E DUCACIÓN T ECNOLÓGICA Karla Anahí Márquez Beltrán.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Competencias Básicas
Advertisements

Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
BASES PARA LA DISCUSIÓN
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
SALUD FAMILIAR. La familia como unidad gestora de salud
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Elementos conceptuales
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO Y COMPETENCIAS DEL CURSO.
EDUCACION TECNOLOGICA
Pensamiento cuantitativo.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Mg. Augusto Aguirre Colonio
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
GESTION EDUCATIVA.
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
PROYECTOS BIBLIOGRAFIA:
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Educación Física Orientaciones para la Planeación
MÉTODO DE PROYECTOS.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
Educación Tecnológica
Profesorado en Computación.
CONSTRUYENDO UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Actividades de campamento
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Didáctica y Currículum Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
Transformaciones en la docencia universitaria
Unidad curricular: Evaluación Educativa
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
HERRAMIENTAS PARA PLANIFICAR EN LA ESCUELA
LAS COMPETENCIAS.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
PROYECTO ENSEÑANZA BASADA EN PROBLEMAS ESTUDIO DE CASOS.
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
Enseñanza en Competencias
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
” Educamos Para El Trabajo y La Sana Convivencia” INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTONIO NARIÑO”
Transcripción de la presentación:

E DUCACIÓN T ECNOLÓGICA Karla Anahí Márquez Beltrán.

C ARACTERÍSTICAS P RINCIPALES DE LA E DUCACIÓN T ECNOLÓGICA Área de Estudio Globalizadora. El estudiante utiliza destrezas comunicacionales, artísticas, sociales, matemáticas y científicas entre otros. Modelo de la Enseñanza, basada en un ciclo de diseño cuyo proceso comprende: Investigar, Planificar, Crear un Producto Solución y Evaluar.

Se espera que los alumnos lo utilicen en todas sus actividades relacionadas con tecnología.

L A M ETODOLOGÍA DE P ROYECTO Educación Tecnológica utiliza esta estrategia pedagógica, que se centra en planificar, poner en marcha y evaluar un conjunto de actividades y procedimientos, con el fin de lograr un objetivo específico. El trabajo está ligado a una actividad intencional, en algunos casos está dirigida a la construcción de algo, o para satisfacer una curiosidad intelectual.

Los estudiantes se enfrentan a necesidades y situaciones como: emprender una tarea, tomar decisiones, asumir riesgos, establecer redes de comunicación, llegar a acuerdos y a posibles soluciones. Generar enlaces de las unidades temáticas por nivel, considerando variables imprevistas. Considerar el potencial de los alumnos. Planificar proyectos posibles de concretizar, contingentes con la realidad educativa.

Acentuar el rol protagónico de los estudiantes, como gestores de su propio aprendizaje. Motivar a los alumnos en el desarrollo del trabajo, haciéndolos sentir como una necesidad propia.

Responde preguntas

El por qué El desarrollo de los proyectos debe obedecer a varios elementos, siendo algunos: desafío, tarea o solución de un problema, etc. El cómo Se refiere a la concreción del proyecto, el cual va a depender de factores tales como: recursos, herramientas acordes a los materiales, la planificación y la organización está referida al grupo humano. Se refiere a la concreción del proyecto, el cual va a depender de factores tales como: recursos, herramientas acordes a los materiales, la planificación y la organización está referida al grupo humano. El cuándo Tiene que ver con definición de tiempos, plazos de ejecución, organización y distribución de tareas o roles dentro del grupo y les permitirá crear condiciones aptas para llegar a buen fin con el proyecto.

O BJETIVOS G ENERALES DE LA E DUCACIÓN T ECNOLÓGICA Alcanzar una base de conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas para desenvolverse adecuadamente como creadores, usuarios críticos y consumidores inteligentes de tecnología. Brindar la oportunidad a los estudiantes para ser capaces de respetar ideas y también desarrollar las competencias necesarias. Capacitar a los alumnos para que adquieran sentido de responsabilidad. Posibilitar un aprendizaje significativo.

Permitir la integración con otros sectores de aprendizaje, utilizando como herramienta didáctica la Metodología de Proyecto. Evaluar el uso de la tecnología en la sociedad y en el medio ambiente. ¿Cómo lograr estos objetivos? Desarrollando actividades prácticas que integren conocimientos de otras áreas curriculares. Resolviendo una situación problemática del entorno. Trabajando con la "Metodología de Proyecto" y favorecer el aprendizaje significativo.