Los Socios Por Una Nicaragua Libre de Violencia. Integrantes del Grupo:  John Granados  Osmara Castillo  María Lili Flores  Simón Pereira.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECUADOR: HACIA UN SISTEMA DE INDICADORES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES El tratamiento de la violencia contra las mujeres se inició con la VIF La leyes.
Advertisements

Agenda legislativa de igualdad de género
Subregión Mesoamérica y El Caribe. (México, C
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
¿Cuidan más, las mujeres, su alimentación que los hombres? (Adultos)
Proyecto Fortaleciendo a los organizaciones de mujeres en el uso estratégico de las TIC como medio para prevenir, enfrentar y contribuir la disminución.
MITOS ACERCA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.
MUJER, MACHISMO Y DEPORTE
Antecedentes De la Investigación.
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
“Maestría en desarrollo educativo” Materia: Metodología de la investigación educativa capitulo II: (ANALIZAR LOS Principales RASGOS QUE DISTINGUEN A.
Protocolo de Investigación
LA VIOLENCIA MACHISTA.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Nutrición y Salud Hipótesis:
25 de Noviembre: “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”
Banco de datos Feminicidios en El Salvador Enero-septiembre-2007.
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
La Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración.
ESTRUCTURA PARA PUNTO TESIS Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Seminario de Titulación (3)
Seminario Regional “Combatiendo la violencia contra las mujeres”: De la legislación a la aplicación efectiva. Cuenca, Ecuador, abril 2010 Implementación.
por SALA DE INFORMATICA 13 FLORES PALMA EDHUARDO CORTES XOLALPA ANA KAREN.
Comisión Nacional de Enlace de Costa Rica CNE-CR 15 de marzo del 2013.
Seminario de tesis Mario Tamayo y Tamayo (2001), define tres etapas básicas I. Etapa de concepción, planteamiento y formulación del proyecto II. Etapa.
1 Parte 1: Historia y oportunidades Proyecto Global de Monitoreo de Medios.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
SEMINARIO DE INVESTIGACION
Mg. Digna Manrique de Lara Suárez.
Naturaleza de la Ciencia
Análisis de los datos.
El Feminicidio, una problemática pendiente María de la Luz Estrada Mendoza Católicas por el Derecho a Decidir Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.
RETO 2014 INEB-INED Y PRIMARIA
 Hablar durante la presentación.  Evitar hacer preguntas, solo al final.  Equipos electrónicos en silencio.  Evitar consumir alimentos durante la.
Violencia Doméstica Que se dan dentro del entorno familiar.
GÉNERO, EQUIDAD Y SALUD Programa Mujer, Salud y Desarrollo
Mujeres Golpeadas En el marco de la presentación del informe ciudadano por parte del Colectivo Huaxyacac y Organizaciones civiles que dieron.
Métodos Cualitativos para Evaluar Asuntos Comunitarios
INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 1 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 2 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 3 DIAPOSITIVA 4 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 5 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 6 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA.
Trabajo de diploma Estelí, octubre del 2014 Ingeniería Agropecuaria Unidad I. El protocolo de investigación.
TEORÍA FUNDADA.
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Capacitación para facilitadores #1
Protocolo Monográfico
“La irrupción de la juventud en la historia”
PRESENTADO POR JOHANNA JEREZ DAVID COY CARLOS RIVAS JORGE LOPEZ.
Violencia de género.
El Género de nuestras vidas
MOVIMIENTOS SOCIALES.
Pozos Pérez Diego Adrián Geografía del Género Prof. Ernesto Sánchez Suarez /Mayo/2011.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL U.D. 10 * 1º BCS.
Femicidios Su Medición
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA SECRETARIA DISTRITAL DE LA MUJER Dirección Gestión del Conocimiento Lanzamiento del Observatorio de Mujeres y Equidad de genero.
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN TE.CAMILO USEDA TE. FABIO RIAÑO PD4.WILSON LEON TE.CAMILO USEDA TE. FABIO RIAÑO PD4.WILSON LEON FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES San Salvador, El Salvador 27 de noviembre de 2006 Reunión Conjunta Especial de las Redes de.
PRESENTADO POR: LILIANA MARIA LEDESMA DIANA ALEXANDRA BARRETO UNIVERSIDAD UNIMINUTO ADMINISTRACION FINANCIERA CUARTO SEMESTRE 2014 Invertigacion Formativa.
Efectividad de los métodos de convocatoria pública para reclutamiento de voluntarios de investigación en neurología, Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*,
KATY GIL RED SINDICAL SEGURIDAD SOCIAL HONDURAS URUGUAY 2010.
Transcripción de la presentación:

Los Socios Por Una Nicaragua Libre de Violencia

Integrantes del Grupo:  John Granados  Osmara Castillo  María Lili Flores  Simón Pereira

Titulo de la Investigación LA INCIDENCIA DE LA LEY 779 EN EL COMPORTAMIENTO MACHISTA DE LA SOCIEDAD NICARAGÜENSE Y LA MASCULINIDAD DE LOS HOMBRES.

2. O BJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 2.1 Objetivo general: Identificar el impacto social que tiene la ley 779 en Nicaragua. 2.2 Objetivos específicos: Analizar la efectividad de la ley 779 ante el comportamiento machista de los nicaragüenses. Estudiar quién es más propenso a presentar un comportamiento machista. Determinar el avance que se ha presentado en la sociedad nicaragüense. Describir la posición que toman las víctimas del machismo.

3. P REGUNTAS Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN : ¿Se considera esta ley efectiva ante el comportamiento machista en los nicaragüenses? ¿Cuál es el avance que se ha presentado de la masculinidad en la sociedad nicaragüense? ¿Quiénes se ven sujetos a tener este comportamiento los Hombres o las Mujeres? ¿Qué posición toma las víctimas del machismo?

4. Síntesis del Marco Teórico: 4.1 Conceptos Básicos Ley Comportamiento Sociedad Machismo Ley Reformas de la Ley Cultura General 4.3 Antecedentes 4.4 Contexto Nacional 4.5 Contexto Internacional 4.6 Impacto Socioeconómico

5. J USTIFICACIÓN : En un año en Nicaragua por lo menos 30 mil mujeres y niñas reportan la violencia machista en sus vidas a la policía Ese dato ha creado una gran lucha por décadas para las organizaciones de mujeres contra la violencia para establecer una ley de protección para estas víctimas del abuso. Es de gran importancia el conocimiento general acerca de las realidades de la ley y de su reforma en la práctica, es nuestro objetivo dar a conocer de una manera eficaz esta información. La realización de esta investigación pretende dar a conocer datos estadísticos y concretos que reflejen la actual realidad de la repercusión que ha tenido la implementación de esta ley en los últimos años. De igual manera pretendemos concientizar a la población acerca de este tema y proveer propuestas de solución en aquellos aspectos que concluyamos merece mayor atención.

6. Hipótesis: La ley como solución absoluta al machismo no es suficiente para detener este comportamiento en la sociedad Nicaragüense. Los Hombres tienden a ser mas machistas en comparación con las mujeres. La aplicación de la ley 779 ha provocado mayor interés por la practica de la masculinidad en los hombres. La mayoría de las mujeres victimas han optado por denunciar los hechos de agresión en las comisarias de la mujer en la policía.

7. Enfoque de la Investigación El enfoque de nuestra investigación es mixto ya que a través de la cuantificación de datos analizaremos el efecto social que ha tenido la implementación de esta ley, de igual manera será cualitativo ya que recolectaremos información en forma de números del tema así como estadísticas de feminicidio y reportes de inequidad de género en puestos de trabajo etc.

8. Tipo de Investigación Nuestro tipo de investigación será descriptivo ya que hablaremos acerca de un hecho que ya se está desarrollando en Nicaragua, nos encargaremos de analizarlo a fondo y de describir los hechos ocurridos desde la implementación de esta ley.

9. Población Y Muestra POBLACIÓN Mujeres y hombres de años de la ciudad de Managua. MUESTRA: Oficial de la comisaría de la mujer. Abogado especialista. Miembros del movimiento feminista. 40 hombres y 40 mujeres de años de edad que habitan en la ciudad de Managua.

10. Enlaces de video sobre la investigación Acerca de la ley 779, DE HUMO, Youtube, Debate sobre la reforma de la ley 779, Confidencial, Youtube, Video de reglamentación de la ley 779, Cenidh Nicaragua, Youtube,

11. Bibliografía  Definición de machismo — Definicion.de. (2013, March 10). Retrieved April 6, 2015, from  Machismo. (2014, June 13). Retrieved April 6, 2015, from  Sociedad. (2014, August 16). Retrieved April 6, 2015, from  Brown, C. (2013, June 15). SIT Digital Collections. Retrieved April 6, 2015, from ons.sit.edu/isp_collection/1733&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCov erPages