IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

DR. ALFREDO DE LA CRUZ HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS – NEUMOLOGIA.
Conceptos básicos para acercarnos a su interpretación.
RAYOS X Físico Alemán Wilhelm Conrad Roentgen fue galardonado con el primer premio Nobel de Física en 1901, por su descubrimiento de una radiación invisible.
NEUMOTORAX / ATELECTASIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
HOSPITAL ANGELES DEL PEDREGAL CD. DE MEXICO
Trauma Torácico Oxigenación inadecuada por obstrucción de Vía Aérea
AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS
Klgo. Alejandro Livingston
Hiperclaridad pulmonar
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL TÓRAX
Torax III Signos radiologicos.
Signos Radiográficos Alba N. García Flores.
MEDIASTINO MEDIO Engrosamiento hiliar Lo + frecuente adenopatías No borra contorno cardiaco derecho= no es anterior LINFOMA.
PATRONES RADIOLÓGICOS PULMONARES
NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO
Bronquiectasias centrales
UNIDAD 3 Tórax.
UNIDAD 3. Tórax.
Anatomía Radiológica del TÓRAX.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA CLÍNICAS DEL TÓRAX Y DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Taponamiento cardíaco
SISTEMA RESPIRATORIO ANATOMIA FUNCIONAL. Vía aérea superior.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Emergencias respiratorias ii
Atelectasia.
Ana Mª Troncoso Jiménez Hospital Virgen Macarena Sevilla
Diagnóstico por Imágenes
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA AEREA CRONICA.  EPOC (COPD) Chronic obstructive pulmonary disease :  Es un termino usado para describir dos enfermedades pulmonares.
RADIOLOGÍA TORÁCICA John Fernando Bedoya
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende
ECOGRAFIA PULMONAR SERVICIO DE MEDICINA INTENSIVA ALBACETE
SINDROMES DE OCUPACION PLEURAL
Autor. Dra. Ruth Sarantes (MI)
Cricotiroidotomia Dr. Rubén Pérez de León Hospital Militar Central
INTRODUCCIÓN: El mediastino es una región que puede ser asiento de numerosas patologías de origen no tumoral y formaciones tumorales (benignas o malignas.
DIANA MARCELA RENGIFO ARIAS MAGISTER EN ENFERMERIA ENFERMERA
Resultados: La clínica presentada consistía en: dolor torácico (n=7), disnea (n=5), tos (n=4) y taquipnea (n=1). En seis casos existió una combinación.
★ ★ ★ MDCT día 20 ★ ★ Nivel hidroaéreo en hemitorax inferior ( ★ ) ★ Desplazamiento mediastínico contralateral( ★ )
Patrón nodular confluente: CASO 1
Traumatismos torácicos
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
Radiología Patológica del Tórax
Neumotórax Manuel Cabreras Segura Residente Cirugía PUC
PATOLOGÍA PLEURAL NEUMOTORAX Los lactantes y los niños están más expuestos a presentar ruptura de la vía aérea o del parénquima pulmonar.
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
CASO PATOLOGÍA TORÁCICA NEONATAL
RADIOLOGÍA TORÁCICA Irati Larraza R1 MFyC.
Radiografía de tórax neonatal
Anatomía Sistema Respiratorio.
LESIONES CAVITADAS E HIPERCLARIDAD PULMONAR
CASO CLÍNICO CERRADO III Sesión interhospitalaria, H. San Juan de Alicante Natalia Bernal Garnés R1 Radiodiagnóstico H. Torrevieja.
Radiografía de Tórax Agosto 2015 Dr. Luis M. Alcalá Valdés / nrr.
Ruarte, Sebastián Hospital Humberto Notti
Atelectasia Atele Incompleto Ektasis Expansión
Tema Neumotórax Espontáneo Dra: Mirta B.González V.
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
Trauma de torax: quiz de radiografias y mas
Líneas B de Kerley. Edema intersticial
“RX CONVENCIONAL EN PACIENTE POLITRAUMATIZADO”
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX: Lo elemental para AP y SSUU
Síndromes Físicos Pulmonares
Modulo: Neumología. Tema: Sindromes pleuropulmonares.
RxTx AP & SSUU 2013 RxTx AP & SSUU 2013 RxTx AP & SSUU 2013.
Trauma Torácico Oxigenación inadecuada por obstrucción de Vía Aérea
Nallely Esperanza Peza Hernández. Presencia de aire o gas en el espacio pleural. (espacio virtual entre pleura visceral y pleura parietal )
NEUMOTÓRAX LILIANA NORBERTO CRUZ. Se define al neumotórax como la presencia de aire en la cavidad pleural el que proviene producto de una lesión en el.
Trauma Torácico Buzzi A, Suárez MV, de Cabo, R, Virginillo JM, Santamarina L, Lochocki N Fundación Diagnóstico Médico Buenos Aires, Argentina.
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
Transcripción de la presentación:

IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011 Neumotórax IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

Neumotórax Presencia de aire dentro del espacio pleural Signos radiológicos Visualización de la línea pleural No visualización de trama pulmonar Colección hiperlucida de aire lateral a la línea pleural

Línea pleural visceral Opaca bien definida, curvilínea Paralela a la pared torácica Solo visible cuando hay aire en ambos lados de la pleura Puede confundirse con: Pliegues de piel (línea oscura, #) Líneas vasculares Tubos, ropa, pelo, escapula Pared de bulla y cavidades

Ausencia de línea pleural Neumotorax apicolateral Colapso incompleto de pulmón der. Línea pleural obliterada por enf. parenquimatosa extensa. Pliegue de piel

Línea pleural Cuando se sospecha pero no es posible verla: Espiración Reduce volumen pulmonar Aire en el espacio pleural se mantiene Movilización de línea en relación a estructuras óseas Decúbito lateral con rayo tangencial (lado afectado arriba)

Distribución (punto mas alto) Pacientes de pie: Cercano a ápices Pacientes acostados: aire se distribuye hacia la superficie (anterior y anteromedial) y los diafragmas Rx supino es poco sensible para detectar neumotórax

Signos en Rx Supina Hiperclaridad del hipocondrio y/o hemitorax Seno costofrénico profundo (signo del surco profundo) Buena definición del ángulo cardiofrénico der Visualización de la superficie pulmonar inferior Diafragmas bien definidos a pesar de enferm. pulmonar Depresión del diafragma ipsilateral Aumento de la definición de bordes cardiacos ápex cardiaco almohadillas grasas epicárdicas Aire en fisura menor: aire entre 2 líneas pleurales viscerales

Neumotórax subneumónico Trauma cerrado de tórax Hiperclaridad de cuadrantes superiores derecho e izquierdo Ángulos cardiofrénicos profundos Buena definición del ápex

Angulo cardiofrénico y costofrénico profundo Trauma torácico Sospecha de neumotórax subneumónico bilateral ángulos profundos bilaterales Neumotórax pequeño

Subneumónico bilateral Diafragma bien definido a pesar de enf parenq (SDRA) Visualización de superficie pulmonar inferior

Neumotorax vs. neumoperitoneo Línea pleural visible Línea de hemidiafragma

Neumotorax vs neumomediastino Terminación abrupta del neumotórax a nivel del ángulo costodiafragmático Neumomediastino continua hacia el retroperitoneo

Neumotorax anteromedial y medial By-pass coronario Trauma torácico Definición de almohadilla grasa Márgenes de VCI bien definidos

Neumotórax anteromedial Sd. De distress respiratorio del adulto Aire pleural alrededor de VCS Contorno bien definido de estructuras mediastinales anteriores (Ao, VA y VCS) A pesar de enf parenquimatosa del lob sup der

Neumotórax a tensión Desplazamiento silueta cardiaca Inversión de hemidiafragma

Neumotórax a tensión Colapso incompleto del pulmón der por consolidación Desviación del mediastino a la izquierda Neumotórax izq pequeño Depresión del diafragma derecho

Aire en la fisura menor

Causas Espontaneo Primario Secundario 2. Traumático

Causas Espontaneo 1rio Aquel que ocurre en ausencia de precipitante traumático y de enfermedad pulmonar Hombres, 20-40 años Fumadores Derecho > Izquierdo (leve) Bilateral (raro)

Causas Espontaneo 1rio Causas: Ruptura de espacio contenedor de aire cercano a la pleura visceral (ápices) Bulla Rx: áreas localizadas de radiolucidez, +1cm de diámetro TC: áreas de baja atenuación, 3mm diámetro o mas, que pueden o no tener pared fina. Bleb Suele acompañarse de enfisema leve hacia ápices y periferia Recurrencia inicial de 25%, aumenta con el número de episodios (60%)

Causas Espontaneo 2rio Aquel que se presenta en ausencia de trauma en paciente con antecedente de enfermedad pulmonar Causa mas frecuente: EPOC Obstrucción al flujo aéreo (Asma, EPOC, FQ) Infecc. (neumonías cavitarias, neumatocele, TB, micótico, VIH) Infarto: séptico, aséptico Neoplasia: 1ria, 2ria, radiación Enfermedad pulmonar difusa: HX, LMM, sarcoidosis Neumotórax catamenial Desordenes del tej. Conectivo: Sd. Marfan

Neumotórax espontaneo Colapso completo pulmón izq Post expansión

Causas Traumático Es la causa mas frecuente de neumotórax Puede ser causado por: comunicación directa del espacio pleural con la atmósfera a través de una herida penetrante disrupción del árbol traqueobronquial o de la pleura visceral

Causas B) Traumático Fractura costal Herida penetrante Laceración pulmonar Ruptura de bula Ruptura bronquial Ruptura de esófago Iatrogénica Toracotomía/toracocentesis Biopsias percutáneas Traqueostomía Punciones venosas centrales Ventilación artificial Sondas

Gracias

Bibliografía Armtron, Wilson, Hansell. Imaging of diseases of the Chest. Segunda edición, Mosby. St. Louis, USA, 1995. Pp 690-702 Byung et all. Radiology: Pneumothorax size: Correlation of supine anteroposterior with erect posteroanterior chest radiographs. 1998; 209: 567-569 Müller, Fraser, Colman, Paré. Radiologic Diagnosis of Diseases of the Chest. Saunders. Filadelfia, USA, 2001. Pp 114-117, 656-660. Pedrosa P636 Spizarny D, Lawrance R. Radiology: Air in the minor fissure: A sign of right-sided pneumothorax. 1986; 160: 329-331 Tocino I. Radiographics: Pneumothorax in the supine patient: Radiographic anatomy. Julio 1985; Vol 5, N4: 557-585.