaje, no sólo de enseñanza (Gairín, 1999)

GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Beatriz Vargas Oliva