El anuncio publicitario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. DESARROLLO DEL MENSAJE
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Publicidad y Medios.
EL LENGUAJE PUBLICITARIO
Pauta para análisis fotográfico
La publicidad en los medios
Intención comunicativa.
Índice © Barcanova Autoras del contenido del libro de texto:
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
CRITERIOS BASICOS PARA ELABORAR AFICHES O VOLANTES
Estrategia publicitaria
EL LENGUAJE PUBLICITARIO
Slogan ¿Qué es?.
Texto publicitario Sextos básicos
“EL AFICHE”.
3º básico Unidad Septiembre Clase N°7 “Afiches”.
Creando un conjunto de materiales para los medios de comunicación
Comunicación en la web  Buscador: Página web en la cual se ofrece al usuario consultar una base de datos en la que.
INTERFAZ GRAFICA.
LA PUBLICIDAD Cristina Valdivia L..
Identidades musicales y grupos humanos
Preparado por: Enf. Mag. Esp. Enid Esperanza Garzón Programa de Enfermería Facultad Ciencias de la Salud Universidad del Cauca MATERIALES EDUCATIVOS.
Consejos prácticos para una exposición oral
Profesora: Pamela Soto
LECTURA DE UNA IMAGEN FIJA ISABEL SÁEZ GARRIDO TERESA PALANCA BARAT.
PUBLICIDAD CAMPAÑA PUBLICITARIA
Lenguaje Publicitario
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING-MIX
LOS TEXTOS PUBLICITARIOS
PLANEACIÓN Y DESARROLLO
RETÓRICA Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover.
Propaganda y Cartón Político
Tutorial Stop-Motion ¿Qué es Stop-Motion?
Marcas de Literariedad
El anuncio publicitario
LAS IMÁGENES EN LA ENSEÑANZA, UNA REFLEXIÓN TEÓRICO PRÁCTICA
EL TEXTO PUBLICITARIO UNIDAD 5
Fundamentos de Diseño El diseño gráfico no significa hacer un dibujo o, una imagen o crear una fotografía. Significa mucho más que todos esos elementos,
CLASES DE TEXTOS.
Textos Persuasivos Lectura y Redacción II.
Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez
EL TEXTO PUBLICITARIO.
Lee y responde Si miras alrededor, verás que está a todas horas junto a ti: en la ventana electrónica del televisor y en los muros de las calles, en.
Personales: el currículum vitae
Artículo de Opinión y Reseña.
PUBLICIDAD Es aquella actividad que utiliza una serie de técnicas creativas y persuasivas identificables, transmitidas a través de diferentes medios.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Parcial 2 Condensado.
Estrategias de aprendizaje
El AFICHE.
Reflexión sobre medios de difusión
RETORICA DE LA IMAGEN 01 mart.24-05
Participación y medio ambiente Material de apoyo 7º Básico Sylvia Latorre.
¿CÓMO REALIZAR UN PÓSTER? Guía para la ESO. ¿Qué es y para qué sirve? 2  Es un resumen gráfico, una herramienta de comunicación para presentar los aspectos.
Marcas de Literariedad
“Proyecto de Feria científica, dirigido a la comunidad Teresiana”.
La publicidad es una técnica de comunicación comercial que intenta informar al público sobre un producto o servicio a través de los medios de comunicación.
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS FUNCIONALES
EL ANUNCIO PUBLICITARIO
Producción audiovisual Video - Animación. Objetivos Aprender a “decir” con otros lenguajes (lenguaje audiovisual) Contar con un recurso más para nuestra.
TALLER DE LECTURA Y REDACCION II BLOQUE VIII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
COMUNICACIÓN ESCRITA JOSÉ R. RODRÍGUEZ COLLAZO SEMI 1001 PROFA. BÁRBARA MARTÍNEZ CORDERO.
EL IMANÓGRAFO Denominado “pizarra mágnética”, tablero magnético”, el imanógrafo es una superficie metálica sobre la que se adhieren materiales con pequeños.
  Primer nivel de lectura o decodificación de imagen  Su análisis, nos refiere a la denotación.  Para captar el nivel denotativo, solamente se requiere.
TRABAJO 3 ANUNCIO PUBLÍCITARIO GRADO OCTAVO. ACTIVIDAD PARA HOY Crearán dos anuncios con estilo libre (a tu gusto), los cuales deben estar compuestos.
EL AFICHE.
Redacción del aviso publicitario para medios gráficos.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LEÓN MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN INTEGRANTES:ALEXANDRA,ALEJANDRO, ELIO,EVELYN,OCTAVIO Y ALEXA 201 La estructura.
Transcripción de la presentación:

El anuncio publicitario Características externas e internas

Para mañana En equipos de 4: Traer una cartulina Revistas y periódicos que puedan recortar Tijeras Pegamento Cinta adhesiva Marcadores, colores, etc.

Ya sabemos… ¿Qué es un texto persuasivo? ¿Cuáles son las 2 cosas que debe tener para ser considerado persuasivo? ¿Qué son los elementos paralingüísticos?

Actividad Imagina que acabas de inventar un nuevo smartphone y quieres venderlo. ¿Qué tipo de texto, imagen o video debes crear para ello?

¿Cuál sería la tesis? ¿Cuáles los argumentos? ¿Y los elementos paralingüísticos?

El anuncio publicitario Es el texto persuasivo más común. Su intención comunicativa es vender un producto o servicio específico. Es breve, conciso y muy creativo.

Existen varias presentaciones de anuncios publicitarios: Impresos (en periódicos, revistas, vallas, etc.) Videos (comerciales e infomerciales) Audio (Comerciales radiofónicos) Digitales (Anuncios en internet)

Características externas Su organización externa es variada, de acuerdo al tipo de anuncio. En anuncios impresos: Suelen presentar poco texto, organizado en frases cortas en diferentes puntos de la imagen. Utilizan elementos paralingüísticos como imágenes, colores, símbolos, tablas, etc.

Dado que el tiempo de atención del público es muy corto, los elementos paralingüísticos suelen resaltar más que el texto. Emplean colores y símbolos para atraer su atención. Emplean la menor cantidad de texto posible.

Características externas De comerciales en video: -Emplean como elementos paralingüísticos: Además de imágenes, sonidos y música. -Si son infomerciales, presentarán detalladamente una lista de atributos del producto. -Duración máxima: de 30 segundos a 1 minuto. (Los infomerciales pueden tardar hasta 5 minutos)

Características externas De comerciales en audio: -Emplean como elementos paralingüísticos: Música y sonidos. -Dado que no tienen apoyo visual, la información se presenta en frases cortas o en diálogo. -Duración aproximada: Entre 15 a 40 segundos.

Estructura interna Intención comunicativa: Vender un producto o servicio. Debe incluir: Tesis y argumentos, incluso si no son explícitos. El texto: Es creativo, utiliza juegos de palabras, figuras retóricas y lenguaje connotativo.

TESIS ARGUMENTO ELEMENTOS PARALINGÜÍSTICOS

Para lograr su objetivo y llamar la atención de forma creativa, los anuncios publicitarios utilizan el lenguaje connotativo.

Lenguaje connotativo Se le llama así al lenguaje que se emplea en forma simbólica o figurada y no sólo comunica información sino sensaciones y sentimientos. Le conocemos comúnmente como “sentido figurado”.

Los anuncios publicitarios emplean este tipo de lenguaje para hacer sus mensajes más creativos e interesantes. Debe tener cuidado que el mensaje original no se pierda.

Los infomerciales, utilizan el lenguaje denotativo. El lenguaje denotativo es aquel que nos dice la información “tal cual es”. Se conoce también como “sentido literal”.

Es posible, sin embargo, encontrar que los anuncios publicitarios combinan ambos tipos de lenguaje.

¡OJO! ¡No todas las campañas publicitarias tienen como objetivo vender un producto! En algunos casos, el objetivo de una campaña puede ser simplemente posicionar a la marca. En este tipo de casos, el anuncio no tendrá tesis o argumentos claros.

En otros casos, el objetivo de la campaña es transmitir un mensaje social asociado a la empresa. ¿Recuerdas la campaña de Coca Cola? ¿Y la de P&G?

Ejercicio I.- Copia las siguientes frases y escribe debajo de ellas si es un lenguaje Connotativo o Denotativo: 1.- “A que no puedes comer sólo una” 2.- “Ofertas de locos”

3.- “Hasta los ángeles caerán” 4.- “2x1 en todas las marcas participantes” 5.- “Por tiempo limitado”

II. Escribe 5 ejemplos de lenguaje connotativo y 5 ejemplos de lenguaje denotativo.

III. Observa con atención los siguientes ejemplos e identifica: A) Tesis B) Argumentos C) Elementos paralingüísticos D) Lenguaje denotativo o connotativo E) Público objetivo F) Intención comunicativa

A) Tesis: B) Argumentos: C) Elementos paralingüísticos: D) Lenguaje denotativo o connotativo: E) Público objetivo: F) Intención comunicativa:

A) Tesis: B) Argumentos: C) Elementos paralingüísticos: D) Lenguaje denotativo o connotativo: E) Público objetivo: F) Intención comunicativa: