Las 7 nuevas herramientas de la Calidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad III: Caja de herramientas
Advertisements

SECUENCIA DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
Equipo Técnico I.S.C: Presenta Chico Guzmán Nelson Fabián
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
Despliegue de la Función de la Calidad “QFD”
Es una secuencia lógica de actividades, u ordenamiento de actividades para producir un resultado.
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
1.2 Decisiones de la comunicación organizacional
ESTANDARIZACION DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS.
Definición Evolución Caracteristicas Mejora Continua.
Formas de obtener Información para su Negocio
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Asignatura de Tecnología
Ciclo de formulación del proyecto.
INTEGRANTES: Carla Tunquipa Faijo Isabel Rodriguez Huamani
Evaluación del Aprendizaje
Errores frecuentes en el diseño y análisis en la Investigación Médica... ¡y como evitarlos! Dr. Alfredo de Jesús Celis de la Rosa.
LA EVALUACIÒN.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
A PRENDIENDO A D ECIDIR P ARA L A P ROSPERIDAD : T OMA DE DECISIONES Y R ESOLUCIÓN DE P ROBLEMAS DECIDIR PASO A PASO.
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
Tema 3. Plan de Mejora.
TECNICAS E INSTRUMENTOS PROSPECTIVOS
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
áRBOL DE DECISIONES CASTILLO ORTIZ LESLY ULLANIC
Secuencia y duración De actividades.
II) LA PLANEACION DE UTILIDADES
Tema 4 : Diseño de bienes y servicios. Gestión de la Calidad
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
Programación y control del proyecto
El Cuadro de Mando Integral
Diagrama de árbol Sesión 4.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
LA INVESTIGACION DE MERCADO Carlos A. Palomino Pareja.
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
Formula de la Multiplicación y Diagrama de Árbol
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Investigación de mercados
SEGMENTACION DE MERCADOS
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Ecuaciones lineales de una sola variable
REINGENIERÍA.
Técnicas de mejoramiento de procesos complejos
Your logo Funciones y Gráficas Maestría en Psicología Dr. Jairo Núñez.
J. Alexander M.P.. En las siguientes diapositivas vas a encontrar los vínculos que te guiaran a la información de cada fase del proyecto. Puedes navegar.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
Herramientas básicas Control de Calidad.
DIAGRAMA DE CAUSA EFECTO
Dato, Información, Conocimientos. Dato: Par ordenado de Atributo y Valor Información: Muchos datos estructurados Conocimiento: Gran cantidad de Información.
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Los problemas y la toma de decisiones
Surgieron como un conjunto de técnicas para servir de apoyo a gestores y directivos de las organizaciones en el camino emprendido hacia la calidad total.
TEMA II EL PROCESO DE LA PLANEACION. 1.Pasos en el proceso de planeación.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Gestión del Alcance del Proyecto
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
TALLER MAPA DE LA EMPATÍA
Transcripción de la presentación:

Las 7 nuevas herramientas de la Calidad Diplomado en Calidad para la Educación Dr. Jairo Núñez

Introducción  Página 2

Introducción Las 7 Nuevas Herramientas de la Calidad Las siete nuevas herramientas de la calidad proporcionan un método sencillo de ayuda en la realización de mejoras a través de una participación activa. A continuación se detallan con ejercicios las siete nuevas herramientas: Introducción  Página 3

Introducción  Página 4

1. Diagrama de Afinidad Concepto El Diagrama de Afinidad, es una herramienta que sintetiza un conjunto de datos verbales (ideas, opiniones, temas, expresiones,...) agrupándolos en función de la relación que tienen entre sí. Se basa, por tanto, en el principio de que muchos de estos datos verbales son afines por lo que pueden reunirse bajo unas pocas ideas generales. El Diagrama de Afinidad es conocido como Método KJ y fue desarrollado en Japón, en 1980 por el Dr. Jiro Kawakita Diagrama de Afinidad  Página 5

1. Diagrama de Afinidad Problema para realizar en Hoja de Trabajo 2: se desea analizar el por qué algunos estudiantes no asisten el primer día de clases de cada periodo. Diagrama de Afinidad  Página 6

2. Diagrama de relaciones Concepto El diagrama de relaciones o de interrelación es una herramienta que ayuda a percibir la relación lógica que existe entre una serie de problemas, actividades o departamentos encadenados como causas y efectos. En los diagramas de las relaciones existe la posibilidad de que se represente mas de un efecto y de que una causa pueda ser al mismo tiempo efecto de otra causa. Esto es, expresa libremente las relaciones entre causas y efectos, y ayuda a descubrir la causa principal que afecta a la situación en su totalidad. Diagrama de Relaciones  Página 7

2. Diagrama de relaciones Problema para realizar en Hoja de Trabajo 2: ¿por qué algunos estudiantes cometen fraude en sus exámenes, tareas o asignaciones en general? Diagrama de Relaciones  Página 8

3. Diagrama de árbol Concepto El Diagrama de Árbol, o sistemático, es una técnica que permite obtener una visión de conjunto de los medios necesarios para alcanzar una meta o resolver un problema. Partiendo de una información general, como la meta a alcanzar, se incrementa gradualmente el grado de detalle sobre los medios necesarios para su consecución. Este mayor detalle se representa mediante una estructura en la que se comienza con una meta general (el "tronco") y se continúa con la identificación de niveles de acción más precisos (las sucesivas "ramas"). Diagrama de Arbol  Página 9

3. Diagrama de árbol Problema para realizar en Hoja de Trabajo 2: ¿Cuáles serían las características ideales de las aulas para que un se desarrolle eficaz y eficientemente el proceso aprendizaje-enseñanza? Diagrama de Arbol  Página 10

4. Diagrama matricial Concepto Este tipo de diagrama facilita la identificación de relaciones que pudieran existir entre dos o más factores, sean éstos: problemas, causas y procesos; métodos y objetivos; o cualquier otro conjunto de variables. Una aplicación frecuente de este diagrama es el establecimiento de relaciones entre requerimientos del cliente y características de calidad del producto o servicio. Diagrama matricial  Página 11

4. Diagrama matricial Problema para realizar en Hoja de Trabajo 2: Elaborar un diagrama matricial realizando asociación entre las expectativas de la sociedad y las características del egresado de la UNICAH. Diagrama matricial  Página 12

5. Diagrama de portafolios Concepto Esta herramienta ayuda a encontrar diferencias significativas en los diferentes segmentos del mercado y propicia la generación de un diagrama general para ubicar productos ya existentes y para compensarlos en relación con otros productos que se piensa introducir en el mercado bajo una serie de hipótesis. Se tiene como punto de partida los datos, obtenidos mediante entrevistas, encuestas y cuestionarios, mediante los cuales es posible estimar la sensibilidad promedio de los diferentes grupos que constituyen un mercado con respecto a toda una serie de productos. Diagrama portafolios  Página 13

5. Diagrama de portafolios Problema para realizar en Hoja de Trabajo 2: Colocar las características ideales de las aulas para que un se desarrolle eficaz y eficientemente el proceso aprendizaje-enseñanza para la UNICAH bajo los criterios de esfuerzo - beneficio. Diagrama portafolios  Página 14

6. Diagrama de decisión Concepto El Diagrama del Proceso de Decisión (DPD.) es similar al Diagrama de Árbol, tanto en su estructura como en su propósito. Tiene la ventaja de que permite determinar contramedidas y planificar su utilización con anticipación suficiente a que sucedan los problemas. El DPD. es la herramienta que permite, ante un proceso planificado para conseguir un objetivo, contestar a preguntas del tipo: ¿Cuáles son los posibles caminos para conseguir este objetivo?.¿Qué obstáculos pueden presentarse?. ¿Cómo podemos prevenir la aparición de estos obstáculos?.¿Cómo podemos reaccionar de forma oportuna en caso de que se presente un obstáculo específico?. Diagrama decisión  Página 15

6. Diagrama de decisión Diagrama decisión  Página 16

7. Diagrama de flechas Concepto Se utiliza para programar las actividades necesarias en el cumplimiento de una tarea compleja lo más pronto posible, controlando el progreso de cada actividad. Su objetivo es determinar el tiempo óptimo de un proyecto, identificar las actividades necesarias para el cumplimiento del tiempo mínimo, elaborar un plan completo y detallado, revisar el plan en la etapa de planeación y clasificar las prioridades del proyecto. Es similar a la técnica conocida como CPM (Camino de Ruta Crítica). Diagrama flechas  Página 17

7. Diagrama de flechas Diagrama flechas  Página 18

E-Mail: jaironunez@unicah.edu Material disponible en: www.jaironunez.wordpress.com Conclusiones Página 19