MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE MANAGUA PROF. ILLEANA SILVA RODRIGUEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La elasticidad y sus aplicaciones
Advertisements

Tema 2 LA DEMANDA Y LA OFERTA.
Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior Geografía Económica
LOS MERCADOS.
MARKETING EN LA EMPRESA
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 4
LOS MERCADOS Y SU COMPORTAMIENTO
ESTRUCTURA DE MERCADO Y TIPOS DE PROYECTOS
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
EL MERCADO.
EL MERCADO En el mercado se encuentran la:
EL MERCADO y LA COMPETENCIA PERFECTA
Curso de Introducción a la Gestión empresarial
OFERTA Y DEMANDA COLOMBIA ES PASIÓN TU WEB
Etica en el Mercado.
Definiciones economía
Mercado de Factores Universidad de Los Andes
El ámbito de actuación de la empresa
ESTRUCTURAS DE MERCADO
MERCADO Mercado, es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple venta,
LEY DE OFERTA Y DEMANDA Oferta y demanda son las fuerzas que hacen trabajar al mercado.
CONCEPTOS DE ANÁLISIS DEL MERCADO
ESTRUCTURA DEL MERCADO CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y EL CICLO DE VIDA DE LA FAMILIA.
MERCADO SUPUESTOS: LAS EMPRESAS (OFERENTES) TRATAN DE MAXIMIZAR SUS GANANCIAS O MINIMIZAR SUS COSTOS. LOS HOGARES (CONSUMIDORES) TRATAN DE MAXIMIZAR SU.
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
MODELOS DE MERCADO.
MERCADO – COMPETENCIA PROS Y CONTRA (2) 1er Parcial Microeconomìa.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
DEMANDA Y OFERTA DE MANO DE OBRA EL CAMBIO EN LA PRODUCCION TOTAL DEBIDA AL CAMBIO DE UNA UNIDAD DE INSUMO VARIA BLE MANTENIENDO CONSTANTES LOS DEMAS INSUMOS.
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
ECONOMIA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACILITADOR: CARLOS LEÓN MBA ECONOMISTA POST-GRADO EN DOCENCIA SUPERIOR POST-GRADO EN ALTA GERENCIA MAESTRÍA EN FORMULACIÓN.
Mercados de competencia perfecta
NOMBRE : NOMBRE : Cinthia Fiorela APELLIDO: APELLIDO: Quilca Robinet GRADO : GRADO : 5º SECC: SECC: “C”AÑO:
Producción y mercados: Tipos de mercado
3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
La oferta y la demanda Capítulo 4.
LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
LA TEORÍA DE MERCADOS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Microeconomía Docente: Massiel Torres Mayo, 2015.
MICROECONOMÍA.
LA ESPECIALIZACIÓN, EL INTERCAMBIO Y EL DINERO. (Tema 3)
Libre comercio y utilidad: David Ricardo ( )
Integrantes: Lesly Patricia Amaya Norma Estela Euceda Cinthia Maricruz Izcano Keidy Abigail Castellón Rómulo Alberto Santos Karla Raquel Altamirano Jorge.
ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA
Capítulo 5. Tipos de Mercado Ing. Wilde Zambrano Universidad ECOTEC.
TEMA 5 EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
Trabajo Práctico de Economía Mercados
DERARROLLO:  El mercado. El mercado. es un todo tipo de transacción entre individuos o empresas, lo podemos interpretar como la empresa por medio de.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de Economía Jhon Ricardo Jiménez León: Amaury José Blanco Paz:
 ¿ QUE ES LA COMERCIALIZACION ?  “Es mas que vender o hacer publicidad”
Tipos de Mercado por Competencia
Aproximación al Estudio de la Economía Departamento de Historia
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: FÍSICA Ing. Marcela Guachamín.
CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2º. SEMESTRE CICLO 2011
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
Introducción a la Economía
OLIGOPOLIO INTEGRANTES: BEJARANO CHURA, KATHIUSKA
Economía y vida cotidiana
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
Tema 13: Oligopolio Entre monopolio y competencia perfecta Oligopolio.
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I
Economía y Mercados Fecha: 12/10/10. Profesor: Carlos Tones. Unidad: V.
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
Visión general del marketing
Historia, Geografía y Economía Norma Los mercados y la determinación de los precios.
COMPETENCIA IMPERFECTA
Transcripción de la presentación:

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE MANAGUA PROF. ILLEANA SILVA RODRIGUEZ EL MERCADO MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE MANAGUA PROF. ILLEANA SILVA RODRIGUEZ

Tipos de mercado por su naturaleza (TIPO DE PRODUCTO QUE SE INTERCAMBIA) MERCADO DE BIENES DE CAPITAL

TIPOS DE MERCADOS SEGÚN LA COMPETENCIA Un mercado de competencia perfecta es aquel en el que existen muchos compradores y muchos vendedores, de forma que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio. Mercado de Competencia Perfecta Este tipo de mercado tiene dos características principales: 1) Los bienes y servicios que se ofrecen en venta son todos iguales y 2) los compradores y vendedores son tan numerosos que ningún comprador ni vendedor puede influir en el precio del mercado, por tanto, se dice que son precio-aceptantes Muchos mercados establecidos en el sector del menudeo, servicios y agricultura son los que más se aproximan al concepto de competencia perfecta. La necesidad de que existan muchas empresas en la competencia perfecta implica que cada empresa individual es muy pequeña en comparación con el mercado total. Por tanto, si una empresa comenzara a crecer, dominaría el mercado y se eliminaría o disminuiría la competencia.

En el segmento agrícola de producción de leche, las granjas generalmente son pequeñas. Son especialmente pequeñas si se las compara con el mercado completo de la leche. Generalmente los distribuidores de leche son grandes, pero no así los productores. Los productos de un mercado de competencia perfecta están estandarizados (son homogéneos). Esto significa que para el cliente no importa qué empresa específica vende el producto, ya que todos son idénticos. La leche es un producto uniforme y homogéneo. No es posible diferenciar entre la leche de una granja y de otra. Aún más, el gobierno ha fijado estándares de calidad, proporción de grasas e higiene.

Mercado Monopolista: Es aquel en el que sólo hay una empresa en la industria. Esta empresa fabrica o comercializa un producto totalmente diferente al de cualquier otra. La causa fundamental del monopolio son las barreras a la entrada; es decir, que otras empresas no pueden ingresar y competir con la empresa que ejerce el monopolio. Las barreras a la entrada tienen tres orígenes: Un recurso clave (por ejemplo, la materia prima) es propiedad de una única empresa, Las autoridades conceden el derecho exclusivo a una única empresa para producir un bien o un servicio y Los costes de producción hacen que un único productor sea más eficiente que todo el resto de productores

Mercado de Competencia Imperfecta Es aquel que opera entre los dos extremos: El Mercado de Competencia Perfecta y el de Monopolio Puro. Existen dos clases de mercados de competencia imperfecta Mercado de Competencia Monopolística: Es aquel donde existen muchas empresas que venden productos similares pero no idénticos . Mercado de Oligopolio: Es aquel donde existen pocos vendedores y muchos compradores. El oligopolio puede ser: A) Perfecto: Cuando unas pocas empresas venden un producto homogéneo. B) Imperfecto: Cuando unas cuantas empresas venden productos heterogéneos.

Mercado de Monopsonio: Monopsonio viene de las palabras griegas Monos = Solo y Opsoncion = Idea de compras. Este tipo de mercado se dá cuando los compradores ejercen predominio para regular la demanda, en tal forma que les permite intervenir en el precio, fijándolo o, por lo menos, logrando que se cambie como resultado de las decisiones que se tomen. Esto sucede cuando la cantidad demanda por un solo comprador es tan grande en relación con la demanda total, que tiene un elevado poder de negociación. Existen tres clases de Monopsonio: Duopsonio: Se produce cuando dos compradores ejercen predominio para regular la demanda. Oligopsonio: Se dá cuando los compradores son tan pocos que cualquiera de ellos puede ejercer influencia sobre el precio. Competencia Monopsonista: Se produce cuando los compradores son pocos y compiten entre sí otorgando algunos favores a los vendedores, como: créditos para la producción, consejería técnica, administrativa o legal, publicidad, regalos, etc...

CONCEPTO El mercado es el lugar donde se reúnen oferentes y demandantes y es donde se determinan los precios de los bienes y servicios a través del comportamiento de la oferta y la demanda. Para Philip Kotler, Gary Armstrong, Dionisio Cámara e Ignacio Cruz, autores del libro "Marketing", un mercado es el "conjunto de compradores reales y potenciales de un producto. Estos compradores comparten una necesidad o un deseo particular que puede satisfacerse mediante una relación de intercambio“. Desde la perspectiva del economista Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", un mercado es "un grupo de compradores y vendedores de un determinado bien o servicio. Los compradores determinan conjuntamente la demanda del producto, y los vendedores, la oferta"

En términos económicos generales el mercado designa aquel conjunto de personas y organizaciones que participan de alguna forma en la compra y venta de los bienes y servicios o en la utilización de los mismos. Para definir el mercado en el sentido más específico, hay que relacionarle con otras variables, como el producto o una zona determinada. En el mercado existen diversos agentes que se influyen entre sí, dando lugar a un proceso dinámico de relaciones entre ellos. Al mismo tiempo, el mercado está rodeado de varios factores ambientales que ejercen en mayor o menor grado una determinada influencia sobre las relaciones y estructuras del mismo.

La oferta es una cantidad concreta, bien especificada en cuanto al precio y al período de tiempo que cubre, y no una capacidad potencial de ofrecer productos y servicios. La demanda, como concepto económico, no se equipara simplemente con el deseo o necesidad que exista por un bien, sino que requiere además que los consumidores, o demandantes, tengan el deseo y la capacidad efectiva de pagar por dicho bien. La cantidad de trabajo y la cantidad de capital disponible en el mercado de bienes y servicios, son variables claves en este proceso de equilibrio de oferta y de demanda. El punto de equilibrio es donde se encuentra la oferta y la demanda. El precio resulta de ese equilibrio. Para que haya oferta y demanda se requiere que haya una fuerza productiva, laboral que genere los bienes y al mismo tiempo demande insumos y productos terminados.

ECONOMIA DE MERCADO Es la organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda. En una economía de mercado, productores y consumidores coordinan sus planes interactuando en el mercado. Se supone que ambos tipos de agentes económicos asumen el precio de los bienes como un dato dado y, a partir de allí, toman sus decisiones de producción y consumo, maximizando la ganancia en el caso de los oferentes y maximizando la función de utilidad (satisfacción) en el caso de los consumidores. El mercado es el ámbito donde se ponen en contacto los compradores y vendedores de un determinado bien, quienes realizan las funciones de la oferta y la demanda de bienes y servicios.

La participación de ellos, ofreciendo y demandando cantidades de bienes y servicios a su vez altera las condiciones del mercado afectando la evolución de los precios. Este proceso ha sido denominado por Adam Smith, como la mano invisible. La economía de mercado está estrechamente vinculada con el capitalismo, las relaciones de intercambio se organizan a través del mercado. Nadie duda hoy en día que el mercado sea una institución importante en la vida económica. Pero la regulación de la sociedad a través del mercado significa que los objetos, la esencia de la vida y los hombres mismos deben convertirse en mercancías para poder ser objeto de cambio.

EQUILIBRIO DE MERCADO Situación en la que, a los precios de mercado, todos los consumidores pueden adquirir las cantidades que desean y los oferentes consiguen vender todo lo producido. Los mercados en libre competencia tienden a estar siempre en equilibrio.

EL EQUILIBRIO DE MERCADO OCURRE CUANDO EL PRECIO EQUILIBRA LOS PLANES DE COMPRADORES y VENDEDORES . EL PRECIO DE EQUILIBRIO ES EL PRECIO EN EL CUAL LA CANTIDAD DEMANDADA ES IGUAL A LA CANTIDAD OFRECIDA. Qd = Qo