Ecología de los Medios Hernán Arce Hochstrasser Viridiana García Márquez Dirce García Sotelo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Advertisements

Facilitadora: Ing. Agron. Milagros Corona Valencia, 2007.
ECOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO Urie Bronfenbrenner
Actitudes.
(Conocimiento social)
MODELOS MENTALES.
Los programas de Ciencias Naturales en la enseñanza primaria responden a un enfoque fundamentalmente formativo. Su propósito central es que los alumnos.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Taller Resolución de Conflictos.
Diseño Curricular de Franciscanismo
PLAN DE VIDA Y CARRERA Conceptos Básicos.
Situación y Problemas Ambientales
UNIDAD III. DIMENSIÓN ÉTICA DE LA PERSONA
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
Inteligencia múltiples
INTEGRACIÓN Y DINÁMICA DE GRUPOS
VICTOR MANUEL GRANADOS MARTINEZ
CONCIENCIA ECOLÓGICA Senda 3, propuesta 10
Comprender los medios de comunicación
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
Sandra Portillo Morales
EL DOCENTE IDEAL.
DESPEJAR EL CAMINO DE EQUíVOCOS Prácticas institucionales de gobierno, dirección y gestión escolar Prof. Germán Cantero.
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA
Teoría de la acción comunicativa
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
CULTURA.
Orígenes y desarrollos recientes de “Sociedad de la Información”: Una introducción al pensamiento de Norbert Wiener, Marshall McLuhan y Daniel Bell Integrantes.
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Habilidades TIC para el aprendizaje
T EORIAS DEL A PRENDIZAJE Y T AREA DEL A ULA Integrantes: - Cinthia Medina - Lourdes González - Julio Iehisa Masaru.
CAPITULO 5 A TRAVÉS DEL CRISTAL, OBSCURAMENTE FRANCISCO CIBRIANLUIS MUÑOZ ZÚÑIGA.
Pensamientos.
THOMAS POPKEWITZ Profesor en la Escuela de Educación de Wisconsin, en Madison, EE.UU. Hizo su doctorado en Educación en la Universidad de Nueva York. Es.
Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano.
ORGANIZACIONES INTELIGENTES Instituto Tecnológico de Altamira Semestre: febrero – Julio 2014.
“La tecnología eléctrica estimula más discontinuidad y diversidad y división que la vieja sociedad mecánica.”
50 años de Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del hombre Daniel Arcia Vilches Juan Becerra Ramos Dafne Cerdán Mendoza Yamily Villagómez.
Melissa Hernández Marian León Media Ecology
Entender los medios de comunicación. La extención del cuerpo humano.
Ecología y Educación ambiental
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Introducción Conceptos generales.
ENFOQUES CURRICULARES
Marcos referenciales interpretativos
Etica y valores dentro del aula. como estrategia para promover en los grupos, la motivación hacia los aprendizajes de temas como valores, moral y ética,
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y LAS.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
La inteligencia El perfil del adolescente y la práctica docente.
Teoría de la educación Nassif, R.
{ ¿QUÉ ES UN ESTILO?  En el lenguaje pedagógico suele utilizarse para señalar una serie de distintos comportamientos reunidos bajo una sola etiqueta.
Elementos para desarrollar los itinerarios formativos.
Inteligencias múltiples. El tema de las inteligencia múltiple se ha venido estudiando y desarrollando desde siempre. Por ejemplo: Rousseauopina que el.
Autoeficacia.
 KAREN LIZETH AVILA MARTINEZ  8-8  JORNADA TARDE.
5 de marzo  Es el sistema de acciones y operaciones dominado por el sujeto que responde a un objetivo  Es la capacidad adquirida por el hombre,
HABILIDADES PARA LA VIDA
Facultad de Química Universidad de la Habana
Los proyectos de Ingeniería
Aspectos centrales de la propuesta curricular del Nivel Básico
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
COGNITIVISMO.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
En el mundo globalizado actual, las redes sociales, académicas, investigativas, disciplinares y educativas han sido de gran auge, pero no siempre se han.
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
Psicología como Disciplina
6.1 Informe Oral.
Transcripción de la presentación:

Ecología de los Medios Hernán Arce Hochstrasser Viridiana García Márquez Dirce García Sotelo

McLuhan y la Ecología de los Medios Aniversario: Understanding media: The extensions of man (1964) Este libro es considerado como el primero en abordar la temática de “Ecología de los Medios” de acuerdo con Lance Strate, fundador de la Media Ecology Association (MEA) y discípulo de Neil Postman.

Neil Postman y Ecología de los Medios Neil Postman, educador y sociólogo maneja destacadas tesis sobre la Ecología de los Medios, definiéndola como una metadisciplina. Postman: Establece a la Ecología de los medios como la manera en cómo los medios de comunicación afecta la percepción, comprensión, sentimiento y valor humanos; además de cómo los medios facilitan o impiden la interacción como oportunidad de “supervivencia”

Robert Logan y la Ecología de los Medios Al mismo tiempo, Robert Logan, discípulo de McLuhany miembro de la Escuela de Toronto establece lo siguiente: Un sistema ecológico o ecosistema es un sistema bilógico que consiste en un entorno físico con múltiples interacciones que construyen dicho sistema. De este modo, un ecosistema de medios es aquel que consiste que conjunta valores o capacidades humanas en relación con tecnología, misma que permite la interacción y comunicación de unos con otros.

McLuhan y Ecología de los Medios La importancia de McLuhan en la gestación y desarrollo de la Ecología de los Medios según Strate se reduce a lo siguiente: No solo por ser el primero en dar esta perspectiva, sino por popularizarla y dar una primera síntesis de esto. Amplió los territorios de este concepto generando inspiración y “emoción” a otros teóricos interesados en el tema de medios o los sistemas de los mismos. Además, en Undestanding media: The extensions of man, se estudian algunas de las principales extensiones como las psíquicas y sociales, analizando el origen y desarrollo de las extensiones individuales del hombre en interacción con los medios y la sociedad.

La novia mecánica y La Galaxia de Gutenberg La novia mecánica: Expresaba el interés en cómo los medios (industria y su publicidad) manipulaban a la interacción y acción humana.Así se iniciaba la formación de sistemas “ecológicos” que ejercían en la conducta humana. La Galaxia de Gutenberg Este es el principal antecedente histórico de cómo desde la era tribal hasta la actual se han formado sistemas de medios de comunicación en interacción en la ocnducta humana.

Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Desde el primer capítulo, este libro nos hace ver el funcionamiento de una Ecología de los Medios bajo un sistema de “Aldea Global”.  Transformaciones en la vida social y medios. Además, establece “4 leyes de la Tétrada”, mismas que se aplican a la interacción humana. Estas leyes responden a :  ¿Qué extienden los medios o tecnologías?  ¿Qué vuelven obsoleto?  ¿Qué recuperan?  ¿Qué revierten?

4 Leyes La primera ley, relativa a la extensión, indica que toda tecnología extiende una facultad física o psíquica del hombre. Funciones: prolongar, reemplazar, incrementar, reforzar, acelerar, intensificar. La segunda ley, que corresponde a la obsolescencia o inversión, y es consecuencia directa de la extensión. Funciones: al prolongar una facultad física o psíquica, convierte partes del entorno se vuelven obsoletas.

4 leyes La tercera ley es la recuperación, que supone entumecimiento. Funciones: Al resentir los efectos de nueva tecnologíaayuda a recuperar su equilibrio. La cuarta ley se define a partir de la reversión. Funciones: Cuando la tecnología llega a su límite y se “sobrecalienta”, esta ley se orienta a presentar hechos y situaciones que revierten o “enfrían” la tendencia.

Capítulo 1 y 2 Capítulo 1 Medium: extensión de nosotros, cualquier nueva tecnología. Aquel que nos introduce en la Ecología. Media: El efecto media es lo que sirve como contenido. Capítulo 2 Medios Fríos: incluyen Medios Calientes: excluyen

Capítulo 3 y 4 Capítulo 3 Hipótesis: un nuevo ambiente mediático, influido por una nueva tecnología solo se puede percibir por las personas en el momento en que otra nueva tecnología llegue y la modifique. Capítulo 4 Cuestionamientos relativos al supuesto “determinismo tecnológico” y/o “tecno optismo” Argumentos que posteriormente le permitirían formular su tétrada. Término de “autoamputación”  tensión física para protegerse ante algo.

Capítulo 5 y 6 Capítulo 5 “La hibridación o encuentro de dos medios es un momento de la verdad y de la revelación del que surgen nuevas formas”. Capítulo 6 Desarrollo de la Teoría de las Remediaciones: “Todos los medios son metáforas activas por su poder de traducir la experiencia en nuevas formas. El habla fue la primera tecnología con la que el hombre pudo soltar su entorno para volver a asirlo de una manera nueva.”

Capítulo 7 Hizo hincapié en los efectos ecológicos de los cambios que producen las tecnologías: “Los cambios técnicos modifican no sólo los hábitos cotidianos, sino los patrones de pensamiento y valoración