UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (RIEB) Diplomado para maestros de Primaria de 3º y 4º Módulo I.
Advertisements

Francisco F. García Pérez Universidad de Sevilla
TÉRMINOS DEL TEXTO ¿QUÉ ES ILUSTRACIÓN? PARA EXPLICAR
Espacio para el titular La dimensión local de la Alianza de Civilizaciones INMERSIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL RETO DE LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES.
Competencia ciudadana y social.
Vocablos y glosario Para iniciar un diálogo y discusión sobre los procesos de cambio social y cultural SOCI de enero, 2003.
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
Competencia inducción SENA
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
UNIDAD 9 SOCIEDAD, POLÍTICA Y CIUDADANÍA.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Políticas Públicas y Derechos en Salud
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
Fortalecimiento de la Capacidad
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
Estructura Sistema de Control Interno
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
La NGP y su teoría de la organización: ¿son argumentos antiliberales? Justicia y equidad en el debate organizacional público David Arellano y Enrique Cabrero.
Introduccion José Jorge Saavedra Rio de Janeiro, Brasil Septiembre 2004.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Actos morales y actitud moral ¿Moral de virtudes o moral de actitudes? Fuentes de la moralidad El valor de los actos morales La actitud moral como estilo.
PLANEACIÓN UNIVERSITARIA : U N COMPONENTE DE LA D IRECCIÓN E STRATÉGICA Mayo de 2010.
PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
GILDA MACIAS CARMIGNIANI Quito, 25 de enero 2011.
NATURALEZA Y PROPOSITO DE LA PLANEACIÓN
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
PLANEACION.
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
GESTION EDUCATIVA.
Mesa Proyección Social Mayo 14 de Proyección social  De la Educación  De la Investigación  Con Pertinencia  En Contextos Sociales  En Contextos.
UN MACRO-PROYECTO DE MEJORA EN MÉXICO AUTOR: JESÚS ÁLVAREZ.
TODOS CONTRA TODOS. Westport, Inglaterra, 1588-Hardwick Hall, id., 1679) Filósofo inglés. Estudió en el Magdalen Hall de Oxford,. Manejo varios tipos.
Historia de la filosofía occidental
Abelardo de la Rosa Díaz
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN. PRESENTA: CONTADORES PÚBLICOS EN LA DOCENCIA.
MODELO MALCOM BALDRIGE
Cultura , sociedad y civilización
Dinámica y Gestión de Las Cooperativas de trabajo Asociado Encuentro de Trabajo Asociado John Jairo Gómez Bernal Presidente Comité Nacional de Trabajo.
La ilustración “ atrévete a saber”.
Educar en valores y valores para educar
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
CARRERAS UNIVERSIDAD ECOTEC GUAYAQUIL 9 septiembre de 2013
3. Competencia El proceso de construcción social del conocimiento científico y tecnológico y sus implicaciones en el desarrollo de la sociedad contemporánea.
M ÓDULO IV E STRATEGIA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE CÁTEDRA En el marco del Proyecto: Estrategia para la gestión de calidad de cátedras universitarias Curso.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
NATURALEZA Y PROPOSITOS DE ESTRATEGIAS Y POLITICAS
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Mapa Conceptual Modernidad Tutora: Maestra Teresa Carillo
Unidad 10: La acción ética, los derechos humanos y la democracia 10
Jessica Janeth López Villanueva
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
S I NO ME EMPODERAS … ¡M E EMANCIPO ! L EMA DE L AIA P UJOL J OSÉ M ARÍA S ÁNCHEZ B URSÓN I Jornadas sobre Participación Ciudadana y Promoción de Salud.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
Aproximación a la realidad de la Educación para el Desarrollo en el ámbito no formal desde las ONGD en el País Valenciano Departament d’Educació Comparada.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Transcripción de la presentación:

UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. Ética y racionalidad social 10a.SESION

7. Ética yEmpresa Por qué Ética o responsabilidad social de la empresa? ¿Cuáles son las tres dimensiones de la Ética de la Empresa? Momento consecuencialista: análisis de los Stakeholders Momento Reflexivo: criterios de actuación, no es el simple establecimiento de reglas funcionales Momento convencional: moral convencional, las empresas como culturas, hábitos, identidad. ¿cómo deben estudiarse estas dimensiones? ¿cómo debe integrarse la Ética a las Organizaciones. Se limita solo al análisis formal de las decisiones: hecho o proceso Se requiere del momento consecuencialista? Enfoque globalizador e integrador La organización como proyecto: enfoques globales de la empresa que superen el economicismo y la visión formal. Articulación de proyecto de personas y empresa Etica y estrategia: procesos de inculturamiento Institucionalización: Integración de los aspectos éticos y sociales. Las organizaciones como lugar de aprendizaje. Nicholson: 4 niveles, entorno, ámbito (estrategia); funcionamiento y proceso (generación de valores)

Hacia la integración de ética a las organizaciones

8. Matriz Ética Empresarial ¿Qué se entiende por Aprendizaje,?, ¿ Es un enfoque?, ¿Que tipos de aprendizaje hay?: Mantenimiento vs Innovador. ¿A que se refiere el aprendizaje organizativo? ¿Es reductible al aprendizaje de los individuos? ¿Por qué Argyris define a la organización como una construcción cognoscitiva? Teorías que se enuncias Vs Discursos y criterios que guían la práctica El aprendizaje es meramente una acción cognoscitiva. Aprendizaje de giro y de doble giro Control Vs Procesos. Incompetencia calificada Ámbitos de aprendizaje: Instrumental; b. Dialógico, c. Autoreflexivo Cual es unidad básica del Aprendizaje organizacional: el Equipo. El proceso básico: indagar. El dialogo no es consenso. La Visión compartida y liderazgo Los tres momentos del proceso de aprendizaje organizativo Cual es la tesis Hans Jonas A que se refiere el principio de responsabilidad Las tres premisas de la Ética Antigua

9. Ética dela Responsabilidad y Medio Ambiente Cual es la tesis Hans Jonas: La promesa de la técnica moderna A que se refiere el principio de responsabilidad: Preservar la libertad Las tres premisas de la Ética Antigua: el hombre y la naturaleza. La condición humana- naturaleza permanece; Determinar el bien humano Alcance de la acción y responsabilidad delimitadas Características de la Ética hasta ahora. Mundo extrahumano: Técnica neutra Ética antropocéntrica Esencia del hombre El Bien y el mal no era una planeación lejana Nuevo papel del saber en la moral: Kant, conocimiento vulgar: el homo faber ¿quién es? La ciudad universal como segunda naturaleza Los viejos y nuevos imperativos: continuidad de la vida humana en el futuro Dinamismo utópico del progreso técnico y el exceso de responsabilidad El Vacío ético: se requieren nuevas reglas éticas

10. Ética dela Responsabilidad y Administración Pública Es posible la ética administrativa Los derechos de los ciudadanos Objeciones Objeto sujeto Ética de la neutralidad Vs. Ética de la estructura: discrecionalidad, deberes, Renuncia Espacios al funcionario para disentir: Protesta, Protestan fuera de la O, Obstrucción, filtración. Desobediencia del funcionario y Desobediencia civil

Programa de actividades

Programa de actividades

Bibliografía Básica Aristóteles, Etica Nicomaquea y Política; Gómez Robledo Antonio (2013). Editorial Porrúa; “Sepan Cuantos…”. México. Pp. IX-XXX, 1-36. Risieri, Frondizi (1972), ¿Qué son los valores? Introducción a la axiología, FCE, México. Pp. 11-23 y 190-234. Pérez, Gabriel (2007); “Ciudadanía Social, Estado del Bienestar y Derechos Sociales. Teoría y Problemática Actual Frente a la Globalización”; en Valencia, Laura; Representación Política, Instituciones y Gobernanza; Ed. Eon-Conacyt-UAMA, México. pp. 141-213 Rawlls, John (2006) “Liberalismo político”, Ed. FCE, México. pp 29-65 Arturo Lahera Sánchez (2000) La crítica de la economía de mercado en Karl Polanyi: el análisis institucional como pensamiento para la acción; Universidad Complutense; Madrid. Pp. 27-52 Lozano, Josep (1999); Ética y Empresa; Editorial Trotta. Madrid; pp. 203-235, 269-292.Integracion de la Etica a las Organizaciones. La organización que aprende como matriz de la ética. Lozano, Josep (1999); Ética y Empresa; Editorial Trotta. Madrid; pp. 203-235, 269-292.

Bibliografía Básica Jonas, Hans (2008); “El principio de la Responsabilidad”; Ed. Herder, Barcelona. Thompson, Dennis F (2005) La posibilidad de una Ética Administrativa” en SHafritz y Hyde “Clásicos de la Administración Pública” FCE, México. pp 861-877. Complementaria Llano, Carlos. Dilemas Éticos de la Empresa Contemporánea pp. 7-40, 213-303. Manuel Moguel. Responsabilidad social de las empresas y análisis organizacional Sen, Amartya (2003); “Sobre Ética y Economía”; Ed. Alianza, Mexico. pp 19-45 Hernández, Andrés (2006); “La Teoría Etica de Amartya Sen”; Ed. Siglo de Hombres; Universidad de los Andes, CIDER y CESO pp. 187-245 Serrano, Enrique; Infraestructura Moral del Mercado y Democracia. Reflexiones a partir de Adam Smith.