Grupo 7 Integrantes: Yuriko pand Franz Salazar Ronald Castillo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuentas Clave 1.
Advertisements

La Formación Profesional como estrategia
Gestión Tecnológica en la Empresa
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DEL VALOR AGREGADO - MPVA
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
D E S A R R O L L O D E L A S P E R S O N A S
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Taller “Yo Emprendo”.
Agustin Balanced ScoredCard(BSC) ¿ Qué es el Balanced ScoredCard (BSC)?: Cuadro de Mandos Integral (CMI) / Tableau du Bord.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Cuadro de Mando Integral
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Administración y Planeación
medio INterno de las empresas
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
Mª Paz Salmador Sánchez Barcelona, 23 de noviembre de 1999
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
CAPACIDAD PARA LEER Y ADAPTARSE AL MERCADO PROSPECTIVA EMPRESARIAL
Modelos de medición del Capital Intelectual
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
Ventajas Competitivas Ventajas Competitivas. El Cliente : Importancia y características Incremento de competidores en el segmento Poca diferenciación.
MODELO EFQM y MODELO IBEROAMERICANO
Por favor dar doble Click al siguiente Video
Tema 2.- La empresa y la competencia
Las cuatro perspectivas del Cuadro de Mando Integral
INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL A LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
BALANCED SCORECARD Juan Pablo Sánchez C.
Competencia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
La Dirección Estratégica de los Recursos Humanos
PLAN DE NEGOCIO. CONSIDERACIONES Para iniciar un negocio no solo se requiere de contar con las cualidades necesarias para llevarlo a cabo Se debe trabajar.
Conocimiento es la capacidad para convertir datos e información en acciones efectivas. Su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje.
Modelos para Gestionar la Tecnología a Nivel Organizacional
CAPITAL INTELECTUAL. BLOQUES Capital Humano Se refiere al conocimiento (explícito o tácito) útil para la empresa que poseen las personas y equipos de.
El Cuadro de Mando Integral
4º SEMINARIO LUSO-ESPAÑOL DE ECONOMÍA EMPRESARIAL
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Escuela de Mercadotecnia
Mapa Estratégico del MTC
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
PROGRAMAS DE FORMACIÓN En colaboración con. 1.- INTRODUCCIÓN A continuación y de forma esquemática, reflejamos los bloques temáticos que recogen las acciones.
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Un buen método para la reducción de costos
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
Modelos de Gestión del Conocimiento
Grupo nº 7: Capital Intelectual
T-Gestiona Dirección de Logística La mejor compañía global de comunicaciones del mundo digital Compras y Abastecimiento Buenos Aires, 5 Agosto 2010 Gustavo.
VALORIZACIÓN DE MARCAS
El Conocimiento y el incremento de los Beneficios.
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO CAPITULO 3: LA PLANEACION ESTRATEGICA
¿Qué es Estrategia? ¿Qué es Estrategia?
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
GESTIÓN POR RESULTADOS
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
Es la capacidad de recolectar datos del entorno, transformar esos datos en información y, a su vez, transformar esa información en conocimiento.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
SOLUCIONES EMPRESARIALES
PASOS PARA LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Gestión por procesos: Un enfoque de calidad y mejora continua
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Conozca cómo herramientas como el Balanced Scorecard y el mapa estratégico permiten que la estrategia de una organización logre el posicionamiento que.
TEMA:INDIDCADORES DE GESTION LOGISTICA
Transcripción de la presentación:

Grupo 7 Integrantes: Yuriko pand Franz Salazar Ronald Castillo Marlene xxxx Abdon Huarachi Diego Sullcata Yuriko pand

Grupo 7 Capital Intelectual

Definiciones del Capital Intelectual “Capital Intelectual es todo aquello que no se pueda tocar pero que puede hacer ganar dinero a la empresa”. Stewart 1991 “El Capital Intelectual  consiste en la capacidad para transformar el conocimiento y los activos intangibles en recursos que crean riqueza tanto en la empresas como en los países” Bradley

Definiciones del Capital Intelectual “El capital intelectual es el conjunto de activos de la empresa que , aunque no estén reflejados en los estados contables, generan o generarán valor para la misma en el futuro, como consecuencia de aspectos relacionados con el” Nevado Peña “El Capital Intelectual de una empresa es la suma del conocimiento de sus miembros y de la interpretación práctica del mismo”. Roos et al

Capital Intelectual El conjunto de activos intangibles, que generan o generarán valor para la empresa

Capital Intelectual Dentro de una organización o empresa, el capital intelectual es el conocimiento intelectual de esa organización

DIFERENCIA ENTRE TANGIBLE E INTANGIBLE Activos Tangibles son: Activos Intangibles son: visibles fácilmente cuantificables parte del balance rendimientos de las inversiones medibles se pueden duplicar, copiar. se deprecian con el uso se pueden gestionar mediante el control pueden ser acumulados y almacenados invisibles difíciles de medir no reflejados en la contabilidad rentabilidad de las inversiones difícilmente demostrables. son difíciles de copiar o imitar. su utilización hace que se aprecie: cuanto más se usa, más valor adquiere . su gestión óptima requiere alineamiento dinámicos: su no uso provoca obsolescencia.

DIFERENCIA ENTRE TANGIBLE E INTAGIBLE TANGIBLES INTANGIBLES LA NATURALEZA PRODUCTIVA ESTA CAMBIANDO

Clasificación del Capital Intelectual CAPITAL HUMANO CAPITAL ESTRUCTURAL CAPITAL RELACIONAL

CAPITAL HUMANO CAPITAL ESTRUCTURAL CAPITAL RELACIONAL Capital Intelectual Las ventajas competitivas que llevan a las organizaciones al éxito son de naturaleza intangible, por ello identificar estos activos intangibles son necesarios para gestionarlos y evaluar la eficacia de la gestión

CAPITAL HUMANO Este bloque recoge tanto las competencias actuales (conocimientos, habilidades y actitudes), como la capacidad de aprender y crear de las personas un equipos de trabajo que forman parte del Grupo

CAPITAL ESTRUCTURAL Este bloque recoge conocimiento sistematiza-do, explicitado o interna-lizado por la organización. La explicitación y estructuración del conocimiento permite una transmisión rápida de conocimiento, generando una espiral ascendente de conocimiento y de mejora continua.

CAPITAL RELACIONAL Este bloque recoge las formas de relacionarse con los grupos y los agentes de su entorno (clientes, proveedores, competidores, etc.) y que como activo intangible, de vital importancia para la organización, también debe ser medido y gestionado.

MEDICIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL  MODELO Se trata de identificar y medir, en cada Área, Unidad, etc., el conjunto de activos intangibles, que generan o generarán valor para la empresa CAPITAL HUMANO CAPITAL ESTRUCTURAL CAPITAL RELACIONAL Capital Intelectual Las ventajas competitivas que llevan a las organizaciones al éxito son de naturaleza intangible, por ello identificar y medir estos activos intangibles son procesos necesarios para gestionarlos y evaluar la eficacia de la gestión

MEDICIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL  MODELO CAPITAL HUMANO CAPITAL ESTRUCTURAL CAPITAL RELACIONAL Este bloque recoge tanto las competencias actuales (conocimientos, habilida-des y actitudes), como la capacidad de aprender y crear de las personas y equipos de trabajo que forman parte del Grupo Este bloque recoge conocimiento sistematiza-do, explicitado o interna-lizado por la organización. La explicitación y estruc-turación del conocimiento permite una transmisión rápida de conocimiento, generando una espiral ascendente de conoci-miento y de mejora continua. Este bloque recoge las formas de relacionarse con los grupos y los agentes de su entorno (clientes, proveedores, competido-res, etc.) y que como activo intangible, de vital importancia para la organización, también debe ser medido y gestionado.

Estrategia del Negocio Activos Intangibles Relevantes El Proceso seguido Se trata de identificar el conjunto de activos intangibles, que generan o generarán valor para la empresa Estrategia del Negocio Factores Críticos de Exito Identificación FCE Definición de los Elementos Intangibles a medir Activos Intangibles Relevantes Capital Humano Capital Relacional Capital Estructural indicadores seleccionados Capital Humano Capital Estructural Capital Relacional

TRABAJO DE SELECCIÓN de INDICADORES para el bloque de CAPITAL RELACIONAL: La selección se realiza en base a los siguiente 5 criterios: Relevancia: viene determinada por su grado de vinculación con los Factores Críticos de Éxito. Precisión: el indicador mide exactamente lo que se quiere medir. Es decir, teniendo el dato, nos aproximamos bien a la valoración del elemento. Sencillez: es fácilmente interpretable. Independencia: ante varios indicadores correlacionados, que intentan medir lo mismo, se selecciona únicamente uno. Factibilidad: la información necesaria para su cálculo, existe o es fácilmente calculable. Previamente a la aplicación de estos criterios, se hace el ejercicio de volver a plantearse qué trata de medir cada indicador concreto, y para qué puede servir, de forma que el análisis sea más claro.

MEDICIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL  MODELO CAPITAL HUMANO CAPITAL ESTRUCTURAL CAPITAL RELACIONAL Tipología del Personal Competencias del Personal Satisfacción del Personal Trabajo en Equipo Niveles de Estabilidad Desarrollo del Capital Humano: Dinámicas de aprendizaje Creatividad e innovación Valores y Filosofía de Negocio Visión Compartida de la Estrategia Infraestructura Organizativa Infraestructura Tecnológica Conocimiento de Producto Conocimiento de Procesos Desarrollo del Capital Estructural: Implantación de sistemas de gestión del conocimiento Procesos de I+D en producto Dinámicas de mejora continua Clientes Cantidad y distribución Calidad de la relación (Niveles de fidelidad, Intensidad de la relación, Niveles de satisfacción) Mecanismos de Atención y Servicio Cercanía del servicio (canales) Información, formación, atención de quejas y sugerencias El Grupo Empresarial BBVA Redes de trabajo (Compañías y Organis-mos del sector, Mercados, ...) Posicionamiento como Grupo (Imagen, Red de colaboración sociocultural, ...) Desarrollo del Capital Relacional: Explorar nuevos mercados y clientes Innovar en los canales de distribución y atención Tejer nuevas redes de colaboración Presente Futuro

¿Es una herramienta interesante? INTERNAMENTE Reflexión conjunta de los Equipos Directivos sobre los activos intangibles ¿qué activos relevantes para nuestra estrategia debemos medir y gestionar? Estructuración de indicadores de negocio ya existentes en un modelo coherente y de nivel estratégico. Planteamiento de nuevos indicadores con orientación de futuro. EXTERNAMENTE Enriquecer la Memoria con el enfoque y los datos sobre los activos intangibles (Capital Intelectual) de la empresa.

Lecciones aprendidas La relevancia de contar con unas líneas estratégicas claramente definidas y compartidas por los equipos directivos. La complejidad del proceso  Necesidad de abordarlo como un proceso gradual. La constatación de la necesidad de más tiempo para lograr un mapa de indicadores algo más consolidado. Las dificultades de la implantación de algunos indicadores.

Algunas dificultades en la medición del Capital Intelectual La falta de exactitud de los indicadores (provoca actitudes contrarias en ciertos ámbitos de la empresa) La falta de modelos universalmente aceptados (dificulta las comparaciones) La inexistencia de sistemas y herramientas que garanticen la fiabilidad de los datos (¿cuál es la credibilidad de una información no auditada?) La dificultad inherente al proceso de visualización y medición de activos intangibles

CAPITAL ESTRUCTURAL CAPITAL INTELECTUAL CAPITAL HUMANO CAPITAL RELACIONAL Capital Intelectual El conjunto de activos intangibles, que generan o generarán valor para la empresa