Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago Mayo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SÍNTESIS ENCUENTRO NACIONAL SANTIAGO, ENERO 2012.
Advertisements

MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA COMPRENSIÓN LECTORA
Proceso de EDN.
Ruta pedagógica Comunicación 5 años.
La metodología apunta a definir un plan de acción para atacar las principales causas se la deserción. Compromete los siguientes aspectos: Conocimiento.
MINISTERIO DE HACIENDA Hacienda Pública activa para el desarrollo económico y social" Reglamento de Organización y Funcionamiento Dirección General de.
Prácticas del lenguaje
Unidad didáctica virtual
Pedagogía en educación parvularia
MI PRÁCTICA DOCENTE SOPORTADA EN CRITERIOS DIDÁCTICOS FABIO ENRIQUE BARRAGÁN SANTOS 2012 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y LA SALUD.
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
Elaborado por: Pltga. Lisbeth C. Medina A.. Propuesta para Generar el Objetivo de Aprendizaje para La Unidad Curricular de Políticas Publicas: - Promover.
“Articulando la Educación Sexual con las familias a través de talleres” Hablar de sexualidad permite a los adultos proporcionar una información valida.
PRIMER AÑO Lectura y Escritura Académica 4 HS Didáctica General 6 HS Pedagogía 6 HS Práctica Prof. Docente I 5 HS - Métodos y técnicas de recolección y.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR TALLER REGIONAL.
JORNADA PADEI de Agosto 2012 I. Municipalidad de Santiago Departamento Técnico Pedagógico.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Estrategia en Responsabilidad social Cooperativa: Cómo planificar, medir y evaluar su inversión social Eugenia M. Obando Rivas Consultora. INFOCOOP.
PROCESO PLANIFICACIÓN 2015
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
“El Sistema de Evaluación Docente como instrumento de mejora de los procesos pedagógicos en la Universidad de Santiago” Alicia Pérez – Nicole Abricot.
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago Agosto.
ACUERDO 348 Artículo 1 I. Fundamentos: una educación preescolar de calidad: Aplicable a todas las escuelas 1. El aprendizaje infantil y la importancia.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO UNIVERSITARIO - COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN Unidades Académicas.
Plan Apoyo Compartido.
Experiencia de Primer Ciclo del Proyecto Educativo de Verano
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago MARZO.
Pedagogía en Lenguaje y Comunicación “Reflexión sobre el aprendizaje universitario de la Literatura” Benjamín Guzmán Toledo.
Experimento Nº1 Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencias Departamento de Física.
ANEXOS SERVICIO PROVINCIAL DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SEVILLA.
Tipos de planificación. Unidades: Corresponde a un conjunto de OA, conceptos, habilidades y actitudes que se deben desarrollar. La determinación.
ESTUDIO DE LA CONTINUIDAD AFECTIVA Y ARTICULACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE EL NIVEL INICIAL Y LA ESCUELA PRIMARIA.
MESA TEMATICA Nª15 LOS TRABAJADORES DEL CPEIP SOBRE POLÍTICAS DE DESARROLLO DOCENTE EN EL NUEVO CICLO QUE SE INICIA Santiago, 30 de julio La minuta.
Subsecretaría de Educación Básica
PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA “POTENCIANDO EL DESARROLLO DE NUESTROS NIÑOS A TRAVÉS DE ESPACIOS ESCOLARES SALUDABLES”
Subdirección de Secundaria
Las Oportunidades Humanas en Chile. Resultados Preliminares Jose R. Molinas Vega BANCO MUNDIAL  Santiago de Chile – 2 de octubre, 2008.
I REUNIÓN DE COORDINADORES PEDAGÓGICOS Y COORDINADORES PILAS DE LAS REGIONES EDUCATIVAS Septiembre, 2011 Lugar: Sede Proyección a la Comunidad.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Facultad de Medicina y Zootecnia Secretaría de Educación Médica Departamento de Desarrollo.
Formulario único censal C600
RED PEDAGOGICA DE DOCENTES DE INGLES PUNTA ARENAS. Plan de trabajo año 2007.
Hacia una evaluación y planeación por competencias.
2008 Taller de Liderazgo “Trabajando juntos para alcanzar el éxito” Presentados: Juanita Rodriguez Fecha: Primero de Mayo, 2008.
LA PLANIFICACION EN EL APRENDIZAJE
PRIMERA SESIÓN Análisis de la Planeación Didáctica de la Educación Física en la Educación Básica.
Secuencia didáctica y plan de sesión.
Facilitador: MSc. Jesús Rodríguez VALENCIA, VENEZUELA – 6,7,8,9 y 10 de Mayo de 2013.
Física General – Unidad II Introducir conceptos fundamentales de las Ondas y de la Energía para poder ser aplicados a la vida profesional. Motivar.
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
El ingreso a la educación general básica implica cambios y etapas alcanzadas, que son parte importante en la vida de los niños y niñas. Ambos niveles.
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
OBJETIVO DEL TALLER: Identificar criterios a considerar para la programación de unidades didácticas.
 Partir del punto en el que se encuentran  Determinar y reconocer el crecimiento académico  Se espera una evidencia ( boletín de calificaciones) 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Análisis de las evidencias
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
GUIA DE APOYO A LA PLANIFICACIÒN
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
H B C RUTAS DE APRENDIZAJE EDUCADORES COMUNICACION.
Nivel de Educación Media Consejo de Evaluación Institucional Marzo 2013 Revisando nuestros resultados DEPARTAMENTO PEDAGÓGICO.
APERTURA DEL AÑO ESCOLAR 2012 REUNIÓN CON DIRECTORES BIENVENIDOS “DÉCADA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 2003 – 2012” “AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO.
Diplomado para maestros de primaria de 3° y 4° grados GRUPO ACADÉMICO ESTATAL Módulo 2.
Principios pedagógicos
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL ARAGUA AREA PREESCOLAR DESARROLLO COGNOSCITIVO DEL NIÑO DE 4 A 7 AÑOS. (054) ASESORA: MAGISTER YADIRA LOZADA.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.
ANÁLISIS DEL TEXTO.
MAGISTER JOSE DAVILA ECHEVARRIA.
Transcripción de la presentación:

Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago Mayo

Tabla Nº 1 Jueves 17 mayo I.- 15:00- 15:15 hrs.Bienvenida II.-15:15- 15:30 hrs. -Lectura acta anterior III.- 15:30-15:50 hrs. -Presentación ppt Textos No literarios IV.-15:50- 16:20hrs. -Informe Coordinadora Técnica DEM V.- 16:20-16:35hrs -Café VI.-16:35-17:15 hrs.- Taller : Portafolio Evaluación Docente VII.- 17:15-17:30hrs -Varios ¡¡¡¡¡Éxito en los nuevos desafíos ¡!!!!!

Resultados evaluación diagnóstica comunal Nivel de Educación Parvularia

Análisis Los resultados que nos arroja la aplicación de la pauta de evaluación de aprendizajes esperados en el nivel transición menor es que la mayoría de los niños, presenta aprendizajes esperados para el nivel, es decir, las educadoras deberán planificar experiencias que potencien los logros de NT1.

Análisis Los resultados de la aplicación de la pauta, nos indica que existe una diversidad de aprendizajes en el grupo de niños. Las educadoras deberán abordar los aprendizajes de NT1, NT2 y 1ºEGB en sus planificaciones.