Glúcidos, hidratos de carbono o sacáridos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GLÚCIDOS: 2.1. Concepto y clasificación Hidratos de Carbono
Advertisements

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOQUÍMICA
Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio
GLÚCIDOS: Concepto y clasificación Hidratos de Carbono
GLÚCIDOS: OSAS 2.1. Concepto y clasificación Carbohidratos
¿A qué los asocias?. MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS 1) Glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos.
Concepto. Los glúcidos son biomoléculas formadas básicamente por carbono (C),hidrógeno (H) y oxígeno (O). Los átomos de carbono están unidos a grupos alcohólicos.
¿qué son? ¿Cómo se clasifican? ¿cuáles son sus funciones?
Carbohidratos Monosacáridos, Disacáridos y Polisacáridos:
GLÚCIDOS Fiamma La Paz.
Biomoleculas: Orgánicas
CARB HIDRAT S BY CARLOS CORONADO.
CARBOHIDRATOS.
MOLECULAS ORGÁNICAS HIDRATOS DE CARBONO O GLUCIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS
LOS GLÚCIDOS.
Biomoléculas: Hidratos de carbono Aminoácidos Lípidos Nucleótidos.
Moléculas biologicas Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos Nucleicos
Carbohidratos.
CARBOHIDRATOS Son cadenas formadas por azucares simples, su función es proporcionar energía, y en algunos casos forma parte de las estructuras protectoras.
LOS CARBOHIDRATOS KATERIN YULIETH PEREZ LAURA GUTIERREZ.
Polímeros Naturales.
LOS GLÚCIDOS.
Biomoléculas Carbohidratos Biología celular Prof: Ana C. Vallejo.
Los Glúcidos o Hidratos de carbono
Unidad IV: Química de carbohidratos
MACRONUTRIENTES Mg. Henrry Bazan Barreto.
TEMA 8 HIDRATOS DE CARBONO
CARBOHIDRATOS.
Átomo de carbono.
LOS DIZACARIDOS.
CARBOHIDRATOS.
CARBOHIDRATOS.
Carbohidratos.
BIOQUIMICA. Introducción Son muchas las sustancias que forman parte de la estructura de los seres vivos, que determinan las funciones vitales desde las.
PROF: SANTIAGO LANTERNA
2 Biología I. 2º Bachillerato IES. JOAQUÍN TURINA
LA QUIMICA DE LA VIDA: COMPUESTOS ORGANICOS
Los carbohidratos También se conocen como glúcidos, azúcares o hidratos de carbono. En su formación intervienen átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno,
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA
CARBOHIDRATOS.
LA QUIMICA DE LA VIDA: COMPUESTOS ORGANICOS
KATHERINE PAEZ; CATALINA VARGAS ING.AGRONOMICA
CARBOHIDRATOS Y AZUCARES
Oligosacáridos Son carbohidratos que provienen de la unión de algunos monosacáridos; se considera en este grupo a los carbohidratos que tienen de dos a.
CARBOHIDRATOS ESTRUCTURAS.
LOS CARBOHIDRATOS.
son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos o por el.
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
IXZULI CORTES Compuesto por moléculas orgánicas hidroxilos (-OH) Contiene cadenas polihidoxiladas O Aldehído || Carbonilos –C – Cetonas.
Disacáridos y Polisacáridos
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS
Carbohidratos.
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS Capítulo 15
BIOMOLÉCULAS Lic. José Pinela Castro.
Gissel Garcés granados 11c. Se define como funciones mixtas formada por grupos hidroxilos provenientes de los alcoholes y grupos carbonilos provenientes.
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Biomoléculas.
BIOQUÍMICA Lic. José Pinela Castro. En Corea del Sur se le realizan pruebas a la carne para determinar su origen, luego de que se descubriera un caso.
HIDRATOS DE CARBONO.
CARBOHIDRATOS YASIBEL MENGUAL 11C. son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo.
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos o por el.
Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos (del griego σάκχαρον que significa "azúcar") son moléculas orgánicas compuestas porcarbono,
C ARBOHIDRATOS. El término "hidrato de carbono" o "carbohidrato" es poco apropiado, ya que estas moléculas no son átomos de carbono hidratados, es decir,
Colegio nacional experimental Ambato
CARBOHIDRATOS DISACARIDOS INTEGRANTES: Conteras Bañuelos Ángeles Marisol Ibáñez Guzmán Mónica Sarahi Alegría Díaz Raquel Berenice Venegas Martínez Juana.
BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS: QUÍMICA II ING. JOEL DOMINGO MEJÍA GUZMÁN.
PP # 5 ESTUDIO DE LAS BIOMOLÉCULAS: CARBOHIDRATOS
 Históricamente los carbohidratos o hidratos de carbono, como se les conocía antes, deben su nombre a que en su formula mínima los átomos de carbono.
Transcripción de la presentación:

Glúcidos, hidratos de carbono o sacáridos Carbohidratos Glúcidos, hidratos de carbono o sacáridos

Están formados por C, H, y O Están formados por C, H, y O. La principal función de los carbohidratos es suministrarle energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso. Una enzima llamada amilasa ayuda a descomponer los carbohidratos en glucosa (azúcar en la sangre), la cual se usa como fuente de energía por parte del cuerpo.

Carbohidratos complejos Están hechos de moléculas de azúcar que se extienden juntas en complejas cadenas largas. Dichos carbohidratos se encuentran en alimentos tales como guisantes, fríjoles, granos enteros y hortalizas.

Tanto los carbohidratos complejos como los carbohidratos simples se convierten en glucosa en el cuerpo y son usados como energía. La glucosa es usada en las células del cuerpo y del cerebro y la que no se utiliza se almacena en el hígado y los músculos como glucógeno para su uso posterior

La mayoría de la ingesta de carbohidratos debe provenir de los carbohidratos complejos (almidones) y azúcares naturales en lugar de azúcares procesados y refinados.

Carbohidratos simples Son descompuestos rápidamente por el cuerpo para ser usados como energía y se encuentran en forma natural en alimentos como las frutas, la leche y sus derivados, al igual que en azúcares procesados y refinados como los dulces, el azúcar común, los almíbares y las gaseosas. Carbohidratos simples

Monosacáridos Son azúcares simples monomoleculares (monómeros), constituidos por una sola unidad de polihidroxialdehido o polihidroxiacetona; por ello no pueden ser desdoblados en compuestos más sencillos por hidrólisis.

Clasificación por grupo funcional Los monosacáridos corrientes tienen el esqueleto hidrocarbonado no ramificado y todos los átomos de carbono, excepto uno, poseen un grupo hidroxilo; en el átomo de carbono restante existe un oxígeno carbonílico, que, como veremos, se halla frecuentemente combinado formando un enlace acetal o acetaldehído y cetal o cetónico, originando las aldosas y cetosas

ALDOSAS Son monosacáridos cuyo grupo carbonilo se halla al final de la cadena, originando una función aldehído (-COH), recibiendo el nombre de aldosas. Son azúcares reductores, a consecuencia del grupo aldehído que es muy reactivo. Son capaces de reducir en caliente y en medio alcalino al cobre(II), azul a cobre (I), rojo. Este es el fundamento de las clásicas reacciones de Fehling y Benedict, entre otras. El nombre de estos azúcares se hace terminar en “osa

CETOSAS Son monosacáridos cuyo oxígeno carbonilo que forma la función cetona (= C = O) se encuentra en cualquier otra posesión. El nombre de estos azúcares se hace terminar frecuentemente en “ulosa”, por ejemplo ribulosa.

Clasificación por número de átomos

Estructura de los disacáridos Los disacáridos se producen cuando se combinan químicamente dos monosacáridos. Consideremos tres de los más importantes disacáridos: la maltosa, la lactosa y la sacarosa. La hidrólisis de estos tres disacáridos produce diferentes combinaciones de monosacáridos: Disacáridos

Los oligosacáridos son polímeros de monosacáridos Los oligosacáridos son polímeros de monosacáridos. Los oligosacáridos más presentes en la naturaleza son la inulina, la oligofructosa (fructooligosacáridos) y los galactooligosacáridos. OLIGOSACÁRIDOS

Polisacáridos Frecuentemente son compuestos amorfos, insolubles e insípidos, con masas molares sumamente grandes, Los polisacáridos son biomoléculas formadas por la unión de una gran cantidad de monosacáridos. Se encuadran entre los glúcidos, y cumplen funciones diversas, sobre todo de reserva energética y estructural.