Secretaría de Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes Los maestros juegan un papel fundamental en el propósito de asegurar educación de calidad para los niños y jóvenes mexicanos. Últimamente.
Advertisements

V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Licenciado en Ciencias de la Educación
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Reforma Curricular de la Educación Normal
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CREFAL
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
LA ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
Los docentes refieren una constante sobre necesidades para una segunda lengua (ingles) así como una expresión de demagogia.
Aportaciones del SNTE a la Educación PROPUESTAS DEL SNTE.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
2ª ACADEMIA ESTATAL Subsecretaría de Educación Obligatoria
Mtra. Marisela alonso sánchez
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
LAS VINCULACIÓN DE LA DGETA ANTE LAS EXIGENCIAS ACTUALES
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
NOVIEMBRE 2010 EVALUACIÓN UNIVERSAL PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA (EUDEBA)
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
DIPLOMADO: FORTALECIMIENTO PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTE 2011
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA. Monterrey, N. L. SEPTIEMBRE 2014
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
La actualización y capacitación de maestros de telesecundaria.
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
SISTEMA ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA Y SUPERACIÓN PROFESIONAL Ensenada, B.C. Junio del 2013.
Desarrollo de Competencias Docentes de los profesores de Educación Media Superior: Los diplomados y la maestría. 22 de octubre de
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CAMBIO EN LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS «ASEGURA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES» ABRIL 2013.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Estructura y rasgos generales, 2010.
Este programa elabora una relación pormenorizada de la educación mexicana, destacando los logros obtenidos en las décadas pasadas, pero también detectando.
31 DE MAYO DE  EVALUARÁ A LA TOTALIDAD DE LOS DOCENTES FRENTE A GRUPO, DIRECTIVOS Y ATP´S DE EDUCACIÓN BÁSICA. (OBLIGATORIA)  LA FINALIDAD ES.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Articulo primero. Articulo tercero. Articulo segundo.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
¿Qué está pasando en el Sistema Educativo Mexicano con el Desarrollo, Implementación y Seguimiento de Evaluaciones de Docentes”? ALIANZA POR LA CALIDAD.
COMPETENCIAS DE DOCENTES
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
Exámenes Para la Calidad y el Logro Educativos.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Evaluación del Desempeño Docente
Septiembre de Es un acuerdo en el que participan, principalmente, el Gobierno Federal de la República, el Sindicato Nacional de Trabajadores de.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
RESULTADOS DE ESTUDIO DE IMPACTO RIEB PROGRAMA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
1 Reforma Integral de la Educación Básica Articulación Curricular Junio, 2008.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUADA “ELIJO SABER” “candidatos formados, gobiernos exitosos”
Transcripción de la presentación:

Secretaría de Educación Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio

SEP UN CAMBIO EN LA POLÍTICA DE FORMACIÓN CONTINUA PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2007-2012 ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN CONTINUA Y SUPERACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS EN SERVICIO

HACIA UN NUEVO PERFIL DEL MAESTRO MEXICANO Fortalecimiento de la autonomía y toma de decisiones Trabajar en colaboración Atender la diversidad Uso de nuevos códigos de lenguaje Uso de las TIC en la enseñanza Desarrollo de innovación educativa Organización de su propia formación continua Liderazgo comunitario

UN NUEVO PARADIGMA EN LA FORMACIÓN CONTINUA Y SUPERACIÓN PROFESIONAL

EL SISTEMA DE FORMACIÓN CONTINUA Y SUPERACIÓN PROFESIONAL Impulsa una profesionalización que articula Procesos de formación continua Condiciones de la práctica educativa Mecanismos de estímulos económicos, académicos y de revaloración social Integra procesos diversificados de formación continua a programas de superación profesional Diplomados Especializaciones Maestrías Doctorados Promueve la corresponsabilidad social de diversos actores en el mejoramiento del Sistema Educativo Nacional y fortalece la actualización y superación profesional de los docentes en servicio Reconoce los esfuerzos de superación profesional de los maestros a través de mecanismos de seguimiento, evaluación y certificación de competencias

FIN DEL SEFCySP Contribuir al mejoramiento del aprendizaje de los alumnos de educación básica, a través de acciones de actualización, capacitación y superación profesional de los maestros de educación básica que permitan ampliar sus conocimientos y desarrollar sus competencias docentes.

PRIORIDADES NACIONALES 2010 CLAVE 1 Profesionalización de maestros de educación básica en la enseñanza de las matemáticas. Matemáticas 2 Profesionalización de maestros de educación básica en la enseñanza del español. Español 3 Profesionalización de maestros de educación básica en la enseñanza de las ciencias. Ciencias 4 Profesionalización de maestros en el uso educativo de las tecnologías de información y comunicación. TIC 5 Profesionalización de Maestros de Educación Básica en Servicio en el área de historia, con prioridad en docentes de escuelas de bajo rendimiento. Historia 6 Profesionalización de Maestros de Educación Básica en Servicio en el área de formación cívica y ética (FCyE), con prioridad en docentes de escuelas de bajo rendimiento. FCyE 7 Capacitación de maestros de primaria y secundaria en la enseñanza del inglés. Inglés 8 Profesionalización de maestros en los procesos formativos de la reforma de educación básica. (Consolidación) REB 9 Profesionalización de maestros en los diplomados en la reforma de educación básica. (Generalización) RIEB 10 Formación de figuras educativas para la nivelación académica. Nivelación Académica 11 Formación continua de figuras educativas focalizada en función de las necesidades regionales y estatales. Focalización 12 Profesionalización de directivos en gestión escolar. Gestión Escolar 13 Profesionalización de maestros en servicio en educación económica y cultura financiera (EEyCF). EEyCF 14 Profesionalización de directivos y docentes en competencias didácticas. Competencias didácticas 15 Capacitación al magisterio para prevenir la violencia hacia las mujeres. PREVIOLEM 16 Profesionalización de maestros a través del Curso Básico de formación continua. Curso Básico 17 Exámenes Nacionales de Actualización para Maestros en Servicio. ENAMS 18 Desarrollo del Sistema Estatal de Formación Continua y Superación Profesional de los Maestros de Educación Básica en Servicio. SEFCSP 19 Acciones para el establecimiento de la Contraloría Social del PSNFCSP. Contraloría Social 20 Regulación y mejora de la oferta de formación continua y superación profesional para maestros de Educación Básica (Catálogo Estatal). CEFCSP

SISTEMA ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA Y SUPERACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN SERVICIO

Programas Formativos para Maestros de Educación Básica en Servicio DESTINATARO NIVEL / MODALIDAD POBLACIÓN POTENCIAL POBLACIÓN OBJETIVO POBLACIÓN ATENDIDA Profesionalización de figuras educativas de educación básica en la enseñanza de las matemáticas Figuras educativas Educación básica 119,361 14,499 12,200 Profesionalización de figuras educativa de educación básica en la enseñanza del español. 3,261 3,810 Profesionalización de figuras educativa de educación básica en la enseñanza de las ciencias Primaria y secundaria 98,463 18,261 16,000 Profesionalización de maestros en el uso educativo de las Tecnologías de Información y comunicación (HDT/Enciclomedia) 17,115 14,336 Profesionalización de figuras educativa de educación básica en el área de historia Primaria 60,535 14,500 Profesionalización de figuras educativa de educación básica en el área de formación cívica y ética 14,900 Capacitación de maestros de primaria y secundaria en la enseñanza del inglés Maestros frente a grupo 913 1,500

Formación de figuras educativas para la nivelación académica PROGRAMAS FORMATIVOS DESTINATARIO NIVEL / MODALIDAD POBLACIÓN POTENCIAL POBLACIÓN OBJETIVO POBLACIÓN ATENDIDA Profesionalización de figuras educativas en los procesos formativos de la Reforma de Educación Básica Figuras educativas Preescolar, Primaria y secundaria 115,453 28,709 24,938 Profesionalización de figuras educativas en los diplomados de la Reforma Integral de Educación Básica Maestros de 2° y 5° Primaria 60,535 36,523 20,942 Formación de figuras educativas para la nivelación académica Educación Básica 119,361 2,304 Formación continua focalizada en función de las necesidades regionales y estatales 830 250 Profesionalización de figuras educativas en los procesos formativos en educación económica y cultura financiera 1,876 Capacitación al magisterio para prevenir la Violencia hacia las mujeres 5,551 8,750 Profesionalización de figuras educativas a través de Curso Básico de Formación Continua 101,437 105,009 Exámenes Nacionales de Actualización para Maestros en Servicio. 54,290

Secretaría de Educación Catálogo Estatal 2010-211 Formación Continua y Superación profesional de Maestros de Educación Básica en Servicios Secretaría de Educación Instancia Estatal de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio

El Catálogo Estatal de Formación Continua y Superación Profesional de Educación Básica esta integrado por 69 programas académicos, seleccionados por los dos Subsistemas educativos de acuerdo con su importancia y relevancia, permitirán atender las necesidades de formación y superación profesional de los maestros de la entidad.

ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS INGLÉS HISTORIA FCyE TIC FEyF GESTIÓN El Catálogo Estatal se encuentra organizado en concordancia con la Reforma Integral para la Educación Básica en sus diferentes niveles y modalidades, atendiendo a: RIEB ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS INGLÉS HISTORIA FCyE TIC FEyF GESTIÓN ASESORÍA

METAS PROGRAMA META ANUAL PROGRAMADA SUBSISTEMA ESTATAL SUBSISTEMA FEDERAL RIEB 24,908 10,554 14,354 ESPAÑOL 3,510 1,630 MATEMÁTICAS 12,100 7,000 5,100 CIENCIAS 15,000 9,000 6,000 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 14,000 EDUCACIÓN ECONÓMICA Y CULTURA FINACIERA 1,826 913 HISTORIA TIC INGLÉS 1,500 1,000 500

MOMENTOS DE LA CONFORMACIÓN DEL CATÁLOGO ESTATAL DE FCySP PARTICIPACIÓN DE LA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR MECANISMOS DE DIFUSIÓN DEL CATÁLOGO INSCRIPCIÓN Y DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE FORMACIÓN EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y REGISTRO DE LOS MAESTROS (SIRAFC) APLICACIÓN DE RECURSOS Y SU COMPROBACIÓN

CARACTERIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAESTROS EN EL MARCO DEL SEFCSP Los Centros de Maestros son espacios formativos de y para los maestros; que contribuyen al desarrollo profesional de los maestros de educación básica en servicio, la integración de redes de trabajo sólidas entre los docentes y directivos Promover el desarrollo profesional de los maestros de educación básica en lo individual y en lo colectivo a través de servicios de formación continua pertinentes, equitativos y de calidad, orientados a la mejora de las competencias profesionales, las prácticas educativas y los aprendizajes de los estudiantes

http://edomex.gob.mx/educacion