Andrew Feenberg, “Del esencialismo al constructivismo: La filosofía de la tecnología en la encrucijada” Traducción de Agustina Lo Bianco e Ignacio Perrone,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Advertisements

TEMA 13 SOCIEDAD.
El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. L. S. Vygotski
La Educación un sistema de Dominación
EL CONTENIDO DEL PROCESO DOCENTE – EDUCATIVO.
Modelo de Evaluación Constructivista
2.3 Modelo de Capacidad de Madurez Integrado (CMMI®)
¿Cuerpos o conciencias?
Marshall McLuhan y la realidad Virtual
¿De qué no te has percatado?. Nuevos pensamientos nos provocan nuevas ideas, nuevas exploraciones y lo más importante reflexionar acerca de éstos. Nada.
DISEÑO ORIENTADO AL OBJETO
Ana Gabriela Cisneros Rodríguez.
PROYECTO NUMERARIO.
Asesorías Metodológicas LAPSO (2011-2) Fase II
Los Predicables.
Caracterización de la lógica como disciplina formal
Laura Cristina Bothia Hernández Licenciatura en preescolar
TEMA I ENFOQUE DE SISTEMAS.
Enfoque cibernético o sistémico
Condición Humana En Hanna Arendt
INTEGRANTES; Omar Encarnación Rosario 33.3% Bryan Cuatecontzin 33.3% Eduardo 33.3 %
1 Aprendizaje constructivo Lo que aprendemos es el producto de la información nueva interpretada a la luz de lo que ya sabemos Por lo tanto se establecen.
LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE VIGOTSKY
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
FILOSOFÍA Y CIENCIA SOCIAL. LA ACTUALIDAD DE LA ESCUELA DE FRANKFURT.
Revisión de los fenómenos de aprendizaje desde una Teoría de Campo.
LA METAFÍSICA.
Enseñanza y Aprendizaje: una Perspectiva Constructivista
1 Epistemología REDES ALTERNATIVAS Centro de Mediación y Capacitación.
Corrientes Filosóficas
Juan Antonio del Valle Flores
FENOMENOLOGÍA HERMENÉUTICA Y LINGÜÍSTICA
TEORIA DE LOS COSTOS 1.1 Antecedentes/Comentarios
Introducción………………………………………..2 ………………………………………...3 ¿Que es el ateísmo?..…………………………………………...¿Que es el ateísmo?..…………………………………………...4 ¿Cuál es la justificación.
Teoría del aprendizaje
M. E. COLBY Victoria García Moreno Doc. en Ciencias Sociales Sociedad y Territorio UAM-Xoc.
Definición del problema en la investigación de mercados y desarrollo del enfoque CAPÍTULO 2.
Teoría Del Conocimiento
La Nueva Filosofía de la ciencia.
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
Karl Marx – Doctrina Marxista
LA FORMACION PARA EL TRABAJO PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
HENRY GIROUX. Giroux analiza el rol del PROFESOR a partir de los llamados al cambio educativo, a los procesos de reforma en los noventa en EEUU ¿QUÉ.

La Dialéctica Idealista (Hegel)
Pensamiento creativo Realizar un breve comentario de cada uno de los pensamientos y realizar un ejercicio con c/u de las competencias que se manejan….
 ¿Vivimos en una época de cambios o un cambio de época?  ¿Cómo caracterizar a las profundas transformaciones que vienen con la acelerada introducción.
El uso universal de computadoras, de biotecnologías y la gran cantidad de información digital se han encargado de generar transformaciones importantes.
EL PENSAR FILOSÓFICO DEBE SER LIBERADOR La liberación aparece cuando se desenmascara todo tipo de sometimiento y se potencia integralmente la vida y desarrollo.
La Teoría Socio-cultural
Bases Psicológicas del Aprendizaje José Daniel Sierra Torres
La Modernidad Antecedentes Adriana Magaña Flores Usuario:
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
MODERNIDAD La modernidad es un período histórico que aparece en todos los campos, que conlleva a todas las connotaciones de la era de la ilustración, que.
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
MÓDULO II. TEORÍA DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA). Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. ¿QUÉ HA OCURRIDO CON LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE A LO LARGO DEL TIEMPO? Muchos investigadores de la Educación aseguran la conveniencia.
La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nano escala, esto es unas medidas.
Crítica de la Razón Pura Immanuel Kant.
Visión del espacio educativo con recursos tecnológicos
Reforma Educativa y Acuerdos de Paz
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
Marketing Internacional. Interrogantes del marketing ¿En dónde están mis clientes ? ¿Qué ajustes de marketing son o serán necesarios? ¿Qué amenazas de.
“La sustitución de las cercanías por la lejanía”, Capítulo 6 del libro Tras otro progreso: Filosofía de la tecnología desde la periferia, del oscuro autor.
LA TEORIA SOCIOHISTORICA
CAPITULO 8 TEORIAS DERIVADAS DEL PARADIGMA EXPLICATIVO
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
“La sustitución de las cercanías por la lejanía”, Capítulo 6 del libro Tras otro progreso: Filosofía de la tecnología desde la periferia, del oscuro autor.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

Andrew Feenberg, “Del esencialismo al constructivismo: La filosofía de la tecnología en la encrucijada” Traducción de Agustina Lo Bianco e Ignacio Perrone, 2006, disponible en Internet Héctor José Huyke, transparencias para la discusión en la clase de Tecnologías alternativas y tecnología apropiada, INTD 3990, 12 y 14 de noviembre de 2013

Reacciones . . .

¿Qué es el sustancialismo, según Feenberg?

sustancialismo La idea de que la tecnología moderna –así, en singular– tiene un carácter único, una sustancia o esencia (el ‘esencialismo’ que aparece en el título del ensayo y, según Feenberg, en la encrucijada en que estamos, nos toca superar con el ‘constructivismo’) En Heidegger (1889-1976, 1950s) todo se convierte en materia prima hacia fines de control --en contraste con la técnica artesanal En Habermas (1929, 1960s) el desarrollo tecnológico es un proyecto genérico que consiste en la sustitución de facultades humanas por dispositivos mecánicos --en contraste con la interacción humana que involucra comunicación entre sujetos que persiguen un entendimiento común En Borgmann (1937, 1980s) la sociedad contemporánea se caracteriza por el paradigma del dispositivo --en contraste con las cosas y las prácticas focales

Para Heidegger, Habermas y Borgmann, “la modernidad está caracterizada por una forma única de acción técnica y pensamiento que amenaza los valores no-técnicos a medida que se extiende a las profundidades de la vida social.” (páginas 2-3) “La técnica se ha convertido en autónoma,” decía Jacques Ellul (1912-1994, 1950s), otro de los pensadores sustancialistas. Y según Marshall McLuhan (1911-1979, 1960s), la tecnología nos había reducido a ser los “órganos sexuales del mundo máquina.” (página 3) Según Feenberg, con estos pensadores, inclusive con Borgmann, estamos estancados en el determinismo tecnológico que discutíamos temprano en el semestre. Con Heidegger, Habermas y Ellul: el determinismo tecnológico de corte más pesimista. Con Borgmann, el determinismo tecnológico de corte más optimista.

Feenberg contra el sustancialismo Con estos pensadores, las posibilidades de reforma se limitan a ajustes en las fronteras de esta técnica.” (página 3) Para Andrew Feenberg la tarea es más bien “una reconstrucción radical de la modernidad” (página 3), una “reestructuración significativa de la sociedad moderna en torno a alternativas técnicas culturalmente diferentes” (página 14).

Necesitamos entonces un mejor marco teórico La teoría de la instrumentalización de Andrew Feenberg

Objetivación Subjetivación Instrumentalización primaria el fin es proveer un criterio que demuestre hasta qué grado un artefacto técnico viene o no viene a convertirse en un instrumento útil para la sociedad (18-25 esp., 87-92 ing.). Instrumentalización primaria (funcionalización: en esta instrumentalización se hace funcional la tecnología; sin embargo, no se realiza una verdadera utilidad para la sociedad, no aun. Aquí Feenberg ubica lo hábilmente señalado por el pensamiento determinista) Intrumentalización secundaria (realización: en esta instrumentalización podemos vislumbrar si ha de realizarse o no una verdadera utilidad de la tecnología para la sociedad; aquí está la dimensión normativa de la teoría de instrumentalización de Feenberg) Objetivación (el artefacto técnico como objeto en el mundo) Descontextualización Reduccionismo Sistematización Mediación Subjetivación (lo que el ser humano hace consigo a raíz del artefacto técnico) Autonomización Posicionamiento Vocación Iniciativa

Seis grupos de trabajo que han de estudiar un caso y han de presentar sus resultados el jueves, 14

Objetivación Subjetivación Instrumentalización primaria Intrumentalización secundaria Objetivación (el artefacto técnico como objeto en el mundo) Descontextualización ¿Cuáles son los recursos que se sustraen del ambiente para producir y hacer funcionar este artefacto? Reduccionismo ¿Cuáles son las reducciones que se efectúan en como se hacían las cosas previo al funcionamiento del artefacto? Sistematización ¿Cómo vienen esos recursos a formar un nuevo sistema sociotécnico? Mediación ¿Cuáles son los nuevos tipos de relaciones humanas y ambientales que se introducen con el sistema sociotécnico? Subjetivación (lo que el ser humano hace consigo a raíz del artefacto técnico) Autonomización ¿Cómo el artefacto adquiere poder sobre el sujeto humano? Posicionamiento ¿Qué viene a ser el sujeto sin poder sobre el artefacto? Vocación ¿Cómo el sujeto recobra el poder que el sistema parece arrebatarle? Iniciativa ¿Cómo a su vez ese sistema sociotécnico provee para la iniciativa humana?