INTEGRANTES:  DIEGO CISNEROS  BYRON RIVADENEYRA  MARIO RUIZ  JORGE TABACO  CINTHIA URQUIZA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de empresas 1.- Introducción 2.- Definición del par prod-mercado
Advertisements

Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Herramientas de Control de Gestión PYME
PLAN FINANCIERO.
EVALUACION DE INVERSIONES
COSTOS.
Clasificación de costos
“El Plan de Negocios” Expositor: Guillermo Vásquez Llajaruna
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
Componentes de un Plan de Negocios
ELABORACION DEL PLAN DE NEGOCIOS
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO.
Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos – Clase 6
FLUJOS DE FONDOS.
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: Ingeniería en Ciencias Económicas y Finnacieras Ing. Marcela Guachamín.
Análisis Financiero.
MUJERES EMPRENDEDORAS EN EL EJE DE LA RUTA 8
OBJETIVO DE EL ADM FINANCIERO Y EL PRESUPUESTO DE FLUJO DE CAJA
Descripción del servicio la migración de jóvenes estudiantes Brindamos un excelente asesoramiento Ofrecemos un servicio también se ofrecerá en una página.
VIABILIDAD FINANCIERA
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
ESTUDIO ECONÓMICO OBJETIVOS MONTO DE RECURSOS ECONÓMICOS
SEGUNDA PARTE FIJACION Y POLITICAS DE PRECIO ANALIS FINANCIERO.
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
Balance Score Card “Caso Pollo Copacabana”
Costos y Presupuestos.
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
Eco. DECIO RUBIO URRELO
Evaluación de Proyectos
CONTABILIDAD DE COSTOS
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
FLUJO DE CAJA La importancia del Flujo de Caja es que éste nos permite conocer la liquidez de la empresa, es decir, conocer con cuánto de dinero en efectivo.
vi. PROYECCIÓN DE INGRESOS Y EGRESOS
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
En Resumen, los costos mensuales de operación con un tiraje diario de 20,000 piezas de 24 hojas cada uno, 5 días por semana son: Impresión $1,114,286.
Flujo de caja SEMANA 3 Ing. Marlon Velázquez G..
Director: Ing. Edison Sosa Codirector: Ing. Fernanda Larco
Copas, vasos y ceniceros de vidrio reciclado
Introducción. Séneca mencionó en alguna ocasión que: “ningún viento es favorable para quién no conoce el puerto al que quiere arribar”. Un plan de negocios.
ESTUDIO FINANCIERO.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
Marketing Mix 4 P’s y 7 P’s.
FLUJO DE CAJA.
Funciones y Organigrama
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
Estrategias de Mercado
GESTIÓN EMPRESARIAL ESPECIALIDAD: Computación e Informática.
Estado de Resultados.
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
Plan de Negocios 5º B t.m.
PLAN DE NEGOCIOS.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1 ESTUDIO ECONOMICO.
PRESUPUESTOS Concepto: El presupuesto es un plan detallado y cuantificado que guía las operaciones de la empresa en el futuro.
EVALUACIÓN DE INVERSIONES Modelo Básico de Evaluación de Inversiones
ALUMNA:  Gaitan Huaman Wyndam  Morales Retamozo Lizbeth.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
Resumen Análisis Financiero
Nombre del proyecto empresarial
FACILITADOR: MANUEL CASTRO MAURY
Análisis Financieros Flujos de Caja
Aspectos Económicos Financieros
Secretaria de Trabajo y Seguridad Social Proyecto Formación e Inserción Laboral de Mujeres y Personas con Discapacidad.
“El plan financiero de una empresa comienza con el presupuesto de ventas, el cual es la base de todo el presupuesto maestro. Las ventas constituyen la.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
FLUJOS DE EFECTIVO.
Proyecciones financieras y medidas de desempeño financiero Unidad 9 (análisis financiero)
 HERRAMIENTA QUE SE USA EN GERENCIA PARA LA OPTIMIZACION DE LOS RECURSOS  EN UN AÑO PLAZO –CORTO PLAZO  SE DIVIDE EN DOS PARTES: PRESUPUESTO OPERATIVO.
ADERLIN FLORES MALLMA.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES:  DIEGO CISNEROS  BYRON RIVADENEYRA  MARIO RUIZ  JORGE TABACO  CINTHIA URQUIZA

Fase 5: Análisis de negocio. Ventas, costes y proyecciones de beneficios. Presupuesto de Ingresos C. PRESUPUESTO DE INGRESOS EN EL HORIZONTE DE PLANEAMIENTO DEL PROYECTO: S/. DESCRIPCIÓN AÑO 1AÑO 2AÑO 3AÑO 4AÑO 5 PAPA VALOR DE VENTA Total I.G.V. (DÉBITO FISCAL) INGRESO TOTAL

Presupuesto de costos ESTRUCTURA DE COSTOS TOTALES S/. DESCRIPCION Año 1Año 2Año 3Año 4Año 5 I COSTO DE PRODUCCION COSTOS DIRECTOS Materiales Directos Remuneraciones M.O.D Leyes laborales M.O.D II GASTOS DE OPERACIÓN GASTOS ADMINISTRATIVOS Remuneraciones P.ADM Leyes Laborales P.ADM GASTOS GENERALES COSTO TOTAL PRODUCCIÓN COSTO UNITARIO VENTAS DE EQUILIBRIO PRECIO DE VENTA PROMEDIO UNITARIO 1.50

Proyección del estado de ganancias y pérdidas ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS S/. DESCRIPCIÓN AÑO 1AÑO 2AÑO 3AÑO 4AÑO 5 VENTAS NETAS 387,708451,068514,433577,803641,179 - COSTO DE VENTAS263,850303,418343,098382,897422,820 UTILIDAD BRUTA 123,858147,650171,334194,906218,360 - GASTOS ADMINISTRAT.14,47215,19615,95516,75317,591 - GASTOS GENERALES13,14013,79714,48715,21115,972 - DEPRECIACIÓN2,501 - GASTOS PRE OPERATIVOS 1,560 UTILIDAD DE OPERACIÓN 92,185116,156138,391160,441182,296 - GASTOS FINANCIEROS00000 RENTA NETA 92,185116,156138,391160,441182,296 - IMPUESTO A LA RENTA5,8166,7667,7168,6679,618 UTILIDAD NETA 86,369109,390130,675151,774172,679

Flujo de Caja Proyectado FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO DESCRIPCIÓNAÑO 0AÑO 1AÑO 2AÑO 3AÑO 4 AÑO 5 INVERSIONES FIJAS TANGIBLES-12, INVERSIONES FIJAS INTANGIBLES-1, CAPITAL DE TRABAJO DISPONIBLE-4, CAPITAL DE TRABAJO EXIGIBLE CAPITAL DE TRABAJO REALIZABLE-31, INGRESOS TOTALES415,592484,857554,123623, ,654 INGRESOS POR VENTAS415,592484,857554,123623, ,654 INGRESO POR VENTA OTROS INGRESOS VALOR RESIDUAL CAPITAL DE TRABAJO FINAL EGRESOS318,583371,524419,505467, ,033 COSTO DE PRODUCCIÓN263,850303,418343,098382, ,820 GASTOS ADMINISTRATIVOS14,47215,19615,95516,753 17,591 GASTOS DE VENTAS GASTOS GENERALES13,14013,79714,48715,211 15,972 IGV POR LIQUIDAR25,56033,29739,19845,094 50,983 IMPUESTO A LA RENTA 15,8166,7667,716 8,667 GASTOS PREOPERATIVOS1, FLUJO NETO ECONÓMICO-50, ,009113,334134,618155, ,621 APORTE PROPIO50,512.40

Fase 6. Desarrollo del Producto Descripción del proceso productivo Nuestro negocio cuenta con un ambiente adecuado y espacioso, el cual tiene un área de 70m 2, con las instalaciones adecuadas para el eficiente desempeñó dentro el proceso de producción. Nuestro proceso de producción comienza cuando seleccionamos la papa y esta es ingresada a la maquina peladora, este proceso tiene un tiempo de 5 min, luego se comienza a limpieza manual y el lavado de esta se selecciona la papa que va hacer distribuida entera y picada. Las papas seleccionadas para el picado comienzan su proceso. Pasan al enjuague y son ingresadas a reposo con el conservante por un tiempo de 5 min, se depositara en las canastillas para el secado y se terminara nuestro proceso en el embolsado del producto.

Diagramas de flujo y diagramas de proceso ilustrativos Proceso de la papa picada: Compra y Recepción de las papas. Seleccionar y echar las papas a la peladora(Max.25 kg) Echar agua a la máquina peladora. Encender la maquina peladora hasta que estén peladas completamente. Una vez ya peladas poner las papas en una canastilla de plástico. Sacar los ojitos restantes de la papa con un cuchillo pequeño. Luego llevar las papas peladas a la maquina cortadora. Cortar las papas con la maquina cortadora en tiras para fritura. Introducir las papas cortadas en un recipiente con agua combinado con el conservante Luego poner a secar las papas por un lapso de 8 minutos. Llenar las papas cortadas en bolsas de 20 kg. Poner sello o etiqueta de la empresa en las bolsas de 20 kg. Para su respectiva distribución.

INICIO DE PRODUCCIÓN MATERIA PRIMA (PAPA) SELECCIÓN DE PAPA (TUBERCULO) PAPA MALA SE DESECHA PAPA BUENA SE PROCESA MAQUINA PELADORA RETOQUE MANUAL SELECCIÓN DE PAPA PAPA PARA PICAR PAPA ENTERA PELADA a(1) Reposo de papa en conservante. bEmbolsado y pesado. cSellado. Distribu ción FIN DEL PROCESO NO

Comercialización Estrategia de comercialización Producto – Servicio Tipo de Bien Bien normal, fungible, comestible complemento de pollo a la brasa y de comidas. Características Físicas del Producto Nuestro producto esta pelado y cortado en bastones de 10 y 14 milímetros de grosor. Se lava y para su adecuada conservación contiene un preservante el cual permite que la papa tenga una duración mínima de dos días en condiciones frescas para su consumo. Las papas están contenidas en bolsa de polietileno transparente de buena presentación y a la vista del cliente, sellado al semivacío con su respectivo sticker y su respectivo peso de 10 kilos para todas las bolsas

Empaque Bolsas de polietileno transparente con una capacidad de 10 kg. Característica Intangible Tiene una presentación limpia, de fácil verificación visual de la calidad y un olor fresco. Marca La marca del producto tendrá como patrón nominativo la razón social abreviada de la Empresa, acompañada del nombre del producto.

Precio Fijación de Precios El precio establecido para nuestro producto no es constante. Debido a que el precio de la papa en el mercado varía según la temporada y la producción. Política de Pago Puede ser los pagos al contado, crédito de un día. Promoción El Mensaje FRIPAPAS: “Mejor calidad a un precio justo“ Posicionamiento El posicionamiento estará determinado por la diferenciación del producto con su calidad. Además se usara la estrategia de costos ya que el producto que vamos ofrecer es rentable para nuestros clientes ya que comprando la papa procesada tendrán los siguientes beneficios: Tendrán un ahorro en tiempo de pelado Ahorraran sueldos y salarios de personal Ahorraran espacio Reducirán su consumo de energía eléctrica y agua La merma será asumida por nosotros El producto será fresco y de calidad

Mix Promocional Etapa de Lanzamiento Visitas a clientes con charlas motivadoras e informativas de las ventajas del producto en cuanto a calidad y ahorro en costos con el apoyo de volantes y muestras. Mix Promocional Etapa de Mantenimiento Se dará un trato personalizado al momento de la entrega del producto. La venta se realiza una sola vez y el mantenimiento del cliente depende de la atención a sus pedidos y con el cumplimiento a sus expectativas de calidad y costo por parte del producto.