Consultor Independiente Especialista en Gestión del Agua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Advertisements

El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS TERCER SEMESTRE
Gestión Ambiental Escolar
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Licenciado en Ciencias de la Educación
Curso a Distancia para funcionario públicos de América Latina sobre Cambio Climático Dr. José Antonio Benjamín Ordóñez Díaz Itsel Fernanda Jiménez Álvarez.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Escuela de Planificación y Promoción Social
Consejos Escolares de Participación Social
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
Lluvia de Ideas: Educación Ambiental Participación
MODALIDADES Y ESCENARIOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACION ESCOLAR
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Educación continua y el aprendizaje de adultos
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRE
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Cooperación Española II Plan Director de la Cooperación Española ( ) Erradicación de la pobreza - Ley 23/ Declaración del Milenio (2000).
I Objetivos y características de la educación básica.
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Dra. Victoria Ojalvo Mitrany CEPES
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
POLITICAS AMBIENTALES
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
PROYECTOS TRANSVERSALES
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
COMITÉS DE ORIENTACIÓN
1º TALLER INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LOS ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR “La sustentabilidad ambiental en los.
SOLIDARIDAD CON LOS SEMEJANTES Y CON EL ENTORNO
PLAN NACIONAL DE RECREACIÓN 2004 – 2009
Aprendizaje y Servicio Solidario
Valorización del papel del profesor Políticas públicas y programas oficiales Legislación vigente /96 Desempeño en exámenes internacionales Modelos.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
Aprendo a prevenir desastres Estrategia educativa: asignatura pendiente.
III Reunión de Salud Ambiental.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
TEMA 10. Economía sostenible
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Estructura/Organización
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
REFORMA CURRICULAR.
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
DIAGNOSTICO. La Institución fundamenta la formación integral en valores personales y sociales, en el desarrollo del conocimiento científico y técnico,
Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
EDUCACIÓN DE ADULTOS.
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Proyectos Pedagógicos
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Decenio Internacional para la reducción de los Desastres ( ) La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el decenio de 1990 como el período.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Transcripción de la presentación:

Consultor Independiente Especialista en Gestión del Agua La educación ambiental en Perú: programas, proyectos e investigaciones en escuelas y universidades Carlos Franco Pacheco Consultor Independiente Especialista en Gestión del Agua PACHACAMAC

Problemas Ambientales Globales Deforestación. Pérdida de la diversidad biológica. Degradación de los suelos. Cambio climático. Adelgazamiento de la capa de ozono. Contaminación. Carestía de recursos hídricos. Crecimiento demográfico. Conflictos bélicos. Desastres.

ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Y UNESCO EN EL PERIODO DEL 2004-2015 LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: ESCUELA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. SUPERVIVENCIA DE LA ESPECIE HUMANA.

EDUCACIÓN, CULTURA Y FORMACIÓN DE VALORES AMBIENTALES EDUCACIÓN CIENTÍFICA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS EDUCACIÓN PARA LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA, LA INNOVACIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE EDUCACIÓN Y DESARROLLO EN LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS

PERU: PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Perú tiene 5% del agua dulce del Planeta Perú En 35 años se perdió 22% de glaciales. Limeños gastan el doble de agua que Paris o Berlín Hay 27 operaciones mineras en la cuenca del rio Rímac. Se pierden 150,000 ha de bosque/año.

CRECIMIENTO ECONÓMICO PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL HOMBRE DESARROLLO SOCIAL Desarrollo Sostenible PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL HOMBRE

Principales problemas ambientales en Perú Degradación de los suelos. Afectaciones a la cobertura forestal. Contaminación. Pérdida de la diversidad biológica. Carencia de agua.

VARIACIÓN DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES POR EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL LLUVIAS E INUNDACIONES 1997 Y 1998

estratégica, metodología, práctica, resultados y proyecciones La educación ambiental para el desarrollo sostenible desde la escuela: concepción estratégica, metodología, práctica, resultados y proyecciones

RENOVACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS EDUCACIÓN CIENTIFICA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS EDUCACIÓN EN LA CLASE EDUCACIÓN EN LA ESCUELA COMO COMUNIDAD DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA

ESTRATEGIA DE TRABAJO ESCUELA COMO UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PARA LOGRAR ELEVAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y EN ESTO INFLUYE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL,LA EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y PROCESOS DE TRABAJO.

LA INCORPORACIÓN Y TRATAMIENTO EN EL CURRÍCULO DE LAS ENSEÑANZAS: PREESCOLAR PRIMARIA ESPECIAL (NECESIDADES EDUCATIVAS) SECUNDARIA PREUNIVERSITARIA TÉCNICA Y PROFESIONAL ADULTOS FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTES OTROS TIPOS DE ENSEÑANZA

ASIGNATURAS:EDUCACIÓN AMBIENTAL Y OTROS EL MUNDO QUE VIVIMOS. EDUCACIÓN CÍVICA. CIENCIAS NATURALES. EDUCACIÓN LABORAL. BIOLOGÍA. LITERATURA. QUÍMICA. FÍSICA. EDUCACIÓN PLÁSTICA. GEOGRAFÍA. HISTORIA. COMUNICACION EDUCACIÓN ARTÍSTICA. MATEMÁTICA. EDUCACIÓN MUSICAL.

LOS MULTIRIESGOS PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EJES TRANSVERSALES PRIORITARIOS LOS MULTIRIESGOS PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y SU GESTIÓN INTEGRADA EN LAS ESCUELAS Y COMUNIDADES

CUENCAS HIDROGRÁFICAS PROYECTOS EN EL PERÍODO 2011 AL 2021 CUENCAS HIDROGRÁFICAS ÁREAS PROTEGIDAS REDUCCIÓN DEL RIESGO ACTUACIÓN ANTE DESASTRES

AMENAZA + VULNERABILIDAD EDUCACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO SOSTENIBLE RIESGO = AMENAZA + VULNERABILIDAD EDUCACIÓN DESASTRES EDUCACIÓN AMBIENTAL SISTEMA DE DEFENSA CIVIL EDUCACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN CONTEXTUALIZADAS El MAPA DE RIESGO ESCOLAR, FAMILIAR Y COMUNTARIO ANTE POSIBLES DESASTRES DIAGNÓSTICO PRONÓSTICO PREVENCIÓN

LA ESCUELA SEGURA COMO NECESIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE DESASTRE COMO PARTE DEL TRABAJO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA PRODUCTIVA

El trabajo metodológico y de preparación en las escuelas para el aprendizaje y la calidad de la educación.

EL DOCENTE EN EL PARA EL TRABAJO EN ESCUELAS Y COMUNIDADES 1.Facilitador del grupo o colectivo atendiendo a las experiencias de sus educandos 2.Educador, orientador y guía de las actividades. 3.Moderador durante las discusiones o debates. 4.Organizador y faciltador de juegos y dramatizaciones 5.Orientador y coordinador de los talleres, las investigaciones y los proyectos. 6.Controlador y evaluador del seguimiento de las acciones y los resultados.

VENTAJAS DE LA ENSEÑANZA BASADA EN LA INTERDISCIPLINARIEDAD . VENTAJAS DE LA ENSEÑANZA BASADA EN LA INTERDISCIPLINARIEDAD Elimina las fronteras entre las disciplinas. Aumenta la motivación de los estudiantes. El estudiante asimila conocimientos más generales. Potencia el aprendizaje desarrollador.

PROCESOS Y MODALIDADES EDUCATIVAS PARA LAS FAMILIAS Y COMUNIDADES LOGRAR EL FUNDAMENTALMENTE EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESASTRES EN LAS : CLASES ESCUELAS E INSTITUCIONES PROCESOS Y MODALIDADES EDUCATIVAS PARA LAS FAMILIAS Y COMUNIDADES

ECONEGOCIOS ESCOLARES 2011

80 COLEGIOS BENEFICIADOS DE LIMA METROPOLITANA Y VENTANILLA. SE INICIA CON CONCURSO DE ECONEGOCIOS 2011 Inscripciones: www.econegociosescolares.org.pe/concurso.

PROBLEMAS APREMIANTES LA EDUCACIÓN EN VALORES. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD.

CONCLUSIONES La educación ambiental es parte del proceso de enseñanza, aprendizaje y educativo y tiene componentes cognoscitivos, estéticos y ético-morales, así como económicos y sociales que integrados y con un trabajo colectivo de las instituciones, organismos, organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y otros, contribuyen a la protección del medio ambiente y elevar la calidad de la vida desde la escuela como comunidad de aprendizaje y educación general integral.

HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE PERÚ HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE