Plan de negocios Lic. Msc Mirian vega.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

Creación de Empresas.
Administración, gestión y comercialización de la pyme
EL PLAN DE NEGOCIOS.
Autoempleo El autoempleo está cobrando cada vez más importancia
ESTRATEGIA E-BUSINESS
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
El ciclo de vida de un proyecto
CREACIÓN DE UNA EMPRESA INICIACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
1.2. ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
El marco estratégico.
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Ing. Carolina Castañeda
EL PLAN DE EMPRESA.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
Y FUTURO INTERNACIONAL CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
¿Está usted satisfecho con los resultados de su empresa? EL PLAN DE NEGOCIO ¿Está bien enfocada su operación; cuenta con un proyecto y una planeación a.
Nombre de la empresa Nombre del presentador y cargo en la empresa
Plan de Negocio Guía de implementación
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
PARTE II PLANEACIÓN: LA CLAVE DEL ÉXITO
6ª. Semana de emprendimiento Lic. Fabricio Moreno Baca Multiversidad 2014.
U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTÓNOMA DE M ÉXICO F ACULTAD DE C ONTADURÍA Y A DMINISTRACIÓN C ENTRO N ACIONAL DE A POYO A LA P EQUEÑA Y M EDIANA E MPRESA (
1ª REUNIÓN Capacitación y Acompañamiento
Introducción a la Programación Tema Nro. 2. El Plan de Proyecto.
¿ Que es un plan de negocio?
CÓMO CREAR TU PROPIA EMPRESA
TEMA 1: La Iniciativa emprendedora
Este material es una GUIA sobre como preparar y presentar una oportunidad de incubación. Los puntos contenidos son relevantes para nuestro comité evaluador.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
Fundamentos de marketing Mayo 2013 Msc. Fanny Mendoza García.
Plan de Marketing MKTG-1210 Profa. Dávila
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
Estrategias para las mypes y pymes que desean ser globales
Planeación estratégica y mezcla de marketing
GENERA PLANEACIÓN PLAN DE NEGOCIOS Y NATURALEZA DEL PROYECTO
VALIDACION DE LA IDEA DE NEGOCIO
Bernardo Nieto Castellanos
Exposición estudio de mercado
Planeación Estratégica
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Marilyn Holguín Nicoll Lorena
 Documento en el cual se pretende detallar la estructura de una empresa, la forma que deberá tener, cuanto costará (presupuestos de apertura, de operación,
Plan de negocios Lic. Msc Mirian vega.
PLAN DE NEGOCIOS.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
Dionicio Jonathan Santillán Bautista Felipe Valdés Mondragón Ma. Fernanda Esquivel Rodríguez Jazmín Acevedo González Felipe Valdés Mondragón Mauricio Gómez.
Plan de Negocios 5º B t.m.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO CAPITULO 3: LA PLANEACION ESTRATEGICA
EXPOSITOR: Tineo Reyes Manuel.. ¿COMO FORMAR UN NEGOCIO?  Cuando una persona se ha decidido por fin a dejar de ser un trabajador por cuenta ajena y montar.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
(Título del proyecto) (Nombre de la empresa). Convocatoria Baban Tic 2015 Problema latente en el mercado / Oportunidad detectada. La formulación del problema.
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
Visión general del marketing
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
Transcripción de la presentación:

Plan de negocios Lic. Msc Mirian vega

Que es un plan de negocios Un plan de negocios es una guía  para el emprendedor o empresario documento donde se describe un negocio, se analiza la situación del mercado y se establecen las acciones  que se realizarán en el futuro instrumento que permite comunicar una idea de negocio  Que es un plan de negocios

Que debe incluir el plan de negocio Los objetivos a cumplir, un plan de negocios debe incluir el detalle del plan de acción necesario para alcanzarlos. El empresario o emprendedor incluya información veraz; las predicciones que realice sobre ingresos del negocio . Es preferible que las ventas superen las previsiones y no viceversa EL PROTOTIPO DEL PLAN DE NEGOCIO ES: Tener definido el modelo de negocio y sus acciones estratégicas. Determinar la viabilidad económico- financiera del proyecto empresarial. Definir la imagen general de la empresa ante terceras personas.

razones Razones de administración Razones de viabilidad Un plan de negocios sirve como guía para poner en marcha y administrar un negocio, como instrumento de planeación, organización, coordinación y control y evaluación. Un plan de negocios permite también comprobar la viabilidad o factibilidad de un negocio; si se puede llevar a cabo o es necesario buscar nuevas ideas. Razones de financiamiento

COMO GENERAR UNA IDEA DE NEGOCIO IMPORTE IDEAS QUE ESTÁN FUNCIONANDO ADAPTAR INNOVACIÓN A OTRO SECTOR NUEVAS TENDENCIAS SOCIALES NECESIDADES NO CUBIERTAS EN EL MERCADO RE ADAPTE PRODUCTOS EXISTENTES CAMBIOS ES LA LEGISLACIÓN VERDADERA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO NUEVA IDEA CREATIVA

Una idea es una imagen o representación que queda en la mente, o intención de hacer algo, ingenio para disponer, inventar y trazar una cosa. Muchas veces la idea no es del todo nueva, sino que por el contrario viene a mejorar o a complementar productos o servicios existentes PASOS PARA PRODUCIR UNA IDEA 1.- Toma una hoja de papel y haz una lista de cinco a siete cosas que te gustan hacer o que haces muy bien 2.- Enumera cosas en las que no eres bueno o no te gustan hacer. En este punto es importante que diferencies lo que definitivamente “no te gusta” de las cosas para las cuales tú crees que no tienes talento o “no eres bueno”. 3.- Con estas listas en la mano, pregúntate: "Si pudiera pedir de tres a cinco productos o servicios que hicieran mi vida mejor, ¿cuáles serían?“ 4.- formúlate la misma pregunta acerca de su vida profesional. Examina también lo que te gusta o disgusta en tu vida laboral y qué es lo que a la gente le gusta o no de ti. 5.- Finalmente, responde a la pregunta: “¿por qué quieres iniciar un negocio?”.

Algunas técnicas para generar ideas de negocio A partir de un producto existente en el mercado pueden salir ideas muy fructíferas CON la sustitución de algunos elementos de un artículo PARA mejorar. Otra técnica es la eliminación de atributos del producto original, CON la inversión a modificarlo DE forma contraria La exageración, tiene que ver con la modificación del tamaño o envase, entre otros, del producto original

Idea de negocio Identificación de la oportunidad Las oportunidades están en el entorno Debe generar valor a la empresa, clientes y sociedad Debe satisfacer alguna necesidad al cliente Añadir factor diferenciador al producto o servicio

Factores emergentes en la economía

CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE NEGOCIO SON EL NÚCLEO OPERATIVO RESUMEN EJECUTIVO CLARO REALISTA EN EL PERSPECTIVA DE MERCADO INTEGRA VENTAS Y MKT PROYECTA CIFRAS FINANCIERAS CLAVES NO SON OFERTAS Y COHERENTES

ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO PANORAMA GENERAL DEL PLAN ENFOCADO AL INVERSIONISTA DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO PANORAMA DETALLADO DE LA EMPRESA Y LOS PRODUCTOS O SERVICIOS A OFRECER DEFINIR MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA Y VENTAJAS COMPETITIVAS ANÁLISIS DEL MERCADO TAMAÑO Y CRECIMIENTO POTENCIAL DEL MERCADO META CONDICIONES DEL MERCADO VIABLES ACTUALES Y FUTURAS

Descripción del producto o servicio Necesidades que satisface "El mercado de un producto o servicio viene dado por el tipo de personas o de grupos de personas dispuestas a convertir dicho producto en una necesidad. Es preciso, pues, conocer cuál es la necesidad del consumidor que pretende satisfacer el producto o servicio. Más aun, debería acotarse el tema añadiendo cuál es la necesidad que se pretende cubrir y que ya no es cubierta por otro producto o servicio. Analice qué hace su producto o servicio por el cliente, es decir: ¿Qué necesidad resuelve? ¿Por qué, en qué momento y dónde satisface esa necesidad? ¿Cómo se satisface la necesidad? ¿Qué necesidades no cubre el producto que se ofrece?

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO Para una empresa es importante conocer qué atributos, sobre el producto/servicio a comercializar, tienen mayor relevancia para el consumidor. los atributos físicos y funcionales y psicológicos que forman parte de los productos o servicios. Aspectos como la calidad y el servicio posventa se muestran como elementos diferenciales en nuestro mercado. COMPARACIÓN CON LA OFERTA EXISTENTE La intensificación de la competencia en muchos mercados, es importante conocer a nuestros competidores y lo que ofrecen. Comparación de nuestro producto/servicio con la oferta existente en el mercado: las características similares o semejanzas con la oferta existente, así como, las ventajas competitivas frente a la competencia. Compare sus productos-servicios con productos-servicios de la competencia. Analice si las necesidades que pretenden satisfacer sus productos-servicios están ya satisfechas por otros productos-servicios.  

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO Describa las cualidades físicas, técnicas, de utilidad, valor añadido, ..etc. del producto o servicio que va a ofrecer la empresa. ¿Cuáles son los atributos específicos que le diferencian a los productos o servicios similares que ya existen en el mercado? (incluir en su caso figuras, planos, mapas, ..etc.) ¿Qué cualidades tecnológicas y aspectos innovadores ofrece el producto o servicio? ¿Cuál es el nivel de desarrollo del producto/servicio (disponible, en fase piloto, ..etc.)? ¿Cuál fue el origen del producto (creación propia, licencia, copia, compra, franquicia, etc.)? ¿Qué grado de propiedad se tiene sobre el producto (patente, licencia, ..etc.). COMPARACIÓN CON LA OFERTA EXISTENTE ¿Qué similitudes observa entre los productos y servicios de la empresa, y los existentes en el mercado? ¿Qué diferencias observa entre los productos y servicios de la empresa, y los existentes en el mercado?"1