Integrantes: Gilda Aguilar Elías Aguilar Juan Barrantes Tashira Chinchilla Denisse Monge Daniela Villalobos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES METABOLICA
Advertisements

Obesidad y enfermedad cardiaca coronaria
Claudia Liliana García Ramos R1P
DIABETES MAS EMBARAZO.
Tema 1.10 Detección del síndrome metabólico y prevención primaria de diabetes mellitus tipo 2 Dr. Jesús Zacarías Villarreal Pérez Jefe del Servicio de.
PANCREAS ENDOCRINO Regulación de la Glicemia.
. Efectos de la obesidad en los parametros cardiovasculares
Diabetes y Obesidad Dr. Daniel Abouganem M.
Síndrome Metabólico Danilo Tueme Mary Mendoza Landy Torre Lily Romero
Martinez L. Mariño M .Baulo C.Vilariño D. Córtes A. Bendaña A. Perez M. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
Terapia de resistencia a la insulina
Curso Intensivo de Geriatría Ambulatoria
¿Cómo está tu presión?.
OBESIDAD.
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA REALIZAR PRMERA CONSULTA A PACIENTES ADULTOS CON RIESGO DE O CON DIAGNÓSTICO DE DM TIPO 2 Ibarra JH,
Dra. Pamela Vázquez I.P. Mariana Gutiérrez Popoca
Diabetes Mellitus (DM)
RESISTENCIA A LA INSULINA
SINDROME METABOLICO Dra. Ruth Sarantes Medico Interno Año 2012.
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
GENERALIDADES DE LA DIABETES
SINDROME METABOLICO Dra. Graciela Fuente Unidad de Nutrición
La obesidad es factor de riesgo para: Diabetes mellitus tipo 2*
OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO
ACCIÓN DE LA TSH SOBRE LAS CÉLULAS FOLICULARES DEL TIROIDES 1. Aumento de la proteolisis de tiroglobulina 2. Aumento de la actividad de la bomba.
Obesidad La obesidad es una patología en la cual existe un exceso de masa de tejido adiposo, es decir hay mayor presencia de grasa en el cuerpo del que.
HIPERTENSIÓN MARIO ANDRÉS QUINTERO VELÁSQUEZ ASESOR MEDICINA DEPORTIVA.
VALORACION NUTRICIONAL
DIABETES MELLITUS Problema prioritario de salud Dra. Ma. Virginia García Médica Internista-Diabetóloga Médica de Familia.
Inés Monroy G Comunidad II
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
ENFERMEDADES ASOCIADAS A TRIGLICERIDOS Y COLESTEROL
 Conocido como S. plurimetabolico o de resistencia a la insulina o síndrome X. ES UNA ENTIDAD CLÍNICA CONTROVERTIDA que aparece con amplas variaciones.
Enfermedad macrovascular
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
MICROALBUMINURIA Y RIESGO VASCULAR. MICROALBUMINURIA Y RIESGO VASCULAR. Dr. Elvys Pérez Bada Dr. Elvys Pérez Bada HTA 2008.
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
ADIPOCITOKINAS LEPTINA ADIPONECTINA RESISTINA FACTOR N. T. a ADIPSINA
El tratamiento con 20 mg de rimonabant reduce la prevalencia de síndrome metabólico y mejora el perfil metabólico de los pacientes Després JP, Golay A,
Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: Diagnóstico y evaluación inicial.
Insulinorresistencia y Riesgo Cardiovascular
Lic. Javier Curo Yllaconza
La obesidad. La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significacifras obesidad.xlsx riesgo para la salud.
PERFIL LIPIDICO Concentraciones de lipoproteínas asociadas
OBESIDAD EN PEDIATRIA Dra. Dora Ma. Matus Obregón Hospital Nacional de Niños Pediatría Universidad de Iberoamérica Septiembre, 2012.
L IPOPROTEÍNAS DE BAJA DENSIDAD : LDL Allan Murillo Ralston No
El Páncreas.
“DISLIPIDEMIA DEL SÍNDROME METABÓLICO”
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de.
DIABETES MELLITUS.
ENFERMEDADES METABÓLICAS Y DEGENERATIVAS
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
SÍNDROME METABÓLICO Epidemiologia clínica 5ta rotación
Es una hormona formada por dos cadenas peptidicas unidas por dos puentes disulfuro que es segregada por las células beta ubicadas en los islotes de langerhans.
LA OBESIDAD ¿ES IMPORTANTE PREVENIRLA?
Diabetes sindrome metabolico
Sobrepeso y obesidad efectos sobre la salud
OBESIDAD.
JOHNNATAN ORELLANA USAC
Regulación Glicemia.
Diabetes Mellitus Fisiopatología
SINDROME METABÓLICO Actualmente se lo conoce como: Sindrome X Sindrome de insulino resistencia Sindrome dismetabólico Sindrome multimetabólico Sindrome.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Síndrome metabólico.
Síndrome Metabólico Cecilia L. Basiglio Area Bioquímica Clínica Instituto de Fisiología Experimental (IFISE-CONICET) Nociones esenciales de la fisiología.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
SANCHEZ AGUIRRE, MAYRA A.. Síndrome Metabólico No hay una definición precisa. Se le llama también Síndrome X Síndrome de insulino – resistencia Síndrome.
Síndrome metabólico Por: Rosanna Rodríguez Edocrinologia UCATECI.
SINDROME METABOLICO UN DESAFIO, UNA EPIDEMIA, UNA OPORTUNIDAD
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Gilda Aguilar Elías Aguilar Juan Barrantes Tashira Chinchilla Denisse Monge Daniela Villalobos

Serie de alteraciones metabólicas: Obesidad abdominal Resistencia a insulina* Hiperinsulinemia Hiperglicemia (DM2) Dislipidemias Hipertensión Arterial

Ambiente SedentarismoDietas Hipercalóricas TabaquismoObesidad Tratamiento Anti-psicótico Genotipo HTA Genes Reguladores Lipólisis Termogénesis Metabolismo de la Glucosa  receptores de insulina. Actividad tirosina kinasa en músculo esquelético Defectos posreceptores. Defecto en la señalización que causa reducción de traslocación de GLUT - 4 a la membrana plasmática

OMS Parámetro principal: o Intolerancia a la glucosa o DM2 (Glicemia >110 mg/dl y/o 2hr post-carga ≥140 mg/dl) o Resistencia a Insulina Criterios mayores o Hipertensión arterial: ≥140/90 mm Hg o Triglicéridos: ≥150 mg/dl o Colesterol de HDL: <40 mgldl o Obesidad abdominal: circunferencia abdominal: o Hombres > 102 cm o Mujeres > 88 cm o O el IMC: >30 kg/m 2 o Microalbuminuria: Excreción urinaria de albúmina ≥ 20 μg/min. o PCR ultrasensible

Hiperglicemia factor desencadenante Ingesta Calórica ↑ Insulina Anabolismo neto Entrada glucosa Síntesis de AG Síntesis de Glucógeno Síntesis Proteica

Efecto Biológico = Cn ligando * # Receptores Efecto Área/Volumen Alteraciones Adiponectina: sinérgica con Leptina Activa AMPK: en músculo, un alto contenido de glicógeno reprime la actividad

Páncreas responde Glicemia normal Incapacidad de sostener hiperinsulinemia ↑ Glucosa posprandial Aumento gluconeogénesis DM

Insulina: liberación LPL Pared capilar No se capturan las lipoproteínas

No se conoce el mecanismo del desarrollo de HTA Puede ser por activación del sistema nervioso simpático por hiperactividad del eje hipotálamohipofisario-adrenal Aumento del intercambio Na+ / H+ (reabsorción tubular de Na)

 Diabetes Mellitus tipo 2  Enfermedades cardiovasculares Nefropatías Síndrome de ovario poliquístico Hígado graso Colelitiasis Asma Trastornos del sueño Cáncer Consecuencias

 Modificaciones en el estilo de vida (disminución de peso, dieta, actividad física, evitar oxidantes) Cibutramina Orlistat  Dislipidemia e Hipercolesteremia Estatinas, Fibratos y Niacina  Resistencia a la insulina e Hiperglicemia Metmorfinas Tiazolidindionas

¡ Y Felices Vacaciones!