Sean todos BIENVENIDOS!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof: Erasmo Rodríguez
Advertisements

Ambientes de aprendizaje Entornos escolares con diversos subescenario Para la construcción del entorno deben participar todos.
MODELOS DE ENSEÑANZA SOCIALIZADAS.
"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
QUE RICAS Y NUTRITIVAS SON LAS HORTALIZAS ORGÁNICAS
Los programas de Ciencias Naturales en la enseñanza primaria responden a un enfoque fundamentalmente formativo. Su propósito central es que los alumnos.
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Por una Educación de Calidad en Colombia
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
LA SEMILLA Grado 2° “Formamos con calidad para la vida”
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN DE DIOS URIBE ANDES - ANTIOQUIA
Leyendo, interpretando y analizando Institución Educativa Luis Nelson Cuellar Sede Principal y gracias por asistir.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MANUEL SAAVEDRA GALINDO
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
La organización de los contenidos
VEEDORES AMBIENTALES      METODOLOGIA DE IN VESTIGACION     INSTITUCION EDUCATIVA ¨LOS GARZONES¨     MONTERIA (CORDOBA)
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
LA METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO PROF. JUAN GOMEZ PEREZ
Descripción del Problema
Institución Educativa Mercedes Abrego. Institución Educativa Mercedes Abrego Yo puedo crear conciencia ambiental En mi comunidad Video de presentación:
OSCAR HERNANDO MEJIA DOCENTE COLEGIO LUIS A CALVO GAMBITA, SANTANDER RECICLEMOS LOS RESIDUOS SOLIDOS POR UN BIENESTAR SALUDABLE.
CARACTERÍSTICAS.
Bullying: Para ti es un juego, para él no
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
CAUSAS: La metodología de ESCUELA NUEVA fomenta la lectura, se trabaja con guías de autoinstrucción, pero los estudiantes no han aprendido a leer por.
“CARENCIAS MOTIVACIONALES EN LOS PROFESORES DE INGLÉS QUE AFECTAN EL APRENDIZAJE” (CASO ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL No. 1 “MELCHOR OCAMPO”)
EL PROYECTO, FUE DIRIGIDO POR CINCO ALUMNOS DE QUINTO GRADO, E INVITARON A PARTITICPAR A TODO EL GRUPO CCT: 15PPR2879W ALUMNOS: XIMENA ARANA NIEVES LAKSMI.
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
ESC. SEC. OFIC. NO “LIBERTAD” TURNO VESPERTINO VILLA CUAUHTEMOC, OTZOLOTEPEC, MEXICO. DISEÑA EL CAMBIO 2014: PROGRAMA: “EL VERDE ES VIDA, A TRABAJAR.
PROYECTO: “EMBELLECE TU ESCUELA”
METODOLOGIA DE INVESTIGACION INSTITUCION EDUCATIVA LOS GARZONES MONTERIA-CORDOBA 2010.
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
ESCUELA PRIMARIA MAESTRO JUSTO SIERRA CCT. 15EPR1754B
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA COMPETENCIAS CIUDADANAS
TEMATICA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS LUZ MARINA SANCHEZ ARDILA MARIA VICTORIA ZAPATA HERNANDEZ.
secundaria oficial 0512 "Anexa a la Normal de Coacalco" Maestro guía:
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO : AZOTEA VERDE
EL CLIMA Y EL TIEMPO entrar.
BIENVENIDOS. Martha Cecilia Díaz Dirigido a Grado : Sexto. Participantes: Grupo 6°1 y 6°2. Duración : 8 horas.
NUESTRO CENTRO DE ADULTOS ES UNA ECOESCUELA
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Colegio: Instituto Cultural Amsterdam Zona escolar: P092 i.
J.N. «DRA. SYLVIA SCHMELKES DEL VALLE» 15EJN558D
  Yenny Paola Martínez A. Angie Paola Ortiz G. Paola Katherine Navarrete Astrid Carolina García P. IDEA DE NEGOCIO: COMIDAS RÁPIDAS “APAY” GRADO: 11ºA.
“Limpieza y educación a tratar al ambiente con amor”
“proyecto diseña el cambio”
COLOCA LA BASURA EN SU LUGAR
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PLAN UNIDAD Proyecto: Sembrando una planta Cuido
Edilma Muñoz Avendaño. Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural LaCabaña Yolombó Antioquia ESTRATEGIA RECREATIVA, ARTÌSTICA Y PEDAGÒGICA.
Investigación de Mercados
Área (s) TECNOLOGÍA E INFORMATICA Y ECOLOGIA
“EDUCACIÓN AMBIENTAL, RECICLANDO CON CIENCIA” AUTORES:. Protocolo presentado, para cumplir con los requisitos finales para la obtención de calificación.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
INTEGRANTES Marta Elena Duque Z. Luz Stella Uribe V. Ángela María Arroyave. Nancy Valencia. Blanca Nubia Álvarez.
PLAN DE ACCIÓN PROFESORAS: MARIA ELENA LOZADA MORENO KARINA TENORIO SANDOVAL MARIA DEL CARMEN GARCIA VERA.
Docente: Eliott Amaya Dominguez Institución Educativa El Castillo.
3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II
Escuela Primaria Niños Héroes
Cómo escribir un informe de investigación
PRESENTADO POR: LUZ MERY COMBITA REINA. Primero hay que conocer a la comunidad, significa encontrar lo que las personas piensan sobre ciertos temas en.
Proyecto Educativo Institucional. Justificación  De acuerdo con los procesos de autoevaluación y las dinámicas del mundo se requiere que el profesional.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
Transcripción de la presentación:

Sean todos BIENVENIDOS!

PROYECTO DE TRANSVERSALIZACIÓN DE AREAS Presentado por: Brian Serrano Baquero Juan Sebastian Toro Rojas Presentado a : Todos los respectivos Docentes que orientan los grados 11 Institución Educativa Gustavo Matamoros D’Costa 2.011

PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Influyen las plantas en el comportamiento de los estudiantes? ¿Cómo llegamos a esta pregunta? A continuación una breve explicación…

Para nosotros plantearnos nuestra pregunta de investigación lo primero que hicimos fue: Escoger un tema de nuestro interés y agrado. Este tema lo escogimos debido a que nuestro grupo siente un profundo interés hacia el cuidado de la naturaleza, disfrutamos de su apreciación y el contacto con estas.

RESUMEN Para el cuarto periodo, los docentes que orientan las áreas en el grado 11, deciden realizar un trabajo de transversalización centrado en los problemas ambientales, con el fin de los estudiantes comprendan la importancia del cuidar al medio ambiente. Para ello, cada subgrupo realizara un proyecto de investigación ambiental, que para nosotros es ¿influye las plantas en el comportamiento de los estudiantes?, y será aplicado en el grupo 7°c. Pretendemos que con este proyecto los alumnos del citado grupo habrán elevado su nivel de responsabilidad demostrando un cambio de actitud frente a las tareas que se les orientará para que cuiden las plantas y se genere un ambiente agradable de aprendizaje en el aula.

ABSTRACT For the fourth quarter that guide teachers in grade 11 areas, decide to perform work focused on mainstreaming environmental issues in order for students to understand the importance of caring for the environment. To this end, each subgroup conduct environmental research project, which for uses how plants affect the behavior of students?, And will be applied in group 7 ° c. We intend that this project, the students of this group have increased their level of responsibility by showing a change of attitude towards the tasks they are geared to care for plants and generate a positive learning atmosphere in the classroom.

JUSTIFICACIÓN En el cuarto periodo los profesores que orientan clases en el grado 11 deciden realizar un trabajo de transversalización de diferentes áreas, centrado en la investigación de problemas ambientales. Dividen a los estudiantes en grupos y a partir de unas temáticas predeterminadas solicitan la formulación de una pregunta de investigación, en nuestro caso es la siguiente ¿influye las plantas en el comportamiento de los estudiantes?. Hoy mas que nunca es necesario continuar formando los alumnos en valores ambientales, ya que los problemas de tipo ecológico que enfrenta la tierra son cada vez mas graves, y por ende el comportamiento en los jóvenes esta cambiando y por ellos se hace mas difícil formar los valores. Nos hemos propuesto realizar este proyecto de investigación para conocer la relación que existe en el comportamiento humano y su relación con las plantas. De aquí que nuestro proyecto se justifique pues lo que pretendemos es determinar si en verdad las plantas influyen en el comportamiento de los estudiantes del grado 7°C a través de la observación diaria en el transcurso del proyecto.

Creemos que finalizado nuestro trabajo los alumnos reflejarán no solo una mayor responsabilidad, sino también frente al cumplimiento de tareas para estimular el amor, respeto y el cuidado de las plantas. Y valorarán su importancia como generadoras de alimento y bienestar ecológico. Los beneficios del trabajo se centran en los estudiantes de Séptimo, los profesores, el medio ambiente y en nosotros como investigadores. En cuanto a los estudiantes de Séptimo posiblemente se aumenten los niveles de responsabilidad frente al cuidado de las plantas, a los profesores se les brinda una nueva estrategia para enseñar valores ecológicos, el medio ambiente se beneficia al estimular el cuidado de las plantas y a nosotros nos permite aprender y mejorar como investigadores.

MARCO CONCEPTUAL DE REFERENCIA Debido a que el marco de referencia es muy extenso aquí les dejamos la Url o acceso directo para que lo chequeen: En caso de que la Url no funcione, a continuación les enseñaremos el marco conceptual de referencia: Marco Teórico

A continuación una breve lectura a los objetivos general y específicos con respecto a nuestra pregunta planteada: ¿Influyen las plantas en el comportamiento de los estudiantes?

OBJETIVO GENERAL Determinar la influencia de las plantas en el comportamiento de los estudiantes del grado 7°C, a través de la ambientación con plantas en el aula de clase del grado correspondiente, para establecer por medio de la observación diaria si estas efectivamente mejoran el estado de animo de los estudiantes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS realizar una entrevista a los alumnos seleccionados del grado 7°C para saber su opinión respecto a la pregunta ¿ influye las plantas en el comportamiento de los estudiantes ?, con el fin de establecer las conclusiones de nuestra pregunta. . Realizar observación diaria en la población escogida para llevar un registro de las conductas que nos permitan una información completa para nuestro trabajo.

POBLACIÓN ABORDADA El grupo correspondiente constaba de 31 estudiantes los cuales sus edades promedios estaban entre los 13 a los 16 años, el genero predominante en el grado 7°C es el masculino, los respectivos alumnos moran en los siguientes barrios: V/Liliana, Montevideo, 7 de agosto, la unión, nueva libertad y casi todos los barrios pertenecientes a la comuna cinco.

METEDOLOGIA Gráficas y resultados

Encuesta Encuesta en el blog

Video Entrevista

SENSIBILIZACIÓN CUÑA RADIAL Publicidad en video

Observaciones En esta fotografía me encuentro repartiendo las encuestas al Grupo 7°C

Repartiendo encuestas a los alumnos del grado 7°C

Aunque encontramos a los alumnos con un poco de indisciplina, se mostraron muy dispuestos a responder nuestra encuesta.

Esta fotografía la tomamos con el fin de incentivar a los alumnos de toda la institución al cuidado de la naturaleza

Los dos miembros de nuestro grupo se unen a la causa del cuidado de la naturaleza, demostrándolo por medio de sus imágenes

Conclusión Ahora finalizado nuestro trabajo de investigación llegamos a la conclusión de que la  preservación de la naturaleza depende de todos, ya que estas influyen positivamente en la vida humana,  por medio de ellas podemos alcanzar un estado de relajación, tranquilidad y armonía en nuestro entorno.

Impacto El impacto generado en los alumnos del grado 7°C fue visiblemente positivo ya que a estos se les incentivo a la cultivación de plantas en sus espacios personales y al parecer su motivación para elaborar este pequeño proyecto se elevo, con el fin de que dejaran fluir un ambiente mas sano y ecológico.

Bibliografía Estas fueron las paginas web utilizadas para nuestra investigación: http://plantayflor.blogspot.com/2009/10/plantas-beneficiosas.html http://www.nutridieta.com/plantas-que-aumentan-el-animo-y-reducen-el-hambre/ http://flores.we.bs/mejor-ambiente-con-plantas-y-flores/ http://www.clubbyb.com/index.php?id=128 http://fabricasdeoxigeno.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=17&Itemid=45 http://plantas.facilisimo.com/reportajes/plantas-de-interior/los-beneficios-de-tener-plantas-en-casa_184116.html

http://www.tallos.com.co/Contenido/Default.aspx?id=53 http://www.mundoflores.net/h-beneficios-plantas-interior.html http://marucanales.wordpress.com/2007/04/22/beneficios-de-las-plantas-en-la-salud-hospitales-y-oficinas/ http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=2316 http://www.altonivel.com.mx/4998-por-que-tener-plantas-en-el-trabajo.html http://www.buscarempleo.es/riesgos-laborales/ventajas-de-las-plantas-en-la-oficina.html http://www.gardenjoven.com/trucos-y-consejos/60-plantas-de-interior

AGRADECIMIENTOS Muchas Gracias por toda su colaboración Damos los correspondientes agradecimientos en general a todos los Docentes que nos apoyaron en nuestro proyecto; De antemano agradezco por el apoyo brindado, el tiempo, y su dedicación, somos hechos para aprender y gracias a ustedes lo hemos hecho correctamente: WILL YESID LOPEZ LUZ ALEYDA ALARCON BLANCO ANGELICA MARIA MORENO  DORIS PERDOMO DE SALAZAR FERNANDO ALFONSO OROZCO OSORIO MARCELA VEJARANO BOLIVAR LUISA FERNANDA TAPASCO GARAY ANA ROSA ARANZAZU RIVAS JOSE ALBERTO LUNA MORA LUZ ELENA VIVAS ORLANDO SANCHEZ CORTES WALTER ANCIZAR BETANCOURTH ZAMORA Muchas Gracias por toda su colaboración

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN PRESTADA