Cultura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y DE LA MUJER
Advertisements

TEMA: CULTURA Mgs. Enrique Rivera Vela
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE CULTURA
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
LA SOCIALIZACIÓN TEMA V.
La Cultura y el Desarrollo
EL HOMBRE COMO SER CULTURAL
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Factores que influencia el comportamiento del consumidor, resolución de problemas y satisfacción de las necesidades, procesos.
1.- ¿QUÉ ES LA SOCIALIZACIÓN? 2.- DESARROLLO DEL CONCEPTO DE SI MISMO.
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN.
Personalidad e identidad de género
UNIDAD IV CULTURAS Y SUBCULTURAS ¿Quiénes somos? Mtra. Claudia Bejos Téllez.
CAPÍTULO 2 LAS RELIGIONES EN EL MUNDO
UNIDAD III. DIMENSIÓN ÉTICA DE LA PERSONA
TIPOS DE LENGUAJE.
Introducción a la Sociología General
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
CLASE Nº 2: PERSPECTIVA CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN Pedagogía del Jazz y la Música Popular Felipe Castro M.
ETNOCENTRISMO.
Alejandra Tovar Suarez Gerencia de procesos 2013
3. LAS NUEVAS ARTICULACIONES ENTRE EDUCACIÓN, CULTURA Y TRABAJO
TEMA 3: CULTURA.
CULTURA ORGANIZACIONAL Y CLIMA LABORAL
EL LENGUAJE ORAL.
Arte y Cultura Contemporánea
Dirección Nacional de Protección Civil Ministerio del Interior Argentina.
EL DESAFÍO DE SER PERSONA I
La cultura Material educativo para ANTR 3005 preparado por: Dra. Ivelisse Rivera Bonilla 1 de noviembre de 2012.
La ética y la moral.
La Antropología Cultural
CULTURA.
Cultura.
Concepto de cultura La idea de cultura tiene tres características:
DEFINICIONES DE CULTURA:
DEFINICION DE CULTURA.
PRESENTACION Concepto de cultura Característica de la Cultura:
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I NOMBRE: CARLOS ARON PAREJA MARTILLO. TEMA: INTELIGENCIAS MULTIPLES.
Comunicación interpersonal en las organizaciones
ÉTICA VS MORAL.
E D U C A C I Ó N.
Mariela Gaytán Morales. Mural de David Alfaro Siqueiros en el Tecpan. Una mujer hopi arregla el peinado de una joven soltera de su tribu E. B. Tylor DESARROLLO.
Comportamiento del Consumidor
INDIVIDUO PERSONA COMPORTAMIENTO TEMPERAMENTO CARACTER PERSONALIDAD.
Citas Siempre que se toman frases de algún autor hay que escribirlas entre comillas y citar al autor mencionando: Apellido y la inicial del nombre Año.
NATURALEZA: MEDIO AMBIENTE
JUDITH MEECE ESTRADA GARCÍA RUTH GONZÁLEZ PADILLA MIRIAM NOEMI
UNIDAD III: Comportamiento del Consumidor
Capítulo 5 Comunicación Intercultural
Antropología “Tiene a la humanidad como su objeto de investigación, pero a diferencia de otras ciencias humanas, trata de abordar su.
La interpretación de las culturas
1 La cultura es aprendida
ANTROPOLOGIA CULTURAL
LA ETICA Y LA MORAL. ETICA Y MORAL La ética es entendida como una reflexión acerca de lo que es bueno y malo, busca definir y fundamentar qué es bueno.
Comprender una sociedad primitiva
Joaquín Rojano De la Hoz Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo.
Arte, Estética y Cultura
La cultura como construcción social
PERSONALIDAD E IDENTIDAD DE GÉNERO.  La definición del género de una persona es multifactorial:  Factores genéticos  Factores biológicos  Influencia.
Lenguaje y comunicación
Licenciatura: Turismo Unidad de Aprendizaje: Patrimonio Cultural Mundial Docente: Dra. en Est. Mes. Verónica Ortega Cabrera Centro Universitario UAEM Valle.
¿QUÉ ES LA ANTROPOLOGÍA?
Antropología Cultural
UNIDAD 2. Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo, el cultivo de.
Introducción a las Ciencias Sociales
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA MTRA. PALOMA ZAMUDIO AZAMAR SEMESTRE: 1° GRUPO: 101 ÉTICA Y VALORES I 1.
FORMACION SOCIOCULTURAL I
ANTROPOLOGÍA VOCABULARIO: Antropología, Cultura, naturaleza, etnocentrismo, multiculturalismo, universal cultural, descripción emic, descripción etic,
Transcripción de la presentación:

cultura

DEFINICIÓN Cultura es el conjunto de elementos de índole material o espiritual, organizados lógica y coherentemente, que incluye los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, el derecho, los usos, las costumbres, y todos los hábitos y aptitudes adquiridos por los hombres en su condición de miembros de la sociedad Antropología Social

CULTURA APRENDIDA Ninguno nace aculturado (con cultura asimilada), más bien, nosotros nacemos con una capacidad biológica para aprender. Lo que cada persona aprende depende de las reglas culturales de la gente que la cría. Antropología Social

Consiente e inconsciente Cultura aprendida Consiente e inconsciente Observación “Costumbres” Aprendizaje

CULTURA COMPARTIDA La cultura es atributo de los seres humanos en cuantos miembros de grupos, no de manera individual. Se aprende la cultura observando, escuchando, conversando, interactuando con otra gente. Antropología Social

Creencias culturales compartidas. Cultura compartida Grupo-sociedad. Creencias culturales compartidas. Agentes encultadores.

CULTURA SIMBÓLICA La sociedad hace suyo gradualmente un sistema previamente establecido de significados y símbolos que utilizan para definir su mundo, expresar sus sentimientos y hacer sus juicios. Luego este sistema les ayuda a guiar su comportamiento y sus percepciones a lo largo de sus vidas Antropología Social Las comunidades humanas tienen la capacidad de simbolizar y de ese modo crean cultura.

Cultura simbólica Verbal o no verbal. Significados. Lenguaje.