Tema 5: aminoácidos y proteínas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos
Advertisements

PROTEÍNAS Ana Collado Prieto.
Proteínas Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
PROTEÍNAS.
PROTEIOS= PRIMERO O PRINCIPAL
PROTEIOS= PRIMERO O PRINCIPAL
PROTEÍNAS Ana Collado Prieto.
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
CLASE: PROTEÍNAS PROFESOR: JULIO RUIZ A. AREA: CIENCIAS
TEMA 5 PROTEÍNAS.
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN
Cuestionario Que es una proteína
PROTEÍNAS.
Unidad VIII: Química de Aminoácidos, péptidos y proteínas.
UD. 4 AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS COMPOSICIÓN QUÍMICA Y CLASIFICACIÓN Las proteínas son polímeros formados por la unión, mediante.
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
PROTEINAS.
Moléculas Orgánicas e inorgánicas
UD. 4 AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
PROTEINES.
Reserva hormonal Defensa Enzimática Reguladora
PROFESOR:CLAUDIO VEGA G.
AMINOACIDOS/ PROTEINAS
LAS PROTEINAS Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
NIVELES ESTRUCTURALES DE LAS PROTEINAS
Biomoléculas Proteínas.
TEMA 4. CLASE: PROTEÍNAS PROFESOR: MARCOS.
Moléculas Orgánicas e inorgánicas
Aminoácidos y Proteínas
Proteínas.
LAS PROTEÍNAS.
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN
Proteína Las proteínas son macromoléculas formadas de aminoácidos por cadenas lineales Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las.
PROTEÍNAS Dra. María José Albuja C..
PROTEÍNAS Proteína proviene del griego proteios, que significa primordial. Se estreno este término en 1838 por Gerardus Mulder (alemán). Pertenecen también.
TEMA 1 LAS PROTEÍNAS.
PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA
LAS PROTEÍNAS.
AMINO ÁCIDOS Y PROTEÍNAS
Proteínas Aminoácidos. Fórmula estructural. Enlace peptídico.
LAS PROTEÍNAS.
PROTEÍNAS.
PROTEÍNAS.
TEMA 4 PROTEÍNAS.
M.V.Z. José Luis Cervantes
CÓDIGO GENÉTICO.
Cap.3 Moléculas Biológicas
LAS PROTEÍNAS.
UNIDAD 6 PROTEÍNAS.
BIOLOGÍA II.
PROTEINAS.
Otra variedad de biomoléculas
Tema 5: aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y Péptidos
PROTEÍNAS.
Proteínas.
TEMA 4 PROTEÍNAS.
Aminoácidos José De Jesús Orozco Franco
TEMA 3. LAS PROTEINAS.
ACADEMIA : CIENCIAS NATURALES. HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. MODULO : TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA I TITULAR: M.C.P. GUILLERMO FLORES FRAGOSO SEMESTRE 2012-B.
Unidade 4 PROTEINAS. OBXECTIVOS DA UNIDADE Obxectivos 1. Determinar o concepto de proteína. 2. Clasificar correctamente as proteínas. 3. Analizar as características,
PROTEÍNAS. O Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno.
AREA: CIENCIAS SECTOR: BIOLOGÍA NIVEL: IV MEDIO COMÚN CLASE: PROTEÍNAS PROFESOR: JULIO RUIZ A.
4 Biología I. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA Las proteínas
PROTEÍNAS Cátedra de Química Orgánica. F.C.A.yF. – UNLP Curso 2013.
LAS PROTEÍNAS.
Proteínas MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
Transcripción de la presentación:

Tema 5: aminoácidos y proteínas Los aminoácidos Propiedades de los aminoácidos El enlace peptídico Estructuras 1aria y 2aria de las proteínas Estructuras 3aria y 4aria de las proteínas Propiedades de las proteínas Clasificación de las proteínas: holoproteínas y heteroproteínas Diversidad funcional de proteínas

aminoácidos y proteínas 1.- Los aminoácidos Tema 5: aminoácidos y proteínas PROTEÍNAS : (del griego proteios, que significa “primero o principal”) Son las moléculas orgánicas más abundantes en la célula: 50% de su peso seco Intervienen en el funcionamiento y la estructura del organismo Químicamente formadas por: C, H, O, N A veces: S, P, H, Cu, Mg, Zn y I GRUPO CARBOXILO AMINOÁCIDOS : monómeros de las proteínas Diferenciamos: 20 aas proteicos +150 no proteicos Son: - sólidos - solubles en agua - cristalizables - incoloros o poco coloreados - punto de fusión > 200ºC GRUPO AMINO La cadena lateral es distinta en cada aminoácido y determina sus propiedades químicas y biológicas

aminoácidos y proteínas - Aminoácidos hidrófobos - R hidrocarbonados no polares (siempre ocultos al medio acuoso) Tema 5: aminoácidos y proteínas Alanina (Ala o A) Valina (Val o V) Leucina (Leu o L) Isoleucina (Ile o I) Prolina (Pro o P) Metionina (Met o M) Fenilalanina (Phe o F) Triptófano (Trp o W)

- Aminoácidos polares hidrofílicos - R polares, sin carga (pueden establecer puentes de Hidrógeno con el H2O) Tema 5: aminoácidos y proteínas Serina (Ser o S) Treonina (Thr o T) Glutamina (Gln o Q) Glicocola o glicina (Gly o G) Cisteína (Cys o C) Tirosina (Tyr o Y) Asparagina (Asn o N)

- Aminoácidos ácidos y básicos - R polares con carga (+) o (-) Tema 5: aminoácidos y proteínas AMINOÁCIDOS BÁSICOS (carga positiva a pH 7) (tienen un grupo amino) AMINOÁCIDOS ÁCIDOS (carga negativa a pH 7) (tienen un grupo ácido) Lisina (Lys o K) Ácido aspártico (Asp o D) Arginina (Arg o R) Ácido glutámico (Glu o E) Histidina (His o H)

¿En cuál? 2.- Propiedades de los aas IMÁGENES ESPECULARES Tema 5: aminoácidos y proteínas ISOMERÍA DE LOS AMINOÁCIDOS En todos los aas estándar el Carbono α es asimétrico... En todos excepto en UNO ¿En cuál? GLICINA (Gly) Debido al ordenamiento tetraédrico de los enlaces alrededor del Cα, los cuatro sustituyentes pueden ocupar dos ordenamientos diferentes que son . . . IMÁGENES ESPECULARES ENANTIÓMERO o ESTEREOISÓMEROS

ENANTIÓMERO o ESTEREOISÓMEROS Tema 5: aminoácidos y proteínas ENANTIÓMERO o ESTEREOISÓMEROS L-aminoácidos  tienen el grupo amino a la izquierda D-aminoácidos  tienen el grupo amino a la derecha Todos los aas proteicos son de la serie L

aminoácidos y proteínas Tema 5: aminoácidos y proteínas

PROPIEDADES ÁCIDO-BASE DE LOS AMINOÁCIDOS Tema 5: aminoácidos y proteínas PROPIEDADES ÁCIDO-BASE DE LOS AMINOÁCIDOS En una disolución acuosa los aminoácidos están ionizados y pueden actuar como ácidos o como bases: NH2  (aa en disolución)  NH3+ = base débil COOH  (aa en disolución)  COO- + H+ = ácido débil A los aas ionizados se les denominan zwitteriones (del alemán “iones híbridos”) Los zwitteriones son eléctricamente neutros

aminoácidos y proteínas Tema 5: aminoácidos y proteínas El zwitterion puede actuar como : ÁCIDO (dador de protones) BASE (aceptor de protones) R E C O R D E M O S : NH2 + H+ ÁCIDO (dador de H+) COOH BASE (aceptor de H+) + H+

CARÁCTER ANFÓTERO DE LOS AMINOÁCIDOS Tema 5: aminoácidos y proteínas El punto isoeléctrico (pI) es el pH al cual el aminoácido forma un ion híbrido y la carga neta = 0 (forma un zwitterion) Cada aa tiene un pI característico, propiedad que se utiliza para la electroforesis Un ion dipolar se puede comportar, según el pH de la disolución, como: neutro (pH = punto isoeléctrico) [ NH3+ /COO- ] ácido (cede H+ al medio o toma e- del medio) [ NH2 /COO- ] base (capta H+ del medio o cede e-) [ NH3+ /COOH ] Las sustancias que poseen esta propiedad se denominan anfóteras CARÁCTER ANFÓTERO DE LOS AMINOÁCIDOS pH disminuye Si aumenta la [H+] pH aumenta Si disminuye la [H+] El aminoácido se comporta como una base. El aminoácido se comporta como un ácido.

aminoácidos y proteínas Tema 5: aminoácidos y proteínas

aminoácidos y proteínas Tema 5: aminoácidos y proteínas ACTIVIDAD ÓPTICA DE LOS AMINOÁCIDOS También tienen actividad óptica: dependiendo de hacia donde desvíen el plano de luz polarizada serán: Dextrógiros Levógiros

Comportamiento del aminoácido Tema 5: aminoácidos y proteínas RESUMIENDO: pH disolución Comportamiento del aminoácido Formas químicas Neutro (pH=pI) Zwitterion NH3+ COO- Ácido (↑ H+) (pH < pI) Como una base COOH Básico (↓ H+) (pH > pI) Como un ácido NH2

AMINOÁCIDOS ESENCIALES Aas que deben ser ingeridos en la dieta de heterótrofos porque no somos capaces de sintetizarlos: Phe Ile Leu Lys Met Thr Trp Val His (en lactantes) Tema 5: aminoácidos y proteínas AMINOÁCIDOS ESENCIALES Los organismos autótrofos pueden sintetizar todos aquellos aas que necesitan para su metabolismo

Extremo CARBOXILO-TERMINAL Extremo AMINO-TERMINAL 3.- El enlace peptídico Tema 5: aminoácidos y proteínas Los aa se unen entre sí por enlaces peptídicos (Enlace covalente entre el COOH y NH2 de 2 aas con pérdida de 1 molécula de H2O) Los aas unidos se pasan a llamar residuos Se forma dipéptido (2), tripéptido (3), oligopéptido (< 50), polipéptidos (+ aa) Extremo Cterminal Extremo CARBOXILO-TERMINAL Extremo Nterminal Extremo AMINO-TERMINAL

FORMACIÓN DEL ENLACE PEPTÍDICO Tema 5: aminoácidos y proteínas FORMACIÓN DEL ENLACE PEPTÍDICO Reaccionan el grupo carboxilo de un aminoácido y el amino de otro Enlace peptídico Plano del enlace peptídico Grupo N - terminal Grupo C -terminal

Por convenio se nombran empezando por el N-terminal  C-terminal Tema 5: aminoácidos y proteínas Los grupos NH2 y COOH libres en los extremos se llaman N-terminal y C-terminal N-terminal (amino terminal) ENLACE PEPTÍDICO C-terminal (carboxilo terminal) Por convenio se nombran empezando por el N-terminal  C-terminal

Por convenio se nombran empezando por el N-terminal  C-terminal Tema 5: aminoácidos y proteínas Por convenio se nombran empezando por el N-terminal  C-terminal Nt-Gly-Ile-Val-Cys-Glu-Gln-Ala-Ser-Leu-Asp-Arg-Cys-Val-Pro-Lys-Phe-Tyr-Thr-Leu-His-Lys-Asn-Ct

CARACTERÍSTICAS DEL ENLACE PEPTÍDICO Tema 5: aminoácidos y proteínas CARACTERÍSTICAS DEL ENLACE PEPTÍDICO Es un enlace covalente más corto que la mayoría de los enlaces C – N Posee cierto carácter de doble enlace, lo que le impide girar libremente Los cuatro átomos del enlace (C=O ; N–H) se encuentran sobre el mismo plano Los únicos enlaces que pueden girar son los formados por C–C y C–N

PÉPTIDOS Y OLIGOPÉPTIDOS DE INTERÉS BIOLÓGICO Tema 5: aminoácidos y proteínas OXITOCINA: hormona que regula las contracciones del útero ARGININA VASOPRESINA: hormona que regula la pérdida de agua INSULINA y GLUCAGÓN: regulan el nivel de azúcar en sangre GLUTATIÓN: transporta aas al exterior de la célula GRAMICIDINA-S y VALINOMICINA: transporte de iones a través de mbs biológicas

ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS

ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS

ESTRUCTURA PRIMARIA DE LAS PROTEÍNAS 4.- Estructura 1aria y 2aria de las proteínas Tema 5: aminoácidos y proteínas ESTRUCTURA PRIMARIA DE LAS PROTEÍNAS Todas las proteínas la tienen. Indica los aminoácidos que la forman y el orden en el que están colocados. Está dispuesta en zigzag por la planaridad del enlace peptídico. El número de polipéptidos diferentes que pueden formarse es: 20 n Número de aminoácidos de la cadena Es la estructura más sencilla pero la más importante ya que determina el resto de las estructuras proteicas.

aminoácidos y proteínas Tema 5: aminoácidos y proteínas

CONFORMACIÓN  o LÁMINA PLEGADA Tema 5: aminoácidos y proteínas Estructura 2aria: es la disposición espacial que adoptan la secuencia de aminoácidos o estructura primaria para ser estable. Es consecuencia directa de la capacidad de giro que poseen los Carbonos asimétricos de los aminoácidos. Los modelos más frecuentes son: -HÉLICE CONFORMACIÓN  o LÁMINA PLEGADA Una misma proteína puede tener una región en α-hélice y otra en lámina plegada El tipo de estructura 2aria que adopte una proteína depende de su función

ESTRUCTURA SECUNDARIA DE LAS PROTEÍNAS: -HÉLICE Tema 5: aminoácidos y proteínas ESTRUCTURA SECUNDARIA DE LAS PROTEÍNAS: -HÉLICE La cadena se va enrollando en espiral sobre sí misma debido a los giros en Cα. Los enlaces de hidrógeno intracatenarios mantienen la estructura (entre [–NH] de un enlace peptídico y [–C=O] del 4º aa) La formación de estos enlaces determina la longitud por vuelta (= 0’54 nm) La rotación es hacia la derecha. Cada aminoácido gira 100° con respecto al anterior. Hay 3’6 residuos por vuelta. Los grupos -C=O se orientan en la misma dirección y los -NH en dirección contraria. Los radicales quedan hacia el exterior de la  -hélice.

aminoácidos y proteínas Tema 5: aminoácidos y proteínas

aminoácidos y proteínas Tema 5: aminoácidos y proteínas Hélice 

ESTRUCTURA SECUNDARIA DE LAS PROTEÍNAS: CONFORMACIÓN  o LÁMINA PLEGADA Tema 5: aminoácidos y proteínas Algunas proteínas conservan su estructura primaria en zigzag y se asocian entre sí. Los radicales se orientan hacia ambos lados de la cadena de forma alterna. Enlaces de hidrógeno Enlace peptídico Disposición paralela Las cadenas polipeptídicas se pueden unir de dos formas distintas. Disposición antiparalela Cadenas en direcciones Nt-Ct y Ct-Nt Cadenas en dirección Nt-Ct

Nt Ct Ct Ct DIRECCIÓN Nt-Ct y Ct-Nt (+ compacta y + frecuente) Nt Nt Tema 5: aminoácidos y proteínas Nt Ct Nt Ct Nt Ct DIRECCIÓN Nt-Ct y Ct-Nt (+ compacta y + frecuente)

(- compacta y – frecuente) Tema 5: aminoácidos y proteínas Extremo Ct Nt Ct Nt Ct Nt DIRECCIÓN Nt-Ct (- compacta y – frecuente)

ESTRUCTURA TERCIARIA DE LAS PROTEÍNAS 5.- Estructuras 3aria y 4aria de las proteínas Tema 5: aminoácidos y proteínas ESTRUCTURA TERCIARIA DE LAS PROTEÍNAS Es el modo en que la proteína se encuentra plegada en el espacio por las uniones entre grupos R de diferentes aminoácidos La estructura se estabiliza por uniones entre R de aminoácidos alejados unos de otros: Enlaces de hidrógeno (entre grupos R de aas polares) Atracciones electrostáticas (entre grupos R con carga opuesta) Atracciones hidrofóbicas (entre grupos R apolares) Puentes disulfuro (entre grupos –SH de 2 Cys)

ESTRUCTURA TERCIARIA DE LAS PROTEÍNAS Tema 5: aminoácidos y proteínas ESTRUCTURA TERCIARIA DE LAS PROTEÍNAS

ESTRUCTURA TERCIARIA DE LAS PROTEÍNAS Tema 5: aminoácidos y proteínas ESTRUCTURA TERCIARIA DE LAS PROTEÍNAS En las proteínas de elevado peso molecular, la estructura 3aria está constituida por dominios (unidades de 50-300 aas conectados por polipéptidos) Los dominios se unen entre si mediante bisagras (porción proteica flexible) La estructura 2aria de los dominios puede ser diferente (α-hélice o láminaβ)

ESTRUCTURA TERCIARIA DE LAS PROTEÍNAS Tema 5: aminoácidos y proteínas ESTRUCTURA TERCIARIA DE LAS PROTEÍNAS

ESTRUCTURA CUATERNARIA DE LAS PROTEÍNAS Tema 5: aminoácidos y proteínas ESTRUCTURA CUATERNARIA DE LAS PROTEÍNAS La presentan las proteínas que tienen más de 1 cadena polipeptídica (subunidad o protómero) 2 cadenas = dímero ; 3 cadenas = trímero ; 4 cadenas = tetrámero Las cadenas se unen entre sí por interacciones del mismo tipo que las que estabilizan la estructura 3aria El uso de subunidades puede presentar ventajas: Reduce la cantidad de información genética necesaria Si existe alguna subunidad defectuosa se elimina fácilmente y se conserva el resto (ahorro de energía y materiales)

aminoácidos y proteínas Tema 5: aminoácidos y proteínas

En resumen, la estructura de una proteína. Primaria Secundaria Terciaria Cuaternaria Combinación ilimitada de aminoácidos. Hélice Hoja Plegada Globular Fibrosa Subunidades iguales Subunidades distintas Puente de Hidrógeno, Interacciones hidrofóbicas, salinas, electrostáticas. Unión Peptídica Puente de Hidrógeno Fuerzas diversas no covalentes. Secuencia Conformación Asociación

aminoácidos y proteínas 6.- Propiedades de las proteínas Tema 5: aminoácidos y proteínas Solubilidad: dependerá de la cantidad de aas polares que tenga y que se localicen sobre la superficie externa de la proteína estableciendo puentes de H con el H2O Desnaturalización: rotura de los enlaces que mantiene la estructura de la proteína. Se pierde la estructura 4aria, 3aria y 2aria La proteína pierde su función biológica En ciertas condiciones puede ser reversible (Renaturalización) Causas: Variaciones de Temperatura Variaciones de pH Sustancias semejantes a aas, que compiten con los grupos ácido y amino para establecer puentes de H (p.e. Urea)

DESNATURALIZACIÓN Y RENATURALIZACIÓN Tema 5: aminoácidos y proteínas DESNATURALIZACIÓN Y RENATURALIZACIÓN La desnaturalización es la pérdida de las estructuras secundaria, terciaria y cuaternaria Puede estar provocada por cambios de pH, de temperatura o por sustancias desnaturalizantes En algunos casos la desnaturalización puede ser reversible. Desnaturalización Renaturalización PROTEÍNA NATIVA PROTEÍNA DESNATURALIZADA

aminoácidos y proteínas Tema 5: aminoácidos y proteínas Capacidad amortiguadora: las proteínas tienen un comportamiento anfótero (igual que los aas que la forman) ya que pueden comportarse como ácidos o como bases. Son capaces de amortiguar las variaciones de pH. Especificidad: las proteínas son específicas en diferentes niveles: Especificidad de función: reside en la posición de determinados aas en la estructura 1aria posición aas estructura 1aria  estructura 4ª  función de esa proteína Una pequeña variación en la secuencia de aas puede variar (o hacer que pierda) su función Especificidad de especie: existen proteínas exclusivas de cada especie Sin embargo, lo más común es que las proteínas que desempeñan la misma función en diferentes especies tengan similares la composición y la estructura. Son las proteínas homólogas como la insulina exclusiva de vertebrados (la cadena A es igual en el hombre, perro, cachalote)

7.- Clasificación de las proteínas HOLOPROTEÍNAS: proteínas compuestas sólo por aminoácidos. Según su estructura se clasifican en: Proteínas fibrosas Proteínas globulares HETEROPROTEÍNAS: grupo proteico + grupo prostético. Dependiendo de la naturaleza química del grupo prostético se clasifican en: Cromoproteínas Nucleoproteínas Glucoproteínas Fosfoproteínas Lipoproteínas

aminoácidos y proteínas 7.- Clasificación de las proteínas Tema 5: aminoácidos y proteínas HOLOPROTEÍNAS: proteínas compuestas sólo por aminoácidos. PROTEÍNAS FIBROSAS PROTEÍNAS GLOBULARES Generalmente, los polipéptidos que las forman se encuentran ordenados o enrrollados en haces paralelos. Más complejas que las fibrosas. Son solubles en agua Son proteínas insolubles en agua. Son las principales responsables de las actividades biológicas de la célula Tienen funciones estructurales o protectoras. Se encuentra en tejido conjuntivo, piel, cartílago, hueso, tendones y córnea. COLÁGENO ALBÚMINAS Realizan transporte de moléculas o reserva de aminoácidos. MIOSINA Responsables de la contracción muscular. GLOBULINAS QUERATINAS Forman los cuernos, uñas, pelo y lana. Diversas funciones, entre ellas las inmunoglobulinas que forman los anticuerpos. FIBRINA Interviene en la coagulación sanguínea. ACTINA ELASTINA Contracción muscular. Proteína elástica que aparece en estructuras elásticas (piel, vasos sang.) HISTONAS Y PROTAMINAS Se asocian al ADN permitiendo su empaquetamiento.

aminoácidos y proteínas Tema 5: aminoácidos y proteínas HETEROPROTEÍNAS: grupo proteico + grupo prostético En su composición tienen: Una proteína (grupo proteico) Una parte no proteica (grupo prostético) HETEROPROTEÍNA GRUPO PROSTÉTICO EJEMPLO Cromoproteína Pigmento (sustancia coloreada) Porfirínicas (con profirina) Grupo hemo Hemoglobina (pigmento respiratorio rojo de vertebrados) No porfirínicas Cobre Hemocianina (pigmento respiratorio azul de crustáceos) Nucleoproteína Ácidos nucleicos Histonas (proteínas asociadas al ADN) Glucoproteína Glúcido Fibrinógeno (cicatrización) Inmunoglobulinas (Ac) Fosfoproteína Ácido fosfórico Caseína (leche) Vitelina (yema huevo) Lipoproteína Lípido LDL HDL

EJEMPLOS DE HETEROPROTEÍNAS Tema 5: aminoácidos y proteínas EJEMPLOS DE HETEROPROTEÍNAS Hemoglobina Inmunoglobulina Lipoproteína plasmática

aminoácidos y proteínas 8.- Diversidad funcional de las proteínas Tema 5: aminoácidos y proteínas Debido a la gran diversidad estructural, las proteínas pueden tener funciones diversas FUNCIÓN EJEMPLO · Ovoalbúmina: clara del huevo · Caseína: leche · Zeína: maíz · Hordeína: cebada DE RESERVA Almacenan compuestos químicos para utilizarlos como elementos nutritivos o colaborar en la formación del embrión · Lipoproteína: lípidos en el plasma · Citocromos: e- en las mbs de mitocondrias y cloroplastos · Hemoglobina: O2 en la sangre de vertebrados · Mioglobina: O2 en los músculos · Hemocianina: O2 en la sangre de invertebrados · Seroalbúmina: ácidos grasos DE TRANSPORTE Se unen a diversas sustancias y las transportan a través de un medio acuoso o a través de mbs celulares · Actina y Miosina: contracción muscular movimiento de células (bacterias y esperma) · Flagelina: forma parte de flagelos · Dineína: movimiento de cilios CONTRÁCTIL Participan en la contracción y movimiento

aminoácidos y proteínas Tema 5: aminoácidos y proteínas FUNCIÓN EJEMPLO · Trombina: coagulación de la sangre · Fibrinógeno: coagulación de la sangre · Anticuerpos: defensa de infecciones PROTECTORA O DEFENSIVA Protegen y defienden al organismo · Rodopsina: en la retina, convierte una señal luminosa en un impulso nervioso TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES Ante una señal extracelular, las proteínas son mediadoras para que la célula produzca una respuesta · Insulina y Glucagón: secretadas por el páncreas; regulan el metabolismo de la glucosa · Somatotropina: regula el crecimiento corporal HORMONAL Son capaces de controlar importantes funciones celulares · Glucoproteínas: en la membrana plasmática · Histonas: en cromosomas · Tubulina: formación del huso mitótico, mvtos de la célula · Colágeno: resistencia mecánica a tejidos conjuntivos · Queratina: en la epidermis · Elastina: en el cartílago · Esclerotina: en el exoesqueleto de insectos ESTRUCTURAL Proporcionan soporte mecánico a células vegetales y animales

aminoácidos y proteínas Tema 5: aminoácidos y proteínas FUNCIÓN EJEMPLO · Albúmina: controla el pH HOMEOSTÁTICA Mantienen el equilibrio del medio interno y colaboran en el mantenimiento del pH · Glucoproteínas RECONOCIMIENTO DE SEÑALES QUÍMICAS Se sitúan en la superficie externa de la mb plasmática, donde reconocen hormonas, neurotransmisores, anticuerpos, virus, bacterias ENZIMÁTICA Aumentan la velocidad de las reacciones químicas de los seres vivos Enzimas

aminoácidos y proteínas Tema 5: aminoácidos y proteínas ANTECEDENTES PAU: 2002 – Junio : clasificación de las proteínas según su función; estructura general de un aminoácido, concepto de péptido; tipos de enlaces de la estructura 3aria de proteínas; 2005 – Junio : proteínas, niveles estructurales, desnaturalización y funciones biológicas; 2006 – Septiembre : estructura de aminoácidos y concepto de péptido; funciones biológicas de las proteínas; 2008 – Septiembre : desnaturalización de proteínas y sus causas; estructura general de aminoácidos y concepto de péptido; clasificación de proteínas según su función; 2009 – Septiembre : concepto de proteína y nombrar sus elementos constituyentes; proteína conjugada, ejemplos; función de las proteínas; 2010 – Septiembre : función biológica de las proteínas; desnaturalización de proteínas, tipos de desnaturalización y causas;