Programa de Aprendizaje Multigrado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte
Advertisements

Marzo de 2010 ENLACE BÁSICA ORGANIZACIÓN LOGÍSTICA EN EL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
Propósito: Proponer estrategias de mejora en el estado de Tamaulipas.
Aprendizajes en la Escuela
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria
El proceso de seguimiento del supervisor
Lineamientos para el plan de trabajo
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
Col. Sec. N° 5085 “Dr. Mariano Moreno 1° Jornada Institucional 2014.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
GUIAS DE VISITAS DE SUPERVISIÓN
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
1 Evaluación de diagnóstico curso Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Reunión Nacional de Telesecundaria 2012
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO ESCOLAR 2011 – 2012 COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA Septiembre, 2011.
PLAN DE TRABAJO PROYECTO AULA
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
Oficialización de los programas de Tecnología Acuerdo 593
RESULTADOS DE ENLACE 2012 La Escuela Primaria “Lic. Julio Jiménez Rueda” X-017 Presenta a la comunidad escolar los resultados de la Evaluación.
Para difusión con maestros del Instituto Francés de la Laguna
NOVIEMBRE 2010 EVALUACIÓN UNIVERSAL PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA (EUDEBA)
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Telesecundaria SEPE-USET
PROYECTO NUMERARIO.
en Consejo Técnico Consultivo”.
Ha servido hasta el momento para dar seguimiento a los avances programáticos por regiones y modalidades así como para practicar la aplicación de exámenes.
CICLO ESCOLAR “Hacer lo que a cada uno le corresponde, es contribuir a la evolución de la humanidad” Nivel educativo: Primaria Zona Escolar:
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Evaluación del Desempeño
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Temas Curriculares y de Relevancia Social
Instituto Jaime Torres Bodet
3ª Reunión con Padres de Familia Enero 2015
INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 JORNADA PEDAGÓGICA.
Criterios de Distribución de Materiales Educativos
Resultados de ENLACE Morelos 2012 RESULTADOS DE ENLACE MORELOS 1.-.¿QUÉ MEDIDAS SE HAN TOMADO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES? 1.-Análisis.
REUNIÓN SUPERVISORES BACHILLERATOS ESTATALES JUNIO 22 DE 2015
Rendición de cuentas 2014 nivel básica primaria jornada matinal y vespertina. DOCENTES: Mónica Rodríguez, Lina Rodelo, Carmen Vega, Gloria Baquero, Yahid.
¿Quienes somos? ¿Que hacemos?
Línea del tiempo Curso: psicología profesora: Leticia Chamizo Molina
Educación Básica Consejos Técnicos Escolares
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria 8 de diciembre de 2014, Hermosillo, Son.
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
Como Director, Que recomendaciones se deben dar al docente para el llenado de la Cartilla Evaluativa 1.- Análisis del Acuerdo, de manera comentada y/o.
Información Resultados ENLACE 2006 y Difusión Resultado Junio, 2007 Junio 26, 2007.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE DURANGO SUB SECRETARIA REGIÓN LAGUNA DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS TÉCNICAS SUB JEFATURA REGIÓN LAGUNA EVALUACIÓN DOCENTE.
Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central Dirección Sectorial de Planificación Educativa División de Investigación, Evaluación.
La planificación Docente
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Análisis de las evidencias
Secretaría de Educación de Veracruz Subsecretaría de Educación Básica Cronograma Estrategia estatal ENLACE 2010 Fase 3 Coordinación de Proyectos de Investigación.
Evaluación del Desempeño Docente
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE CEBA
Propuesta Metodológica del Área de Español
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
MI EXPERIENCIA EN UNA TELESECUNDARIA EN CONTEXTO INDÍGENA.
Nivel de Educación Media Consejo de Evaluación Institucional Marzo 2013 Revisando nuestros resultados DEPARTAMENTO PEDAGÓGICO.
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
Asignatura Estatal: Fortalecimiento de la Calidad en Educación Básica
27 de noviembre de 2015.
29 de ENERO de 2016 EDUCACIÓN PRIMARIA.
EL PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
Transcripción de la presentación:

Programa de Aprendizaje Multigrado 27 de noviembre de 2014

Agenda

Activación física SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE APRENDIZAJE MULTIGRADO Activación física

Medición del Rendimiento Académico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE APRENDIZAJE MULTIGRADO Medición del Rendimiento Académico Para llevar a cabo este proceso se realizarán cuatro actividades: A. Determinar el contexto de las 97 escuelas participantes en el programa a través de revisar los resultados de la prueba ENLACE, los resultados de la evaluación diagnóstica Edies, y analizar la evaluación diagnóstica de los docentes que participan en el programa. B. En cinco escuelas participantes del programa se realizará una valoración de los instrumentos del componente “Participación democrática”, del PAM, se realizará a través de la aplicación de rúbricas, como lo son: Correo amistoso Cuaderno viajero Análisis de la libreta del alumno

Trabajo en equipo y aprendizaje colaborativo SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE APRENDIZAJE MULTIGRADO Del componente “Ambiente propicio para aprender”, se aplicará una lista de cotejo sobre los siguientes instrumentos:   Trabajo en equipo y aprendizaje colaborativo Organización de estudiantes en el aula Organización y presentación del aula Rincones de aprendizaje C. Se aplicarán pruebas objetivas que evalúen la resolución de problemas y la comprensión lectora en los alumnos de 5to y 6to de Primaria y 1ero, 2do y 3er grado de Secundaria. D. Revisar los resultados del reporte de evaluación de los docentes que participan en el programa.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE APRENDIZAJE MULTIGRADO Dicho proceso será realizado por los responsables del Programa de Aprendizaje Multigrado, el lunes 1 y martes 2 de diciembre de 2014, a las siguientes escuelas: Primarias Generales: Nombre de la escuela: “Justo Sierra”. C.C.T.: 21DPR0676T. Municipio: Tlatlauquitepec. Localidad: El Carmen, Ilita. Nombre de la escuela: “Francisco Sarabia”. C.C.T.: 21DPR0690M. Municipio: Tlatlauquitepec. Localidad: Tochimpa. Nombre de la escuela: “21 de marzo”. C.C.T.: 21DPR0665N. Municipio: Tlatlauquitepec. Localidad: Tlatlauquitepec.  

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE APRENDIZAJE MULTIGRADO Primaria Indígena: Nombre de la escuela: “Emperador Cuauhtémoc”. C.C.T.: 21DPB0232Z. Municipio: Tlatlauquitepec. Localidad: Almoloni. Telesecundaria: Nombre de la escuela: “Telesecundaria”. C.C.T.: 21DTV0559C. Municipio: Atempan. Localidad: Tanhuixco.  

Elaboración de guías de Español y Matemáticas SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE APRENDIZAJE MULTIGRADO Elaboración de guías de Español y Matemáticas Se propone que estas guías deben articular los contenidos programáticos, los recursos didácticos, recursos tecnológicos, etc. Para la construcción de las guías se integrarán equipos de trabajo por asignatura, y por circunscripción. Se hace necesario contar con la base de datos de los docentes para que acorde a su perfil y al grado que atienden se configuren los grupos de trabajo. Este dispositivo organizativo se realizará en correspondencia con el Centro de Estudios Educativos (CEE), con quienes se establecerán calendarios y cronogramas de trabajo.  

ACUERDOS Y COMPROMISOS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE APRENDIZAJE MULTIGRADO ACUERDOS Y COMPROMISOS Realizar el acompañamiento y seguimiento con la nueva versión de la Bitácora P.A.M. antes del 23 de enero de 2015 Enviar de manera digital al correo pam_sep@outlook.com la plantilla de personal. Enviar el padrón de beneficiarios, excepto las siguientes escuelas:

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE APRENDIZAJE MULTIGRADO

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL CICLO ESCOLAR 2014-2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE APRENDIZAJE MULTIGRADO PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL CICLO ESCOLAR 2014-2015 Se tiene como fecha tentativa el 21 de mayo de 2015. Se pretende realizar el evento con la presencia del Sr. Gobernador del Estado Dr. Rafael Moreno Valle y el Presidente del grupo Salinas Lic. Ricardo Salinas Pliego.

¡GRACIAS!